Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Neurociencia

Cómo las distracciones moldean nuestra toma de decisiones

La investigación revela el papel complejo de las distracciones en las decisiones.

― 8 minilectura


Distracciones y DinámicasDistracciones y Dinámicasde Toma de Decisionesinfluyen en nuestras elecciones.Explorando cómo las distracciones
Tabla de contenidos

Muchos expertos en psicología, economía y neurociencia tienen curiosidad sobre cómo las Distracciones afectan nuestra Toma de decisiones. Aunque nos gusta pensar que las distracciones no deberían cambiar nuestras elecciones, la investigación muestra lo contrario. Por ejemplo, cuando hay una opción tentadora pero no seleccionable, puede ayudar o entorpecer nuestra toma de decisiones. Qué efecto ocurre a menudo depende de cómo la distracción interactúa con las Opciones que podemos elegir, lo cual está influenciado por los valores de esas opciones.

Curiosamente, la mayoría de los estudios han analizado cómo las distracciones y las elecciones se afectan mutuamente en términos de beneficio general o Características individuales, pero casi ninguno ha examinado ambos al mismo tiempo. Sin embargo, un estudio reciente ha sugerido que las distracciones tienen una influencia más fuerte a nivel de características que a nivel de beneficio general. Cuando las elecciones se componen de diferentes características (como una que muestra la posibilidad de éxito y otra la recompensa posible), las distracciones parecen afectar las decisiones a través de interacciones con esas características específicas. Vale la pena señalar que solo porque se reconozca un tipo de efecto de distracción, no significa que no puedan existir otros tipos.

Diferentes distracciones pueden influir en las elecciones de varias maneras. Cuando consideramos el beneficio general de una opción, un modelo sugiere que tener una distracción valiosa puede perjudicar la Precisión de la decisión, lo que se conoce como efecto de distracción negativo. Por otro lado, hay otro modelo que postula lo contrario: una distracción valiosa puede mejorar la precisión de la decisión al ralentizar el proceso de decisión, lo que se llama efecto de distracción positivo. A nivel de características, otro modelo indica que características específicas de una distracción interactúan con las de las opciones y pueden cambiar cómo las evaluamos. Aunque estos modelos parecen contradecirse, es posible que puedan ocurrir al mismo tiempo. Por ejemplo, en una situación con dos características, la posición de la distracción en comparación con las opciones puede determinar si ayuda o entorpece la toma de decisiones.

También es crucial reconocer que la gente tiene diferentes formas de tomar decisiones. Así, el tipo de efecto de distracción puede depender no solo de dónde caen las opciones en el espacio de toma de decisiones, sino también del estilo de toma de decisiones del individuo.

Cómo las Distracciones Afectan la Toma de Decisiones

Hay diferentes efectos propuestos de las distracciones en la toma de decisiones. Usando un enfoque, los investigadores han mostrado que cuando hay dos opciones presentes, una distracción valiosa puede disminuir la precisión de la decisión. Por el contrario, otro enfoque sugiere que la distracción puede mejorar la precisión de la decisión al ralentizar el proceso de toma de decisiones. A nivel de características, otra teoría enfatiza que características específicas de una distracción pueden influir en cómo combinamos las características de las opciones seleccionables.

Estos modelos pueden parecer contradictorios entre sí, pero podrían coexistir. Por ejemplo, en una situación donde las elecciones tienen dos características, el distractor y las opciones pueden ocupar diferentes puntos en un espacio de toma de decisiones creado por esas características. Esta posición puede influir en si la distracción ayuda o perjudica la precisión de la decisión.

Además, mientras que muchos estudios se centran en promedios grupales, a menudo pasan por alto las diferencias individuales, lo que lleva a una mezcla de efectos de distracción positivos y negativos entre los participantes. Estos efectos variados pueden revelar cómo las personas combinan diferentes características durante la toma de decisiones.

Estilos de Toma de Decisiones

En nuestras elecciones diarias, las opciones normalmente consisten en múltiples características. Por ejemplo, una persona que busca trabajo podría evaluar tanto el salario como sus posibilidades de ser contratado. Idealmente, esta evaluación podría hacerse multiplicando estas dos características, siguiendo el modelo de Valor Esperado. Sin embargo, la investigación sugiere que las personas a menudo usan un método más simple de solo sumar estas características, a veces aplicando pesos a cada característica.

En lugar de clasificar los estilos de toma de decisiones como aditivos o multiplicativos, hallazgos recientes indican que los individuos a menudo usan una mezcla de ambas estrategias. La toma de decisiones podría implicar mecanismos distintos, donde una parte del cerebro estima las diferencias entre opciones (apoyando la regla aditiva) y otra parte sigue los valores generales (favoreciendo la regla multiplicativa). Los investigadores podrían crear un modelo combinado que use un solo parámetro para representar cuánto depende un individuo de cada método.

Para aclarar, cuando se usa un enfoque aditivo, uno podría mirar las características de cada elección por separado antes de hacer una comparación. Por otro lado, el enfoque multiplicativo requiere considerar las características juntas desde el principio. Esta discusión enfatiza explorar cómo las diferencias individuales en la combinación de características podrían relacionarse con varios efectos de distracción.

Investigando Efectos de Distracción en la Toma de Decisiones

Para estudiar cómo las distracciones afectan las decisiones, los investigadores a menudo han utilizado una tarea específica donde los participantes eligen entre dos opciones. En una versión de esta tarea, solo se presentan dos opciones, mientras que en otra, se incluye una opción distractora que no se puede elegir. Los investigadores etiquetaron las opciones según su valor general para entender mejor cómo las distracciones influyen en las elecciones.

En sus análisis, los investigadores primero verificaron si había un efecto de distracción presente en la toma de decisiones. Usaron un modelo para predecir con qué frecuencia los participantes elegirían la opción de mayor valor basado en diferentes factores, incluyendo el valor del distractor y el nivel de dificultad para elegir entre las opciones superior e inferior. Este análisis indicó que, aunque había un efecto de distracción positivo presente, no había una diferencia significativa entre el efecto de distracción en ambos tipos de prueba cuando se analizaron juntos.

Los investigadores argumentaron que la verdadera naturaleza de los efectos de distracción está estrechamente relacionada con cómo las personas combinan características durante la toma de decisiones.

Analizando Estilos de Toma de Decisiones Individuales

Cuando se toman decisiones que involucran múltiples características, las personas integran la información de manera diferente. Esta variación puede impactar significativamente los efectos de distracción. Es esencial centrarse en las diferencias individuales en cómo los participantes integran las elecciones. Investigaciones previas han indicado que un modelo puede no ser suficiente para describir el comportamiento, y en su lugar, una combinación de ambas estrategias puede proporcionar una imagen más clara.

Al analizar ensayos de dos opciones sin involucrar distracciones, los investigadores intentaron determinar qué modelo refleja con precisión el comportamiento de toma de decisiones de los participantes. Examinaron varios modelos para ver qué tan bien explicaban cómo los participantes hacían elecciones.

Los hallazgos revelaron que el modelo combinado, que permite tanto la integración aditiva como la multiplicativa, describe mejor el comportamiento de los participantes. Esto sugiere que las personas no siguen estrictamente un método sobre el otro, sino que usan una combinación de ambos al tomar decisiones.

El Impacto de los Estilos de Toma de Decisiones en los Efectos de Distracción

La relación entre cómo las personas combinan características en sus elecciones y cómo las distracciones influyen en sus decisiones se volvió evidente. Los investigadores encontraron que aquellos que tendían a usar un estilo de integración más multiplicativo eran más propensos a experimentar un efecto de distracción positivo, mientras que aquellos que usaban un estilo aditivo eran propensos a mostrar un efecto de distracción negativo.

Este resultado indica que la forma en que los individuos evalúan las elecciones impacta su proceso de toma de decisiones y cómo las distracciones pueden ayudar o entorpecer sus elecciones.

Conclusión

Un tema común en el estudio de la toma de decisiones es la cuestión de cómo las distracciones afectan nuestras elecciones. Mientras que muchos suponen que las distracciones solo perjudican la toma de decisiones, la investigación revela una imagen más compleja, donde pueden existir efectos tanto positivos como negativos simultáneamente. El impacto de las distracciones a menudo depende en gran medida de cómo los individuos evalúan e integran las características de las opciones disponibles para ellos.

Al entender los estilos de toma de decisiones individuales y la naturaleza de las distracciones, obtenemos una visión más clara de las complejidades del comportamiento humano. Este conocimiento podría allanar el camino para mejores estrategias de toma de decisiones y una comprensión de los mecanismos subyacentes en juego en nuestras elecciones diarias.

La investigación futura podría seguir explorando esta interacción entre distracciones y estilos de toma de decisiones, llevando a una comprensión más matizada de cómo los humanos navegan elecciones complejas en diversas situaciones.

Fuente original

Título: Distractor effects in decision making are related to the individual's style of integrating choice attributes

Resumen: It is widely agreed that people make irrational decisions in the presence of irrelevant distractor options. However, there is little consensus on whether decision making is facilitated or impaired by the presence of a highly rewarding distractor or whether the distraction effect operates at the level of options component attributes rather than at the level of their overall value. To reconcile different claims, we argue that it is important to incorporate consideration of the diversity of peoples ways of decision making. We focus on a recent debate over whether people combine choice attributes in an additive or multiplicative way. Employing a multi-laboratory dataset investigating the same decision making paradigm, we demonstrated that people used a mix of both approaches and the extent to which approach was used varied across individuals. Critically, we identified that this variability was correlated with the effect of the distractor on decision making. Individuals who tended to use a multiplicative approach to compute value, showed a positive distractor effect. In contrast, in individuals who tended to use an additive approach, a negative distractor effect (divisive normalisation) was prominent. These findings suggest that the distractor effect is related to how value is constructed, which in turn may be influenced by task and subject specificities. Our work concurs with recent behavioural and neuroscience findings that multiple distractor effects co-exist.

Autores: Bolton K H Chau, J. J. Wong, A. Bongioanni, M. F. S. Rushworth

Última actualización: 2024-04-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.20.554013

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.08.20.554013.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares