Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Finanzas Cuantitativas# Economía General# Economía

El impacto de las reglas de pago en subastas en las pujas algorítmicas

Las reglas de pago en las subastas afectan mucho el comportamiento de las pujas y la eficiencia.

― 5 minilectura


Reglas de subasta y pujasReglas de subasta y pujaspor algoritmoeficiencia de la puja algorítmica.Cómo las reglas de pago moldean la
Tabla de contenidos

Las subastas son una forma común de vender cosas, especialmente en mercados en línea. A medida que la tecnología avanza, los algoritmos se usan cada vez más para pujar en las subastas. Este artículo habla de cómo diferentes reglas sobre los pagos pueden afectar la eficiencia de estas subastas cuando los algoritmos aprenden a pujar.

Tipos de Subastas

Vamos a ver dos tipos principales de subastas.

  1. Subasta de primer precio: En este tipo de subasta, el pujador ganador paga la cantidad que ofreció. Sin embargo, esto puede llevar a Ofertas más bajas porque los pujadores pueden contenerse para no pagar de más.

  2. Subasta de segundo precio: Aquí, el pujador ganador paga la segunda oferta más alta en lugar de la suya. Esto generalmente lleva a ofertas que están más cerca de los valores reales.

Entender cómo funcionan estas subastas es importante, especialmente a medida que los algoritmos se vuelven más buenos para pujar.

Configuración del Experimento

El estudio involucró una serie de experimentos con algoritmos que aprenden a pujar. Hubo 427 pruebas, cada una con algoritmos pujando en hasta 250,000 subastas. Cada pujador quería ganar un artículo que todos valoraban igual.

Los algoritmos utilizaron un método conocido como Q-learning, que les permite aprender de sus experiencias y ajustar sus ofertas en consecuencia. Al principio, los algoritmos empezaron sin mucho conocimiento y gradualmente refinaron sus estrategias de puja según sus resultados en las subastas.

Resultados del Estudio

Impacto de las Reglas de Pago

Los hallazgos revelaron que el tipo de subasta afecta significativamente el comportamiento de puja y la eficiencia general.

  • En las subastas de primer precio, las ofertas eran a menudo un 20% más bajas que el valor justo del artículo. Esta reducción se debe al riesgo de gastar de más, lo que hace que los pujadores sean cautelosos.

  • En contraste, las subastas de segundo precio resultaron en ofertas que estaban mucho más cerca del verdadero valor del artículo. Este tipo de subasta redujo las variaciones en los montos de las ofertas durante la fase de aprendizaje, permitiendo que los pujadores alcanzaran estrategias de puja estables más rápido.

La investigación destacó lo importante que son las reglas de pago para el rendimiento de los sistemas de subastas, incluso más que otros factores como el número de pujadores o las características específicas de los algoritmos de aprendizaje.

Dinámicas de Aprendizaje

El estudio también miró cómo los pujadores aprendieron con el tiempo. En las subastas de segundo precio, los pujadores adaptaron rápidamente sus estrategias y alcanzaron ofertas óptimas más rápido que en las de primer precio. Esta diferencia es crucial porque aprender más rápido puede significar mercados más eficientes donde los artículos se venden a precios justos más a menudo.

Otros Factores que Influyen en la Eficiencia

Los investigadores consideraron varios otros factores que podrían afectar la eficiencia de la subasta:

  • Número de Pujadores: Más pujadores pueden llevar a una mayor competencia y, potencialmente, a ofertas más altas.

  • Tasa de Aprendizaje: Qué tan rápido los algoritmos se ajustan con el tiempo también fue importante. Aprender más rápido generalmente conduce a mejores resultados de pujas.

  • Retroalimentación y Actualizaciones: Qué tan a menudo los pujadores recibían retroalimentación sobre los resultados previos y si actualizaban sus estrategias en función de esta información también importaba.

  • Granularidad del Espacio de Pujas: El rango y el espaciamiento de las posibles ofertas pueden influir en cómo los pujadores abordan sus estrategias de puja.

Cada uno de estos elementos se estudió para ver cómo interactuaban con las reglas de pago, y quedó claro que las reglas de pago juegan un papel crítico en determinar el rendimiento general de la subasta.

Implicaciones Más Amplias

A medida que los algoritmos comienzan a dominar las pujas en tiempo real en varios mercados-como compras en línea, publicidad y comercio de acciones-hay crecientes preocupaciones sobre la efectividad de los diseños de subastas tradicionales. El estudio sugiere que las plataformas que usan subastas de primer precio podrían necesitar reevaluar sus sistemas para prevenir problemas como la contención de ofertas.

Para quienes manejan subastas en línea, pasar a una subasta de segundo precio podría aumentar la eficiencia, incrementar la competencia y permitir resultados más justos.

Perspectivas sobre el Comportamiento Algorítmico

Entender cómo los algoritmos aprenden y se adaptan en entornos de subasta proporciona conocimientos clave sobre los riesgos potenciales, incluyendo la colusión no intencionada entre algoritmos de puja. Esto significa que los algoritmos podrían coordinarse para mantener las ofertas bajas, perjudicando la eficiencia de la subasta.

Las regulaciones actualmente pasan por alto este riesgo. Hay huecos donde puede ocurrir colusión tácita sin acuerdos claros. A medida que las pujas algorítmicas se vuelven más comunes, es crucial que los responsables de políticas piensen en cómo regular estos sistemas para evitar impactos negativos.

Conclusión

En resumen, este análisis muestra que las subastas de segundo precio tienden a ser más eficientes que las de primer precio cuando hay algoritmos involucrados. Las reglas de pago adecuadas pueden llevar a mejores resultados, incluyendo mayor eficiencia, menor volatilidad y un aprendizaje más rápido.

A medida que los algoritmos continúan moldeando el comportamiento de puja, es esencial repensar los diseños de subastas. Las empresas deberían probar diferentes formatos en entornos controlados, y los reguladores necesitan abordar los problemas emergentes relacionados con la colusión algorítmica.

Al enfocarnos en estas áreas, los sistemas de subastas futuros pueden ser mejor diseñados para servir los intereses de todos los participantes, asegurando resultados más justos y efectivos en varios escenarios de mercado.

Fuente original

Título: Designing Auctions when Algorithms Learn to Bid: The critical role of Payment Rules

Resumen: This paper examines the impact of different payment rules on efficiency when algorithms learn to bid. We use a fully randomized experiment of 427 trials, where Q-learning bidders participate in up to 250,000 auctions for a commonly valued item. The findings reveal that the first price auction, where winners pay the winning bid, is susceptible to coordinated bid suppression, with winning bids averaging roughly 20% below the true values. In contrast, the second price auction, where winners pay the second highest bid, aligns winning bids with actual values, reduces the volatility during learning and speeds up convergence. Regression analysis, incorporating design elements such as payment rules, number of participants, algorithmic factors including the discount and learning rate, asynchronous/synchronous updating, feedback, and exploration strategies, discovers the critical role of payment rules on efficiency. Furthermore, machine learning estimators find that payment rules matter even more with few bidders, high discount factors, asynchronous learning, and coarse bid spaces. This paper underscores the importance of auction design in algorithmic bidding. It suggests that computerized auctions like Google AdSense, which rely on the first price auction, can mitigate the risk of algorithmic collusion by adopting the second price auction.

Autores: Pranjal Rawat

Última actualización: 2023-06-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.09437

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.09437

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más del autor

Artículos similares