Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Medicina Cardiovascular

La Importancia de la Terapia Anticoagulante en la Fibrilación Auricular

Examina los desafíos del uso de anticoagulantes en pacientes con fibrilación auricular.

― 7 minilectura


Terapia Anticoagulante enTerapia Anticoagulante enPacientes con FAla terapia anticoagulante.Explorando los riesgos y la gestión de
Tabla de contenidos

La Fibrilación Auricular (FA) es una condición cardíaca común que puede llevar a problemas serios, como un derrame cerebral. Las personas con FA tienen un mayor riesgo de coágulos sanguíneos, que pueden causar derrames si bloquean el flujo sanguíneo al cerebro. Para prevenir esto, los médicos a menudo recetan medicamentos Anticoagulantes. Sin embargo, muchas personas con FA no reciben estos medicamentos, o dejan de tomarlos antes de lo que deberían.

El Problema

Muchos pacientes que necesitan anticoagulantes no los toman de manera constante. Esto es especialmente cierto para los adultos mayores y las mujeres, aunque están en mayor riesgo de sufrir derrames. Las razones pueden estar relacionadas con la necesidad de monitoreo regular de medicamentos como el warfarina, que puede ser complicado para algunos pacientes, o el miedo a los riesgos de sangrado asociados con estos fármacos.

Los estudios han demostrado que dejar de tomar medicamentos anticoagulantes puede duplicar el riesgo de tener un derrame en comparación con quienes continúan tomándolos. Aquellos que reciben otros tipos de anticoagulantes también muestran riesgos aumentados al dejar de tomar sus medicamentos. Aunque los médicos a menudo tienen que suspender los anticoagulantes cuando un paciente experimenta sangrado, decidir cómo manejar su cuidado después puede ser complicado. Hay poco consenso entre los clínicos sobre la mejor manera de proceder.

Entendiendo los Datos

En Escocia, a todos los residentes se les asigna un número de identificación de salud único, que ayuda a rastrear sus interacciones con los servicios de salud. Al vincular varios registros de salud usando este número, los investigadores pueden analizar los datos de los pacientes de manera efectiva. Este enfoque permite investigar preguntas, como cómo dejar de tomar anticoagulantes afecta los resultados clínicos para las personas con FA.

Esta investigación tuvo como objetivo principal comparar los riesgos de derrame y otros eventos serios en adultos con FA que o bien dejaron de tomar anticoagulantes o nunca iniciaron el tratamiento. Los objetivos adicionales incluían evaluar los riesgos de estos eventos y sangrado en pacientes que recibieron tratamiento continuo con anticoagulantes en comparación con aquellos que interrumpieron, especialmente después de un incidente de sangrado grave.

Diseño del Estudio

El estudio se diseñó como una observación retrospectiva. Esto significa que los investigadores revisaron datos existentes de adultos que fueron hospitalizados debido a FA en Escocia durante un período específico.

Los datos se recogieron de fuentes confiables, asegurando que cumplieran con pautas específicas de reporte. Esto incluyó información de bases de datos de salud nacionales, que proporcionaron una visión completa sobre los diagnósticos y tratamientos de los pacientes. Los investigadores se centraron en adultos diagnosticados con FA entre 2010 y 2016 y utilizaron un sistema de puntuación para ayudar a identificar a las personas en riesgo de complicaciones.

Formación de Cohortes

La población de FA se dividió en cuatro grupos según su exposición a anticoagulantes: aquellos que nunca iniciaron tratamiento, aquellos que recibieron tratamiento continuo, aquellos que tuvieron interrupciones en el tratamiento (discontinuo) y aquellos que dejaron el tratamiento por completo.

Para determinar si alguien había dejado su medicación, los investigadores observaron los patrones de recarga de recetas. Si había un intervalo de más de 60 días entre las recetas, clasificaron a esa persona como que había discontinuado el tratamiento. El estudio también excluyó a personas con otras condiciones cardíacas que podrían requerir tratamientos diferentes.

Análisis de Riesgos

Los investigadores examinaron los riesgos de eventos serios como derrames y sangrado mayor asociados con el uso de anticoagulantes. Se encontró que las personas que no iniciaron anticoagulantes tenían una tasa más alta de derrames en comparación con aquellos que recibieron tratamiento continuo. Sin embargo, aquellos con interrupciones en su tratamiento tuvieron las tasas de derrames más altas.

El análisis mostró que muchos pacientes que dejaron sus medicamentos anticoagulantes después de experimentar sangrado tenían un riesgo aumentado tanto de derrame como de sangrado recurrente. También parecía que dejar los anticoagulantes no protegía adecuadamente contra más sangrado.

Tasas de Discontinuación

A pesar de los riesgos conocidos, un gran porcentaje de la población nunca inició anticoagulantes o dejó de tomarlos. Muchas personas, especialmente los adultos mayores y aquellos con un estatus socioeconómico más bajo, tenían menos probabilidades de recibir el tratamiento que necesitaban.

A lo largo de los años estudiados, hubo una ligera mejora en la iniciación de la terapia anticoagulante, pero la tasa general de discontinuación se mantuvo significativa. Este patrón fue consistente con investigaciones anteriores que indican que muchos pacientes, especialmente aquellos en tratamientos con nuevos anticoagulantes, dejaron de tomar sus medicamentos temprano.

Diferentes Riesgos Según el Tratamiento

La investigación destacó que dejar los anticoagulantes a menudo resultaba en un aumento significativo del riesgo de derrame. Para aquellos que enfrentaron un incidente de sangrado mayor mientras tomaban anticoagulantes, dejar su medicación no necesariamente previno más sangrados o derrames.

