El papel de Vpr en la replicación viral
Vpr manipula los ciclos de las células huésped para mejorar la replicación viral.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué Son las Proteínas Accesorias?
- Efectos en el Ciclo celular
- Cómo Funciona Vpr
- El Papel de la Detención del Ciclo Celular
- Respuestas Diferentes en Varias Células
- Hallazgos Experimentales
- Midiendo el Impacto de Vpr
- Investigaciones Adicionales
- La Conexión con el Daño del ADN
- El Papel de los Niveles de dNTP
- Mecanismos Especiales en Diferentes Tipos de Células
- Conclusión
- Fuente original
Los virus son partículas diminutas que pueden invadir células vivas y hacer copias de sí mismos. Dos tipos de virus, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la inmunodeficiencia simia (VIS), tienen proteínas que les ayudan a sobrevivir dentro de las células infectadas. Algunas de estas proteínas se llaman Proteínas accesorias y juegan diferentes roles. Por ejemplo, proteínas como VPR y Vpx se sabe que influyen en cómo se comportan las células durante la infección.
Tanto Vpr como Vpx pueden ayudar a estos virus a replicarse mejor, especialmente en células que no se dividen, como algunos tipos de células inmunitarias. Estas proteínas también pueden hacer que las células infectadas dejen de dividirse. Normalmente, las células pasan por un ciclo para crecer y dividirse, y poder detener este ciclo puede ayudar al virus a crecer dentro de la célula.
¿Qué Son las Proteínas Accesorias?
Las proteínas accesorias son como ayudantes para los virus. No son necesarias para que el virus se replique en condiciones de laboratorio, pero pueden ayudar al virus a hacerlo mejor en organismos vivos. En el caso del VIH y el VIS, Vpr y Vpx son dos proteínas accesorias que se han estudiado mucho. Estas proteínas no son iguales, pero tienen estructuras y funciones similares.
Vpr, por ejemplo, se puede encontrar dentro de las partículas virales que se liberan de las células infectadas. También puede interactuar con varias proteínas dentro de la célula huésped, lo que ayuda al virus a evadir el sistema inmunológico y replicarse de manera más eficiente.
Efectos en el Ciclo celular
El ciclo celular es el proceso que atraviesan las células para crecer y dividirse. Tiene varias fases, incluyendo G1, S, G2 y M. La fase G2 es cuando la célula se prepara para dividirse, y la fase M es cuando ocurre la división real.
Se sabe que Vpr detiene las células en la fase G2 o incluso en la fase M. Esto significa que si una célula está infectada con un virus, puede que no avance a dividirse como lo haría normalmente. Esto puede ser beneficioso para el virus, porque una célula que no se está dividiendo puede ser más vulnerable a la infección.
Cómo Funciona Vpr
Vpr funciona al interactuar con ciertas proteínas en la célula huésped. Una proteína importante con la que interactúa se llama SAMHD1. SAMHD1 normalmente ayuda a mantener bajos los niveles de bloques de construcción para el ADN (llamados DNTPs) para evitar la replicación del virus en células en reposo. Vpr puede inhibir la función de SAMHD1, lo que permite que los niveles de dNTPs aumenten, proporcionando más recursos para que el virus se replique.
Curiosamente, el Vpr del VIH no ataca a SAMHD1, mientras que algunas cepas de VIS sí. Esto muestra que diferentes cepas de virus pueden usar diferentes estrategias para controlar sus células huésped.
El Papel de la Detención del Ciclo Celular
La capacidad de Vpr para causar detención del ciclo celular es significativa. Cuando las células están detenidas en la fase G2, no pueden dividirse, lo que significa que el virus tiene la oportunidad de tomar el control de la maquinaria celular y hacer copias de sí mismo. Este método de manipulación es una forma en que los virus pueden asegurar su supervivencia y replicación.
Vpr también puede causar problemas adicionales para la célula, como Daño en el ADN o problemas con las estructuras celulares que ayudan a dividirse, conocidas como husos. Estos problemas pueden llevar a complicaciones adicionales que pueden ayudar al virus a persistir y replicarse.
Respuestas Diferentes en Varias Células
Los diferentes virus y sus proteínas no se comportan igual en cada tipo de célula. Por ejemplo, mientras que el Vpr del VIH puede causar detención en G2 en muchas células humanas, algunas cepas de VIS pueden inducir diferentes efectos en células de mono. Esto significa que el ambiente alrededor del virus importa mucho para su funcionamiento.
Además, las infecciones en diferentes tipos de células pueden llevar a distintos niveles de detención del ciclo celular. Los estudios muestran que mientras algunas cepas de Vpr pueden inducir detención mitótica, otras pueden principalmente detener las células en G2.
Hallazgos Experimentales
Los investigadores llevaron a cabo experimentos para entender cómo Vpr induce la detención del ciclo celular en detalle. Utilizaron varios tipos de células, incluyendo células humanas y de mono, para ver cómo actuaban diferentes cepas de Vpr. El objetivo era averiguar cómo estas proteínas manipulaban el ciclo celular y qué efectos tenía esto en la replicación viral.
Un hallazgo interesante fue que algunas proteínas de Vpr del VIH-1 podían causar un aumento en el número de células atrapadas en mitosis, que es parte del ciclo celular. Esto sugiere que Vpr no solo detiene a las células de avanzar a la siguiente fase, sino que también puede atraparlas en una etapa anterior de división.
Midiendo el Impacto de Vpr
Para analizar los efectos de Vpr, los científicos utilizaron citometría de flujo, una técnica que permite a los investigadores examinar las características de células individuales. Al etiquetar las células con marcadores específicos, podían determinar en qué fase del ciclo celular estaban y cuántas células se vieron afectadas por la expresión de Vpr.
Al medir el contenido de ADN en las células, pudieron categorizarlas como estando en fases G1, S, G2 o M. Los datos analizados revelaron que las células que expresaban Vpr tenían un porcentaje notablemente más alto de células en las fases G2 y M en comparación con las células de control.
Investigaciones Adicionales
Los investigadores exploraron más a fondo cómo Vpr modifica el ciclo celular. Observaron de cerca el tiempo y la secuencia de los efectos de Vpr. Inicialmente, observaron que Vpr podía llevar a un crecimiento rápido en el número de células en G2. Con el tiempo, notaron patrones diferentes para varias cepas de Vpr.
Las células que expresaban Vpr de VIH-1YU2 mostraron una detención constante y fuerte en ambas fases G2 y M, mientras que las células que expresaban Vpr de SIVmus tuvieron una acumulación más lenta de células en G2, lo que indica un efecto menos intenso.
La Conexión con el Daño del ADN
Otro aspecto importante de la función de Vpr es su capacidad para causar daño en el ADN. Este daño puede surgir de la interrupción de los procesos normales del ciclo celular. Las células que expresan Vpr parecen mostrar signos de daño en el ADN a través de la formación de estructuras inusuales durante la división celular.
Los investigadores encontraron que Vpr podía crear puentes anafásicos ultra-finos, que pueden surgir del daño en el ADN durante la replicación o de una recombinación homóloga no resuelta. La presencia de estos puentes impide la segregación adecuada de los cromosomas, lo que añade más problemas a la célula.
El Papel de los Niveles de dNTP
A medida que Vpr influye en los procesos normales de la célula, también parece afectar los niveles de dNTPs, los bloques de construcción necesarios para la síntesis del ADN. Niveles más altos de dNTPs pueden promover la replicación viral al proporcionar los materiales crudos necesarios.
En sus estudios, los investigadores notaron que las células que expresaban Vpr tenían niveles aumentados de dNTPs en comparación con aquellas que no expresaban la proteína. Este aumento estaba vinculado a la detención en G2, lo que sugiere una relación directa entre la funcionalidad de Vpr y los recursos disponibles para la replicación viral.
Mecanismos Especiales en Diferentes Tipos de Células
El impacto de Vpr puede variar significativamente entre diferentes tipos de células, lo que sugiere que entender las interacciones específicas en cada tipo de célula es crucial. Por ejemplo, mientras que el Vpr del VIH-1 induce de manera eficiente la detención en G2 en muchas líneas celulares humanas, podría comportarse de manera diferente en otras especies o tipos de células.
Los investigadores señalaron que entender cómo opera Vpr en su ambiente nativo, como en los tejidos linfoides donde residen las células T, puede proporcionar información sobre su papel en la replicación viral.
Conclusión
En resumen, Vpr juega un papel multifacético en el ciclo de vida del VIH y el VIS manipulando el ciclo celular del huésped y elevando los niveles de dNTPs. Su capacidad para detener células en las fases G2 y M del ciclo celular crea un ambiente favorable para que el virus se replique y evada el sistema inmunológico.
La investigación actual se centra en descifrar las diversas formas en que Vpr interactúa con los mecanismos celulares, llevando a una mejor comprensión de cómo diferentes cepas de estos virus operan dentro de sus respectivos huéspedes.
Al entender mejor la función de Vpr, los investigadores esperan descubrir posibles vías terapéuticas para la infección por VIH, ayudando en última instancia en el desarrollo de tratamientos más efectivos. En general, la relación compleja entre Vpr, la dinámica del ciclo celular y la replicación viral resalta la intrincada interacción entre los virus y sus células huésped.
Título: HIV-1 Vpr causes separate cell cycle arrests in G2 and M that activate alternative DNA damage pathways
Resumen: Vpr is a conserved primate lentiviral accessory protein that induces cell cycle arrest in G2. The precise mechanism of this arrest and its benefit to viral replication is unknown. Here, we show that in addition to G2 arrest, Vpr from HIV-1/SIVcpz and HIV-2 lineages separately induce mitotic arrest through the spindle assembly checkpoint, in contrast to other Vpr proteins that only cause G2 arrest. The G2 arrest was mediated solely by ATR (ataxia telangiectasia and Rad3 related) and this activity caused elevated cellular dNTP levels. The mitotic arrest required ATM (ataxia-telangiectasia mutated) as well as ATR activity and resulted from the formation of HIV-1 Vpr-induced ultra-fine anaphase bridges. Moreover, ectopic expression of the DNA structure-specific endonuclease, MUS81, prevented mitotic but not G2 arrest. Importantly, virion-incorporated Vpr was sufficient to induce cellular changes within 12h post-infection, implying that these events benefit the early stages of HIV infection. Author SummaryVpr is an accessory protein found in primate lentiviruses. Like other retroviral accessory proteins, it is not absolutely required for viral replication but is thought to overcome a cellular factor that negatively regulates infection. The most well-documented effect of Vpr expression is cell cycle arrest in G2. This has been linked to activation of the DNA damage response (DDR) pathway but there are conflicting reports in the literature as to the mechanism behind this. Here, we show that Vpr from some lentiviruses, in fact, cause two separate cell cycle blocks, in G2 and M, that require different DDR pathways. Other Vpr proteins only cause arrest in G2. Furthermore, we show that degradation of one reported target of Vpr, MUS81, is specifically linked to M but not G2 arrest. This indicates that not all Vpr functions are conserved and helps explain contradictory published results. Additionally, we found that virion-incorporated Vpr protein was able to induce cellular changes, including elevated dNTP levels, within 12 hours of infection suggesting that these events enhance early HIV-1 replication events.
Autores: Kate N. Bishop, R. Hall, L. M. Ahern, M. W. Yap, M.-H. C. Tsai, V. C. Boucherit, T. Takaki, S. J. Boulton
Última actualización: 2024-04-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.587683
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.02.587683.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.