Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

El papel del etopósido en el tratamiento del COVID-19 severo

Un ensayo examina el impacto del etopósido en pacientes con COVID-19 que tienen inflamación severa.

― 6 minilectura


Ensayo de Etopósido paraEnsayo de Etopósido paraPacientes con COVID-19del etopósido en casos severos.Un estudio revela beneficios limitados
Tabla de contenidos

En la primavera de 2020, COVID-19 tuvo un gran impacto en el noreste de Estados Unidos, especialmente en Boston. El Boston Medical Center se convirtió en uno de los hospitales más afectados, tratando a un montón de pacientes con COVID-19. Los primeros informes indicaron que muchos pacientes, especialmente los que estaban en Ventiladores, tenían un alto riesgo de muerte. Mientras la comunidad médica se apresuraba a encontrar tratamientos efectivos, había poca información confiable sobre varios medicamentos. Esto llevó a usar medicamentos basados en políticas del hospital y casos individuales sin datos fuertes de ensayos clínicos disponibles.

Entendiendo COVID-19 y la Inflamación

A medida que la pandemia avanzaba, los profesionales de la salud notaron que los pacientes con COVID-19 severo a menudo mostraban signos de una fuerte reacción inflamatoria en sus cuerpos. Esto se marcaba por el aumento de ciertos indicadores, como la ferritina y la proteína C-reactiva. Esta fuerte respuesta inflamatoria, a veces llamada "Tormenta de citoquinas," era similar a una condición conocida como hemofagocitosis linfohistiocítica (HLH). Esta condición se caracteriza por una respuesta inmune hiperactiva que causa una inflamación significativa.

Una examinación temprana de pacientes fallecidos por COVID-19 en el Boston Medical Center reveló que algunos mostraban signos de HLH, indicando una reacción inmune severa. Los tratamientos para HLH buscan reducir esta respuesta inflamatoria y a menudo involucran medicamentos como el etopósido. El etopósido funciona al dirigirse a ciertas células inmunitarias para ayudar a controlar la inflamación. Se ha demostrado en estudios anteriores que mejora los resultados para pacientes con HLH.

El Ensayo Clínico

Para evaluar los posibles beneficios del etopósido para pacientes con COVID-19 severo, se organizó un ensayo clínico. Fue un ensayo aleatorio realizado en un centro médico. El objetivo era evaluar si el etopósido podía ayudar a los pacientes con COVID-19 que mostraban signos de tormenta de citoquinas.

Desde mayo de 2020 hasta enero de 2021, se inscribieron adultos hospitalizados con COVID-19 que necesitaban ventilación mecánica. Estos pacientes debían mostrar signos de tormenta de citoquinas basados en resultados específicos de análisis de sangre. Se excluyó a individuos embarazados y aquellos con problemas severos de riñón o hígado. El ensayo permitía el uso único de un medicamento para apoyar la presión arterial si era necesario.

Los pacientes se dividieron en dos grupos: uno que recibió etopósido y otro que recibió atención estándar. El grupo de etopósido recibió dos dosis del medicamento. Se ajustó la dosis según la función hepática y renal de los pacientes. El grupo de atención estándar podía recibir otros tratamientos, evolucionando a medida que emergía nueva información sobre COVID-19.

La salud de los pacientes se monitoreó de cerca en varias etapas durante su tratamiento, incluyendo antes y después de recibir etopósido.

Resultados Esperados

El objetivo principal del estudio era ver si los pacientes mejoraban en su capacidad para respirar, medido a través de una escala específica. Otros objetivos incluían rastrear tasas de supervivencia generales, la presencia de efectos secundarios de los tratamientos, la duración de las estancias hospitalarias y cambios en varios marcadores sanguíneos relacionados con la inflamación.

Inscripciones y Características de los Pacientes

En total, se examinaron a 13 pacientes para el ensayo, pero solo ocho dieron su consentimiento y participaron. Todos estaban en ventiladores y habían recibido tratamientos previos. La mayoría de los pacientes había estado en ventiladores por varios días antes del ensayo. De los pacientes aleatorizados, solo uno fue colocado en el grupo de atención estándar.

De los seis pacientes que recibieron etopósido, cinco necesitaron reducciones de dosis debido a problemas con el hígado o los niveles de sangre.

Resultados

Resultados Primarios

Entre los seis pacientes que recibieron etopósido, solo dos mostraron mejoras significativas en sus habilidades respiratorias. Un paciente que fue dado de alta aún necesitaba soporte continuo del ventilador, lo que significa que no cumplió completamente con el resultado positivo esperado. El único paciente en atención estándar logró el objetivo primario de mejora.

Trágicamente, tres de los seis pacientes que recibieron etopósido no sobrevivieron, todos sucumbiendo a complicaciones del COVID-19. No hubo evidencia clara que indicara que el etopósido brindara una mejor oportunidad de mejora en la respiración en comparación con el grupo de atención estándar.

Resultados Secundarios

En cuanto a la supervivencia general después de 30 días, no se encontraron diferencias notables entre los que recibieron etopósido y los que estaban en atención estándar. Los marcadores sanguíneos utilizados para evaluar los niveles de inflamación no mostraron cambios significativos entre los dos grupos después de 30 días.

Efectos Secundarios y Preocupaciones de Seguridad

El tratamiento con etopósido también generó preocupaciones de seguridad. Un número significativo de pacientes experimentó una caída en los recuentos de células sanguíneas, lo que llevó a posibles complicaciones. Aunque se hicieron algunos ajustes de dosis, más de la mitad de los pacientes tratados con etopósido encontraron estos problemas. A pesar de esto, ninguna de las muertes se vinculó directamente a complicaciones por reducciones en los recuentos sanguíneos. Algunos pacientes tuvieron otros problemas de salud que necesitaban atención durante su tratamiento.

Conclusión

Dada la severa respuesta inmune vista en HLH y las similitudes con COVID-19, se anticipaba que el etopósido fuera valioso en el tratamiento de pacientes con COVID-19 durante este ensayo. Sin embargo, debido a la rápida progresión de la pandemia y el desarrollo de nuevos protocolos de tratamiento, el estudio tuvo que detenerse prematuramente.

El número limitado de pacientes involucrados dificultó sacar conclusiones firmes sobre la efectividad del etopósido en el tratamiento de COVID-19 severo. La principal preocupación fue los molestos efectos secundarios relacionados con los recuentos de células sanguíneas, que podrían obstaculizar su uso en pacientes tan gravemente enfermos. El pequeño tamaño del estudio y el cambiante panorama de tratamientos para COVID-19 durante su duración complican cualquier interpretación de los resultados. En general, este ensayo no mostró una tendencia clara que apoye el uso de etopósido para pacientes con complicaciones serias de COVID-19.

Fuente original

Título: A prospective, single-center, randomized phase 2 trial of etoposide in severe COVID-19

Resumen: The systemic inflammatory response seen in patients with severe COVID-19 shares many similarities with the changes observed in hemophagocytic lymphohistiocytosis (HLH); a disease characterized by excessive immune activation. Many patients with severe COVID qualify for a diagnosis of HLH. Etoposide, an inhibitor of topoisomerase II is used to control inflammation in HLH. This randomized, open-label, single center phase II trial attempted to determine whether etoposide can be used to blunt the inflammatory response in severe COVID. This trial was closed early after eight patients were randomized. This underpowered trial did not meet its primary endpoint of improvement in pulmonary status by two categories on an 8 point ordinal scale of respiratory function. There were not significant differences in secondary outcomes including overall survival at 30 days, cumulative incidence of grade 2 through 4 adverse events during hospitalization, duration of hospitalization, duration of ventilation and improvement in oxygenation or paO2/FIO2 ratio or improvement in inflammatory markers associated with cytokine storm. A high rate of grade 3 myelosuppression was noted in this critically ill population despite dose reduction, a toxicity which will limit future attempts to explore the utility of etoposide for virally-driven cytokine storm or HLH.

Autores: John Mark Sloan, M. Halpin, A. Lerner, M. Sagar, P. Govender, B. Shah, J. Weinberg, S. Sarosiek

Última actualización: 2023-06-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.05.23290969

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.06.05.23290969.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares