Sci Simple

New Science Research Articles Everyday

# Ciencias de la Salud # Medicina Cardiovascular

Salud del Corazón en África: Abordando las ECVs

Las enfermedades cardiovasculares están aumentando en África; se necesita acción urgente.

Claudric Roosvelt Tchame, Prof. Euloge Yiagnigni Mfopou

― 6 minilectura


Aumento de las ECV en Aumento de las ECV en África problemas de salud del corazón. Necesitamos urgentemente enfrentar los
Tabla de contenidos

Las enfermedades cardiovasculares (ECVs) son una de las principales causas de muerte en todo el mundo. De hecho, son responsables de aproximadamente el 31% de todas las muertes a nivel global. Cada año, millones de personas pierden la vida por problemas cardíacos, y las cifras son especialmente alarmantes en regiones como África subsahariana, donde estas enfermedades han superado a los problemas tradicionales como las enfermedades infecciosas como la principal causa de mortalidad.

En los últimos años, los casos de enfermedades cardíacas han seguido aumentando en África. Las ECVs representaron una parte significativa de las muertes, creciendo del 24% en 2000 al 37% en 2019. Esta tendencia ha creado un problema de salud pública considerable. Condiciones como la hipertensión y la Diabetes están a menudo relacionadas con enfermedades cardíacas. De hecho, la hipertensión es un problema en todo el continente, llevando de un 20% a un 30% de las visitas al hospital.

En Camerún, por ejemplo, alrededor del 30% de la población sufre de hipertensión simple, mientras que cerca del 6% tiene formas más severas. Si alguien tiene diabetes, el riesgo de tener problemas cardíacos es aún mayor. Con los casos de diabetes que se espera que aumenten de 19 millones en 2019 a 47 millones para 2045, la urgencia de abordar las ECVs nunca ha sido tan crítica.

La Lucha Silenciosa: Aterosclerosis

Las enfermedades cardíacas isquémicas son una parte significativa del problema de las enfermedades cardíacas. Por lo general, resultan de una condición llamada aterosclerosis, donde las arterias se estrechan y se obstruyen. Este estrechamiento puede causar ataques al corazón y otros problemas de salud graves.

Para abordar este problema inminente, los investigadores se han centrado en identificar a los pacientes de alto riesgo, particularmente aquellos con hipertensión y diabetes. Utilizan diversas pruebas de sangre para medir diferentes marcadores. Entre estos marcadores están la Endotelina, una proteína que se encuentra en los vasos sanguíneos, y los D-dímeros, que ayudan a los doctores a diagnosticar coágulos de sangre.

Estudios recientes han buscado ver si hay una relación entre estos marcadores y el índice aterogénico (IA), que es una medida del riesgo de enfermedades cardíacas según los niveles de colesterol. El objetivo es averiguar si niveles más altos de endotelina o D-dímeros en la sangre indican signos tempranos de aterosclerosis.

Lo Básico del Estudio

Los investigadores llevaron a cabo un estudio para comprender mejor estas relaciones. Reunieron a pacientes de una clínica en Camerún, centrándose en aquellos con hipertensión o diabetes. Querían asegurar resultados fiables, así que dejaron fuera a individuos cuyo estado de salud podría distorsionar los hallazgos.

Para recopilar datos, los investigadores primero obtuvieron el consentimiento de los pacientes y luego les hicieron una serie de preguntas sobre su historial de salud y medicamentos actuales. Se tomaron muestras de sangre para análisis de laboratorio, que incluyeron medir los niveles de colesterol, endotelina y D-dímeros.

Cómo Funcionan las Pruebas

Las pruebas de sangre son la columna vertebral de esta investigación. Los investigadores usaron diferentes máquinas para analizar las muestras de sangre recolectadas. Para el colesterol, un dispositivo simple conocido como espectrofotómetro ayuda a determinar cuánto colesterol y HDL (el "buen" colesterol) hay en la sangre.

Para medir la endotelina, usaron un método llamado ELISA, que es una forma elegante de decir que comprobaron cuánto endotelina había en la sangre. Para los D-dímeros, otra máquina ayudó a averiguar cuántos de estos marcadores estaban presentes.

¿Quiénes Fueron los Participantes?

El estudio incluyó a 84 pacientes, tanto hombres como mujeres, con una edad promedio de 62 años. La mayoría tenía hipertensión, mientras que un número menor tenía diabetes.

Curiosamente, descubrieron que en promedio, los pacientes estaban tomando alrededor de dos medicamentos para manejar sus condiciones, siendo el más común la metformina para la diabetes. Ninguno reportó estar tomando estatinas, que a menudo se prescriben para el colesterol alto.

¿Qué Mostraron los Datos?

Una vez que se analizaron las muestras de sangre, los investigadores profundizaron en los datos. Buscaron patrones y correlaciones entre la endotelina, los D-dímeros y el índice aterogénico. Estaban particularmente interesados en cómo se relacionaban estos factores entre sí.

Encontraron una relación fuerte entre el HDL y el colesterol total, lo cual tiene sentido: cuando uno sube, por lo general, el otro también. Notablemente, la mayoría de los pacientes tenían un índice aterogénico normal.

Sin embargo, al examinar la correlación entre la endotelina y el índice aterogénico, parecía no haber un vínculo significativo. Aunque los niveles de endotelina aumentaban con el colesterol alto, esto por sí solo no indicaba la presencia de aterosclerosis.

Por otro lado, observaron una correlación notable entre los D-dímeros y el índice aterogénico. Los D-dímeros son esenciales porque ayudan a identificar problemas de coagulación. Niveles elevados de D-dímeros pueden sugerir un mayor riesgo de problemas de salud como accidentes cerebrovasculares.

La Interacción de los Factores

El estudio reveló algunas complejidades cuando se trata de estos marcadores. Por ejemplo, un aumento en la endotelina no siempre significaba un aumento en los D-dímeros. En cambio, cuando uno de los marcadores subía, el otro a menudo bajaba. Esto sugiere que una combinación de altos niveles de endotelina y D-dímeros podría indicar un problema de salud serio en lugar de solo aterosclerosis.

Los investigadores notaron que la endotelina juega un papel no solo como marcador, sino también en la inflamación y la respuesta inmune, factores que pueden complicar la aterosclerosis.

Conclusión: Un Camino a Futuro

Los hallazgos indican la necesidad de analizar estos biomarcadores más a fondo. No se puede confiar únicamente en la endotelina para diagnosticar enfermedades cardiovasculares. En cambio, el mejor enfoque podría ser ver cómo interactúan entre sí diferentes marcadores.

Una comprensión más profunda de cómo funcionan juntos la endotelina, los D-dímeros y los niveles de colesterol podría conducir a estrategias de salud mejoradas. La esperanza es que tal investigación pueda llevar a una mejor detección, prevención y manejo de las enfermedades cardiovasculares.

A medida que seguimos luchando contra las enfermedades cardíacas, tener más herramientas en nuestro arsenal médico solo puede ayudar. Después de todo, aunque no podemos poner un corazón en un frasco y mantenerlo seguro, podemos trabajar para entender mejor las señales que nos envía. ¡Así que, mantenamos nuestros corazones sanos y nuestro conocimiento en crecimiento!

Fuente original

Título: An approach for early diagnosis of atherosclerosis: correlation between blood levels of endothelin and D-dimers with atherogenic index in African black subjects.

Resumen: Global mortality due to cardiovascular disease (CVDs) is continuously increasing. In this regard, several authors have investigated the origins of CVD, with atherosclerosis being the most involved pathological process in CVD. In our study, we aimed to measure some parameters (endothelin, D-dimers) that could be involved in the early diagnosis of atherosclerosis and compare them to a classical marker Atherogenic index (AI) to see if there would be a correlation between these parameters and a possible use of them in diagnosis. To do this, patients at risk of atherosclerosis, hypertensive and diabetic, were recruited over a period of 5 months at the Bonne Sante clinic in Yaounde. Out of a population of 84 patients, 10 hypertensive diabetics were selected, 77 hypertensive and 17 diabetics. The data analysis was conducted using the Spearmans Rho test, after which we did not observe any significant correlation between endothelin and AI, with a correlation coefficient of 0.065 and a P value of 0.556. However, a significant correlation between D-dimers and AI was observed, with a correlation coefficient of 0.231 and a P value of 0.034; and a significant negative correlation between endothelin and D-dimers was observed, with a correlation coefficient of -0.232 and a P value of 0.033. By comparing these data with those from other articles, we concluded that endothelin alone is not a good diagnostic marker for atherosclerosis. However, D-dimers can be used as associated markers for atherosclerosis diagnosis. These results directed us towards the process and different initiatic factors of atherosclerosis.

Autores: Claudric Roosvelt Tchame, Prof. Euloge Yiagnigni Mfopou

Última actualización: 2024-12-29 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.27.24319552

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.12.27.24319552.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares