Avances en Fotónica Cuántica con hBN
Los investigadores están mejorando la fotónica cuántica usando guías de onda de hBN y emisores de un solo fotón.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué es el Nitruro de Boro Hexagonal?
- El Desafío con los Emisores Cuánticos
- Generando Emisores Cuánticos con Haz de Electrones
- Combinando Técnicas para Dispositivos Fotónicos
- Fabricando las Guías de Onda
- Acoplamiento de Luz en Guías de Onda
- Caracterizando los Emisores de Fotones Individuales
- Ventajas de las Guías de Onda de hBN
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La fotónica cuántica integrada es un campo que mezcla dispositivos pequeños basados en luz con las propiedades únicas de los emisores cuánticos. Estos dispositivos se pueden usar para cosas como comunicación segura y computación avanzada. Uno de los materiales prometedores para construir estos dispositivos es el Nitruro de boro hexagonal (HBN). Este material es útil porque puede guiar la luz de manera efectiva y tiene bajas pérdidas de energía, especialmente en el rango de luz visible.
¿Qué es el Nitruro de Boro Hexagonal?
El nitruro de boro hexagonal es un tipo especial de material hecho de átomos de boro y nitrógeno dispuestos en una estructura de panal. Esta estructura le da propiedades ópticas únicas, permitiendo que transmita luz de manera efectiva y produzca fotones individuales, que son esenciales para aplicaciones cuánticas. El hBN se puede combinar con otros materiales en un proceso llamado integración de van der Waals, abriendo muchas posibilidades de fabricación.
El Desafío con los Emisores Cuánticos
Una de las características clave del hBN es que contiene defectos puntuales, que pueden actuar como Emisores de fotones individuales (SPES). Estas son pequeñas imperfecciones en la estructura del hBN donde se puede emitir luz como fotones individuales. Sin embargo, encontrar y controlar estos emisores dentro del material puede ser complicado, ya que aparecen de manera aleatoria. Esta aleatoriedad dificulta la creación de dispositivos consistentes y escalables porque los emisores pueden no estar siempre donde se necesitan.
Generando Emisores Cuánticos con Haz de Electrones
Avances recientes han demostrado que es posible crear estos emisores de fotones individuales de manera controlada usando haces de electrones. Al dirigir un haz de electrones a lugares específicos en el hBN, los investigadores pueden generar estos emisores en ubicaciones predeterminadas. Este método permite un mejor control sobre la cantidad de emisores creados y dónde se colocan dentro del material.
Combinando Técnicas para Dispositivos Fotónicos
Usando esta técnica de haz de electrones en combinación con métodos tradicionales de fabricación de guías de onda de hBN, los investigadores han podido crear circuitos fotónicos cuánticos básicos. El proceso comienza con la creación de guías de onda, que son estructuras que guían la luz. Después de que las guías de onda están en su lugar, el siguiente paso es usar el haz de electrones para incrustar los emisores de fotones individuales en la Guía de onda.
Fabricando las Guías de Onda
Para fabricar estas guías de onda, primero se colocan cristales de hBN de alta calidad sobre un sustrato de vidrio. El grosor de estos cristales puede variar de 60 a 220 nanómetros. Una vez que los cristales están listos, los investigadores utilizan Litografía por Haz de Electrones, una técnica para patentar el material, para crear la forma de la guía de onda. Después de esto, se añade una capa de aluminio, que ayuda en el proceso de grabado posterior.
El proceso de grabado elimina secciones no deseadas del hBN, dejando la estructura de guía de onda deseada. Después de quitar la máscara de aluminio, las guías de onda están listas para los siguientes pasos. El paso final implica irradiar ubicaciones específicas en la guía de onda con el haz de electrones para crear los emisores de fotones individuales.
Acoplamiento de Luz en Guías de Onda
Una vez que las guías de onda están fabricadas y los emisores de fotones individuales están incrustados, la siguiente tarea es estudiar cómo se acopla la luz dentro y fuera de la guía de onda. La guía de onda permite la transferencia eficiente de luz del espacio libre al modo guiado, y viceversa. Esta funcionalidad es crítica para asegurar que la emisión de fotones individuales pueda ser detectada más tarde.
El rendimiento de la guía de onda se mide verificando cuánta luz sale de ella cuando es excitada por un láser. Los investigadores pueden ver la intensidad de la luz en diferentes puntos a lo largo de la guía de onda, y pueden usar equipos especiales como cámaras y fotodetectores para recopilar estos datos.
Caracterizando los Emisores de Fotones Individuales
Después de confirmar que la guía de onda funciona como se esperaba, los investigadores realizan pruebas para caracterizar los emisores de fotones individuales creados en el hBN. Esto implica excitar a los emisores con luz láser y medir la luz emitida para entender sus propiedades. Buscan líneas de emisión específicas que indiquen la presencia de fotones individuales, así como otras características que indiquen qué tan efectivamente se está emitiendo la luz.
Se utilizan varias configuraciones durante la prueba para ver qué tan bien los emisores pueden acoplarse con la guía de onda. Los investigadores analizan la luz emitida bajo diferentes condiciones para asegurarse de que los emisores estén funcionando como se esperaba.
Ventajas de las Guías de Onda de hBN
La principal ventaja de usar guías de onda de hBN para fotónica cuántica es que permiten sistemas integrados que pueden operar a temperatura ambiente. Esto es importante porque muchos dispositivos cuánticos requieren temperaturas extremadamente bajas para funcionar correctamente. La capacidad de trabajar a temperatura ambiente amplía las aplicaciones potenciales de estos dispositivos, haciéndolos más prácticos para el uso diario.
Las características del material hBN también contribuyen a un buen rendimiento en términos de transmisión de luz y calidad de los fotones emitidos. La investigación muestra resultados prometedores, demostrando que los dispositivos hechos con hBN pueden guiar efectivamente fotones individuales.
Direcciones Futuras
Aunque los resultados iniciales son alentadores, todavía hay muchas mejoras por hacer. Se necesita un mejor control sobre la posición de los emisores de fotones individuales, así como optimizar el diseño de las estructuras fotónicas para mejorar el rendimiento. Además, los investigadores están buscando perfeccionar los métodos utilizados para la generación de emisores para lograr resultados más consistentes.
La esperanza es que al avanzar en estos métodos, la practicidad de usar hBN para construir dispositivos fotónicos cuánticos se pueda mejorar, allanando el camino para el desarrollo de nuevas tecnologías en comunicación, computación y más.
Conclusión
En resumen, la integración de emisores de fotones individuales en guías de onda de hBN es un paso significativo en el campo de la fotónica cuántica. Al combinar materiales avanzados con técnicas de fabricación precisas, los investigadores están abriendo puertas a nuevas posibilidades en tecnología cuántica. A medida que el campo avanza, probablemente habrá desarrollos emocionantes que podrían impactar enormemente diversas industrias y aplicaciones.
Título: Top-down integration of a hBN quantum emitter in a monolithic photonic waveguide
Resumen: Integrated quantum photonics, with potential applications in quantum information processing, relies on the integration of quantum emitters into on-chip photonic circuits. Hexagonal boron nitride (hBN) is recognized as a material that is compatible with such implementations, owing to its relatively high refractive index and low losses in the visible range, together with advantageous fabrication techniques. Here, we combine hBN waveguide nanofabrication with the recently demonstrated local generation of quantum emitters using electron irradiation to realize a fully top-down elementary quantum photonic circuit in this material, operating at room temperature. This proof of principle constitutes a first step towards deterministic quantum photonic circuits in hBN.
Autores: Domitille Gérard, Michael Rosticher, Kenji Watanabe, Takashi Taniguchi, Julien Barjon, Stéphanie Buil, Jean-Pierre Hermier, Aymeric Delteil
Última actualización: 2023-07-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.00130
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.00130
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://doi.org/
- https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/adom.201901132
- https://doi.org/10.1002/qute.202100032
- https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.nanolett.2c03151
- https://doi.org/10.1021/acsphotonics.7b00025
- https://doi.org/10.1088/1361-6463/aa7839
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.100.155419
- https://iopscience.iop.org/article/10.1088/2515-7639/aadd8c
- https://doi.org/10.5281/zenodo.8028604
- https://doi.org/10.1021/acs.nanolett.9b00357
- https://doi.org/10.1364/OPTICA.5.001128