Nuevo método para la interferencia de multiphotones simplifica experimentos cuánticos
Un nuevo enfoque reduce los recursos necesarios para experimentos de multiphotones utilizando codificación en intervalos de tiempo.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
La luz cuántica se refiere a la luz producida por partículas individuales de luz, conocidas como fotones, que se comportan de manera diferente a la luz normal. Uno de estos comportamientos es la interferencia, que ocurre cuando dos o más ondas de luz se superponen y combinan. Este fenómeno puede ser muy útil en aplicaciones relacionadas con la medición y la computación. Los científicos han estado trabajando en formas de aprovechar esta interferencia de múltiples fotones para mejorar tecnologías como las computadoras cuánticas.
Desafíos en Experimentos de Múltiples Fotones
Crear y controlar un gran número de fotones para experimentos puede ser complicado. Los métodos tradicionales a menudo requieren muchos componentes, incluyendo fuentes de luz, detectores y elementos ópticos. Esto significa lidiar con mucho equipo físico, lo que hace que el proceso consuma muchos recursos. Los investigadores están buscando maneras de hacer estos experimentos más simples y eficientes, sin sacrificar el rendimiento.
Un Nuevo Enfoque a la Interferencia de Fotones
En esta investigación, se desarrolló un método nuevo y eficiente para el procesamiento de múltiples fotones utilizando un solo modo espacial. En lugar de usar múltiples caminos ópticos para cada fotón, la nueva técnica empleó codificación por intervalos de tiempo. Esto significa que se controla el momento en el que cada fotón pasa por el sistema, mientras aún comparten el mismo camino físico.
El sistema utilizó una fuente especial de un solo fotón y un interferómetro programable, un dispositivo usado para manipular la luz. Al observar la interferencia de hasta ocho fotones a la vez, todos registrados por un solo detector, el equipo de investigación redujo significativamente los recursos físicos necesarios para estos experimentos.
La Estructura del Experimento
La clave de este experimento fue el interferómetro de intervalo de tiempo. Permitió que diferentes fotones individuales preparados en diferentes intervalos de tiempo interactuaran de manera controlada. El diseño básico incluía una fuente de fotones individuales, el interferómetro de intervalo de tiempo y un solo detector para medir la salida.
La configuración incluía un punto cuántico de InGaAs, que emitió los fotones individuales. Estos fotones viajaron a través de un interferómetro en bucle donde sus caminos fueron alterados usando un modulador de fase electroóptico rápido. Este modulador actuó como un interruptor, cambiando los caminos según el tiempo, lo que permitió a los investigadores programar cómo interactuarían los fotones.
Cómo Funciona la Interferencia
Para probar su configuración, los investigadores realizaron un experimento específico conocido como el experimento de Hong-Ou-Mandel. En este experimento, se enviaron dos fotones al interferómetro en momentos separados. Se controló el tiempo de manera que cuando los fotones se encontraran en el interferómetro, interferirían según los principios de la Mecánica Cuántica.
Cuando dos fotones idénticos pasan a través de un Divisor de haz, tienden a "agrupase" y salir por el mismo puerto de salida. Este fenómeno fue observado en los datos recolectados, validando que los fotones se comportaban según los principios cuánticos.
Resultados del Experimento
Los resultados mostraron evidencia clara de interferencia. Los investigadores observaron fuertes correlaciones en la salida de fotones cuando los dos fotones eran indistinguibles. Esto significa que la configuración demostró con éxito que múltiples fotones podían interactuar y comportarse como se esperaba sin necesidad de un arreglo complejo de diferentes caminos.
Al variar los parámetros del experimento, los investigadores pudieron demostrar interferencia con hasta ocho fotones simultáneamente. La simplicidad de la configuración permitió escalar fácilmente los experimentos, lo que significa que podían aumentar el número de fotones que interfieran solo cambiando los patrones de tiempo.
Ventajas de Este Nuevo Método
Este nuevo enfoque tiene varias ventajas. Primero, reduce drásticamente la cantidad de equipo necesario. En lugar de tener múltiples fuentes y detectores, solo se necesita uno de cada uno. Esto baja costos y simplifica el diseño de los experimentos.
Segundo, esta técnica permite escalar fácilmente los experimentos. Los investigadores pueden aumentar el número de fotones que se procesan sin necesidad de espacio o equipo adicional. Esta flexibilidad puede llevar a un desarrollo más eficiente de la tecnología cuántica.
Direcciones Futuras
Los investigadores son optimistas acerca de expandir este enfoque en el futuro. Planean incorporar componentes adicionales como un segundo lazo en el interferómetro. Esto podría aumentar la conectividad del sistema, permitiendo interacciones más complejas y mejorando las capacidades de los procesadores cuánticos.
La esperanza es que este método más simple y eficiente en recursos pueda ayudar a construir sistemas cuánticos más grandes para aplicaciones prácticas. A medida que los investigadores continúan refinando y desarrollando esta tecnología, podría llevar a avances en computación y seguridad de la información.
Conclusión
El desarrollo de la interferencia programable de múltiples fotones utilizando un solo modo espacial representa un avance significativo en la tecnología cuántica óptica. La habilidad de manipular y observar múltiples fotones utilizando menos recursos abre el camino para sistemas de computación cuántica más eficientes y potentes. A medida que este campo de investigación crece, las implicaciones para la tecnología y la ciencia podrían ser profundas, transformando potencialmente cómo se procesa y transmite la información en el futuro.
Título: Programmable multi-photon quantum interference in a single spatial mode
Resumen: The interference of non-classical states of light enables quantum-enhanced applications reaching from metrology to computation. Most commonly, the polarisation or spatial location of single photons are used as addressable degrees-of-freedom for turning these applications into praxis. However, the scale-up for the processing of a large number of photons of such architectures is very resource demanding due to the rapidily increasing number of components, such as optical elements, photon sources and detectors. Here we demonstrate a resource-efficient architecture for multi-photon processing based on time-bin encoding in a single spatial mode. We employ an efficient quantum dot single-photon source, and a fast programmable time-bin interferometer, to observe the interference of up to 8 photons in 16 modes, all recorded only with one detector--thus considerably reducing the physical overhead previously needed for achieving equivalent tasks. Our results can form the basis for a future universal photonics quantum processor operating in a single spatial mode.
Autores: Lorenzo Carosini, Virginia Oddi, Francesco Giorgino, Lena M. Hansen, Benoit Seron, Simone Piacentini, Tobias Guggemos, Iris Agresti, Juan Carlos Loredo, Philip Walther
Última actualización: 2023-05-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.11157
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.11157
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.