Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Endocrinología

Medicamentos para la diabetes tipo 2 y riesgos para la salud gástrica

Un estudio revela que hay diferentes riesgos de enfermedades gástricas entre los medicamentos para la diabetes.

― 8 minilectura


SGLT2Is vs. DPP4Is:SGLT2Is vs. DPP4Is:Riesgos Gástricosgástricas en pacientes con diabetes.reducen los riesgos de enfermedadesUn estudio encuentra que los SGLT2Is
Tabla de contenidos

La diabetes tipo 2 está volviendo más común en todo el mundo, lo que supone una gran carga para los sistemas de salud. Este tipo de diabetes puede causar muchos problemas de salud, especialmente los que afectan al sistema digestivo superior. Una preocupación seria es el Cáncer gástrico, que es una de las principales causas de muerte por cáncer, con una tasa de supervivencia de menos del 30% a cinco años. Estudios muestran que las personas con diabetes tipo 2 tienen un 14% más de riesgo de desarrollar cáncer gástrico en comparación con quienes no tienen diabetes. La incidencia de cáncer gástrico es especialmente alta en Asia, donde se encuentran alrededor de la mitad de los casos del mundo, especialmente en China.

Además del cáncer gástrico, hay cada vez más pruebas de que la diabetes puede llevar a varios otros problemas estomacales. Por ejemplo, las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de Úlceras pépticas. La investigación también ha indicado que los pacientes diabéticos son más propensos a desarrollar gastritis atrófica del cuerpo, que es un factor de riesgo importante para el cáncer gástrico distal. Esto plantea la pregunta de si los medicamentos usados para tratar la diabetes podrían ofrecer alguna protección contra problemas gástricos, especialmente el cáncer gástrico.

Estudios anteriores han indicado que la metformina, un medicamento común para la diabetes, podría ayudar a curar las úlceras gástricas y reducir el riesgo de cáncer gástrico. Por ejemplo, un estudio encontró que la metformina estaba relacionada con un riesgo reducido de cáncer gástrico en pacientes diabéticos que habían tratado con éxito infecciones por Helicobacter pylori.

Sin embargo, los efectos de los medicamentos más nuevos para la diabetes, como los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2I) y los inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4I), sobre la salud gástrica aún están en debate. Algunos estudios recientes sugieren que los SGLT2I podrían ser beneficiosos para la salud gástrica. Por ejemplo, un estudio mostró que el empagliflozina, un SGLT2I, podría aumentar la producción de mucina gástrica protectora en modelos animales, ofreciendo así algo de protección contra la gastritis. Un metaanálisis de ensayos controlados indicó una asociación entre canagliflozina, otro SGLT2I, y un riesgo más bajo de cánceres gastrointestinales, pero no se encontró un vínculo fuerte con otros SGLT2I.

Por otro lado, hay poca investigación sobre cómo los DPP4I afectan la salud gástrica en pacientes diabéticos. Este estudio tiene como objetivo examinar el papel de los SGLT2I y DPP4I en los nuevos casos de cáncer gástrico y otras enfermedades gástricas en pacientes con diabetes tipo 2 en Hong Kong.

Población del Estudio

Esta investigación analizó los registros de pacientes recolectados a través de un sistema conocido como el Sistema de Análisis y Reporte de Datos Clínicos (CDARS). Esta base de datos incluye información sobre diagnósticos de enfermedades, resultados de laboratorio, problemas de salud existentes y medicamentos. El equipo de investigación de Hong Kong ha utilizado este sistema para estudios anteriores. Se obtuvo la aprobación del comité de ética local. Se incluyeron en el estudio pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 que recibieron SGLT2I o DPP4I en hospitales de Hong Kong desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2020.

Recopilación de Datos

El estudio reunió información sobre la demografía de los pacientes, incluyendo edad y género, así como datos clínicos y de laboratorio. Los problemas de salud existentes se categorizaron utilizando códigos estándar. Los pacientes con antecedentes de infecciones por Helicobacter pylori fueron identificados a través de códigos específicos o registros de tratamiento. La duración de la diabetes se calculó a partir de varios registros médicos. Además, se consideraron otros medicamentos que tomaban los pacientes, resultados de pruebas de laboratorio y función renal.

Resultados Medidos

El principal resultado de interés fue el desarrollo de cáncer gástrico, úlcera péptica, gastritis aguda, gastritis no aguda y enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD) después de comenzar su medicación. Un resultado secundario examinado fue la mortalidad por todas las causas, rastreando muertes a través de un registro del gobierno.

Análisis Estadístico

Las estadísticas descriptivas resumieron las características de los pacientes que usaban SGLT2I o DPP4I. Los datos continuos se informaron como medias, mientras que los datos categóricos se mostraron como conteos. Se utilizó una técnica de emparejamiento para asegurar que los dos grupos fueran comparables en varios factores, haciendo que los resultados fueran más fiables. Se aplicaron pruebas estadísticas para analizar el riesgo de resultados adversos e identificar predictores clave.

Características Básicas

El estudio analizó a 76,147 pacientes con diabetes tipo 2 tratados con SGLT2I o DPP4I. Después de excluir a aquellos con ciertos criterios, quedaron 62,858 pacientes para análisis. La mayoría de los pacientes tenía alrededor de 62 años, y un poco más de la mitad eran hombres. Antes de ajustar por factores, los usuarios de SGLT2I eran generalmente más jóvenes y tenían menos problemas de salud existentes en comparación con los usuarios de DPP4I.

Después de ajustar por estas diferencias, los dos grupos eran comparables. Durante el periodo de estudio, 197 pacientes desarrollaron nuevos casos de cáncer gástrico. Muchos otros también experimentaron úlceras pépticas, gastritis y GERD.

SGLT2I vs. DPP4I y Riesgo de Cáncer Gástrico

En la cohorte emparejada, más usuarios de DPP4I desarrollaron cáncer gástrico en comparación con los usuarios de SGLT2I. En general, la incidencia de cáncer gástrico fue más baja en el grupo de SGLT2I, mostrando una diferencia significativa en riesgo entre los dos medicamentos. Los usuarios de SGLT2I tenían un 70% menos de riesgo de cáncer gástrico después de tener en cuenta varios factores.

SGLT2I vs. DPP4I y Otras Enfermedades Gástricas

Se observaron tendencias similares para úlceras pépticas y gastritis. Los pacientes que usaban SGLT2I tenían tasas más bajas de estas condiciones en comparación con los que usaban DPP4I. Por ejemplo, los riesgos de úlceras pépticas y gastritis aguda se redujeron significativamente en usuarios de SGLT2I en comparación con usuarios de DPP4I.

Resultados Secundarios

En términos de mortalidad general, los usuarios de SGLT2I tenían tasas de muerte más bajas en comparación con los usuarios de DPP4I, indicando nuevamente un efecto protector relacionado con el uso de SGLT2I.

Análisis de Subgrupos

El análisis reveló que los SGLT2I estaban consistentemente asociados con menores riesgos de cáncer gástrico y enfermedades, sin importar factores como la edad o condiciones de salud existentes. Sin embargo, esto no fue el caso para los pacientes con infecciones previas por Helicobacter pylori.

Análisis de Sensibilidad

Un análisis adicional confirmó que los resultados se mantenían consistentes incluso al incluir otro medicamento para la diabetes para la comparación. La evidencia mostró que los SGLT2I estaban relacionados con menores riesgos de problemas gástricos en comparación con tanto DPP4I como otro tipo de medicamento.

Implicaciones Clínicas

Esta investigación destaca los posibles beneficios de los SGLT2I en la reducción del cáncer gástrico y otras enfermedades gástricas en pacientes con diabetes tipo 2. Entender cómo los medicamentos para la diabetes afectan la salud del estómago puede ayudar a los médicos a tomar decisiones informadas sobre los planes de tratamiento para sus pacientes.

Fortalezas y Limitaciones

El estudio se beneficia de usar una base de datos de registros de salud completa que minimiza sesgos potenciales. Sin embargo, también enfrenta limitaciones como datos faltantes sobre factores de estilo de vida y posibles errores de codificación. Algunos pacientes pueden haber cambiado de medicamentos, lo que podría afectar los resultados.

Conclusión

En resumen, esta investigación indica que los usuarios de SGLT2I tienen menores riesgos de desarrollar cáncer gástrico y otras enfermedades gástricas en comparación con aquellos que usan DPP4I. Este hallazgo enfatiza la importancia de considerar las implicaciones para la salud de los medicamentos para la diabetes más allá del control del azúcar en la sangre. Se necesitan más estudios para explorar los mecanismos detrás de estas relaciones y para confirmar estos hallazgos a través de ensayos controlados aleatorios.

Fuente original

Título: Comparing the risks of new-onset gastric cancer or gastric diseases in type 2 diabetes mellitus patients exposed to SGLT2I, DPP4I or GLP1A: a population-based cohort study

Resumen: ObjectiveTo compare the risks of gastric cancer and other gastric diseases upon exposed to sodium-glucose cotransporter 2 inhibitors (SGLT2I), dipeptidyl peptidase-4 inhibitors (DPP4I) and glucagon-like peptide-1 receptor agonists (GLP1A). DesignThis was a retrospective population-based cohort study of prospectively recorded data on type-2 diabetes mellitus (T2DM) patients prescribed either SGLT2I or DPP4I between January 1st 2015 and December 31st 2020 from Hong Kong. The primary outcome was new- onset gastric cancer, peptic ulcer (PU), acute gastritis, non-acute gastritis, and gastroesophageal reflux disease (GERD). Propensity score matching (1:1 ratio) using the nearest neighbour search was performed and multivariable Cox regression was carried out. A three-arm analysis including the GLP1A cohort was subsequently conducted. ResultsA total of 62858 T2DM patients (median age: 62.2 years old [SD: 12.8]; 55.93% males; SGLT2I: n=23442; DPP4I: n=39416) were included. After matching, the incidence of gastric cancer was significantly lower in SGLT2I users (Incidence rate, IR: 0.32; 95% confidence interval, CI: 0.23-0.43) than DPP4I users (IR: 1.22; CI: 1.03-1.42). SGLT2I use was associated with lower risks of gastric cancer (HR: 0.30; 95% CI: 0.19-0.48) after adjusting for significant covariates compared to DPP4I use. SGLT2 use was also associated with lower risks of PU, acute gastritis, non-acute gastritis, and GERD (all p View larger version (29K): [email protected]@d4e397org.highwire.dtl.DTLVardef@aa054corg.highwire.dtl.DTLVardef@41e0b8_HPS_FORMAT_FIGEXP M_FIG C_FIG Key messages What is already known on this topicT2DM was associated with higher risks of gastric cancer. Anti-diabetic drugs such as SGLT2I and DPP4I are commonly used second-line drugs to help manage diabetes mellitus. SGLT2I was previously suggested to lower the risks of cancer compared to DPP4I. What this study addsIn this population-based cohort study, SGLT2I was associated with a 70% lower risk of gastric cancer, 34% low risks of peptic ulcer, 69% lower risks of acute gastritis, 65% low risks of non-acute gastritis, and 38% of gastroesophageal reflux disease (GERD) than DPP4I users. The three arm sensitivity analysis involving DPP4I and GLP1A using stabilized inverse probability treatment weighting demonstrated higher risks of gastric cancer and GERD in GLP1A users compared to SGLT2I users. How this study might affect research, practice or policyThe findings of this study may influence the choice of novel second-line anti-diabetic therapy in T2DM patients in terms of the gastric safety profile especially gastric cancer. This study may inspire further mechanistic studies and studies on the long-term cancer benefits of SGLT2I.

Autores: Gary Tse, O. H. I. Chou, V. K. Chauhan, C. T. Chung, L. Lu, T. T. L. Lee, Z. M. W. Ng, K. K. Wang, S. Lee, H. Liu, W. T. Wong, R. T. K. Pang, A. Kaewdech, B. M. Y. Cheung, J. Zhou

Última actualización: 2023-07-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.02.23292063

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.07.02.23292063.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares