Disposición a vacunarse contra el COVID-19 entre educadores en Uganda
El estudio investiga las actitudes de los educadores hacia la vacunación contra el COVID-19 en Uganda.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
COVID-19 es un virus que apareció a finales de 2019 en Wuhan, China. Se propagó rápidamente por todo el mundo, causando muchos casos y muertes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que la Vacunación es clave para controlar el virus. Vacunarse puede proteger a las personas y ayudar a las comunidades a volver a la normalidad. Sin embargo, muchas personas son reacias o se niegan a vacunarse. Esta resistencia puede presentar desafíos significativos para lograr una inmunidad generalizada.
En Uganda, la necesidad de vacunación es urgente, especialmente entre maestros y personal educativo. Los maestros juegan un papel vital en la sociedad, y su vacunación es esencial para mantener las escuelas seguras y funcionales.
Propósito del Estudio
Este estudio tiene como objetivo investigar la disposición del personal docente y no docente en instituciones de educación superior en Uganda para recibir la vacuna COVID-19. Queremos entender las razones detrás de su disposición o resistencia e identificar los factores que influyen en sus decisiones.
Configuración y Población del Estudio
El estudio se realizó en línea entre septiembre y noviembre de 2021 en Kampala y Wakiso, Uganda. Los encuestados incluyeron a personal docente y no docente de instituciones de educación superior seleccionadas. Elegimos este grupo porque la vacunación entre educadores es importante para mantener las clases presenciales y garantizar la seguridad de los estudiantes.
Método de Recopilación de Datos
Los participantes fueron seleccionados a través de un método de muestreo aleatorio simple. Contactamos a educadores mediante correos electrónicos y redes sociales. Se les informó sobre el propósito del estudio y se les pidió su consentimiento antes de participar. La encuesta fue anónima para garantizar la privacidad.
Factores Clave Explorados
El estudio examinó varios factores que influyen en la disposición a vacunarse:
- Demografía: Edad, género, ocupación y nivel educativo de los encuestados.
- Conocimiento: Conciencia sobre COVID-19 y la vacunación.
- Actitudes: Opiniones sobre la vacunación, incluyendo preocupaciones de seguridad y beneficios percibidos.
- Factores del Sistema de Salud: Información proporcionada por las autoridades de salud y la Accesibilidad de la vacuna.
Hallazgos
Demografía
La mayoría de los encuestados tenían entre 40 y 49 años. La mayoría eran hombres y muchos estaban solteros. El personal docente constituía una porción significativa de los encuestados. La mayoría tenía calificaciones de posgrado, lo que indica un grupo generalmente bien educado.
Disposición a Vacunarse
Solo el 35.8% de los participantes expresó su disposición a recibir la vacuna COVID-19. Esta estadística indica un nivel considerable de vacilación entre los educadores. Muchas razones contribuyen a esta resistencia.
Factores Influyentes
Edad: Los encuestados más jóvenes (menores de 30) mostraron menos disposición a vacunarse en comparación con los mayores. Esta tendencia fue inesperada, ya que las personas mayores a menudo tienen más preocupaciones de salud respecto a COVID-19.
Género: Las educadoras eran más propensas a mostrar disposición en comparación con sus colegas masculinos. Esto contrasta con estudios de otras regiones donde los hombres mostraron tasas de aceptación más altas para las vacunas.
Nivel Educativo: El personal docente era generalmente más dispuesto a recibir la vacuna que el personal no docente. Curiosamente, el personal con títulos de licenciatura estaba más dispuesto que aquellos con calificaciones superiores.
Estado Laboral: Los que estaban en instituciones privadas mostraron una mayor disposición para recibir la vacuna en comparación con los de instituciones gubernamentales, posiblemente debido a políticas de vacunación diferentes.
Seguro de Salud: Los encuestados con seguro de salud mostraron una mayor probabilidad de estar dispuestos a vacunarse. Esto sugiere que aquellos con acceso a atención médica pueden sentirse más seguros en su decisión de vacunarse.
Conocimiento y Conciencia: Solo una pequeña parte de los participantes conocía la vacuna COVID-19. Aquellos que entendían la importancia de la vacuna tienden a estar más dispuestos a recibirla.
Actitudes hacia la Vacunación: Muchos encuestados expresaron actitudes negativas hacia las vacunas. Las preocupaciones sobre la seguridad y efectividad eran predominantes. Algunos sentían que las vacunas se desarrollaron demasiado rápido y expresaron desconfianza hacia las autoridades que proporcionan información sobre COVID-19.
Confianza en la Información: Los encuestados que confiaban en la información de las autoridades de salud eran a menudo menos propensos a vacunarse. Esto indica una desconexión entre la información proporcionada y la percepción pública de su fiabilidad.
Canales de Comunicación: La televisión y las redes sociales fueron fuentes principales de información sobre la vacuna. Sin embargo, el nivel general de conocimiento sobre la vacuna seguía siendo bajo.
Barreras para la Vacunación
Se identificaron varias barreras que podrían obstaculizar los esfuerzos de vacunación:
Miedo a los Efectos Secundarios: Muchos encuestados estaban preocupados por los posibles efectos secundarios de la vacuna, lo que los disuadió de vacunarse.
Desinformación: La difusión de información incorrecta sobre la vacuna contribuyó a la vacilación. Abordar estas ideas erróneas es vital.
Riesgo Percibido: Algunos encuestados sintieron que no estaban en alto riesgo de enfermedad grave por COVID-19, lo que redujo su motivación para vacunarse.
Problemas de Accesibilidad: En algunas áreas, obtener la vacuna puede ser complicado. Si las personas no saben a dónde ir para vacunarse, pueden optar por no recibirla.
Discusión
La baja disposición para recibir vacunas COVID-19 entre educadores es preocupante. Con un papel tan crucial en la formación de la próxima generación, es vital garantizar que los maestros estén protegidos contra COVID-19 para el buen funcionamiento de las instituciones educativas.
Recomendaciones
Proporcionar Información Clara: Es esencial ofrecer información clara y precisa sobre los beneficios y la seguridad de las vacunaciones COVID-19. Esto puede ayudar a contrarrestar las actitudes negativas hacia las vacunas.
Campañas Dirigidas: Las campañas pueden ser personalizadas a grupos demográficos específicos, como personas más jóvenes o diferentes niveles educativos, para abordar sus preocupaciones únicas.
Involucrar a Figuras de Confianza: Incluir a líderes comunitarios o figuras de confianza en las campañas de vacunación puede ayudar a generar confianza y fomentar la participación.
Aumentar el Acceso: Se deben hacer esfuerzos para mejorar el acceso a los sitios de vacunación, especialmente en áreas donde puede ser difícil llegar a clínicas.
Monitorear y Abordar la Desinformación: Las autoridades de salud deberían abordar activamente la desinformación en torno a la vacuna para mitigar el miedo y la resistencia.
Conclusión
Entender la disposición de los educadores a vacunarse contra COVID-19 es crucial para controlar la pandemia y mantener las operaciones escolares. El estudio destacó varios factores que influyen en esta disposición, como edad, género, conocimiento y actitudes. Abordar estos factores a través de campañas de información dirigidas y mejorar el acceso a vacunas podría aumentar las tasas de aceptación. A medida que el mundo continúa luchando contra COVID-19, fomentar un clima de confianza y comprensión en torno a las vacunaciones será esencial para la salud pública.
Título: Intentions and Willingness to receive Covid-19 vaccine among teaching and non-teaching staff in selected higher institutions of learning in Kampala and Wakiso districts, Central -Uganda
Resumen: BackgroundCOVID-19 was first discovered by WHO, 2019 in Wuhan, later spread to different parts of the world with thousands of deaths. COVID-19 vaccine was very important in reducing severity of the infection. Willingness to be vaccinated considerably varied according to regions. We assessed factors influencing intentions and willingness to receive covid-19 vaccines among teaching and non-teaching staff in higher institutions of learning. MethodsA descriptive cross-sectional study design was adopted employing quantitative data collection and analysis approaches. Data was collected electronically using different online sources including emails, social media, popular media platforms and websites. 363 sample determined using Kish & Leslie (1965) of simple random sampling for single proportions. Univariate, bivariate and multivariate analysis done using SPP (23.0). Results130(35.8%) intentions and willingness to receive COVID-19 vaccine. Influencing factors were; age between 30-39 (aOR=15491.54,95% CI=359-667551.9, P=0.000**, 40-49 (aOR=931, 95% CI=25.6-33816.4, p=0.000**), gender (aOR=4.66, 95% CI=2.06-1056, p=0.000*), staff category (aOR=7.71, 95% CI=4.34-14.71,p=0.000**), ownership (aOR=0.08, 95% CI=0.032-0.206, p=0.000**), being under health insurance (aOR=200.62, 95% CI=29.6-1359.18, p=0.000*, residency (aOR=19.88, 95% CI=4.63-85.26, p=0.000*), knowing where to get the vaccine (aOR=121.15, 95% CI=161.1-910.3, p=0.000**), COVID-19 vaccine important for prevention of the infection (aOR=19.73, 95% CI=2.27-171.52, p=0.007*), minor side effects of COVID-19 vaccines manageable (aOR=002, 95% CI= 0.00-0.15, p=0.000**), take painkillers if developed side effects (aOR=8.67, 95% CI=4.87-15.43, p=0.000*), responsibility to protect others by getting vaccinated (aOR=0.36, 95% CI=0.21-0.62, p=0.000**), concerned about getting infected with COVID-19 from the vaccine (aOR=0.002, 95% CI=0.00-0.03, p=0.000*). ConclusionIntentions and willingness to receive COVID-19 vaccine was low. This was attributed to age, gender, staff category, ownership, knowledge, attitude, where to get the vaccine, trust, vaccine efficacy, concern about getting infected after receiving the vaccine. MoH/MoE&S and development partners should emphasize improving attitude and knowledge of teaching and non-teaching staff in higher institutions to increase willingness.
Autores: Patrick Madrama Lulu, F. Atim, R. Kareodu, F. L. Wakula, J. C. Okiria
Última actualización: 2023-05-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.16.23290042
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.05.16.23290042.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.