Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Sexual y Reproductiva

Uso de anticonceptivos en el Sindh rural: Hallazgos clave

Un estudio revela los desafíos y factores que influyen en el uso de anticonceptivos entre mujeres en Sindh.

― 6 minilectura


Perspectivas sobrePerspectivas sobreanticonceptivos en Sindhentre mujeres rurales.que afectan el uso de anticonceptivosUn estudio revela los factores clave
Tabla de contenidos

Según el último censo en 2023, Pakistán tiene una población de 241.5 millones de personas. Esto lo convierte en el quinto país más poblado del mundo. La población del país está creciendo a una tasa del 2.5% cada año, que es el doble de la tasa de crecimiento promedio en el sur de Asia, que es del 1.2%. Si esta tendencia continúa, se espera que la población alcance los 403 millones para el año 2050. Este aumento rápido de la población ha llevado a serios desafíos económicos y sociales, afectando especialmente la salud de mujeres y niños. La mayoría de la población, alrededor del 63%, vive en áreas rurales con acceso limitado a servicios de salud.

Investigaciones muestran que las altas tasas de crecimiento poblacional a menudo están relacionadas con servicios de Planificación Familiar deficientes y necesidades no satisfechas de anticonceptivos. Invertir en programas que apoyen la planificación familiar puede ayudar a reducir las tasas de mortalidad materna e infantil y mejorar la calidad de vida en general. Sin embargo, Pakistán no ha visto mejoras significativas en el uso de métodos anticonceptivos modernos en los últimos diez años. La tasa nacional de Uso de anticonceptivos se sitúa en el 34%, con los métodos modernos representando solo el 26% de esa cifra. En Sindh, la segunda provincia más grande, el uso de anticonceptivos es aún más bajo, en un 28.9%.

Alrededor del 17% de las mujeres casadas en Pakistán quieren limitar o espaciar a sus hijos, pero no tienen acceso a control de la natalidad. Una de las razones principales para este bajo uso de anticonceptivos es el alto número de matrimonios tempranos, particularmente entre chicas de 15 a 19 años.

Predictores del uso de anticonceptivos

Estudios anteriores muestran varios factores que pueden influir en la decisión de una mujer de usar anticonceptivos modernos. Estos factores incluyen la edad, la educación, la riqueza y las actitudes hacia la anticoncepción. Los programas que involucran a trabajadores de la salud y utilizan medios masivos han demostrado aumentar efectivamente el uso de anticonceptivos.

Abordar la necesidad de un mejor acceso a anticonceptivos requiere estrategias y programas específicos. Sin embargo, debido a desafíos económicos y apoyo político insuficiente, introducir nuevos programas puede ser complicado. Este estudio tiene como objetivo identificar los factores clave que afectan el uso de anticonceptivos modernos entre mujeres casadas en edad reproductiva en dos distritos rurales de Sindh.

Métodos del estudio

El estudio utilizó un cuestionario y realizó entrevistas cara a cara con mujeres casadas en hogares seleccionados. Se llevó a cabo en los distritos de Matiari y Badin en Sindh, donde se recopilaron datos sobre el uso de anticonceptivos modernos, Servicios de Salud Materna y Estado socioeconómico.

Para asegurar que el estudio fuera preciso, se planificó un tamaño de muestra de 1,760 mujeres, y el 96% de ellas completó la encuesta. La edad promedio de las participantes fue de 32.3 años, y solo el 27% tenía educación formal. El número promedio de hijos por mujer era de cuatro, y los hogares tenían un promedio de 7.2 miembros.

Conocimiento y uso de anticonceptivos

El estudio encontró que el 76.2% de las mujeres había oído hablar de al menos un método de planificación familiar. Sin embargo, la tasa de prevalencia de anticonceptivos fue solo del 27.4%, lo que significa que solo 462 mujeres de las encuestadas estaban utilizando algún tipo de anticonceptivo. Entre estas, el 26.1% usaba anticonceptivos modernos.

Los métodos más comunes reportados fueron los condones y las píldoras, mientras que el uso de métodos a largo plazo como DIU e implantes fue muy bajo. El estudio también encontró que los métodos tradicionales tenían tasas de prevalencia aún más bajas.

Factores que influyen en el uso de anticonceptivos

El análisis mostró varios predictores que influían en el uso de anticonceptivos modernos. Las mujeres con más hijos eran más propensas a usar anticonceptivos en comparación con aquellas con menos. La edad también jugó un papel, ya que las mujeres mayores generalmente estaban más inclinadas a usar métodos de planificación familiar. El nivel educativo también importaba; las mujeres y sus esposos que habían completado la educación primaria eran más propensos a usar anticonceptivos.

El acceso a servicios de salud fue un factor significativo también. Las mujeres que recibieron atención prenatal o dieron a luz en instalaciones de salud eran más propensas a usar anticonceptivos. Además, aquellas que recibieron chequeos postnatales también eran más propensas a adoptar medidas de planificación familiar.

Otro hallazgo importante fue el papel de las trabajadoras de salud. Las mujeres que fueron visitadas por estas trabajadoras después de dar a luz y recibieron consejería sobre planificación familiar eran mucho más propensas a usar anticonceptivos. Este apoyo fue especialmente valorado en comunidades rurales donde la privacidad es una preocupación.

Conclusión

El estudio destacó que los métodos anticonceptivos modernos son más comúnmente aceptados entre mujeres que reciben atención médica adecuada durante y después del embarazo. También se observó que las mujeres en el Sindh rural son más propensas a querer limitar su número de hijos en lugar de espaciarlo. Este hallazgo puede ayudar a dar forma a futuros programas de planificación familiar para centrarse en las necesidades y preferencias de las comunidades locales.

Para mejorar el uso de anticonceptivos, debe haber una conexión más fuerte entre la conciencia y la práctica real. Los servicios de planificación familiar integrados con la atención de salud materna podrían mejorar la entrega de servicios y aumentar la adopción de métodos anticonceptivos modernos.

Además, educar a las mujeres y sus parejas sobre salud reproductiva a una edad más temprana puede ayudar a fomentar la aceptación de la planificación familiar. Los programas de concientización comunitaria que respeten las costumbres locales son esenciales para mejorar los resultados de salud. Estos esfuerzos pueden apoyar las ambiciones de los programas nacionales para proporcionar mejor acceso a la planificación familiar y empoderar a las mujeres a hacerse cargo de su salud reproductiva.

Fuente original

Título: Predictors of voluntary uptake of modern contraceptive methods in rural Sindh, Pakistan

Resumen: IntroductionThe use of modern contraceptive methods (MCMs) in Pakistan has been stagnant for the last decade. In Sindh, current contraceptive use is at 28.9%, of which 25% is MCMs use. Such a low uptake translates into high unmet need 17% amongst married women. To bridge the gap between the health system and beneficiaries, there is a need to assess predictors that influence voluntary uptake of MCMs among women, at the health services and individual levels. MethodsA cross-sectional household survey was conducted in two districts of Sindh, Pakistan namely Matiari and Badin. In total, 1684 Married Women of Reproductive Age (MWRA) 15-49 years were interviewed. For the selection of eligible respondents, a two-stage stratified cluster sampling strategy was used. Univariate and multivariable logistic regression was used to determine the predictive factors for the increase in the use of MCM. ResultsMean age was 32.3 {+/-}SD 7.1 years. Average number of children per woman was 4.0 {+/-} 2.0. Use of modern methods of contraceptive was 26.1% [n=441).Statistically significant socio demographic predictors of MCM included: Number of children 4 or more (AOR 5.234 95%CI 2.78-9.84), Mother having primary education (AOR 1.730 95% CI 1.26-2.36), and Husband having middle education [AOR 1.69 95% CI 1.03 - 2.76).Maternal health services indicators included postnatal checkup of mother (AOR 1.46 95% CI 1.09 - 2.05); women who were visited by Lady Health Workers in their postnatal period and were counseled on family planning (AOR 1.83 95% CI 1.386 - 2.424). ConclusionVoluntary uptake of modern contraceptive methods is higher in women having 2 or more children, having primary education and husband having middle education. Significantly, receiving post-natal checkup at facility, and Lady Health Worker visit after delivery have more likelihood to opt for contraception. Additionally, young couple counseling on family planning is imperative to bridge the gap between knowledge and its translation into practice. There is also a need to focus on the provision of integrated family planning and maternal, newborn, and child health services through facility-based and community engagement platforms.

Autores: Zahid Ali Memon, W. Ahmed, A. Mian, M. Jawwad, S. Muhammad, A. Q. Noorani, Z. A. Bhutta, H. Sultani

Última actualización: 2023-09-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.04.23295034

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.04.23295034.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares