Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física aplicada

El impacto del ruido en el movimiento del rayo

Este estudio revela cómo el ruido afecta el movimiento de una viga en voladizo.

― 7 minilectura


Efectos del ruido en elEfectos del ruido en elcomportamiento del hazel movimiento de las vigas en voladizo.Un estudio revela que el ruido afecta
Tabla de contenidos

Este artículo habla sobre cómo el Ruido afecta a una viga de voladizo rotativa, que es similar a las aspas que se encuentran en las maquinarias. El objetivo es mostrar cómo las perturbaciones aleatorias pueden cambiar la forma en que se mueve esta viga, especialmente entre estados de movimiento alto y bajo.

Configuración Experimental

Para estudiar este efecto, se creó una configuración experimental específica. Este montaje incluye una forma de excitar la viga, recopilar datos y soportar la viga durante las pruebas. La viga en sí es de acero y mide aproximadamente 15.24 cm (6 pulgadas) de largo. Un imán está adjunto a un extremo, y un sensor mide cuánto se dobla la viga.

El sistema de excitación consiste en un motor que hace vibrar la viga. Este motor produce movimiento a frecuencias más bajas en comparación con dispositivos diseñados para frecuencias altas. Esta configuración representa mejor cómo funcionan las maquinarias reales. El objetivo era realizar muchas pruebas para recopilar datos sobre cómo el ruido influye en el movimiento de la viga.

Observando Cambios en el Movimiento

Durante los experimentos, se notó que cuando se introduce el ruido, la viga puede cambiar entre dos estados: un estado de movimiento alto y un estado de movimiento bajo. Sin embargo, solo cambia de alto a bajo y no al revés. Este comportamiento indica una especie de respuesta especial al ruido aleatorio.

Las pruebas consistieron en cambiar la frecuencia con la que se excitaba la viga mientras se añadía ruido aleatorio. Se observó que después de un tiempo, cuando se añadía ruido, la viga pasaba a un estado de movimiento más bajo. La Frecuencia de excitación de la viga y la intensidad del ruido jugaron papeles importantes en determinar con qué frecuencia ocurrían estas Transiciones.

Entendiendo el Sistema

Se utilizó un modelo matemático para entender las observaciones. Este modelo simula cómo se comportaría la viga de voladizo bajo diferentes condiciones, incluyendo los efectos del ruido. Las pruebas involucraron muchas repeticiones para asegurar que se pudiera recolectar datos confiables sobre con qué frecuencia el sistema cambiaría entre estados de movimiento.

Los resultados experimentales apoyan que el ruido puede, de hecho, causar que la viga se mueva de manera diferente, y que este efecto también puede aplicarse a otros sistemas con características similares.

Comportamiento No lineal

La viga de voladizo se comporta de manera no lineal, lo que significa que su respuesta puede cambiar drásticamente según las condiciones. Por ejemplo, cuando la viga se excita a diferentes frecuencias, puede tener múltiples respuestas de movimiento estables. Sin embargo, la cantidad de ruido y la velocidad a la que se introduce pueden alterar cómo responde la viga.

En sistemas de maquinaria relacionados, como los sistemas microelectromecánicos (MEMS) o los recolectores de energía por vibración, a menudo se observa este comportamiento no lineal. Esto significa que bajo ciertas circunstancias, estos tipos de tecnologías pueden funcionar mejor gracias al efecto del ruido.

Comparando Efectos del Ruido

Para estudiar más a fondo cómo el ruido influye en la viga, se introdujeron diferentes niveles de ruido durante las pruebas. Se examinó la relación entre la intensidad del ruido y cuánto tardó la viga en pasar de estados altos a bajos. Se encontró que niveles de ruido más altos resultaban típicamente en transiciones más rápidas.

Esta relación sugiere que el ruido es un factor significativo en determinar cómo y cuándo ocurren estas transiciones. Al examinar muchas pruebas, surgieron patrones sobre la probabilidad de que ocurriera una transición basada en la intensidad del ruido.

El Papel de la Frecuencia

Otro factor importante que influye en la respuesta de la viga es la frecuencia de excitación. Diferentes frecuencias conducen a distintas cantidades de estabilidad en los movimientos de la viga. Se notó que las transiciones eran más propensas a ocurrir en ciertas frecuencias, particularmente aquellas que hacían que la viga alcanzara su límite de respuestas estables.

Al observar los datos, quedó claro que diferentes frecuencias de excitación afectaban cómo el ruido impactaba en el sistema. Esto significa que para aquellos que diseñan maquinarias, saber cómo la frecuencia interactúa con el ruido puede ayudar a crear sistemas más estables y eficientes.

Analizando Datos Experimentales

Ver los datos experimentales mostró patrones claros en cómo ocurrieron las transiciones. En particular, se vio que la viga solo pasaba al estado de movimiento bajo cuando había ruido presente, mientras que nunca volvía al estado alto bajo las condiciones probadas.

Los datos recogidos de múltiples pruebas se utilizaron para crear gráficos que mostraban estas transiciones. Analizar estos gráficos reveló importantes ideas sobre cómo se comporta el sistema bajo la influencia del ruido.

Estudios de Simulación

Además de los experimentos, se crearon simulaciones para predecir cómo se comportaría el sistema basado en los factores observados en las pruebas. Estas simulaciones reflejaron los hallazgos experimentales, reforzando la idea de que el ruido juega un papel crítico en el comportamiento de la viga.

Las simulaciones mostraron un patrón similar de transiciones al de los experimentos. Esto significa que ambos métodos de estudio son útiles para entender cómo el ruido impacta en el movimiento de la viga de voladizo.

Análisis de Cuasipotencial

Un método de análisis adicional miró el cuasipotencial del sistema. Esta es una forma de entender cuán difícil es para la viga escapar de un estado de movimiento a otro. Al observar este paisaje de energía, se encontró que era más fácil para la viga moverse de estados de movimiento alto a bajo que de bajo a alto.

Este hallazgo apoya la idea de que el ruido puede ser beneficioso en algunos casos, ya que ayuda a mantener el sistema en un estado deseado al facilitar la transición desde estados altos de movimiento no deseados.

Implicaciones Prácticas

Los hallazgos de esta investigación tienen implicaciones prácticas para el diseño de maquinarias futuras. Si los ingenieros entienden cómo el ruido afecta el movimiento en sistemas como la maquinaria rotativa, pueden crear diseños que aprovechen este efecto o minimicen movimientos no deseados.

Por ejemplo, si se puede hacer un diseño que aproveche las transiciones inducidas por el ruido, podría llevar a sistemas más robustos y eficientes, particularmente en industrias donde la estabilidad es crucial.

Conclusión

En conclusión, esta investigación arroja luz sobre la importante influencia del ruido en el comportamiento de una viga de voladizo rotativa. Los experimentos demuestran efectos significativos del ruido en la transición de estados de movimiento, mostrando cómo este fenómeno puede afectar diversas aplicaciones de ingeniería. Los hallazgos proporcionan una comprensión más profunda de cómo los factores externos pueden alterar el rendimiento y la estabilidad de las máquinas, allanando el camino para futuros diseños que se beneficien de o minimicen estos efectos.

A través de la combinación de ensayos experimentales y modelado matemático, ha surgido una imagen integral que enfatiza la necesidad de considerar el ruido en el diseño y análisis de sistemas mecánicos. Esta visión sobre el comportamiento no lineal y la influencia del ruido es crucial para avanzar en la tecnología en diversos campos, incluyendo la fabricación, la aviación y la robótica.

En general, saber cómo el ruido afecta los sistemas abre muchas posibilidades para mejorar el diseño y la funcionalidad, llevando a soluciones innovadoras en los desafíos de ingeniería. Entender el delicado equilibrio entre ruido, movimiento y frecuencia será clave para los ingenieros que busquen aprovechar los beneficios de este estudio en aplicaciones del mundo real.

Fuente original

Título: Influence of Noise on a Rotating, Softening Cantilever Beam

Resumen: An experimental arrangement and a set of experiments are developed to generate empirical evidence of the effect of noise on a rotating, macro-scale cantilever structure. The experiment is a controlled representation of a rotating machinery blade. Due to the nature of the nonlinear restoring forces acting on the cantilever structure, the structure's response includes regions of multi-stability and hysteresis. Here, a large number of trials are used to show that random perturbations can be used to create a transition between a high amplitude response and a low amplitude response of the cantilever. The observed transition behavior occurs from a high amplitude response to a low amplitude response, but not vice versa. Stochastic modeling of the system, Monte Carlo simulations, and calculations of the stochastic system's quasipotential are used to explain the nearly one-directional transition behavior. These noise-influenced transitions can also occur in other physical systems.

Autores: Lautaro Cilenti, Maria Cameron, Balakumar Balachandran

Última actualización: 2023-05-30 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.19459

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.19459

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares