Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

El papel de Spastizin en las paraplejías espásticas hereditarias

La investigación revela cómo el Spastizin afecta el movimiento en las paraplejías espásticas hereditarias.

― 5 minilectura


La pérdida porLa pérdida porespasticidad impacta elmovimiento.modelos de peces cebra.de Spastizin afecta el movimiento enLa investigación muestra que la pérdida
Tabla de contenidos

Las parálisis espásticas hereditarias (HSP) son un grupo de trastornos neurológicos que afectan a personas en familias. Estos trastornos causan debilidad y rigidez en las piernas, lo que hace que moverse sea complicado y afecta las actividades diarias. La causa principal de estos problemas es el daño a las largas fibras nerviosas en el cerebro que controlan el movimiento de las piernas.

Causas de HSP

Más de 88 genes diferentes se han relacionado con HSP. Los investigadores han encontrado que las proteínas producidas por estos genes participan en muchos procesos dentro de las células. Un gen específico relacionado con HSP se llama SPG15, que produce una proteína llamada Spastizin. Spastizin juega un papel en cómo las células transportan materiales, reciclan desechos y se dividen correctamente. Se encuentra en varias partes de la célula, trabajando de cerca con otras proteínas.

Investigación sobre SPG15

Aunque ha habido algunos estudios sobre SPG15, la mayoría se hicieron usando ratones. Los investigadores encontraron que ciertos ratones con un cambio en el gen desarrollaron problemas de movimiento. Esto sugiere que los problemas en cómo funcionan las células pueden llevar a daño en las células nerviosas que controlan el movimiento.

Modelo de pez cebra

En un nuevo estudio, los investigadores crearon un modelo de pez cebra para examinar cómo los cambios en Spastizin afectan el Sistema Nervioso. Descubrieron que una reducción significativa de Spastizin causaba daños graves en la médula espinal, lo que afectaba la capacidad de movimiento del pez. Las células M, que son grandes células nerviosas que se cree son similares a las que controlan el movimiento de las piernas en humanos, también se vieron afectadas.

Importancia de Spastizin

Esta investigación destaca lo crucial que es Spastizin para mantener sanas las células nerviosas. Su ausencia lleva a problemas con el movimiento y puede contribuir a la complejidad de HSP.

Métodos

Cuidado del pez cebra

Los peces cebra utilizados en estos estudios fueron cuidados según pautas específicas para asegurar un manejo y ética adecuados. Los investigadores usaron peces cebra adultos, ya que muestran los síntomas de HSP más adelante en la vida.

Aprobación para experimentos

Todos los experimentos fueron aprobados por las autoridades correspondientes para asegurar el cumplimiento de los estándares éticos.

Creación de Mutantes

Los investigadores utilizaron un método de edición genética para crear peces cebra con cambios en el gen Spastizin. Confirmaron el éxito de este método y luego criaron individuos positivos para crear una nueva cepa llamada zfyve26ge1.

Análisis de proteínas

Los científicos examinaron los niveles de la proteína Spastizin en los peces cebra. Encontraron que mientras la proteína estaba presente en peces normales, estaba significativamente reducida o ausente en los mutantes. Esto se confirmó a través de varias técnicas de laboratorio.

Pruebas de comportamiento

Se grabó el movimiento de los peces cebra para estudiar cómo los cambios en Spastizin afectaron su capacidad de nadar. Los peces fueron probados en diferentes corrientes de agua y se analizó su movimiento. Los mutantes tuvieron más dificultades en comparación con los peces normales, lo que sugiere problemas con el control del movimiento.

Examinando neuronas

El estudio examinó de cerca las neuronas en la médula espinal. Se encontró que los axones, que son las partes de las células nerviosas que envían señales, estaban dañados en los mutantes. Este daño se relacionó con problemas en la cubierta protectora de los nervios, conocida como mielina.

Importancia del Colesterol

Se encontró que los niveles de colesterol eran más bajos en los cerebros de los mutantes. El colesterol es importante para construir membranas celulares y mielina, así que su ausencia puede llevar a problemas. Este hallazgo sugiere que Spastizin juega un papel en mantener niveles saludables de colesterol.

Microscopía electrónica

Para ver los detalles de las células nerviosas, los investigadores usaron microscopía electrónica. Encontraron que la mielina en los mutantes de pez cebra estaba dañada, lo que es similar a lo que pasa en otros trastornos nerviosos.

Sin problemas esqueléticos

Para confirmar que los problemas de movimiento no eran causados por problemas óseos o musculares, los investigadores usaron técnicas de imagen para examinar los esqueletos de los peces cebra. No encontraron diferencias entre los mutantes y los peces normales, confirmando que los problemas de movimiento eran debido a problemas nerviosos.

Conclusión

En general, esta investigación da luz sobre cómo la falta de Spastizin afecta el sistema nervioso, llevando a problemas de movimiento asociados con HSP. El estudio subraya la importancia de entender cómo funcionan proteínas específicas en el mantenimiento de la salud nerviosa. Los hallazgos también abren nuevas avenidas para explorar tratamientos potenciales para personas que sufren de HSP al centrarse en las causas subyacentes en las células nerviosas. Además, resalta el potencial de los peces cebra como modelos para estudiar trastornos neurológicos humanos, ofreciendo una visión de los complejos mecanismos que llevan a tales condiciones.

Fuente original

Título: Axon demyelination and degeneration in a zebrafishspastizin model of hereditary spastic paraplegia

Resumen: Hereditary spastic paraplegias (HSPs) are a diverse set of neurological disorders characterized by progressive spasticity and weakness in the lower limbs caused by damage to the axons of the corticospinal tract. More than 88 genetic mutations have been associated with HSP, yet the mechanisms underlying these disorders are little understood. We studied the pathogenesis of one form of HSP known as spastic paraplegia 15 (SPG15). This disorder is caused by mutations in the ZFYVE26 gene, which codes for a protein called SPASTIZIN. We show that, in zebrafish, the significant reduction of Spastizin caused degeneration of Mauthner (M)-cells. M-cell degeneration is associated with axon demyelination in the spinal cord and impaired locomotion in the spastizin mutants. Our findings reveal that the mutation not only compromises axonal integrity but also affects the structural molecules of the myelin sheath, laying the foundation for degeneration and advancing our understanding of the intricate mechanisms underlying HSPs.

Autores: Bart R.H. Geurten, V. Garg, S. Andre, L. Heyer, G. Kracht, T. Ruhwedel, P. Scholz, T. Ischebeck, H. B. Werner, C. Dullin, J. Engelmann, W. Moebius, M. Goepfert, R. Dosch

Última actualización: 2024-04-19 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.15.589631

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.15.589631.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares