Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Salud Pública y Global

Cuidado Integrado: Una Solución para las ENTs en Kenia

Explorando la atención integrada para combatir enfermedades no transmisibles en Kenia.

Elvis O. A. Wambiya, James Odhiambo Oguta, Robert Akparibo, Duncan Gillespie, Peter Otieno, Catherine Akoth, Jemima Kamano, Peter Kibe, Yvette Kisaka, Elizabeth Onyango, Gladwell Gathecha, Peter J. Dodd

― 9 minilectura


EAP y Atención Integrada EAP y Atención Integrada en Kenia integradas. a través de soluciones de salud Abordando enfermedades no transmisibles
Tabla de contenidos

Las Enfermedades no transmisibles, o ENT, son problemas de salud que no son contagiosos pero pueden causar serios problemas tanto para las personas como para los sistemas de salud. Incluyen enfermedades como problemas del corazón, diabetes y cáncer. A nivel mundial, este tipo de enfermedades son una gran causa de muerte, representando alrededor del 74% de todas las fatalidades. Este número es aún más alto en los países de ingresos bajos y medianos (PIM), donde las ENT son responsables de alrededor del 77% de las muertes. Parece que estas enfermedades son esos invitados no deseados a la fiesta que simplemente se niegan a irse.

Problemas Cardiometabólicos

Entre las distintas ENT, las enfermedades cardiometabólicas son las más problemáticas. Este grupo incluye enfermedades del corazón y diabetes, y a menudo van de la mano, causando problemas para quienes las padecen. Con el aumento de las ENT, más personas se encuentran lidiando con múltiples condiciones crónicas al mismo tiempo—esto se llama Multimorbilidad. La multimorbilidad no solo impacta la salud de una persona; también puede afectar su economía, ya que manejar múltiples enfermedades a menudo requiere más recursos que solo una.

Atención Integrada: Una Posible Solución

Para enfrentar los retos que presentan las múltiples enfermedades crónicas, los expertos en salud están mirando cada vez más hacia la atención integrada como una solución. La atención integrada busca reducir la fragmentación en los servicios de salud y asegurar que las personas reciban un tratamiento integral y coordinado. Esto significa que, en vez de andar corriendo de un lado para otro para ver diferentes médicos por diferentes enfermedades, un paciente puede visitar una clínica donde se atienden todas sus necesidades de salud de una vez. ¡Imagina un “todo en uno” para tu salud! Es como un buffet libre, pero para los servicios de salud.

Un Vistazo a Kenia

En Kenia, las ENT son un problema significativo, representando el 41% de las muertes anuales. Entre estas, las enfermedades cardiometabólicas son especialmente preocupantes, ya que condiciones como problemas del corazón y diabetes constituyen una gran parte de la carga de ENT. Fortalecer la atención primaria es clave para manejar estas enfermedades, ya que ayuda tanto en la prevención como en el tratamiento, buscando en última instancia la cobertura universal de salud (CUS).

A pesar de la importancia de la atención integrada, todavía enfrenta muchos obstáculos en Kenia. Aunque hay políticas que apoyan modelos integrados, la implementación real en el terreno a menudo es deficiente. Es como tener un juguete nuevo y brillante que nadie sabe cómo usar.

Métodos de Investigación Utilizados

Para entender mejor estos problemas, se realizó un estudio que involucró entrevistas con actores clave en el sector salud de Kenia. Estos actores incluían funcionarios del gobierno, investigadores, profesionales de la salud y economistas de la salud. El objetivo era obtener perspectivas sobre sus opiniones acerca de la atención integrada y los desafíos que enfrenta su implementación.

Los investigadores analizaron cómo estos líderes definían la atención integrada, qué veían como barreras y qué recomendaciones tenían para una mejor implementación. No se quedaron en la superficie; profundizaron, usando un marco llamado Modelo Arcoíris de Atención Integrada (MAAI), que ayuda a desglosar los diferentes niveles y dimensiones de la atención.

Conociendo a los Entrevistados

El estudio incluyó a 16 actores que tienen un papel en la entrega y política de atención médica. La mayoría de estas personas eran mujeres y generalmente tenían una amplia experiencia en el sector salud. Las discusiones que tuvieron fueron ricas en perspectivas sobre el estado actual de la atención médica en Kenia, especialmente en relación con las ENT.

¿Cuál es el Rollito de la Atención Integrada?

Entonces, ¿cómo definieron estos actores la atención integrada? Muchos la vieron como ofrecer una atención médica holística y centrada en el paciente en un "todo en uno". La idea es que los pacientes reciban tratamiento para todas sus condiciones en un solo lugar en lugar de saltar de una clínica a otra. Esto tiene todo el sentido—después de todo, ¿quién quiere hacer malabares con citas como si fueran un artista del circo?

Desafíos en el Sistema

Incluso si la idea de la atención integrada suena genial, hay muchos desafíos para hacerlo realidad. Uno de los mayores problemas es la brecha entre la política y la práctica. En papel, hay muchas pautas y estrategias para la atención integrada. Sin embargo, en la práctica, implementar estas políticas sigue siendo una lucha, principalmente por la falta de recursos y coordinación.

Varios actores señalaron que, aunque existen pautas sobre las ENT, la integración real de la atención a nivel de atención primaria sigue siendo poco clara. Es casi como tener una receta de pastel elegante, pero nadie sabe cómo hornearlo.

La Mentalidad de Silo

Otro gran obstáculo es la "mentalidad de silo", donde diferentes departamentos y clínicas operan de manera aislada en lugar de trabajar juntos. Imagina un grupo de personas en una fiesta que se niegan a mezclarse con alguien fuera de su pequeño grupo. Este tipo de fragmentación lleva a una entrega de atención médica ineficiente y limita el acceso de los pacientes a atención integral.

El Debate sobre Financiamiento

El financiamiento, o la falta de este, es otro dolor de cabeza para la atención integrada. Muchas iniciativas de salud en Kenia dependen en gran medida de financiamiento de donantes, a menudo enfocándose en enfermedades específicas como el VIH y la malaria. Cuando las prioridades de los donantes no se alinean con las necesidades locales de atención médica, se crean vacíos en la atención para las ENT. Es como si el enfoque estuviera en organizar una gran fiesta para unos pocos invitados mientras se ignora a la mayoría que también quiere unirse a la diversión.

Recomendaciones para un Futuro Mejor

Durante las entrevistas, los actores ofrecieron una gran cantidad de recomendaciones para mejorar la situación. Aquí hay algunas de las ideas clave que sugirieron:

  1. Pautas Claras: Hay una fuerte necesidad de pautas claras y estandarizadas para ayudar a implementar la atención integrada de manera efectiva. Esto significa crear un mapa que le diga a todos cómo llegar a donde necesitan ir sin perderse.

  2. Esfuerzos Colaborativos: Reunir a diferentes actores, incluidos proveedores de salud, miembros de la comunidad y formuladores de políticas, es vital. Se trata de crear un ambiente inclusivo donde todos puedan contribuir a la solución.

  3. Capacitación Adecuada: Capacitar a los trabajadores de salud para manejar múltiples condiciones es crucial. Un personal bien capacitado puede ayudar a agilizar procesos y mejorar resultados para los pacientes, asegurando que todos reciban la mejor atención posible.

  4. Modelos de Financiamiento: Deberían desarrollarse nuevos modelos de financiamiento que prioricen la atención integrada. En lugar de enfocarse únicamente en enfermedades específicas, el financiamiento puede ser asignado para apoyar modelos de atención integral que aborden múltiples problemas de salud.

  5. Defensa del Cambio: Se necesitan esfuerzos de defensa continuos para asegurar que los formuladores de políticas sigan conscientes de la importancia de la atención integrada y de los desafíos que conlleva. Se trata de mantener la conversación para que la atención integrada no se convierta en noticia del pasado.

La Importancia de la Evidencia

Uno de los temas recurrentes en las entrevistas fue la necesidad de investigación basada en evidencia. Reunir datos sobre la efectividad de los modelos de atención integrada puede ayudar a guiar decisiones futuras y asegurar que los recursos se asignen de manera sabia. Después de todo, no querrías invertir en un nuevo gadget que resulta ser un fracaso, ¿verdad?

Avanzando con la Atención Integrada

Mientras Kenia navega por el complejo panorama de la atención médica, las recomendaciones de estos actores podrían servir de guía. Al enfocarse en la atención integrada para enfermedades cardiometabólicas, el sistema de salud puede volverse más eficiente y centrado en el paciente.

Si se implementa de manera efectiva, la atención integrada podría llevar a mejores resultados de salud, disminuir la carga financiera para los individuos y hacer que el sistema de salud sea en general más eficiente. Además, ¿quién no querría visitar solo una clínica en lugar de múltiples?

Conclusión: Un Mañana Más Saludable

En resumen, el camino hacia una atención integrada efectiva en Kenia está lleno de obstáculos, desde problemas de financiamiento hasta la mentalidad de silo. Sin embargo, con pautas adecuadas, esfuerzos colaborativos y capacitación suficiente, el futuro de la atención médica puede brillar significativamente más. Todos merecen acceder a una atención integral que aborde todas sus necesidades de salud.

Con una defensa continua, investigación basada en evidencia y un enfoque en la atención integrada, Kenia puede allanar el camino hacia un mañana más saludable—donde la atención médica sea tan fácil y placentera como visitar una cafetería bien administrada.

¡Y si esa cafetería sirve una buena taza de té, mejor aún!

Fuente original

Título: Stakeholder perspectives on the barriers and facilitators to integrating cardiovascular disease and diabetes management at primary care in Kenya

Resumen: Integrated care is increasingly recognised as a key strategy for the management of multimorbidity. However, evidence on the factors associated with the implementation of integrated care models in low- and middle-income countries remains limited. We explored how stakeholders perceived integrated care, existing challenges, and recommendations for integrating cardiovascular disease and diabetes management at primary health care (PHC) level in Kenya. We conducted a qualitative study using key informant interviews with 16 key stakeholders involved in healthcare delivery, research, and policy on non-communicable diseases (NCDs) in Kenya between February and March 2024. All interviews were audio recorded and transcribed; and the data analysed both inductively and deductively within NVivo software. The deductive analysis was guided by the Rainbow Model of Integrated Care (RMIC) framework, which combines key dimensions necessary for successful integrated care with key elements of primary care. The RMIC framework dimensions include systems, clinical, organisational, professional, functional, and normative integration. Out of the six RMIC dimensions, stakeholders description of integrated care included elements of clinical, systems, and professional integration. Key systems level challenges included disparity between policy and practice, inadequate resource allocation, donor-driven priorities, and limited stakeholder collaboration. Fragmented care delivery was a key organisational challenge. Limited resources for integrated care delivery and inadequate staff numbers and capacity were considered key challenges in the functional and professional dimensions of the RMIC framework. Additional challenges included siloed mindset (normative) and limited evidence on effective or cost-effective integrated care models. To address the identified barriers, policy-makers should develop clear and adaptable how-to county-specific guidelines for implementation and evaluation of integrated care at PHC level. There is a need for advocacy and research on models of integrated care at PHC level to guide prioritization and resource allocation in Kenya.

Autores: Elvis O. A. Wambiya, James Odhiambo Oguta, Robert Akparibo, Duncan Gillespie, Peter Otieno, Catherine Akoth, Jemima Kamano, Peter Kibe, Yvette Kisaka, Elizabeth Onyango, Gladwell Gathecha, Peter J. Dodd

Última actualización: 2024-12-27 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.25.24319646

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.25.24319646.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares

Sistemas sanitarios y mejora de la calidad Impacto de la Financiación Basada en el Rendimiento en los Trabajadores de la Salud en Camerún

Evaluando los efectos del PBF en el rendimiento de los trabajadores de salud y la calidad de la atención en Mezam.

Therence Nwana Dingana, Balgah Roland Azibo, Daniel Agwenig Ndisang

― 11 minilectura