Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias

Investigando los Jets de Núcleos Galácticos Activos

La investigación revela estructuras y comportamientos complejos de los jets de AGN y sus campos magnéticos.

― 6 minilectura


Chorros AGN: Un EstudioChorros AGN: Un EstudioComplejoAGN y sus propiedades magnéticas.Desentrañando el misterio de los jet de
Tabla de contenidos

Los núcleos galácticos activos (AGN) son centros brillantes en algunas galaxias, alimentados por agujeros negros supermasivos que están tragando materia. Este proceso crea chorros poderosos de plasma caliente que salen disparados del agujero negro. Estos chorros pueden estirarse muy lejos en el universo y a menudo se estudian en ondas de radio, que pueden revelar detalles importantes sobre su estructura y comportamiento.

Alrededor del 10% de los AGN se clasifican como AGN ruidosos en radio (RL), lo que significa que emiten ondas de radio fuertes. La intensidad de la emisión de radio se mide a menudo por la relación entre el brillo de radio y el óptico. Los diferentes tipos de AGN RL incluyen galaxias de radio, Cuásares y objetos BL Lac. Estos tipos se identifican principalmente por la luz que producen en el rango óptico.

Diferencias Entre Tipos de AGN

Las diferencias entre estos tipos de AGN no solo se tratan de la luz. También dependen de cómo los miremos. La orientación de un AGN respecto a nuestra línea de visión puede cambiar la forma en que se ve. Por ejemplo, algunos chorros pueden parecer más brillantes cuando se ven desde ciertos ángulos debido a un fenómeno llamado acoplamiento relativista.

Los investigadores también han notado una diferencia en cómo aparecen los chorros de radio. Las galaxias de radio de menor brillo, conocidas como tipo Fanaroff-Riley I (FRI), muestran una estructura más dispersa con lóbulos. En contraste, las galaxias más luminosas de tipo Fanaroff-Riley II (FRII) tienen chorros estrechos y enfocados que terminan en regiones brillantes llamadas hotspots.

La Importancia de la Polarización

Una forma en que los científicos estudian estos AGN y sus chorros es a través de la polarización. La polarización se refiere a la dirección en la que vibran las ondas de luz. En el caso de los chorros de AGN, la orientación de los campos magnéticos puede influir en estos patrones de polarización.

Estudios anteriores han mostrado que los campos magnéticos en estos chorros se comportan de manera diferente entre fuentes FRI y FRII. Las fuentes FRI tienden a tener campos magnéticos que son perpendiculares al chorro o mezclados. Las fuentes FRII suelen tener campos magnéticos más alineados que siguen la estructura del chorro.

Estudiando Blazares

Los blazares son un tipo específico de AGN que incluye tanto objetos BL Lac como cuásares ruidosos en radio. Estos objetos son particularmente interesantes por su alta luminosidad y la forma única en que sus chorros apuntan hacia nosotros. Debido a sus emisiones brillantes, los blazares son excelentes sujetos para estudios de polarización.

Observaciones recientes de radio de blazares se han centrado en entender las estructuras de sus campos magnéticos. Observar la orientación de estos campos permite a los investigadores aprender sobre los procesos físicos que ocurren en los chorros y cómo interactúan con su entorno.

Métodos de Investigación

Para recopilar los datos necesarios, los investigadores realizaron observaciones de radio detalladas usando telescopios avanzados. Se centraron en una muestra de blazares del estudio Palomar Green, que seleccionó AGN basándose en el brillo óptico sin considerar sus propiedades de radio. Este método de selección ayuda a evitar sesgos que podrían afectar los resultados.

Las observaciones requerían alta sensibilidad para detectar señales débiles y analizar los patrones de polarización en estos chorros. Al usar tanto el Telescopio de Radio de Ondas Meteras Gigantes (uGMRT) como el Very Large Array (VLA), los científicos podían estudiar los chorros y sus propiedades magnéticas a grandes distancias del agujero negro.

Hallazgos de las Observaciones

El análisis reveló que muchos de los cuásares observados mostraban formas de chorro inusuales, como estructuras en forma de S o X. Esto fue una sorpresa y indicó que los criterios de selección utilizados en el estudio podrían haber influido en las propiedades observadas. Se encontró que las emisiones de radio de estos cuásares tenían campos magnéticos bien ordenados a gran escala.

En términos de polarización, los investigadores midieron cuánto del señal de radio estaba polarizada en diferentes regiones de los chorros. Descubrieron que mientras los núcleos mostraban un grado menor de polarización, los chorros y lóbulos podían tener niveles significativamente más altos.

Los hotspots al final de los chorros mostraron patrones de polarización únicos que significaban interacciones que ocurrían donde los chorros se encuentran con su entorno. Esto sugiere que el ambiente juega un papel importante en la conformación de los chorros y su comportamiento.

La Complejidad de las Estructuras de Blazar

Una de las conclusiones principales fue que las estructuras tanto de los cuásares como de los objetos BL Lac no encajan claramente en las clasificaciones existentes de fuentes de radio. Muchos mostraron signos de ser reiniciados o tener características híbridas, lo que los hace más complejos de lo que se pensaba anteriormente.

La necesidad continua de datos de mayor sensibilidad es clara, ya que revela una creciente diversidad en los tipos de estructuras y configuraciones de campos magnéticos presentes en AGN RL. Las observaciones sugirieron que estos AGN interactúan con su entorno de maneras significativas, influyendo en su forma, tamaño y emisiones.

Cambios en la Intensidad del Campo Magnético

Los investigadores también consideraron cómo los campos magnéticos cambian a medida que uno se aleja del agujero negro. Propusieron que a medida que la distancia al núcleo aumenta, las características del campo magnético pasan de una configuración conocida como toroidal (circular) a una llamada poloidal (apuntando a lo largo del chorro).

Esta transición es esencial para entender cómo estos chorros pueden mantener sus formas y poderes a grandes distancias. Mecanismos propuestos, como el efecto de batería cósmica, podrían ayudar a explicar cómo los campos poloidales pueden permanecer estables en estos AGN.

Conclusiones y Direcciones Futuras

Los hallazgos subrayan la necesidad de continuar investigando sobre los AGN y sus chorros. A medida que los científicos recopilan más datos, especialmente a frecuencias más bajas, la imagen de cómo estos chorros interactúan con su entorno se vuelve más clara. Entender las complejidades de la formación y el comportamiento de los chorros es vital para captar la dinámica general de las galaxias y sus agujeros negros.

En resumen, el estudio de la polarización de radio en los chorros de AGN abre muchas preguntas y posibilidades para futuras investigaciones. Las diferencias en las estructuras del chorro, los campos magnéticos y las interacciones con su entorno ayudan a los científicos a obtener una visión más profunda de la compleja naturaleza del universo. Investigaciones adicionales serán cruciales para desenredar los misterios que rodean la división de los blazares y las clasificaciones de Fanaroff-Riley.

Fuente original

Título: Radio Polarization: A Powerful Resource for Understanding the Blazar Divide

Resumen: With high-sensitivity kiloparsec-scale radio polarimetry, we can examine the jet-medium interactions and get a better understanding of the blazar divide in radio-loud (RL) AGN. We are analyzing the radio polarimetric observations with the EVLA and GMRT of 24 quasars and BL Lacs belonging to the Palomar-Green (PG) sample. The RL quasars show extensive polarisation structures in their cores, jets, lobes, and hotspots, whereas preliminary results suggest that BL Lacs exhibit polarisation primarily in their cores and inner jet regions. These findings imply that both intrinsic (central engine-related) and extrinsic (environment-related) variables are important in the formation of the blazar subclasses. The Fanaroff-Riley (FR) dichotomy can also be studied assuming RL unification and looking through the lens of blazars. Due to the radio-unbiased nature of the optically/UV-selected PG sample, we find a large fraction of the PG quasars are restarted, distorted (S- or X-shaped), or have a hybrid FR morphology.

Autores: Janhavi Baghel, P. Kharb, Silpa S., Luis C. Ho, C. M. Harrison

Última actualización: 2023-04-24 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2304.11831

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2304.11831

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares