Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Microbiología

Los riesgos de manejar carne cruda para las mascotas

La carne cruda puede tener bacterias dañinas, lo que representa riesgos para la salud de mascotas y humanos.

― 6 minilectura


Riesgos de la carne crudaRiesgos de la carne crudapara las mascotaslas mascotas y a los dueños.Manipular carne cruda puede afectar a
Tabla de contenidos

Las agencias de salud y alimentación destacan la importancia de manejar y cocinar la carne de manera segura para matar Bacterias dañinas y reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. Una de las bacterias más preocupantes es E. Coli. Aunque algunas E. coli viven sin causar problemas en los intestinos de humanos y animales de sangre caliente, ciertos tipos pueden causar problemas de salud graves. La E. coli patógena es una de las principales causas de diarrea transmitida por alimentos en todo el mundo y está relacionada con enfermedades severas como el síndrome urémico hemolítico. Además, E. coli es una causa común de infecciones del tracto urinario, infecciones respiratorias y puede llevar a infecciones graves en el torrente sanguíneo.

Riesgos Durante el Procesamiento de Carne

Durante la matanza y el procesamiento, la carne puede contaminarse con bacterias como E. coli a partir de heces de animales. Esta Contaminación puede ocurrir por contacto con los pies, pieles e intestinos de los animales. También puede venir de los trabajadores, equipos y superficies que tocan la carne. En muchos países se establecen regulaciones para ayudar a minimizar este riesgo. En el Reino Unido, la carne vendida para personas y mascotas debe cumplir ciertos límites bacteriológicos. Sin embargo, algunos niveles de E. coli que se consideran aceptables aún pueden ser altos, lo que lleva a riesgos potenciales para la salud si la carne no se maneja adecuadamente en casa. Las prácticas inseguras al manejar Carne Cruda, como no cocinarla bien, pueden resultar en la ingestión de bacterias dañinas, especialmente de E. coli resistentes a antibióticos.

Alimentando a las Mascotas con Carne Cruda

Dar carne cruda a las mascotas, como a los perros, puede aumentar estos riesgos. Estudios recientes muestran una conexión entre perros alimentados con carne cruda y la presencia de E. coli Resistente a antibióticos en sus desechos. Estas cepas resistentes a antibióticos son preocupantes porque pueden representar un riesgo no solo para las mascotas, sino también para las personas que interactúan con ellas o sus entornos. Cuando las mascotas excretan estas bacterias, pueden contaminar áreas donde la gente puede entrar en contacto con heces, aumentando las preocupaciones de salud.

Hallazgos del Estudio sobre Contaminación de Carne Cruda

Las encuestas muestran que un número significativo de dueños de perros alimentan a sus mascotas con carne cruda. En una encuesta, alrededor de la mitad de los dueños que hacen esto preparan la carne ellos mismos. Parte de esta carne puede no ser segura, ya que a menudo está contaminada con E. coli resistente a antibióticos. Estudios de varios países indican que la carne cruda vendida para consumo humano puede contener bacterias peligrosas, incluyendo cepas resistentes a antibióticos. Por ejemplo, investigaciones de supermercados del Reino Unido revelaron altos niveles de E. coli resistente en pollo crudo, cerdo y carne de res, destacando el riesgo de alimentar a las mascotas con estas carnes.

Investigación sobre Diferentes Fuentes de Carne

Para entender mejor el problema, los investigadores compararon los niveles de E. coli resistente en carne cruda de supermercados con los de comida comercial para perros cruda. Descubrieron que ambas fuentes tenían niveles similares de contaminación. En su muestreo de pollo, una fuente de proteína común para mascotas, encontraron una alta tasa de presencia de E. coli, indicando un problema más amplio con la seguridad de la carne cruda.

Proceso de Recolección de Muestras

Los investigadores llevaron a cabo su estudio en Bristol, donde tomaron muestras de carne de varios supermercados y tiendas de alimentos para mascotas. Recolectaron diferentes tipos de carne cruda, incluyendo pollo, cerdo, res y cordero, para ver cuánto bacteria estaba presente. Estas muestras se procesaron bajo condiciones sanitarias estrictas para verificar la presencia de E. coli, y específicamente cepas resistentes a antibióticos.

Resultados del Análisis de Carne

De las muestras de carne recolectadas en supermercados, un gran porcentaje dio positivo por E. coli. El pollo tuvo los niveles de contaminación más altos en comparación con otras carnes. Al probar la resistencia a antibióticos, los investigadores encontraron que muchas muestras de pollo eran resistentes a antibióticos cruciales, lo que puede complicar los tratamientos médicos para infecciones tanto en perros como en humanos.

Comparación de Comida Cruda para Perros y Carne para Consumo Humano

En una parte separada del estudio enfocada en la comida cruda para perros, los investigadores también encontraron un alto nivel de contaminación por E. coli, similar al que se vio en el pollo vendido para consumo humano. Esta superposición indica una tendencia preocupante: ambos tipos de comida pueden albergar bacterias dañinas, presentando riesgos para los perros y sus dueños.

Entendiendo la Positividad a Nivel de Muestra

El estudio midió la "positividad a nivel de muestra", que se refiere a la presencia de E. coli en las muestras analizadas. La mayoría de las muestras de pollo mostraron altos niveles de bacterias, lo cual es un hallazgo preocupante para los dueños de perros que pueden alimentar a sus mascotas con carne cruda. Los resultados enfatizan la necesidad de considerar cuidadosamente las dietas de carne cruda para las mascotas y las posibles consecuencias para la salud.

El Panorama General de la Contaminación Bacteriana

Si bien es ampliamente conocido que algunas bacterias encontradas en carne cruda pueden causar enfermedades, el estudio destacó los riesgos específicos relacionados con cepas resistentes a antibióticos. Alimentar a las mascotas con carne cruda que contenga estas cepas puede tener implicaciones directas en la salud humana, particularmente a través de interacciones con las mascotas. Los hallazgos subrayan la necesidad de mejores prácticas y regulaciones en torno a la carne cruda, ya sea destinada a humanos o mascotas.

Prácticas Recomendadas para Manejar la Carne

Para evitar enfermedades transmitidas por alimentos, es crucial practicar técnicas seguras de manejo de carne. Esto incluye cocinar la carne a fondo para matar cualquier bacteria dañina, lavarse las manos después de tocar carne cruda y limpiar las superficies que entran en contacto con carne cruda. Para los dueños de mascotas, se aconseja ser cautelosos al alimentar a sus mascotas con carne cruda y considerar los riesgos potenciales para la salud.

Conclusión

La carne cruda puede contener bacterias dañinas como E. coli resistente a antibióticos, ya sea destinada a humanos o mascotas. Las regulaciones buscan reducir los riesgos, pero la contaminación no puede eliminarse por completo, y el manejo seguro es esencial. La concientización sobre los riesgos asociados con la carne cruda, combinada con prácticas adecuadas de cocción e higiene, puede reducir las posibilidades de enfermedades transmitidas por alimentos tanto en personas como en sus mascotas.

Fuente original

Título: Antibiotic Resistant Escherichia coli in Uncooked Meat Purchased from Large Chain Grocery Stores and in Raw Dog Food Purchased From Pet Stores in the Same City.

Resumen: Although previous studies have associated feeding dogs uncooked meat with their carriage and excretion of antibiotic resistant (ABR) Escherichia coli, this practice remains popular amongst dog owners in some countries, including the UK. Uncooked meat fed to dogs is purchased from stores selling meat primarily for human consumption, or it is a brand of commercial raw dog food (RDF), which is commonly sold frozen and thawed prior to feeding. We tested 58 packets of uncooked meat (beef, chicken, lamb and pork) purchased from large chain grocery stores (15 stores) and 15 packets of thawed, chicken-based RDF (11 brands) for the presence of ABR E. coli. All samples were purchased from the city of Bristol, UK. Among grocery store-purchased meat, chicken samples were significantly more likely to be positive for E. coli resistant to amoxicillin, spectinomycin, streptomycin, and the critically important antibiotics cefotaxime and ciprofloxacin, than other types of meat. When comparing grocery store chicken to chicken-based RDF we found no significant difference in sample-level positivity for resistant E. coli, which, for RDF was 80% (amoxicillin), 80% (spectinomycin), 87% (streptomycin), 27% (amoxicillin-clavulanate), 27% (cefotaxime) and 47% (ciprofloxacin). We conclude that despite it having been purchased frozen and thawed prior to testing according to the manufacturers instructions, contamination of RDF with ABR E. coli is similar to that of uncooked meat primarily intended for human consumption after cooking, and so the same strict hygiene practices are advised when handling RDF as uncooked meat. Our findings provide a rationale to explain why feeding uncooked meat or RDF to dogs in the city of Bristol is associated with them excreting E. coli resistant to critically important antibiotics.

Autores: Matthew B Avison, J. E. Sealey, B. Astley, K. Rollings

Última actualización: 2024-03-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.03.583175

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.03.583175.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares