Líneas y curvas: El problema de Apolonio
Descubre cómo los puntos interactúan con las elipses y los elipsoides a través de la geometría.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
El Problema de Apolonio se centra en averiguar cuántas líneas se pueden dibujar desde un punto específico fuera de una elipse para tocar la elipse en varios puntos. El número de esas líneas depende de la ubicación de ese punto en relación con otra figura llamada astroides. El estudio se extiende a formas tridimensionales como los Elipsoides, donde la situación se vuelve más compleja.
En esta charla, vamos a profundizar en el Problema de Apolonio, específicamente cuántas líneas se pueden dibujar desde un punto a una elipse. También exploraremos el caso cuando este punto está dentro o fuera de la elipse y cómo esto es similar para los elipsoides.
Entendiendo lo Básico
Una elipse se puede ver como un círculo estirado, donde dos puntos centrales conocidos como focos definen su forma. El Problema de Apolonio trata de encontrar líneas que toquen la elipse en un solo punto mientras provienen de otro punto.
Al examinar estas líneas, el número puede variar según dónde se encuentre el punto. Si el punto está lo suficientemente lejos, puede haber dos líneas. Si está más cerca, puede que sea posible tener cuatro líneas. Si el punto está justo sobre la elipse, podríamos tener solo una línea.
Un astroid es una curva específica que nos ayuda a entender mejor estas intersecciones. La relación entre la elipse y esta forma de astroides proporciona información valiosa sobre cuántas líneas pueden alcanzar la elipse desde un punto.
El Problema en Dos Dimensiones
En dos dimensiones, el escenario gira en torno a una elipse definida por ecuaciones específicas. Tienes un punto ubicado en algún lugar del plano, y el objetivo es averiguar cuántas líneas se pueden dibujar desde este punto para tocar la elipse.
El proceso implica encontrar dónde las líneas dibujadas desde el punto intersectan la elipse misma. Una hipérbola, conocida como la hipérbola de Apolonio, facilita esta exploración. Las intersecciones de esta hipérbola con la elipse nos darán las líneas o normales que nos interesan.
Cuando el punto está precisamente sobre la elipse, las cosas cambian un poco. La hipérbola y la elipse intersecarán de manera diferente a si el punto estuviera fuera.
El Caso del Elipsoide
Pasando a tres dimensiones, ahora consideramos elipsoides. Un elipsoide se puede pensar como una versión 3D de una elipse, lo que significa que nuestro problema se transforma en consecuencia.
Para un punto ubicado fuera del elipsoide, nuevamente queremos encontrar cuántas líneas se pueden dibujar para tocar la superficie del elipsoide en exactamente un punto. Este número todavía se ve influenciado por dónde se encuentra ese punto en relación con formas conocidas como causticas.
Las causticas son superficies que emergen a partir de la reflexión de la luz u otras propiedades geométricas, similar al papel del astroid en dos dimensiones. Nos ayudan a entender el comportamiento de las líneas dibujadas desde un punto hasta el elipsoide.
Intersecciones de las Curvas
Cuando analizamos las intersecciones entre la elipse y el astroid, podemos categorizar los escenarios según si el punto está dentro, fuera o directamente sobre la elipse.
Si el punto está fuera, podemos tener dos posibilidades para las líneas; si está dentro, podríamos ver cuatro intersecciones; si está sobre la elipse, habrá menos.
La misma lógica se aplica a los elipsoides. La posición del punto determinará cuántas líneas se pueden dibujar desde él para tocar la superficie del elipsoide.
El Estudio de Normales
Las normales son las líneas que corren perpendiculares a la línea tangente de la curva en el punto de contacto. Localizar estas normales ayuda a resolver el Problema de Apolonio.
Para una elipse, el número de normales que podemos encontrar variará según cuán alto o bajo esté el punto en relación con la elipse y su astroid asociado.
Cuando consideramos el elipsoide, la situación se complica más. El análisis implica usar diferentes métodos, como cálculo, para encontrar intersecciones y entender adecuadamente las líneas normales.
Aplicaciones Prácticas
Entender estas construcciones es más que solo teórico. A lo largo de la historia, los matemáticos han sugerido que conocer las normales y sus propiedades es valioso en varios campos.
En óptica, por ejemplo, saber cómo se comporta la luz alrededor de estas formas puede ser crucial para diseñar lentes y entender cómo se forman las imágenes. En astronomía, ayuda a explicar fenómenos, como el lente gravitacional, donde la luz de estrellas distantes se curva alrededor de cuerpos celestes, formando múltiples imágenes debido a las propiedades de formas como los elipsoides.
Conclusión
El Problema de Apolonio sirve como un puente entre las matemáticas antiguas y el cálculo moderno, mostrando cómo la geometría nos permite interpretar formas complejas y sus relaciones.
Desde Elipses hasta elipsoides, vemos una continuidad en la comprensión de cómo los puntos interactúan con curvas. Los conceptos de normales, intersecciones y causticas nos dan una visión no solo de la teoría matemática, sino también de aplicaciones prácticas en varios dominios científicos.
A medida que continuamos generalizando estas ideas a dimensiones superiores, la riqueza y complejidad de la geometría se expanden aún más, prometiendo descubrimientos emocionantes en el mundo de las matemáticas.
Título: Apollonius Problem and Caustics of an Ellipsoid
Resumen: In the paper we discuss Apollonius Problem on the number of normals of an ellipse passing through a given point. It is known that the number is dependent on the position of the given point with respect to a certain astroida. The intersection points of the astroida and the ellipse are used to study the case when the given point is on the ellipse. The problem is then generalized for 3-dimensional space, namely for Ellipsoids. The number of concurrent normals in this case is known to be dependent on the position of the given point with respect to caustics of the ellipsoid. If the given point is on the ellipsoid then the number of normals is dependent on position of the point with respect to the intersections of the ellipsoid with its caustics. The main motivation of this paper is to find parametrizations and classify all possible cases of these intersections.
Autores: Yagub N. Aliyev
Última actualización: 2023-10-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.06065
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.06065
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.geogebra.org/m/fchadfbt
- https://www.geogebra.org
- https://learn.maplesoft.com/d/FPPUAPOJFMJFDQJNBJCQKUNUARLTOFPIDSCGLPMJALNOLNOQJQJGJGBHDFKQIRMOLTFFHTIOPMETGNMLDUFNAJFLDIFPLIFSOTGI
- https://learn.maplesoft.com
- https://www.geogebra.org/3d/tqjwgxwg
- https://doi.org/10.1201/9781315276038
- https://www.maplesoft.com/mapleconference/2022/full-program.aspx
- https://youtu.be/x-lhM7oja_Q
- https://doi.org/10.1007/978-1-4613-8985-9
- https://doi.org/10.1070/RM2001v056n06ABEH000452
- https://www.mccme.ru/dubna/2001/material/arnbook.pdf
- https://youtube.com/playlist?list=PLdjLKCP6MkB0HAsjuDQcJvUbz9IhsXQuG
- https://doi.org/10.1007/978-3-642-58124-3
- https://doi.org/10.1007/978-3-642-57884-7
- https://www.math.brown.edu/tbanchof/Beyond3D.new/chapter7/s7_8.html
- https://www.atlasakademiyayin.com/Stok/StokDetay/26071
- https://doi.org/10.1007/978-3-540-70997-8
- https://doi.org/10.1007/978-1-4757-1836-2
- https://americanhistory.si.edu/collections/search/object/nmah_693993
- https://resolver.sub.uni-goettingen.de/purl?PPN310966825
- https://resolver.sub.uni-goettingen.de/purl?PPN243919689_0056
- https://name.umdl.umich.edu/ABS3153.0008.001
- https://researchportal.port.ac.uk/en/studentTheses/the-conjugate-locus-in-convex-manifolds
- https://www.getty.edu/art/collection/object/107CZM
- https://eudml.org/doc/147884
- https://sammlungen.uni-goettingen.de/objekt/record_DE-MUS-069123_238/1/-/
- https://sammlungen.uni-goettingen.de/objekt/record_DE-MUS-069123_242/1/-/
- https://sammlungen.uni-goettingen.de/objekt/record_DE-MUS-069123_239/1/-/
- https://sammlungen.uni-goettingen.de/objekt/record_DE-MUS-069123_345/1/-/
- https://books.google.az/books?id=BVwGZKiMM7wC&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
- https://doi.org/10.1007/s10711-015-0130-4
- https://touch-geometry.karazin.ua/list/category-space-caustics-of-quadrics
- https://archive.org/details/katalogmathemat00goog/page/281/mode/2up
- https://opendigi.ub.uni-tuebingen.de/opendigi/BRILL#tab=struct&p=21
- https://archive.org/details/introductiontodi0000eise/mode/2up
- https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Images/2021/08/Seeing_quintuple
- https://www.nasa.gov/image-feature/goddard/2021/hubble-sees-cosmic-quintuple
- https://doi.org/10.1007/978-3-658-18865-8
- https://archive.org/details/cu31924060289141/page/112/mode/2up
- https://ia800708.us.archive.org/view_archive.php?archive=/22/items/crossref-pre-1909-scholarly-works/10.1007%252Fbf02360180.zip&file=10.1007%252Fbf02419181.pdf
- https://doi.org/10.1007/BF02419181
- https://doi.org/10.2307/3610710
- https://www.maa.org/book/export/html/116798
- https://doi.org/10.1007/s40598-020-00153-9
- https://resolver.sub.uni-goettingen.de/purl?GDZPPN002143445
- https://doi.org/10.1515/crll.1861.59.111
- https://gdz.sub.uni-goettingen.de/download/pdf/PPN243919689_0059/PPN243919689_0059.pdf
- https://projecteuclid.org/journals/experimental-mathematics/volume-8/issue-1/Caustique-de-la-surface-ellipso%C3%AFdale-%C3%A0-trois-dimensions/em/1047477111.full
- https://opendata.uni-halle.de/bitstream/1981185920/110975/1/Dissertation_MLU_2023_JunkerHannes.pdf
- https://www.biodiversitylibrary.org/page/36507229#page/464/mode/1up
- https://www.mathnet.ru/present12099
- https://www.mccme.ru/dubna/2015/courses/lando.html
- https://books.google.az/books?id=IC_vAAAAMAAJ&pg=PA350&source=gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false
- https://doi.org/10.2307/3604717
- https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k96431405/f344.item
- https://edoc.hu-berlin.de/bitstream/handle/18452/786/27001.pdf?sequence=1
- https://dml.cz/dmlcz/402172
- https://books.google.az/books?id=s3M5AAAAcAAJ&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
- https://archive.org/details/nikolsky-a-course-of-mathematical-analysis-vol-1-mir/page/203/mode/2up
- https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=uc1
- https://doi.org/10.1093/mnras/stac2235
- https://resolver.sub.uni-goettingen.de/purl?PPN316295612
- https://bookstore.ams.org/view?ProductCode=MAWRLD/1
- https://www.mathnet.ru/supplement/conf/1918/Abstracts-MPDSIDA2021.pdf
- https://link.springer.com/book/10.1007/978-94-009-1379-0
- https://archive.org/details/differentialgeom003681mbp/page/n175/mode/2up
- https://php.radford.edu/~ejmt/
- https://doi.org/10.1109/PG.2007.24
- https://doi.org/10.1070/PU1983v026n01ABEH004307