¿Qué significa "Máximos por Bloques"?
Tabla de contenidos
El bloque de máximos es un método usado en estadística para estudiar eventos extremos, como las temperaturas más altas o las inundaciones más grandes en un cierto periodo. En lugar de mirar cada dato individualmente, este método agrupa los datos en bloques. Por ejemplo, podrías dividir un año de temperaturas diarias en meses y luego encontrar la temperatura más alta de cada mes.
Al centrarse en estos valores máximos de cada bloque, los estadísticos pueden entender mejor el comportamiento de los eventos extremos. Este enfoque ayuda a estimar la probabilidad de resultados muy altos o muy bajos, lo cual es importante para la planificación y gestión de riesgos en campos como las previsiones meteorológicas o las finanzas.
Usando los bloques de máximos, los investigadores pueden hacer predicciones sobre eventos extremos futuros basándose en datos pasados. Simplifica el proceso de analizar grandes conjuntos de datos al concentrarse en valores clave, facilitando la obtención de conclusiones importantes.