Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sonido# Recuperación de información# Procesado de Audio y Voz

Nuevo sistema de huellas de audio para TVs

Tecnología de reconocimiento de audio eficiente diseñada para dispositivos de televisión de bajo consumo.

― 5 minilectura


Reconocimiento de audioReconocimiento de audiorevolucionario en la TVrendimiento en entornos ruidosos.El sistema compacto mejora el
Tabla de contenidos

La Huella de Audio es una tecnología que ayuda a identificar contenido de audio sin necesitar el archivo de audio real. Se usa mucho en varias aplicaciones, como reconocer canciones, programas de TV y películas. Este artículo habla de un nuevo sistema de huellas de audio diseñado para el Reconocimiento Automático de Contenidos (ACR), que está especialmente hecho para funcionar bien en televisores de bajo consumo.

¿Qué es la Huella de Audio?

La huella de audio crea un código único o "huella" para segmentos de audio. Esta huella se compara con una base de datos para reconocer el contenido de audio. En lugar de comparar archivos de audio grandes, que pueden ser lentos y exigentes en términos de procesamiento, la huella de audio usa estas representaciones compactas para encontrar coincidencias rápidamente.

¿Por Qué Usar Huellas?

Usar huellas tiene varias ventajas:

  1. Menor Uso de Memoria: Las huellas ocupan menos memoria que el audio crudo, lo que las hace más fáciles de almacenar y procesar.

  2. Transmisión Más Fácil: Enviar huellas requiere menos ancho de banda, así que se pueden transmitir más rápido desde los dispositivos.

  3. Menos Cálculo Necesario: Buscar contenido con huellas es menos exigente para los dispositivos, especialmente aquellos con poder de procesamiento limitado.

  4. Resistencia al Ruido: Las huellas pueden seguir funcionando bien incluso cuando el audio está mezclado con Ruidos de fondo u otras distorsiones.

El Nuevo Sistema

El nuevo sistema de huellas busca ofrecer una forma compacta y efectiva de reconocer audio en dispositivos de TV. Está diseñado para manejar millones de huellas de diversas fuentes mientras sigue siendo eficiente y confiable.

Escalabilidad

Una de las características clave de este sistema es su capacidad para escalar efectivamente. Puede identificar una gran cantidad de contenido generando huellas desde millones de dispositivos. El sistema funciona bajo el principio de que las huellas de segmentos de audio similares estarán cerca en su representación codificada, permitiendo una recuperación más rápida y precisa.

Diseño Ligero

Dado las capacidades limitadas de muchas TVs, el proceso de generación de huellas está diseñado para ser ligero. En lugar de usar redes neuronales complejas, que requieren mucho procesamiento, el sistema aplica técnicas de procesamiento de señales más simples. Esto le permite funcionar bien sin necesitar muchos recursos.

¿Cómo Funciona la Huella?

El sistema sigue una serie de pasos para generar la huella de audio:

Paso 1: Re-muestreo y Mezcla

El proceso comienza con audio de dos canales, que se reduce a un formato de un solo canal (mono). Esta mezcla y re-muestreo reduce significativamente la cantidad de datos mientras mantiene las características clave necesarias para la identificación.

Paso 2: Representación Espectral

Se aplica la Transformada de Fourier en Tiempo Corto (STFT) al audio mezclado para crear una representación visual conocida como espectrograma. Este espectrograma muestra cómo cambian las frecuencias del audio a lo largo del tiempo. Para hacer el espectrograma más manejable, se utilizan bancos de filtros que agrupan frecuencias en bandas más amplias, reduciendo el tamaño total.

Paso 3: Creando Mel-Spectrogramas

Con el espectrograma en su lugar, el sistema utiliza un enfoque de ventana móvil para crear lo que se llama un Mel-espectrograma. Este método involucra segmentos superpuestos, asegurando que las regiones de audio similares generarán huellas similares.

Paso 4: Promedio en el Tiempo

Para crear una huella más robusta, el sistema promedia las amplitudes de las bandas mel a lo largo del tiempo. Esto resulta en un array unidimensional de valores que representa el segmento de audio.

Paso 5: Estandarización

Luego, los valores de amplitud se estandarizan, lo que significa ajustar los valores para asegurarse de que se ajusten dentro de rangos similares. Este paso ayuda a mejorar la resistencia de la huella al ruido y otras perturbaciones.

Paso 6: Agregando Diferencias de Amplitud

Para mejorar aún más la precisión de las huellas, el sistema calcula las diferencias en las amplitudes entre bandas de frecuencia consecutivas. Estos datos adicionales brindan más contexto y mejoran el rendimiento de coincidencia.

Paso 7: Reducción de Dimensiones

Finalmente, la dimensionalidad de la huella se reduce aún más utilizando un método llamado Análisis de Componentes Principales (PCA). Esto proporciona una salida final de una huella compacta que es pequeña en tamaño y efectiva para la coincidencia.

Resultados Experimentales

Para evaluar la efectividad del nuevo sistema de huellas, se hicieron comparaciones con un método más antiguo llamado min-hash. La comparación analizó varios factores, incluido qué tan bien se desempeñaba cada método bajo diferentes tipos de ruido.

Pruebas Contra Ruido

El sistema se probó con ruidos tanto artificiales como del mundo real para ver qué tan bien aún podía reconocer audio. Los resultados mostraron que el nuevo método de huellas se desempeñó bien, superando a menudo al método más antiguo, especialmente en escenarios realistas donde es probable que ocurra ruido.

Velocidad de Recuperación

Otro aspecto importante del sistema era su velocidad. Al comparar las velocidades de recuperación, se encontró que el nuevo sistema de huellas era alrededor de 30 veces más rápido que el método min-hash. Esta ventaja de velocidad es crucial para aplicaciones como el ACR, donde es necesaria una identificación rápida.

Conclusión

En resumen, este nuevo sistema de huellas de audio ofrece una forma compacta y eficiente de reconocer contenido de audio, particularmente en dispositivos de bajo consumo como las TVs. Su diseño prioriza la velocidad y la robustez contra el ruido, haciéndolo adecuado para aplicaciones del mundo real. La investigación futura se centrará en mejorar su rendimiento en condiciones de ruido aún más desafiantes y explorar casos de uso adicionales dentro de la tecnología de huellas de audio.

Fuente original

Título: Robust and lightweight audio fingerprint for Automatic Content Recognition

Resumen: This research paper presents a novel audio fingerprinting system for Automatic Content Recognition (ACR). By using signal processing techniques and statistical transformations, our proposed method generates compact fingerprints of audio segments that are robust to noise degradations present in real-world audio. The system is designed to be highly scalable, with the ability to identify thousands of hours of content using fingerprints generated from millions of TVs. The fingerprint's high temporal correlation and utilization of existing GPU-compatible Approximate Nearest Neighbour (ANN) search algorithms make this possible. Furthermore, the fingerprint generation can run on low-power devices with limited compute, making it accessible to a wide range of applications. Experimental results show improvements in our proposed system compared to a min-hash based audio fingerprint on all evaluated metrics, including accuracy on proprietary ACR datasets, retrieval speed, memory usage, and robustness to various noises. For similar retrieval accuracy, our system is 30x faster and uses 6x fewer fingerprints than the min-hash method.

Autores: Anoubhav Agarwaal, Prabhat Kanaujia, Sartaki Sinha Roy, Susmita Ghose

Última actualización: 2023-05-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.09559

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.09559

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares