Avances en la Evolución Temporal Imaginaria Probabilística
Un nuevo método mejora la búsqueda del estado fundamental en sistemas cuánticos.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
La Evolución del Tiempo Imaginario (ITE) es un método usado en física y computación cuántica para encontrar el estado base de un sistema. El estado base es el estado de energía más bajo, que es importante para entender el comportamiento de un sistema. Este método se usa comúnmente en la computación tradicional para analizar varios materiales y partículas. Sin embargo, a medida que la tecnología de computación cuántica avanza, hay un interés creciente en aplicar la ITE directamente en computadoras cuánticas.
Desafíos de Implementar ITE
Las computadoras cuánticas todavía están en una etapa experimental, a menudo llamada la era cuántica intermedia ruidosa (NISQ). En esta etapa, los dispositivos tienen capacidades limitadas y sus salidas pueden ser ruidosas o poco confiables. Al tratar de implementar ITE en estos dispositivos, los investigadores enfrentan varios desafíos que pueden afectar la precisión. Esto incluye limitaciones en el tiempo de coherencia, donde los qubits pierden su información con el tiempo, y la fidelidad de las operaciones, es decir, cuán precisamente se realizan las operaciones como se pretendía.
Evolución del Tiempo Imaginario Probabilística (PITE)
Para superar estos desafíos, se ha propuesto un nuevo enfoque conocido como evolución del tiempo imaginario probabilística (PITE). A diferencia de los métodos tradicionales que dependen de procesos deterministas, PITE incorpora aleatoriedad y mediciones para simular el operador ITE. PITE utiliza Circuitos Cuánticos y resultados de mediciones para realizar ITE de una manera probabilística. Esto significa que al medir ciertos resultados, el sistema puede evolucionar de una manera que se aproxima a la verdadera evolución del tiempo imaginario, pero lo hace dentro de las limitaciones de la tecnología cuántica actual.
Cómo Funciona PITE
PITE se basa en crear una codificación de bloque del operador ITE. Esto significa que el operador ITE se representa dentro de una matriz unitaria más grande. Solo ciertas condiciones, como mediciones exitosas, permiten acceder a la parte no unitaria, que es clave para evolucionar el sistema. Esencialmente, este método aprovecha las propiedades únicas de la medición cuántica para simular el comportamiento de un sistema que experimenta evolución en el tiempo imaginario sin implementar directamente una operación no unitaria, lo cual es difícil en computadoras cuánticas.
Ventajas de PITE
Uno de los principales beneficios de usar PITE es que no necesita un ansatz específico o suposición para el estado inicial, a diferencia de algunos métodos tradicionales. También evita la necesidad de seleccionar cadenas de Pauli según la localización del Hamiltoniano, simplificando la implementación. PITE opera puramente a través de operaciones cuánticas, lo que lo convierte en una opción atractiva para explorar Estados base de manera eficiente.
Fundamento Teórico
La búsqueda del estado base en sistemas cuánticos generalmente implica evolucionar el estado inicial a lo largo del tiempo hasta que converge al estado base. En ITE, esto se logra a través del operador ITE, que actúa como un proyector al estado base en el límite de largo tiempo. A través de aplicaciones repetidas del operador, las contribuciones de los estados excitados disminuyen, permitiendo que el sistema se asiente en el estado base puro.
Representación del Circuito Cuántico
Para implementar PITE, los investigadores pueden construir circuitos cuánticos diseñados para realizar tareas en línea con los principios de ITE. Los circuitos se construyen utilizando puertas cuánticas simples que crean las transformaciones necesarias. Al controlar cómo se combinan estas puertas cuánticas, los científicos pueden manipular el estado del sistema para facilitar la evolución del tiempo imaginario deseada.
Evaluación del Rendimiento
Estudios recientes han probado el rendimiento de PITE en modelos conocidos, como el modelo de Ising transversal y el modelo de Hubbard fermiónico. Se tomaron mediciones específicas para evaluar qué tan bien los circuitos implementados convergen al estado base. Los resultados muestran que PITE encuentra exitosamente el estado base bajo ciertas condiciones, demostrando su potencial efectividad.
Desafíos y Soluciones
Por prometedor que sea PITE, aún quedan desafíos. La principal preocupación es la disminución exponencial de las probabilidades de éxito al aplicar múltiples pasos de tiempo. Después de numerosas mediciones, la Probabilidad de Éxito disminuye rápidamente, lo que requiere un mayor número de intentos para lograr resultados confiables. Los investigadores están explorando activamente soluciones, como la incorporación de técnicas de amplificación de amplitud para mejorar la probabilidad de éxito general de los circuitos.
Direcciones Futuras
El futuro de PITE se ve prometedor, con el potencial de mejorar los algoritmos cuánticos que puedan manejar sistemas más grandes de manera eficiente. El desarrollo continuo en el hardware de computación cuántica también jugará un papel vital en realizar aplicaciones prácticas de estos métodos. Al abordar los desafíos mientras se refinan los marcos teóricos, PITE puede allanar el camino para una determinación más precisa y eficiente del estado base en sistemas cuánticos, avanzando en última instancia nuestra comprensión de materiales e interacciones complejas.
Conclusión
La evolución del tiempo imaginario es una técnica crítica en la física cuántica, permitiendo a los investigadores sondear el estado base de varios sistemas. El desarrollo de la evolución del tiempo imaginario probabilística marca un paso significativo hacia adelante en la utilización de la tecnología de computación cuántica, prometiendo un camino hacia exploraciones más precisas de los estados cuánticos. A medida que el campo madura, la integración de algoritmos mejorados y hardware potenciará aún más las capacidades de las computadoras cuánticas, abriendo una nueva era de descubrimientos en mecánica cuántica.
Título: Non-unitary Trotter circuits for imaginary time evolution
Resumen: We propose an imaginary time equivalent of the well-established Pauli gadget primitive for Trotter-decomposed real time evolution, using mid-circuit measurements on a single ancilla qubit. Imaginary time evolution (ITE) is widely used for obtaining the ground state of a system on classical hardware, computing thermal averages, and as a component of quantum algorithms that perform non-unitary evolution. Near-term implementations on quantum hardware rely on heuristics, compromising their accuracy. As a result, there is growing interest in the development of more natively quantum algorithms. Since it is not possible to implement a non-unitary gate deterministically, we resort to the implementation of probabilistic imaginary time evolution (PITE) algorithms, which rely on a unitary quantum circuit to simulate a block encoding of the ITE operator - that is, they rely on successful ancillary measurements to evolve the system non-unitarily. Compared with previous PITE proposals, the suggested block encoding in this paper results in shorter circuits and is simpler to implement, requiring only a slight modification of the Pauli gadget primitive. This scheme was tested on the transverse Ising model and the fermionic Hubbard model and is demonstrated to converge to the ground state of the system.
Autores: Chiara Leadbeater, Nathan Fitzpatrick, David Muñoz Ramo, Alex J. W. Thom
Última actualización: 2023-10-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.07917
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.07917
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.