Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física a mesoescala y nanoescala# Ciencia de materiales

Perspectivas sobre semimetales Weyl magnéticos

Explorando las propiedades únicas y efectos de los semimetales Weyl magnéticos.

― 7 minilectura


Semimetales WeylSemimetales WeylMagnéticos Descubiertoselectrónicos y magnéticos únicos.Investigando comportamientos
Tabla de contenidos

Los semimetales de Weyl son un tipo especial de material que tiene propiedades electrónicas interesantes. Son conocidos por tener regiones donde los electrones pueden moverse libremente, llamadas puntos de Weyl. Estos puntos se comportan como imanes diminutos en el espacio de momento del material. Cada par de puntos de Weyl tiene una característica única conocida como chirality, que es como una regla de mano izquierda o derecha. Los puntos de Weyl deben venir en pares que tengan chirality opuesta.

Una característica importante de los semimetales de Weyl es su capacidad de mostrar efectos Magnetoelectricos únicos. Estos efectos ocurren cuando el magnetismo del material influye en sus propiedades eléctricas y viceversa. Para crear un semimetal de Weyl, hay que romper simetrías específicas en el material. Esto se puede hacer cambiando la simetría de inversión o la simetría de reversión temporal que están presentes en otros tipos de semimetales.

Los investigadores han demostrado que los semimetales de Weyl pueden existir en diferentes materiales, como estructuras en capas o sistemas que contienen ciertos tipos de átomos magnéticos. Algunos de los materiales estudiados incluyen estructuras antiferromagnéticas e isolantes topológicos, que tienen propiedades únicas.

Importancia de los Semimetales de Weyl Magnéticos

Los semimetales de Weyl magnéticos (MWSMs) son un subtipo de semimetales de Weyl que pueden exhibir comportamientos magnéticos específicos. Han llamado la atención debido a sus propiedades magnéticas inusuales, que permiten estudiar fenómenos como el Efecto Hall Anómalo (AHE). El AHE es un fenómeno donde se genera una corriente eléctrica perpendicular al campo eléctrico aplicado debido a las propiedades magnéticas del material.

Se ha establecido la relación entre la distancia de los puntos de Weyl y el AHE. Cuando estos puntos de Weyl están más cerca, el AHE puede hacerse más prominente. A medida que la investigación ha continuado, se han identificado varios materiales como candidatos para MWSMs. Por ejemplo, ciertos sistemas en capas y aleaciones de Heusler han mostrado potencial.

Semimetal de Weyl Ferrimagnético Compensado

Una clase interesante de MWSMs es la de los semimetales de Weyl ferrimagnéticos compensados. Estos materiales tienen un equilibrio de momentos magnéticos que da como resultado una magnetización neta cero, lo que significa que el efecto magnético general del material se promedia a cero. Sin embargo, aún pueden mostrar efectos magnetoelectricos significativos.

La investigación ha revelado que una aleación ferrimagnética compensada específica demuestra propiedades de semimetal de Weyl. Esta aleación muestra un gran AHE aunque tiene una magnetización de espín total despreciable. Su estructura electrónica inusual contribuye a su AHE significativo, lo que la convierte en un material emocionante para un estudio más profundo.

Construyendo un Modelo

Para comprender mejor el comportamiento de estos materiales, los investigadores utilizan modelos que pueden explicar su estructura electrónica y respuestas magnetoelectricas. Un enfoque efectivo es el modelo de tight-binding, que simplifica los cálculos necesarios para estudiar las interacciones entre electrones en el material.

En este modelo, los elementos clave incluyen cómo los electrones saltan entre diferentes sitios atómicos y cómo sus espines interactúan entre sí. Factores importantes incluyen la presencia de acoplamiento espín-órbita e interacciones de intercambio que surgen debido a la estructura magnética del material. El modelo de tight-binding puede aproximar con precisión los puntos de Weyl y permitir a los investigadores analizar varias propiedades como AHE, magnetización de espín y Magnetización orbital.

La Estructura Electrónica

A través de la modelación, los investigadores pueden explorar la estructura electrónica del material. Esto incluye identificar estructuras de bandas y la densidad de estados, que indica cuántos estados electrónicos están disponibles a diferentes niveles de energía. Las bandas electrónicas pueden verse afectadas por factores como la dirección del espín y las propiedades magnéticas del material.

El comportamiento de los puntos de Weyl dentro del modelo es crucial. En presencia de acoplamiento espín-órbita, las posiciones de estos puntos de Weyl pueden cambiar, resultando en cambios significativos en el AHE. La curvatura de Berry, que ayuda a cuantificar la influencia de los puntos de Weyl, puede ilustrar cómo interactúan estos nodos dentro de la estructura electrónica del material.

Efecto Hall Anómalo

El efecto Hall anómalo es un fenómeno clave en MWSMs que los investigadores están ansiosos por investigar. El AHE surge debido a la presencia de puntos de Weyl, particularmente cuando el nivel de Fermi está alineado con ellos. Mediante cálculos especializados, los científicos pueden cuantificar el AHE y entender cómo se relaciona con la distancia entre los puntos de Weyl.

La intensidad del AHE en estos materiales puede variar dependiendo de la orientación del espín y la presencia o ausencia de acoplamiento espín-órbita. En un material con puntos de Weyl, el AHE puede amplificarse enormemente cuando estos puntos están posicionados correctamente e influenciados por las interacciones espín-órbita.

Magnetización de Espín y Orbital

Otra área de enfoque es la magnetización de espín y orbital de los materiales. La magnetización de espín se refiere al comportamiento magnético contribuido por los espines de los electrones, mientras que la magnetización orbital tiene que ver con el movimiento de los electrones alrededor de los núcleos atómicos. En los semimetales de Weyl ferrimagnéticos compensados, el equilibrio de espines puede llevar a escenarios interesantes donde los comportamientos magnéticos típicos no existen.

La investigación ha demostrado que, aunque la magnetización total de espín puede promediar a cero, la magnetización orbital aún puede estar presente. Este fenómeno permite la posibilidad de controlar los momentos magnéticos en estos materiales a través de factores externos, como un campo magnético aplicado.

Anisotropía Magnética

Al estudiar estos materiales, también es importante considerar la anisotropía magnética, que se relaciona con cómo las propiedades magnéticas cambian con la dirección de los momentos magnéticos aplicados. En algunos casos, la disposición de los momentos magnéticos puede conducir a configuraciones estables que no cambian fácilmente con influencias externas, mientras que en otros, pueden ser más receptivas.

Comprender cómo la energía magnética cambia con diferentes configuraciones puede proporcionar información sobre cómo se pueden manipular estos materiales para aplicaciones prácticas. Esto proporciona una base para desarrollar nuevas tecnologías que aprovechen las propiedades únicas de los semimetales de Weyl.

Conclusión

En resumen, el mundo de los semimetales de Weyl, particularmente los semimetales de Weyl magnéticos, ofrece posibilidades emocionantes para la investigación y el desarrollo tecnológico. La interacción entre la estructura electrónica, el magnetismo y los efectos resultantes como el efecto Hall anómalo proporciona un área rica para el estudio.

A través de modelos simplificados, los investigadores pueden explorar el comportamiento de varios materiales, lo que lleva a una comprensión más profunda de sus propiedades únicas. Este conocimiento podría allanar el camino para avances en áreas como la spintrónica y dispositivos magnetoelectricos, destacando la importancia de estudiar las características fascinantes de los semimetales de Weyl.

Más de autores

Artículos similares