Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Patología

Nuevo candidato a vacuna para la fiebre del valle del Rift muestra promesa

La investigación sobre una nueva variante de vacuna sugiere alta seguridad y efectividad contra la RVF.

― 7 minilectura


Candidato a vacuna RVFCandidato a vacuna RVF40Fp8 llama la atenciónen pruebas con ratones.Nueva variante muestra alta seguridad
Tabla de contenidos

La fiebre del valle del Rift (FVR) es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta al ganado, pero también puede infectar a los humanos. Representa un riesgo significativo para la salud de los animales, especialmente ovejas, cabras, vacas y camellos. Esta enfermedad causa problemas serios como abortos y muertes en estos animales, afectando a los agricultores y a la economía.

La enfermedad es causada por un virus conocido como el Virus de la Fiebre del Valle del Rift (FVVR). Las ovejas jóvenes son especialmente vulnerables a la FVR, con tasas de mortalidad que alcanzan casi el 100%. En los animales adultos, la FVR puede causar síntomas como fiebre y otros signos vagos. Sin embargo, los efectos más notables son los abortos que ocurren en grandes cantidades, mortinatos y deformidades fetales.

Además de su impacto en la salud animal, la FVR también es una preocupación para la salud humana, particularmente en países más pobres. Muchas personas infectadas con el virus tienen síntomas leves que se asemejan a la gripe; sin embargo, algunos casos pueden volverse graves, llevando a enfermedades hemorrágicas o neurológicas, y hay riesgo de muerte en un pequeño porcentaje de los casos.

Cómo Funciona el Virus

El FVVR es un tipo de bunyavirus que pertenece a una familia específica de virus. El FVVR lleva material genético compuesto de ARN que se divide en tres partes. Estas partes ayudan al virus a replicarse dentro de los animales huéspedes y a evadir las defensas del sistema inmunológico, lo que le permite propagarse más fácilmente. Una de las proteínas que produce el virus, llamada NSs, es particularmente útil para el virus porque ayuda a evitar la respuesta inmune del huésped.

Propagación del Virus

El virus se propaga principalmente a través de mosquitos, que muerden a los animales infectados y luego transmiten el virus a otros. Los humanos también pueden contagiarse del virus al entrar en contacto con la sangre o tejidos de animales infectados, inhalar pequeñas partículas en el aire o comer productos animales crudos. Desde que se identificó por primera vez en 1931, la FVR ha causado brotes principalmente en países africanos, particularmente en la región subsahariana y Egipto. Más recientemente, el virus se ha propagado a partes de la península arábiga y a islas del sur de África.

Aunque no se han reportado casos en partes de Asia, Europa o las Américas, los mosquitos responsables de la propagación del virus tienen un amplio rango geográfico, lo que sugiere que los cambios climáticos y los viajes globales podrían aumentar la amenaza de la FVR en otras regiones.

Controlando la Enfermedad

Prevenir la FVR es esencial para proteger la salud del ganado y de los humanos. Uno de los métodos más efectivos para reducir la propagación de la enfermedad es a través de la Vacunación. En África, hay vacunas disponibles para uso veterinario, incluyendo tanto vacunas de virus atenuados (debilitados) como inactivados (muertos). Las vacunas de virus atenuados son beneficiosas porque pueden ofrecer protección duradera con solo una inyección. Sin embargo, hay preocupaciones sobre la seguridad de estas vacunas, especialmente en animales embarazados o con sistemas inmunológicos debilitados, ya que hay riesgo de que el virus mute hacia una forma más peligrosa.

Tipos de Vacunas

Hay dos tipos principales de vacunas que se usan actualmente para la FVR:

  1. Vacuna eliminada de NSs: Este tipo de vacuna carece de la proteína NSs, que es crucial para que el virus sobreviva en un huésped. Un ejemplo conocido de esta vacuna es la cepa Clone 13, que se ha usado con éxito en algunos países africanos. Sin embargo, todavía presenta riesgos, como causar malformaciones en ovejas embarazadas.

  2. Vacuna MP-12: Esta vacuna se crea a partir de una cepa conocida como ZH548 y ha pasado por procesos que la hacen menos dañina. Ha mostrado eficacia tanto en animales como en humanos durante ensayos. A pesar de ser más segura que algunas otras opciones, se han reportado daños hepáticos leves en animales vacunados y preocupaciones sobre su impacto en ovejas embarazadas.

Un Nuevo Candidato a Vacuna

Recientemente, los investigadores han desarrollado una nueva variante del FVVR llamada 40Fp8. Esta variante se creó usando un medicamento llamado favipiravir, que ayuda a cambiar el virus para hacerlo menos dañino. Los resultados iniciales sugieren que 40Fp8 podría ser una opción de vacuna segura porque no causa enfermedad en ratones, incluso cuando se les administra en dosis más altas.

En experimentos con ratones criados especialmente, aquellos inoculados con 40Fp8 mostraron altas tasas de supervivencia, indicando su potencial como candidato a vacuna segura. Los estudios tenían como objetivo evaluar qué tan bien se desempeñaba 40Fp8 en comparación con las vacunas existentes, MP-12 y la cepa rG1 eliminada de NSs.

Métodos de Estudio

En los estudios, diferentes grupos de ratones fueron inoculados con 40Fp8, rG1 o MP-12. Se monitorizó a los ratones en busca de signos de enfermedad, cambios de peso y tasas de supervivencia. Se tomaron muestras de sangre para analizar la presencia del virus, y se examinaron varios órganos para ver si el virus los estaba afectando.

Los investigadores prestaron mucha atención a la salud de los ratones, notando cualquier signo de enfermedad y pesándolos regularmente. Si un ratón mostraba una enfermedad severa, se le sacrificaba para minimizar el sufrimiento, y se recolectaban muestras para un examen más profundo.

Resultados de los Estudios

Los estudios revelaron diferencias significativas en cómo los diferentes candidatos a vacuna afectaron a los ratones.

  • 40Fp8: La mayoría de los ratones que recibieron esta vacuna sobrevivieron sin signos notables de enfermedad. Algunos mostraron síntomas leves pero se recuperaron rápidamente. Este resultado indica que 40Fp8 tiene un alto nivel de seguridad, incluso cuando se le administra de una manera más severa.

  • rG1 y MP-12: En contraste, todos los ratones que recibieron alguna de estas vacunas enfermaron y no sobrevivieron más de unos pocos días. Exámenes histológicos mostraron una infección viral severa en estos ratones, lo que llevó a muertes rápidas.

Respuesta Inmunológica

Las muestras de sangre recolectadas de los ratones sobrevivientes vacunados con 40Fp8 mostraron señales de desarrollo de anticuerpos contra el virus. Esto indica que aunque la carga viral era baja, la vacuna aún pudo estimular una respuesta inmune.

Los resultados mostraron que aunque 40Fp8 no causó enfermedad en los ratones, aún podía ayudar a construir inmunidad, lo cual es esencial para la eficacia de una vacuna.

Hallazgos Histopatológicos

Cuando los investigadores examinaron los tejidos de los ratones, no encontraron antígenos virales en los órganos de los animales que recibieron 40Fp8, confirmando su naturaleza atenuada (debilitada). Las otras vacunas, sin embargo, mostraron infecciones virales generalizadas en los órganos principales como el hígado y el bazo.

En los ratones que recibieron 40Fp8, los investigadores notaron meningitis linfocítica, una condición donde las membranas protectoras del cerebro están inflamadas. Este hallazgo, aunque preocupante, no se vinculó a la presencia del virus en el cerebro, sugiriendo una respuesta diferente a la vacunación.

Conclusión

El estudio indica que la variante 40Fp8 del FVVR representa un candidato prometedor para una nueva vacuna que sea segura y efectiva. Incluso cuando se administra por vía intranasal, que se considera severa, 40Fp8 demostró una alta tasa de supervivencia entre los ratones infectados. La capacidad de esta vacuna para inducir una respuesta inmune mientras es menos dañina que las opciones actuales la convierte en un fuerte candidato para un desarrollo futuro.

La investigación sigue en curso para evaluar la seguridad y efectividad de 40Fp8 en escenarios reales, particularmente en animales embarazados que son particularmente vulnerables a la FVR. Este trabajo ayudará en la lucha contra la FVR y a mantener la salud del ganado mientras se protege a las poblaciones humanas que podrían entrar en contacto con el virus.

Fuente original

Título: The Rift Valley fever (RVF) vaccine candidate 40Fp8 shows an extreme attenuation in IFNARKO mice following intranasal inoculation

Resumen: Rift Valley fever (RVF) is an important zoonotic viral disease affecting several species of domestic and wild ruminants, causing major economic losses and dozens of human deaths in various geographical areas of Africa, where it is endemic. Although it is not present in Europe, there is a risk of its introduction and spread linked to globalisation and climate change. At present, the only measure that could help to prevent the disease is vaccination of flocks in areas at risk of RVF. Available live attenuated vaccines are an effective means of controlling the disease, but their use is often questioned due to residual virulence, particularly in susceptible hosts such as pregnant sheep. On the other hand, no vaccine is currently licensed for use in humans. The development of safe and effective vaccines is therefore a major area of research. In previous studies, we selected under selective mutagenic pressure a highly attenuated RVFV 56/74 virus variant called 40Fp8. This virus showed an extremely attenuated phenotype in both wild-type and immunodeficient A129 (IFNARKO) mice, yet was still able to induce protective immunity after a single inoculation, thus supporting its use as a safe, live attenuated vaccine. To further investigate its safety, in this work we have analysed the attenuation level of 40Fp8 in immunosuppressed mice (A129) when administered by the intranasal route, and compared it with other attenuated RVF viruses that are the basis of vaccines in use or in development. Our results show that 40Fp8 has a much higher attenuated level than these other viruses and confirm its potential as a candidate for safe RVF vaccine development. Author SummaryVaccines that use attenuated viruses are highly effective in terms of providing protection, duration, breadth, and quality of the immune response. However, they may pose a risk to immunosuppressed individuals or in certain situations, such as during pregnancy. It is therefore important to analyze the residual virulence of attenuated vaccines to ensure their safety. In this work, we analysed the safety of the RVF virus vaccine variant 40Fp8 developed in our laboratory. We studied its effect on immunodeficient mice and used a more aggressive route of administration such as the intranasal delivery route. To assess the degree of attenuation of 40Fp8, we compared it with other attenuated prototype RVF vaccines. The results clearly demonstrate that 40Fp8 is highly attenuated, and its residual virulence level is extremely low compared to other vaccine viruses tested.

Autores: Belen Borrego, C. Alonso, S. Moreno, N. de la Losa, P. J. Sanchez-Cordon, A. Brun

Última actualización: 2024-02-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.20.581149

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.02.20.581149.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares