Nuevas Perspectivas sobre Estrellas con Compañeros
La investigación descubre estrellas compañeras alrededor de posibles anfitriones de exoplanetas usando datos de TESS y Gaia.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- La Misión TESS
- La Misión Gaia
- Hallazgos Recientes
- Características de los Compañeros
- Metodología
- Selección de Objetivos
- Resultados de la Detección de Compañeros
- Compañeros y Planetas
- Análisis de Compañeros Enanas Blancas
- Patrones en las Características de los Compañeros
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, los científicos han estado enfocados en buscar estrellas que tengan compañeros, especialmente aquellas que podrían tener planetas. Esta búsqueda se ha intensificado con la ayuda de misiones espaciales avanzadas. Una de estas misiones, el Satélite de Exploración de Exoplanetas en Tránsito (TESS), ha proporcionado una gran cantidad de datos sobre estrellas que muestran signos de posibles planetas. Este artículo resume los esfuerzos en curso para estudiar estas estrellas y sus compañeros, utilizando datos de la misión ESA-Gaia.
La Misión TESS
TESS se lanzó para identificar estrellas donde podrían estar orbitando planetas. Busca pequeños bajones en el brillo de estas estrellas, lo que puede indicar que un planeta está pasando frente a ellas. Las estrellas monitoreadas por TESS se conocen como Objetos de Interés de TESS (TOIs). A los investigadores les interesa mucho confirmar si estas estrellas tienen compañeros porque múltiples estrellas pueden afectar la probabilidad de que un planeta se forme.
La Misión Gaia
La misión ESA-Gaia juega un papel crucial en esta investigación. Su objetivo es crear un mapa detallado de la galaxia Vía Láctea midiendo las posiciones, distancias y movimientos de alrededor de mil millones de estrellas. Los datos de Gaia ayudan a los investigadores a identificar estrellas que son parte de sistemas múltiples, que pueden incluir binarias u otras configuraciones como tríos y cuádruples. Esta información es esencial para entender los tipos de sistemas donde podrían formarse planetas.
Hallazgos Recientes
En este estudio, los investigadores se centraron en una muestra de 1,106 TOIs. Su objetivo era identificar cuántas de estas estrellas tienen compañeros y qué características tienen esos compañeros. Los investigadores encontraron un total de 134 sistemas de estrellas binarias, seis sistemas de estrellas triples jerárquicos y dos sistemas de estrellas cuádruples entre los objetivos examinados. Todos estos sistemas se encuentran relativamente cerca del Sol, específicamente dentro de unos 500 parsecs.
Los compañeros detectados comparten la misma distancia y dirección de movimiento que sus estrellas anfitrionas, lo que indica una fuerte conexión gravitacional. Las masas de los compañeros varían desde aproximadamente 0.11 hasta 2 masas solares, siendo el rango de masa más común entre 0.2 y 0.5 masas solares. Las distancias entre los compañeros y sus estrellas anfitrionas varían bastante, desde aproximadamente 50 hasta 9,700 unidades astronómicas (ua).
Características de los Compañeros
Los investigadores recopilaron varios detalles sobre los compañeros de los TOIs. Estudiaron las masas, distancias, brillo y temperaturas de las estrellas involucradas en estos sistemas. La mayoría de los compañeros observados en este estudio son estrellas de secuencia principal, lo que significa que están en una fase estable de su ciclo de vida. Sin embargo, se encontró que cuatro de los compañeros eran enanas blancas, que son restos de estrellas que han agotado su combustible nuclear.
El análisis implicó mirar histogramas que representaban diferentes propiedades de las estrellas en la muestra. Esto incluyó sus distancias del Sol, movimientos propios (qué tan rápido se mueven a través del espacio en relación entre sí), y brillo en la banda G, que captura un rango de longitudes de onda de luz.
Metodología
Para identificar compañeros, el equipo utilizó datos astrométricos y fotométricos de la misión Gaia. La astrometría implica medir la posición precisa y el movimiento de las estrellas, mientras que la fotometría se centra en medir su brillo. Los datos se recopilaron durante los primeros 34 meses de las operaciones de Gaia, cubriendo una gran cantidad de estrellas.
El equipo filtró específicamente para estrellas que tenían mediciones confiables de distancia y movimiento. Se excluyeron fuentes que mostraban una medida de distancia negativa. Este cuidadoso proceso de selección ayuda a asegurar que solo se estudien compañeros genuinos.
Selección de Objetivos
Los investigadores buscaron TOIs que no habían sido investigados previamente. Esto se hizo para ampliar su comprensión sobre qué estrellas podrían tener compañeros. Utilizando los últimos datos de Gaia, pudieron analizar las propiedades de estas estrellas y sus compañeros con mayor precisión.
Descubrieron que la distribución de distancias entre los TOIs variaba, con un número significativo de estrellas ubicadas más lejos. Esta diferencia en distancia puede influir en la visibilidad y detectabilidad de posibles compañeros.
Resultados de la Detección de Compañeros
De todas las estrellas estudiadas, el equipo detectó un número significativo de compañeros. Se examinaron alrededor de 33,000 candidatos a compañeros, con 149 confirmados como compañeros reales. La mayoría de estos compañeros mostraron tener un movimiento y distancia compartidos con los TOIs, lo cual es consistente con ser parte del mismo sistema.
Los datos mostraron que las estrellas compañeras tenían una variedad de características, incluyendo diferentes masas, temperaturas y niveles de brillo. Más de la mitad de los compañeros identificados tenían separaciones proyectadas de menos de 1,500 ua de sus estrellas anfitrionas, lo que indica que muchos están relativamente cerca.
Compañeros y Planetas
La presencia de compañeros alrededor de los TOIs es esencial para entender la formación planetaria. En sistemas binarios, por ejemplo, la influencia gravitacional de ambas estrellas puede cambiar cómo se forma y orbita un planeta. El estudio destacó que algunas de las estrellas examinadas ya se sabe que tienen planetas, lo que subraya la importancia de estudiar compañeros.
Para estas estrellas, saber si tienen compañeros puede ayudar a los investigadores a predecir la dinámica de sus sistemas planetarios. Los planetas en sistemas de múltiples estrellas enfrentan desafíos diferentes en comparación con aquellos alrededor de una sola estrella, lo que puede afectar su estabilidad y formación.
Análisis de Compañeros Enanas Blancas
Entre los compañeros detectados había enanas blancas, que son significativas en el estudio de la evolución estelar. Las enanas blancas encontradas en este estudio ofrecen información sobre cómo evolucionan los sistemas múltiples con el tiempo. Comprender las propiedades de estos compañeros ayuda a construir una imagen más clara de los tipos de estrellas que pueden albergar planetas y cómo diferentes entornos estelares pueden afectar el desarrollo planetario.
El análisis de estas enanas blancas implicó examinar su tenue brillo y temperaturas, lo que indicaba su naturaleza. Su presencia entre los compañeros identificados resalta la diversidad de sistemas estelares alrededor de los TOIs.
Patrones en las Características de los Compañeros
Un hallazgo clave es la distribución de masas de los compañeros, mostrando un pico en el rango de 0.2 a 0.5 masas solares, correspondiente a un tipo de estrella conocida como enanas M. El estudio también notó diferencias en la temperatura efectiva entre los compañeros, lo que indica que ciertos tipos de estrellas son más propensos a encontrarse cerca de los TOIs.
Las propiedades de los compañeros, como el brillo y el color, ayudaron aún más a categorizarlos y entender su relación con sus estrellas anfitrionas. Esta información es crítica para hacer predicciones sobre qué estrellas podrían tener más probabilidades de albergar planetas.
Direcciones Futuras
A medida que continúan las investigaciones con TESS y Gaia, se espera que el número de TOIs y compañeros potenciales crezca. Los estudios futuros no solo buscarán confirmar las propiedades de los compañeros detectados, sino también ampliar el tamaño de la muestra para incluir nuevas estrellas candidatas identificadas.
Las observaciones y análisis continuos proporcionarán una comprensión más profunda de cómo interactúan los compañeros estelares con sus estrellas anfitrionas y cómo esto afecta la formación de sistemas planetarios. Este conocimiento es fundamental para entender el contexto más amplio de cómo evoluciona el universo.
Conclusión
La investigación en curso sobre la multiplicidad de los TOIs, respaldada por datos de la misión Gaia, refuerza el entendimiento de cómo las estrellas y sus compañeros interactúan. Los hallazgos sobre la identificación de compañeros entre los TOIs no solo contribuyen al conocimiento de los sistemas estelares, sino que también ofrecen información crucial para el estudio de la formación planetaria.
La colaboración continua entre misiones como TESS y Gaia promete mejorar nuestra comprensión del cosmos. Al examinar las relaciones entre estrellas y sus compañeros, los investigadores pueden armar los complejos procesos que conducen a la formación de planetas y la evolución de los sistemas estelares.
A medida que lleguen más datos, la imagen de cómo existen las estrellas en el universo, particularmente aquellas que pueden albergar planetas, se irá aclarando cada vez más, allanando el camino para nuevos descubrimientos en el campo de la astrofísica.
Título: Gaia Search for stellar Companions of TESS Objects of Interest IV
Resumen: We present the latest results of our ongoing multiplicity study of (Community) TESS Objects of Interest, using astrometric and photometric data from the ESA-Gaia mission to detect stellar companions of these stars and characterize their properties.\linebreak A total of 134 binary, 6 hierarchical triple, and two quadruple star systems are identified among 1106 targets whose multiplicity is investigated in the course of our survey, located at distances closer than about 500pc around the Sun. The detected companions and targets are at the same distance and have a common proper motion, as expected for components of gravitationally bound stellar systems, as demonstrated by their accurate Gaia DR3 astrometry. The companions have masses from about 0.11 to 2$M_\odot$ and are most abundant in the mass range between 0.2 and 0.5$M_\odot$. The companions have projected separations from the targets between about 50 and 9700au. Their frequency is the highest and constant from about 300 up to 750au, decreasing at larger projected separations. In addition to main sequence stars, four white dwarf companions are detected in this study, whose true nature is revealed by their photometric properties.
Autores: M. Mugrauer, J. Rück, K. -U. Michel
Última actualización: 2023-06-04 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.02452
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.02452
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://exofop.ipac.caltech.edu/tess/view_toi.php
- https://exofop.ipac.caltech.edu/tess/view_ctoi.php
- https://exoplanet.eu/
- https://www.pas.rochester.edu/~emamajek/EEM_dwarf_UBVIJHK_colors_Teff.txt
- https://www.astro.umontreal.ca/~bergeron/CoolingModels/
- https://vizier.u-strasbg.fr/viz-bin/VizieR
- https://www.astro.uni-jena.de/Users/markus/Multiplicity_of_
- https://www.cosmos.esa.int/gaia
- https://www.cosmos.esa.int/web/gaia/dpac/consortium