Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Física # Cosmología y astrofísica no galáctica

La Tensión de Hubble: Un Misterio Cósmico en Curso

Los científicos debaten las mediciones en conflicto sobre la tasa de expansión del universo.

Shubham Barua, Shantanu Desai

― 7 minilectura


Debatiendo la tensión de Debatiendo la tensión de Hubble universo. nuestra visión de la expansión del Las mediciones contradictorias desafían
Tabla de contenidos

En el mundo de la astronomía, uno de los debates más candentes entre los científicos es la llamada tensión de Hubble. Este término surge porque diferentes métodos para medir la Constante de Hubble—esencialmente, qué tan rápido se está expandiendo el universo—dan resultados diferentes. Imagínate intentar ponerte de acuerdo con tus amigos sobre el límite de velocidad de una carretera, pero un grupo piensa que es 55 mph mientras que otro insiste en que es 65 mph. Bueno, eso es bastante similar a lo que los astrónomos están enfrentando ahora.

¿Qué es la Constante de Hubble?

Antes de profundizar más, aclaremos qué es la constante de Hubble. Es un número que nos dice qué tan rápido las galaxias se están alejando de nosotros a medida que el universo se expande. Esta expansión es como inflar un globo: a medida que se infla, los puntos en la superficie se alejan. Cuanto más rápido se mueven, mayor es el valor de la constante de Hubble. En términos formales, se define en kilómetros por segundo por megaparsec, que es como decir qué tan rápido una galaxia se aleja de nosotros por cada millón de años luz que está de la Tierra.

Cómo Surge la Tensión de Hubble

La tensión de Hubble apareció cuando los científicos compararon mediciones del universo temprano, usando algo llamado Fondo Cósmico de Microondas (CMB), con mediciones tomadas en el universo más reciente, como las que obtenemos observando supernovas tipo Ia. El CMB es como un resplandor del Big Bang, dándonos una instantánea del universo cuando era solo un bebé.

Cuando los científicos miraron el CMB, obtuvieron un valor para la constante de Hubble. Sin embargo, cuando midieron la distancia a galaxias cercanas usando supernovas tipo Ia—esas brillantes explosiones de luz de explosiones estelares—encontraron un valor diferente y más alto. Este desajuste entre los dos es lo que llamamos tensión de Hubble, y, al igual que en una buena novela de misterio, mantiene a los científicos adivinando.

Supernovas Tipo Ia: Las Estrellas Brillantes de las Mediciones

Las supernovas tipo Ia son herramientas importantes para medir distancias en el espacio. Brillan con un brillo constante, lo que permite a los astrónomos calcular qué tan lejos están. Imagínate usarlas como una bombilla conocida para medir la distancia de tu sala a la cocina. Si el brillo de la bombilla permanece constante, puedes compararlo con la luz que ves en tu cocina para averiguar el espacio entre.

El Rol del Horizonte de Sonido

Otro actor en este drama cósmico es el horizonte de sonido. Esto no se refiere a música en el espacio, sino a la distancia máxima que las ondas sonoras podrían viajar en el universo temprano. Durante sus primeros momentos, el universo era caliente y denso, permitiendo que las ondas sonoras fluyeran. Cuando el universo se enfrió, estas ondas "se congelaron" en su lugar, dejándonos con una regla estándar—como una vara cósmica—que nos ayuda a medir distancias hoy.

El valor del horizonte de sonido puede cambiar según diferentes teorías del universo, al igual que tu ruta preferida al trabajo podría variar debido a la construcción de carreteras. Ajustar el valor del horizonte de sonido podría, en teoría, cerrar la brecha entre las dos mediciones diferentes de la constante de Hubble.

Fuentes de Datos y Su Importancia

Para abordar la tensión de Hubble, los científicos utilizan varias fuentes de datos. Obtienen información de grandes compilaciones de observaciones de supernovas (como el conjunto de datos Pantheon), mediciones de agrupamiento de galaxias y datos de cronómetros cósmicos. Es como un buffet de información cósmica, donde intentan elegir los mejores platos para entender mejor el comportamiento del universo.

Recientemente, los investigadores han comenzado a usar datos del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI), que da una imagen aún más clara de cómo están distribuidas las galaxias en el universo. Al combinar todos estos conjuntos de datos, esperan poner fin a la tensión de Hubble.

La Degeneración Entre Parámetros

Uno de los desafíos para resolver la tensión de Hubble es un fenómeno llamado degeneración. Esto significa que dos (o más) factores—como el brillo máximo de las supernovas tipo Ia y el horizonte de sonido—interactúan de maneras que pueden confundir a los científicos. Siguiendo con nuestra metáfora, es como ajustar al mismo tiempo el brillo de la luz de tu sala y la distancia a tu cocina. No podrías decir cuál cambio afectó a cuál a menos que los aísles.

Esta degeneración es crucial porque si alteras un parámetro, puede que también necesites cambiar el otro para mantener las mediciones consistentes. Esta complejidad hace que encontrar una solución sencilla sea complicado, parecido a desenredar un trozo de hilo muy enredado.

Cómo los Científicos Están Abordando el Problema

Para llegar al fondo de la tensión de Hubble, los científicos aplican lo que llaman prioridades motivadas por datos. En términos más simples, basan sus análisis en la información que ya tienen y establecen ciertas suposiciones sobre lo que esperan que sean los resultados. Estas prioridades ayudan a refinar los resultados y a reducir el rango de valores posibles.

Cuando introducen estas prioridades, también analizan los efectos tanto del brillo de las supernovas como de los valores del horizonte de sonido. Al mirar varias combinaciones, pueden reducir significativamente la tensión o revelar que sigue siendo obstinadamente alta—como probar diferentes atuendos antes de darte cuenta de que todavía no tienes nada adecuado para ese evento elegante.

Una Variedad de Hallazgos

Al aplicar estos métodos, los investigadores generalmente encuentran que la tensión de Hubble parece disminuir con ajustes en el horizonte de sonido y los valores de brillo de las supernovas. Sin embargo, al jugar con uno, ven variaciones en el otro. Por ejemplo, ajustar el horizonte de sonido puede bajar la tensión, pero también puede afectar las lecturas de brillo de las supernovas, llevando a un nuevo conjunto de desafíos.

En algunos casos, los investigadores informan que la tensión puede reducirse a niveles que se acercan a un acuerdo con las observaciones de Planck—como finalmente llegar a un consenso sobre el límite de velocidad de esa carretera. Sin embargo, incluso con estas mejoras, la resolución completa de la tensión de Hubble sigue siendo esquiva.

Las Implicaciones Más Amplias de la Tensión de Hubble

El debate en torno a la tensión de Hubble no es solo académico; tiene implicaciones más amplias para nuestra comprensión del universo. Si los científicos no pueden reconciliar estas mediciones diferentes, podría señalar nueva física más allá de nuestras teorías actuales. Quizás hay aspectos de la energía oscura, la misteriosa fuerza que impulsa la expansión del universo, o incluso la misma estructura del espacio y el tiempo que aún no entendemos.

Conclusión

La tensión de Hubble es uno de los rompecabezas más emocionantes de la astronomía moderna. Los científicos están trabajando arduamente con datos, aplicando nuevos métodos y tratando de medir la expansión del universo con precisión. A medida que continúan desenredando este misterio cósmico, podrían encontrar nuevos descubrimientos que reformulen nuestra comprensión del universo. Así que, la próxima vez que mires al cielo nocturno, recuerda que los científicos todavía están preguntándose qué tan rápido realmente se está estirando. ¡Y quién sabe? ¡Quizás logren resolver el caso de una buena vez!

Más de autores

Artículos similares