Este hallazgo es preocupante, ya que muchos pacientes pueden seguir temiendo tomar anticoagulantes, pensando que dejarlos reduciría su riesgo de sangrado. En verdad, el riesgo de derrames y sangrados seguía siendo una preocupación urgente para quienes interrumpieron sus medicamentos.

Implicaciones para el Tratamiento

Los resultados del estudio plantean preguntas importantes sobre cómo mejorar las prácticas de prescripción de anticoagulantes. Muchos pacientes no reciben el tratamiento esencial para su FA, lo que podría llevar a peores resultados de salud.

Es crucial que los proveedores de salud entiendan las razones detrás de las decisiones de los pacientes de dejar sus medicamentos. Factores como la edad, la fragilidad y el estatus socioeconómico pueden influir en el camino de tratamiento de una persona. Se deben hacer esfuerzos para proporcionar educación y apoyo a los pacientes sobre la importancia del uso continuo de anticoagulantes.

Direcciones Futuras

En el futuro, se necesita más investigación para desarrollar prácticas estándar para manejar anticoagulantes, especialmente para aquellos que experimentan eventos de sangrado mayor. Los profesionales de la salud deberían priorizar enfoques centrados en el paciente para el tratamiento, trabajando de manera colaborativa con los pacientes para tomar decisiones informadas sobre su cuidado.

Es esencial abordar las brechas existentes en la terapia anticoagulante. Al entender por qué los pacientes interrumpen sus medicamentos y adaptar las intervenciones en consecuencia, los proveedores de salud pueden ayudar a mejorar los resultados de los pacientes en el manejo de la FA.

Conclusión

Los hallazgos de este estudio proporcionan información crítica sobre los desafíos que enfrentan los pacientes con FA respecto a la terapia anticoagulante. Con muchas personas sin recibir el tratamiento que necesitan, o dejando sus medicamentos prematuramente, existe una necesidad urgente de intervenciones específicas para optimizar el cuidado.

Al mejorar la educación y el apoyo en torno a la terapia anticoagulante, los profesionales de salud pueden trabajar para reducir el riesgo de derrame y mejorar los resultados de salud en general para individuos con fibrilación auricular.

Fuente original

Título: Evaluating the Effect of Inequalities in Oral Anti-coagulant Prescribing on Outcomes in People with Atrial Fibrillation

Resumen: BackgroundWhilst anti-coagulation is typically recommended for thromboprophylaxis in atrial fibrillation (AF), it is often never prescribed, or prematurely discontinued, due to concerns regarding bleeding risk. The aim of this study was to assess both stroke/systemic embolism (SSE) and bleeding risk, comparing people with AF who continue anticoagulation with those who stop transiently, stop permanently or never start. MethodsThis retrospective cohort study utilised linked Scottish administrative healthcare data to identify adults diagnosed with AF between January 2010 and April 2016, with a CHA2DS2- VASC score of [≥]2. They were sub-categorised into cohorts based on anti-coagulant exposure: never started, continuous, discontinuous, and cessation. Inverse probability of treatment weighting-adjusted Cox regression and competing-risks regression were utilised to compare the risks of SSE and major bleeding between cohorts during a five year follow-up period. Sub-group analyses evaluating risk of SSE, bleeding and mortality, were undertaken for people commenced on anti-coagulation that experienced a major bleeding event ResultsOf an overall cohort of 47,427 people, 26,277 (55.41%) were never anti-coagulated, 7,934 (16.72%) received continuous anti-coagulation, 9,107 (19.2%) temporarily discontinued and 4,109 (8.66%) permanently discontinued. Initiation and continuation of anti-coagulation was less likely in people with a lower socio-economic status, elevated frailty score, or aged [≥]75. SSE risk was significantly greater in those with discontinuous anti-coagulation, compared to continuous (SHR: 2.65; 2.39-2.94). In the context of a major bleeding event, there was no significant difference in bleeding risk between the cessation cohort compared to those that continued anti-coagulation (SHR 0.94; 0.42-2.14). ConclusionOur data suggest significant inequalities in anti-coagulation prescribing for people with AF, with substantial opportunity to improve initiation and continuation. Anti-coagulation decision-making must be patient-centered and recognise that discontinuation or cessation is associated with a substantial risk of thromboembolic events not offset by a reduction in bleeding. What is Known?O_LIDespite a high thromboembolic risk, anti-coagulation in people with atrial fibrillation is frequently not initiated, or prematurely discontinued C_LI What is New?O_LIOur data suggest considerable inequalities in anti-coagulation prescribing in people with atrial fibrillation; people with a lower socio-economic status, elevated frailty score, or aged [≥]75 were less likely to initiate or continuation anti-coagulation C_LIO_LIWhilst non-initiation and cessation of anti-coagulation are associated with elevated thromboembolic risk, this risk is particularly high in people with atrial fibrillation that transiently discontinue anti-coagulation C_LIO_LIIn the context of a major bleeding event, permanent discontinuation of anti-coagulation in people with atrial fibrillation is not associated with a significantly reduced risk of recurrent bleeding compared to those that are continuously anti-coagulated. C_LI

Autores: Ryan Mulholland, F. Manca, G. Ciminata, T. J. Quinn, K. Pollock, S. P. Lister, R. Trotter, C. Geue

Última actualización: 2023-08-31 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.28.23294755

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.08.28.23294755.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares