Optimización Eficiente de Parámetros Cuánticos con QGSA
Un nuevo algoritmo reduce las evaluaciones de circuitos cuánticos para mejorar la optimización.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Retos actuales en la computación cuántica
- Reducción de las evaluaciones de circuitos
- El Algoritmo de Muestreo de Gradientes Cuánticos explicado
- Análisis de Convergencia del QGSA
- Disparos y mediciones
- Deteniendo el proceso
- Manejo del ruido y desafíos
- Clasificación binaria: una aplicación práctica
- Resultados experimentales y observaciones
- Conclusión y perspectivas futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los circuitos cuánticos variacionales son una forma de representar y analizar el estado de un sistema cuántico. Usan un conjunto de parámetros ajustables que se sintonizan mediante métodos de optimización clásica. Estos métodos normalmente dependen del cálculo de gradientes. Sin embargo, cuando aumenta el número de parámetros, la tarea de estimar estos gradientes se vuelve más complicada y costosa.
Este artículo habla de un nuevo método que simplifica este proceso. En lugar de necesitar muchas evaluaciones del circuito, nuestro enfoque solo requiere dos evaluaciones por actualización de los parámetros. Este método es efectivo y reduce el costo computacional.
Retos actuales en la computación cuántica
Los procesadores cuánticos de hoy tienen limitaciones. Varían en el número de qubits, tiempos de coherencia y su capacidad para resistir el ruido. Esto es lo que se conoce como la era cuántica intermedia ruidosa (NISQ). Durante esta fase, los investigadores están explorando cómo usar juntos la computación cuántica y clásica de manera efectiva.
Los Algoritmos Cuánticos Variacionales (VQAs) utilizan ambos tipos de procesadores para abordar varios problemas en campos como la química y el aprendizaje automático. En los VQAs, un circuito variacional actúa sobre el estado inicial de los qubits para producir un estado final. El objetivo es ajustar los parámetros para hacer que un observable específico alcance su valor deseado.
Para lograr esto, los investigadores suelen usar la Regla de Desplazamiento de Parámetros (PSR). Esta técnica requiere ejecutar los circuitos varias veces para calcular los gradientes de manera precisa. Con cada parámetro necesitando dos evaluaciones, esto puede volverse inmanejable a medida que aumenta el número de parámetros.
Reducción de las evaluaciones de circuitos
Ha habido algunos avances en la creación de métodos que requieren menos evaluaciones de los circuitos. Se han utilizado técnicas como la Aproximación Estocástica de Perturbación Simultánea (SPSA), que también requiere solo dos evaluaciones por iteración. Sin embargo, estos métodos pueden tener dificultades con tareas específicas.
Este artículo presenta un nuevo enfoque llamado Algoritmo de Muestreo de Gradientes Cuánticos (QGSA). Este método se apega a dos evaluaciones de circuito pero busca ofrecer un mejor rendimiento con menos mediciones.
El Algoritmo de Muestreo de Gradientes Cuánticos explicado
El QGSA está diseñado para actualizar los parámetros de manera similar a los métodos clásicos de descenso de gradiente. En lugar de estimar el gradiente directamente, utiliza un vector aleatorio que aproxima el gradiente de cerca.
El algoritmo actualiza parámetros de manera iterativa, basándose en valores elegidos al azar. Esto significa que a medida que el proceso de optimización avanza, los límites de estos valores aleatorios se vuelven más ajustados, mejorando la aproximación del gradiente con el tiempo.
Análisis de Convergencia del QGSA
Se ha demostrado que el QGSA mantiene la misma tasa de éxito que el descenso de gradiente clásico mientras necesita menos evaluaciones de circuito. Al seleccionar cuidadosamente el tamaño del paso utilizado en las actualizaciones, el algoritmo puede reducir efectivamente el valor de la función objetivo.
Este método solo requiere dos evaluaciones para determinar la mejor dirección para actualizar los parámetros, lo que puede llevar a una convergencia más rápida hacia una solución.
Disparos y mediciones
El QGSA utiliza evaluaciones de circuito para informar la dirección en la que deben ajustarse los parámetros. Para hacer esto de manera efectiva, requiere menos disparos, o mediciones, en comparación con los métodos de gradiente tradicionales. Esto se debe a que puede utilizar mediciones de menor precisión sin sacrificar el rendimiento.
Usar menos disparos reduce el costo total de los cálculos, haciendo que el enfoque sea más económico. En la práctica, hallazgos recientes sugieren que incluso un bajo número de disparos puede ser efectivo para obtener buenos resultados.
Deteniendo el proceso
Aunque el QGSA busca dos evaluaciones por iteración, puede que solo sea necesario ejecutar una en algunos casos. Si una evaluación muestra una buena disminución en el valor de la función objetivo, se puede omitir la otra. Si ninguna evaluación lleva a una mejora, el tamaño del paso puede reducirse aún más, permitiendo que continúe el progreso.
Si el algoritmo no ve ninguna mejora después de un número establecido de iteraciones, se puede detener, asumiendo que ha alcanzado un mínimo local.
Manejo del ruido y desafíos
Un aspecto prometedor del QGSA es su capacidad para tolerar el ruido mejor que los métodos convencionales. La naturaleza aleatoria del muestreo puede ayudar a absorber variaciones causadas por el ruido, lo que lleva a resultados más estables.
Además, el QGSA puede resultar útil para superar desafíos como los mesetas estériles-situaciones donde los gradientes son muy pequeños, dificultando el progreso. Al combinar este método con algoritmos de primer orden y otras técnicas, el QGSA podría mejorar aún más el rendimiento.
Clasificación binaria: una aplicación práctica
Una área donde la computación cuántica muestra potencial es la clasificación binaria. Este proceso clasifica puntos de datos en una de dos categorías basadas en un modelo que aprende de los datos de entrenamiento. El QGSA se puede aplicar aquí para tareas de clasificación binaria, ofreciendo una nueva función de pérdida que se adapta a este tipo de problema.
En la práctica, usar un enfoque cuántico para la clasificación binaria puede ayudar a agilizar el proceso de toma de decisiones. Los investigadores pueden introducir datos en el circuito cuántico, que produce predicciones basadas en el modelo aprendido.
Resultados experimentales y observaciones
La efectividad del QGSA fue probada en comparación con métodos tradicionales como el Descenso de Gradiente (GD), el Descenso de Coordenadas Aleatorias (RCD) y el SPSA. El objetivo era comparar cuán rápido los métodos reducían el valor de la función objetivo mientras usaban diferentes cantidades de evaluaciones de circuitos cuánticos.
En estos experimentos, se utilizaron dos conjuntos de datos: el conjunto de datos Iris y el conjunto de datos de Detección de Grietas en Superficies de Kaggle. El conjunto de datos Iris involucró las dos primeras clases, mientras que el conjunto de detección de grietas contenía imágenes de superficies con o sin grietas.
En ambos casos, el QGSA demostró una ventaja notable sobre los métodos tradicionales. Requirió muchas menos evaluaciones de circuito mientras aún lograba resultados satisfactorios. Por ejemplo, usar QGSA en el conjunto de datos de Grietas podría ahorrar costos sustanciales en comparación con otros métodos.
Conclusión y perspectivas futuras
En conclusión, el Algoritmo de Muestreo de Gradientes Cuánticos presenta un enfoque innovador para optimizar parámetros en circuitos cuánticos variacionales. Al utilizar vectores aleatorios en lugar de estimar gradientes directamente, el QGSA puede agilizar el proceso de optimización de manera efectiva.
El método muestra promesas en reducir el número de evaluaciones de circuito requeridas mientras mantiene un rendimiento sólido en tareas prácticas como la clasificación binaria. Los desarrollos futuros pueden centrarse en incorporar el QGSA en métodos de primer orden existentes y mejorar su robustez contra el ruido.
En general, este avance podría abrir el camino para técnicas de computación cuántica más eficientes, llevando a una mayor aplicabilidad en varios campos.
Título: Parsimonious Optimisation of Parameters in Variational Quantum Circuits
Resumen: Variational quantum circuits characterise the state of a quantum system through the use of parameters that are optimised using classical optimisation procedures that typically rely on gradient information. The circuit-execution complexity of estimating the gradient of expectation values grows linearly with the number of parameters in the circuit, thereby rendering such methods prohibitively expensive. In this paper, we address this problem by proposing a novel Quantum-Gradient Sampling algorithm that requires the execution of at most two circuits per iteration to update the optimisable parameters, and with a reduced number of shots. Furthermore, our proposed method achieves similar asymptotic convergence rates to classical gradient descent, and empirically outperforms gradient descent, randomised coordinate descent, and SPSA.
Autores: Sayantan Pramanik, Chaitanya Murti, M Girish Chandra
Última actualización: 2023-07-27 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2306.11842
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2306.11842
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.