Hipercalcemia en pacientes con cáncer: una preocupación seria
La hipercalcemia en pacientes con cáncer puede causar serios problemas de salud y pérdida de peso.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
La hipercalcemia es una condición donde hay demasiado calcio en la sangre. Este problema a menudo ocurre en pacientes con cáncer, especialmente en los que tienen cáncer avanzado. Las investigaciones muestran que alrededor del 20% al 30% de estos pacientes experimentarán hipercalcemia en algún momento de su enfermedad. Esta condición puede causar problemas graves de salud y suele estar relacionada con un mal pronóstico de recuperación. El tiempo promedio de supervivencia para pacientes con niveles elevados de calcio es entre 25 y 52 días.
Cómo Ocurre la Hipercalcemia
En pacientes con cáncer, la hipercalcemia puede ocurrir de dos maneras principales. La primera es por daño en los huesos causado por la propagación del cáncer a los huesos, lo que lleva a la descomposición y liberación de calcio en la sangre. La segunda manera es a través de una condición llamada hipercalcemia humoral de malignidad (HHM). Esto ocurre cuando las células tumorales liberan una sustancia similar a la hormona paratiroidea (PTH), conocida como proteína relacionada con la hormona paratiroidea (PTHrP). Esta proteína engaña al cuerpo haciéndole pensar que necesita aumentar los niveles de calcio, lo que termina causando hipercalcemia.
Síntomas de la Hipercalcemia
La hipercalcemia puede causar varios síntomas incómodos, como náuseas, vómitos, pérdida de apetito y pérdida de peso. Estos síntomas pueden superponerse con otra condición grave conocida como síndrome de anorexia-caquexia del cáncer (CACS). CACS afecta a muchos pacientes con cáncer y resulta en un desequilibrio energético negativo. Esto significa que el cuerpo tiene más dificultades para obtener suficiente energía de los alimentos debido a factores relacionados con el cáncer que inhiben la alimentación y aumentan el uso de energía. Se estima que CACS contribuye a alrededor del 20% de todas las muertes por cáncer.
El Papel del Receptor Sensible al Calcio
El receptor sensible al calcio (CaSR) es una proteína que ayuda a controlar los niveles de calcio en el cuerpo. Se encuentra principalmente en las células de la glándula paratiroidea y los riñones. Cuando se activa, el CaSR ayuda a regular la liberación de hormonas que gestionan el calcio en la sangre. Este receptor también se encuentra en otros órganos, incluido el cerebro. En el cerebro, se ubica en áreas que ayudan a controlar la ingesta de alimentos.
El Área Postrema y Sus Funciones
El área postrema (AP) es una parte del cerebro que juega un papel crítico en la detección de cambios en la sangre. Tiene receptores que responden a diversas sustancias, incluidas las que indican la presencia de toxinas o inflamación. Cuando se activa, el AP puede desencadenar sensaciones de náuseas y pérdida de apetito. Esta área envía señales a otras regiones del cerebro que ayudan a controlar la alimentación.
Investigación sobre PTHrP y Pérdida de Peso
Investigaciones recientes se han centrado en entender la conexión entre PTHrP, hipercalcemia y pérdida de peso en pacientes con cáncer. Los científicos han desarrollado modelos de laboratorio especiales para estudiar cómo PTHrP afecta al cuerpo. Un experimento usó ratones con tumores que liberan PTHrP. Cuando a estos ratones se les dio tratamientos para aumentar los niveles de PTHrP, mostraron signos de hipercalcemia y perdieron cantidades significativas de peso rápidamente.
Curiosamente, la pérdida de peso en estos ratones no fue porque quemaron más calorías, sino porque comieron menos. El estudio mostró que los altos niveles de calcio en la sangre, más que el PTHrP en sí, causaron la pérdida de apetito. Los circuitos cerebrales que controlan la alimentación se activaron debido a los niveles elevados de calcio.
Cómo el Calcio Afecta el Comportamiento Alimentario
Niveles saludables de calcio son cruciales para varias funciones del cuerpo, pero demasiado calcio puede llevar a problemas. Cuando los niveles son altos, puede estimular ciertos circuitos cerebrales que controlan el apetito. Esto es especialmente cierto en pacientes con cáncer que experimentan niveles elevados de calcio. Estudios en ratones indicaron que cuando los niveles de calcio se incrementaron artificialmente, también mostraron una disminución drástica en la ingesta de alimentos, mostrando un vínculo claro entre altos niveles de calcio y reducción del apetito.
Tratamientos para la Hipercalcemia en Pacientes con Cáncer
Para manejar la hipercalcemia, los doctores a menudo usan medicamentos que pueden ayudar a bajar los niveles de calcio en la sangre. Algunos de estos tratamientos funcionan deteniendo la descomposición del hueso, que libera exceso de calcio. Por ejemplo, medicamentos como el ácido zoledrónico pueden ayudar a manejar los niveles de calcio y se han utilizado en pacientes con cáncer para reducir el riesgo de complicaciones.
El Potencial de los Activadores del Receptor Sensible al Calcio
Durante muchos años, los científicos se han interesado en cómo usar el receptor sensible al calcio para ayudar a controlar el apetito y el peso. Una vía prometedora implica usar medicamentos conocidos como calcimiméticos que activan el CaSR. Estos medicamentos pueden imitar los efectos de los altos niveles de calcio y se ha demostrado que reducen la ingesta de alimentos en estudios con animales. Esto significa que podrían usarse para ayudar a personas con obesidad o quienes tienen problemas para comer debido a condiciones como el cáncer.
Impactos en las Estrategias de Manejo del Peso
En general, la hipercalcemia vinculada al cáncer presenta desafíos significativos para los pacientes. Los niveles elevados de calcio no solo afectan la salud general, sino que también reducen significativamente el apetito y conducen a la pérdida de peso, empeorando los efectos del cáncer y complicando las estrategias de tratamiento. Entender los mecanismos detrás de estos procesos abre la puerta a nuevas opciones de tratamiento que podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Conclusión
En resumen, la hipercalcemia es un problema común y serio para los pacientes con cáncer, impulsado principalmente por la actividad tumoral y el metabolismo del calcio. Investigaciones recientes destacan el papel de los altos niveles de calcio en causar pérdida de apetito y pérdida de peso a través de la activación de los circuitos cerebrales que regulan el apetito. Esto resalta la importancia de manejar los niveles de calcio en estos pacientes y presenta posibles vías para nuevos enfoques terapéuticos destinados a mejorar el apetito y el manejo del peso en el cuidado del cáncer.
Al enfocarse en cómo el calcio afecta al cerebro y el comportamiento alimentario, los futuros tratamientos podrían ayudar a mitigar los efectos de la hipercalcemia mientras también abordan la pérdida de peso y las deficiencias nutricionales en pacientes con cáncer. Los investigadores continúan explorando esta conexión, con el objetivo de desarrollar estrategias efectivas que se puedan usar en entornos clínicos para mejorar los resultados de los pacientes.
Título: Cancer-Associated Hypercalcemia Signals Through the Hindbrain to cause Anorexia
Resumen: Hypercalcemia, caused by tumor secretion of parathyroid hormone-related protein (PTHrP), is associated with anorexia and weight loss. We demonstrate that overexpression of PTHrP by tumor cells in a transgenic model of breast cancer causes anorexia and rapid weight loss. These changes are accompanied by activation of neurons in the area postrema (AP), the nucleus tractus solitarius (NTS) and the parabrachial nucleus (PBN), a hindbrain circuit regulating food intake. Blocking hypercalcemia prevents anorexia and activation of these brain centers in tumor bearing mice, whereas injecting calcium activates the same circuit in wild-type mice. Neurons in the AP express the calcium-sensing receptor (CaSR) and the same AP/NTS/PBN circuit is stimulated by treating WT mice with cinacalcet, an allosteric activator of the CaSR. Finally, treating diet-induced obese mice with cinacalcet reduces food intake and causes weight loss. These results suggest that CaSR-expressing neurons in the AP might be a pharmacologic target for obesity.
Autores: John J. Wysolmerski, D. Y. Grinman, F. M. Takyar, P. Dann, M. Shanabrough, S. Brown, A. Clemenceau, J. R. Hens, B. Stutz, L. A. Chodosh, W. Chang, G. I. Schulman, T. L. Horvath
Última actualización: 2024-03-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.19.585694
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.03.19.585694.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.