Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Informática # Interacción Persona-Ordenador

El Futuro del Trabajo en Equipo: VR Social

Descubre cómo la VR social está cambiando la colaboración y la comunicación en equipo.

Niloofar Sayadi, Sadie Co, Diego Gomez-Zara

― 7 minilectura


Revolucionando la Revolucionando la colaboración en equipo con VR digitales. equipo y la comunicación en espacios La VR social transforma el trabajo en
Tabla de contenidos

La Realidad Virtual Social (VR) se refiere al uso de espacios virtuales tridimensionales donde múltiples usuarios pueden interactuar entre sí como si estuvieran en el mismo lugar físico. Esta tecnología ha ganado popularidad como una forma para que la gente se comunique y trabaje junta, especialmente cuando no están en el mismo sitio. A diferencia de las videollamadas tradicionales donde solo ves una pantalla plana, la VR Social permite una experiencia más envolvente, haciendo que los usuarios sientan que realmente están presentes unos con otros.

El Auge de la VR Social

A medida que la gente se vuelve cada vez más hacia interacciones en línea, la necesidad de mejores herramientas de Comunicación se ha vuelto esencial. Este cambio se ha acelerado por eventos como la pandemia del COVID-19, que obligó a muchos a buscar alternativas a las reuniones cara a cara. La VR Social ha surgido como una solución prometedora, proporcionando una plataforma donde los equipos pueden colaborar de una manera mucho más entretenida que a través de plataformas de videoconferencia estándar. Con esta tecnología, los usuarios pueden personalizar sus apariencias virtuales, interactuar con objetos en el entorno y participar en actividades grupales como si estuvieran físicamente juntos.

Cómo Funciona la VR Social

En la VR Social, los usuarios usan pantallas montadas en la cabeza (HMDs) que los transportan a entornos digitales. Dentro de estos espacios, pueden ver e interactuar con otros usando avatares, representaciones caricaturescas de sí mismos. ¡Imagina asistir a una reunión no en una sala de conferencias aburrida, sino en un acogedor café digital! Estos avatares no solo se ven como tú; también pueden imitar tus movimientos y expresar emociones, ayudando a crear un sentido de conexión que las herramientas de comunicación tradicionales a menudo carecen.

Beneficios de la VR Social para la Colaboración en Equipos

Mayor Compromiso

Uno de los principales beneficios de la VR Social es que aumenta significativamente el compromiso de los usuarios. En lugar de estar mirando una pantalla de computadora, los usuarios pueden moverse, verse entre sí e interactuar de una manera que se siente más natural. Esta experiencia inmersiva permite discusiones más animadas y sesiones de lluvia de ideas, haciendo que el trabajo en equipo se sienta menos como un deber y más como una aventura compartida.

Mejora de la Comunicación

Las señales no verbales, como gestos y expresiones faciales, juegan un papel importante en la comunicación. La VR Social captura estas señales de una manera que las videollamadas tradicionales no pueden. Por ejemplo, puedes ver cuando alguien asiente en señal de acuerdo o levanta una ceja en señal de confusión, lo que puede mejorar el flujo de la conversación y asegurar que todos estén en la misma sintonía.

Aumento de la Creatividad

Otro beneficio de la VR Social es su capacidad para fomentar la creatividad entre los miembros del equipo. En entornos virtuales, los usuarios pueden manipular objetos, dibujar en pizarras digitales o incluso crear modelos 3D juntos. Estas experiencias interactivas fomentan la lluvia de ideas y la colaboración, permitiendo que los equipos piensen fuera de lo común y generen ideas más innovadoras.

Los Desafíos de la VR Social

Limitaciones Técnicas

Si bien la VR Social ofrece numerosas ventajas, también enfrenta desafíos. Problemas técnicos como el retraso o la mala calidad visual pueden interrumpir la experiencia inmersiva, volviéndola frustrante para los usuarios. ¡Imagina intentar tener una discusión seria mientras tu avatar se retrasa y parece un personaje mal animado!

Curva de Aprendizaje

Otro obstáculo es la curva de aprendizaje asociada con el uso de tecnologías VR. No todo el mundo es hábil con la tecnología, y para algunos, la idea de usar un casco y navegar en un entorno virtual puede ser abrumadora. Pueden ser necesarias sesiones de formación para ayudar a los miembros del equipo a sentirse cómodos, lo cual puede llevar tiempo y recursos.

Hallazgos de Investigaciones sobre la VR Social

Investigaciones recientes examinaron cómo se está utilizando la VR Social para la colaboración en equipos. Una revisión sistemática de estudios destacó varios temas clave relacionados con cómo la VR Social impacta el trabajo en equipo.

Experiencia y Percepción Individual

La investigación muestra que la experiencia personal de los usuarios en la VR Social es crucial para una colaboración efectiva. Un fuerte sentido de presencia—sentir como si estuvieras realmente en el espacio virtual con otros—puede mejorar significativamente las interacciones. Este sentido de presencia a menudo se intensifica cuando los usuarios pueden personalizar sus avatares y usar tecnología de seguimiento corporal completo para reflejar sus movimientos físicos.

Dinámica de Equipo

La dinámica de equipo se refiere a cómo los miembros del equipo interactúan y trabajan juntos. Los estudios han demostrado que la VR Social puede mejorar la dinámica del equipo al aumentar la presencia social, fomentar la confianza y aumentar el compromiso. Cuando los miembros del equipo sienten que están físicamente presentes unos con otros, es más probable que colaboren de manera efectiva.

Elementos Técnicos

El diseño del entorno virtual juega un papel importante en permitir la colaboración. La disposición, las herramientas disponibles y el realismo general del espacio virtual pueden facilitar o dificultar el trabajo en equipo. Los espacios bien diseñados que imitan entornos del mundo real pueden mejorar la experiencia del usuario y la colaboración.

Oportunidades Futuras en la VR Social

Colaboración a Largo Plazo

Una área donde se necesita más investigación es en entender cómo la VR Social puede apoyar la colaboración a largo plazo. Muchos estudios actuales se centran en interacciones breves, que pueden no abordar la comunicación continua y la construcción de relaciones necesarias para un trabajo en equipo exitoso a lo largo del tiempo.

Diversidad en las Muestras de Investigación

También se ha identificado una falta de diversidad en las muestras de usuarios en investigaciones existentes. Muchos estudios se han centrado en grupos homogéneos, lo que limita la aplicabilidad de los hallazgos a audiencias más amplias. La investigación futura debe esforzarse por incluir una variedad de usuarios de diferentes orígenes, edades y niveles de experiencia técnica.

Desarrollo de Marcos de Evaluación Estandarizados

Otra oportunidad de mejora radica en establecer métodos estandarizados para evaluar la efectividad de la colaboración en la VR Social. Actualmente, la investigación se basa en gran medida en medidas autoinformadas, que pueden introducir sesgos. Las medidas objetivas, como los datos fisiológicos, pueden proporcionar información más fiable sobre las experiencias de los usuarios.

Conclusión

La Realidad Virtual Social es una herramienta prometedora para mejorar la colaboración en equipos en un mundo cada vez más en línea. Al proporcionar experiencias inmersivas que fomentan el compromiso, mejoran la comunicación y promueven la creatividad, la VR Social tiene el potencial de redefinir cómo trabajan juntos los equipos. Sin embargo, abordar los desafíos existentes y llevar a cabo más investigaciones será fundamental para asegurar que esta tecnología satisfaga las necesidades de usuarios y organizaciones diversas. Así que, la próxima vez que estés atrapado en una reunión aburrida, ¿por qué no considerar llevarla a una playa o parque digital? ¡Solo recuerda traer tu protector solar virtual!

Fuente original

Título: "Feeling that I was Collaborating with Them": A 20 years Systematic Literature Review of Social Virtual Reality Leveraging Collaboration

Resumen: As more people meet, interact, and socialize online, Social Virtual Reality (VR) emerges as a promising technology that can bridge the gap between traditional face-to-face and online communication. Compared to traditional screen-based applications, Social VR provides immersive, physical, and three-dimensional social interactions, making it a promising communication tool for enhancing collaborations. Despite the growing interest and research in Social VR, how it has supported collaborations and teamwork has not been explored in depth. To map the existing research in this domain, we conducted a 20-year systematic literature review to characterize how Social VR has been employed for collaboration. After screening 1,123 articles, we identified 51 articles that specifically addressed how Social VR has leveraged collaboration among remote users. Our findings show that Social VR can enhance team collaboration on three key levels: enhancing individual perceptions and experiences within their groups, fostering team dynamics with virtual elements that enable realistic interactions, and employing VR affordances that augment users' spaces. However, the research requires a deeper understanding of how Social VR can support long-term collaboration and trust-building in collaborative settings. This review highlights the current practices, challenges, and future research opportunities within CSCW, offering insights for theorizing the impact of Social VR on team collaboration and for designing new applications that effectively support remote collaborations.

Autores: Niloofar Sayadi, Sadie Co, Diego Gomez-Zara

Última actualización: 2024-12-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2412.20266

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2412.20266

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares