Presencia de Anticuerpos Contra el SARS-CoV-2 en Camerún
Un estudio revela altos niveles de anticuerpos entre individuos no vacunados en Douala, Camerún.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos años, han aparecido o reaparecido muchos patógenos, afectando la salud de las personas y la economía a nivel mundial. Un factor importante para el aumento de estas enfermedades son las actividades humanas y los cambios en el clima. Entre estos patógenos está el virus SARS-CoV-2, que causa COVID-19. Este virus apareció por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019, provocando millones de casos y muertes en todo el mundo.
Para identificar y rastrear la propagación de SARS-CoV-2, los científicos suelen usar un método llamado RT-qPCR, que busca el material genético del virus. Aunque este método funciona bien en áreas más ricas, no está disponible en muchas regiones en desarrollo, incluyendo partes de África. En estas áreas, hay menos instalaciones de salud que pueden permitirse estas pruebas, lo que dificulta saber cómo se propaga el virus. Además, a veces RT-qPCR puede pasar por alto algunos casos, especialmente al inicio de una infección.
Debido a estos desafíos, las pruebas que detectan Anticuerpos contra el virus se han vuelto esenciales para la vigilancia. Estas pruebas pueden mostrar cuántas personas han estado infectadas, incluso aquellas que pueden no haber mostrado síntomas. Los anticuerpos como IGM e IgG son producidos por el cuerpo en respuesta a una infección por SARS-CoV-2. IgM generalmente está presente pronto en la infección, mientras que IgG aparece después y se queda más tiempo.
Sin embargo, no ha habido muchos estudios sobre la presencia de anticuerpos en países africanos. Por eso, se realizó un estudio en Douala, Camerún, para averiguar cuántas personas habían desarrollado anticuerpos contra SARS-CoV-2, especialmente entre los no vacunados. La investigación también examinó cómo variaban las respuestas inmunitarias en las personas según factores como la edad y la salud.
Diseño del Estudio
La investigación se llevó a cabo en Douala, la ciudad más poblada de Camerún, de enero a septiembre de 2022. Se incluyeron siete instalaciones de salud, permitiendo una variedad de participantes. Un cuestionario recopiló varios detalles de los participantes, incluyendo demografía, información clínica y medidas físicas. También se tomaron muestras de sangre para analizar las respuestas inmunitarias.
Criterios de Elegibilidad
Todos los adultos cameruneses mayores de 18 años eran elegibles para participar si aceptaban hacerlo. Sin embargo, se excluyeron a los extranjeros, a los que no querían participar y a los que estaban en cuidados intensivos.
Cálculo del Tamaño de la Muestra
Para asegurar resultados confiables, se necesitaba un número específico de participantes. Este número se calculó en base a las tasas esperadas de prevalencia de anticuerpos en África. Al final, el estudio buscaba incluir alrededor de 241 individuos.
Recolección de Datos
Se tomaron muestras de sangre de aproximadamente tres mililitros de cada participante. Se utilizó un cuestionario estructurado para recoger información sobre edad, género, educación, ocupación, estado civil y factores de salud como condiciones existentes como la diabetes.
Determinación de Respuestas Inmunitarias
Las muestras de sangre se analizaron para ver la cantidad de células CD4+ y anticuerpos IgM e IgG. Las pruebas se completaron usando kits específicos diseñados para medir estos componentes inmunitarios. Las pruebas se consideraron positivas basándose en ciertos valores de referencia, permitiendo a los investigadores entender cuántos participantes tenían anticuerpos contra SARS-CoV-2.
Declaraciones Éticas
Se obtuvieron aprobaciones éticas de varias instituciones locales de salud y educativas. Los participantes fueron informados sobre los objetivos, beneficios y posibles riesgos del estudio antes de firmar formularios de consentimiento. Fueron libres de retirarse en cualquier momento sin consecuencias.
Análisis Estadístico
La información recopilada se analizó usando varios métodos estadísticos. Los resultados se presentaron como porcentajes para variables categóricas y como promedios para variables continuas. Se aplicaron diferentes pruebas estadísticas según la distribución de los datos y las necesidades de comparación. Los investigadores buscaron asociaciones entre las características de los participantes y la presencia de anticuerpos.
Hallazgos
Respuesta de Anticuerpos Basada en el Estado de Vacunación
El estudio encontró que la mayoría de los participantes no estaban vacunados. Los datos mostraron que los individuos no vacunados tenían niveles de IgM significativamente más altos en comparación con los vacunados. Sin embargo, no se observó una diferencia notable en los niveles de IgG según el estado de vacunación.
Características de los Participantes No Vacunados
De las 342 personas estudiadas, casi la mitad eran mujeres, y los adultos mayores representaron una pequeña porción. Muchos participantes eran asintomáticos, aunque algunos experimentaron síntomas leves como tos y fatiga.
Prevalencia General de Anticuerpos Entre Pacientes No Vacunados
Un número considerable de pacientes no vacunados tenía anticuerpos. La tasa general de positividad de IgM estuvo cerca del 49%, mientras que la positividad de IgG fue mucho más alta, alrededor del 89%. Esto indicó que un porcentaje significativo de participantes había estado expuesto al virus.
Variaciones en la Prevalencia de Anticuerpos Según la Ubicación
La investigación mostró diferencias en la prevalencia de IgG entre los hospitales, con algunos hospitales reportando tasas más altas de presencia de anticuerpos que otros. Esto podría reflejar niveles variables de exposición al virus en diferentes áreas.
Síntomas y Presencia de Anticuerpos
La presencia de IgM fue más común en las personas que mostraban síntomas de COVID-19. Síntomas específicos como fiebre y pérdida del gusto o del olfato estaban asociados con mayores posibilidades de tener anticuerpos IgM. Por otro lado, aquellos con anticuerpos IgG a menudo no mostraban síntomas, lo que sugiere que pudieron haber estado infectados previamente sin darse cuenta.
Impacto de Factores Demográficos y de Salud en la Presencia de Anticuerpos
Las personas más jóvenes, menores de 30, tenían niveles más altos de IgM, mientras que los individuos sin asma tenían más anticuerpos IgG. Este estudio no encontró vínculos significativos entre demografía o problemas de salud y la presencia general de anticuerpos.
Predictores de la Respuesta de Anticuerpos
Algunos factores relacionados con la presencia de anticuerpos IgM incluían la edad y si los participantes habían buscado atención médica recientemente. Aquellos con síntomas específicos como ageusia (pérdida del gusto) tenían mayores posibilidades de dar positivo en IgM. Mientras tanto, ciertos hospitales tenían menores posibilidades de positividad de IgG, lo que indica variabilidad geográfica en la exposición.
Variación en la Respuesta Inmunitaria entre Pacientes No Vacunados
Se notaron diferencias en los marcadores inmunitarios entre pacientes con anticuerpos. Se observaron niveles más altos de células inmunitarias y moléculas específicas en algunos pacientes con anticuerpos IgM. Sin embargo, los patrones diferían con el estatus de IgG, resaltando una relación compleja entre la presencia de anticuerpos y la respuesta inmunitaria.
Conclusión
El estudio ofrece valiosas ideas sobre la prevalencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2 en Douala, Camerún. La alta seroprevalencia encontrada sugiere una circulación significativa del virus entre la población, destacando la necesidad de mejores medidas de monitoreo y control.
Aunque las pruebas de anticuerpos son útiles, la investigación también subraya los desafíos que aún existen para entender el impacto del virus en Camerún y llama a una vigilancia continua. Incluso con las declaraciones recientes sobre el fin de COVID-19 como una crisis de salud global, los hallazgos de este estudio enfatizan que aún se necesita vigilancia para gestionar la enfermedad de manera efectiva.
En resumen, esta investigación ilumina la respuesta inmunitaria en individuos no vacunados en Camerún, revelando patrones importantes que podrían informar las estrategias de salud pública en el futuro.
Título: Serological surveillance reveals a high exposure to SARS-CoV-2 and altered immune response among COVID-19 unvaccinated Cameroonian individuals
Resumen: BackgroundSurveillance of COVID-19/SARS-CoV-2 dynamics is crucial to understanding natural history and providing insights into the populations exposure risk and specific susceptibilities. This study investigated the seroprevalence of SARS-CoV-2 antibodies, its predictors, and immunological status among unvaccinated patients in Cameroon. Materials and MethodsA multicentre cross-sectional study was conducted between January and September 2022 in the town of Douala. Patients were consecutively recruited, and data of interest were collected using a questionnaire. Blood samples were collected to determine Immunoglobin titres (IgM and IgG) by ALFA, CD4+ cells by flow cytometry, and interferon gamma (IFN-{gamma}) and interleukin-6 (IL-6) by ELISA. ResultsA total of 342 patients aged 41.5 {+/-} 13.9 years were included. Most participants (75.8%) were asymptomatic. The overall prevalence of IgM and IgG was 49.1% and 88.9%, respectively. Ageusia and anosmia have displayed the highest positive predictive values (90.9% and 82.4%) and specificity (98.9% and 98.3%). The predictors of IgM seropositivity were being aged 60 - 70 years (aOR = 0.54, p = 0.02) and ageusia (aOR = 9.31, p = 0.01), whereas those of IgG seropositivity included health facility (aOR = 0.23, p = 0.02) and ageusia (aOR = 0.21, p = 0.04). CD4+, IFN-{gamma}, and IL-6 were impaired in seropositive individuals, with a confounding role of socio-demographic factors or comorbidities. ConclusionAlthough the WHO declared the end of COVID-19 as a public health emergency, the findings of this study indicate the need for continuous surveillance to adequately control the disease in Cameroon.
Autores: Loick Pradel Kojom Foko, A. F. Moguem Soubgui, W. S. Ndeme Mboussi, E. L. Embolo Enyegue, M. L. Koanga Mogtomo
Última actualización: 2023-08-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.24.23294559
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.24.23294559.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.