Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje# Inteligencia artificial

Evaluando la factualidad en modelos de lenguaje con FACTOR

Evaluando cómo los modelos de lenguaje generan información precisa usando el método FACTOR.

― 6 minilectura


FACTOR: Evaluando ModelosFACTOR: Evaluando Modelosde Lenguajelenguaje.precisión factual de los modelos deUn método para evaluar mejor la
Tabla de contenidos

Los modelos de lenguaje (LMs) son sistemas informáticos diseñados para entender y generar el lenguaje humano. Se usan en varias aplicaciones, como chatbots y herramientas de generación de texto. Sin embargo, a veces estos modelos producen información que no es precisa o correcta. Esto genera preocupaciones sobre su uso en áreas importantes donde la exactitud es fundamental, como noticias e información médica. Por eso, es esencial evaluar con qué frecuencia estos modelos generan información incorrecta, especialmente en los campos específicos donde se utilizan.

Evaluando la Veracidad en Modelos de Lenguaje

Tradicionalmente, los métodos para evaluar cuán veraces son los LMs han dependido de comprobar los hechos que generan. Esto significa mirar la salida de los modelos y ver cuántos hechos correctos incluyen. Sin embargo, esto puede llevar a una evaluación sesgada. Cuando los modelos generan oraciones, a menudo repiten información común y pueden pasar por alto hechos raros o inusuales. Esto significa que nuestra comprensión de su veracidad podría estar torcida.

Para mejorar esto, se introdujo un nuevo método llamado FACTOR. Este método ayuda a crear un estándar que puede evaluar con qué frecuencia un modelo de lenguaje genera hechos verdaderos frente a incorrectos. El objetivo es medir la capacidad del modelo para identificar declaraciones verdaderas dentro de un conjunto de información sin sesgo hacia hechos más comunes.

Entendiendo el Enfoque FACTOR

FACTOR significa Evaluación de Hechos a través de Transformación de Corpus. El método funciona tomando una colección conocida de información precisa y transformándola para crear pruebas para los LMs. El proceso implica:

  1. Recopilar Información Precisa: Comenzar con un conjunto base de hechos verdaderos de un área específica, como Wikipedia o artículos de noticias.

  2. Crear Variaciones: Para cada hecho verdadero, el método genera varias versiones falsas. Estas variaciones se crean para ser lo más parecidas posible a las declaraciones verdaderas, lo que hace que sea un desafío para el modelo identificarlas correctamente.

  3. Evaluar el Modelo: El modelo intenta predecir cuáles declaraciones son verdaderas entre un conjunto de opciones. Se marca como correcto si elige la declaración verdadera sobre las falsas.

Este proceso permite una evaluación más equilibrada y controlada de la veracidad del modelo.

Resultados del Uso de FACTOR

Cuando se aplicó FACTOR para evaluar varios modelos de lenguaje, surgieron varios hallazgos interesantes:

  1. El Tamaño del modelo Importa: Los modelos más grandes tienden a obtener mejores puntuaciones en las evaluaciones de hechos. Esto indica que una formación más extensa ayuda a los modelos a entender y generar hechos correctos.

  2. La Recuperación Ayuda: Cuando los modelos se combinan con sistemas de recuperación que pueden obtener información relevante, su capacidad para generar hechos precisos mejora significativamente. Esto sugiere que el acceso a datos en tiempo real o almacenados puede mejorar la salida de un modelo.

  3. Perplejidad vs. Veracidad: Se descubrió que la perplejidad, una medida de cuán bien un modelo predice texto, se correlaciona con la precisión factual. Sin embargo, no siempre se alinea con cómo se clasifica el modelo en comparación con otros en términos de generación de hechos. Esto significa que la perplejidad por sí sola podría no dar la imagen completa de las capacidades fácticas de un modelo.

  4. Evaluación Humana: Las verificaciones manuales mostraron que cuando los modelos puntuaban de manera diferente en FACTOR y perplejidad, la medida de FACTOR a menudo reflejaba mejor cuán precisa era la información generada por el modelo.

Importancia de Tipos Diversos de Errores

El método también enfatiza la necesidad de una variedad de tipos de errores en las declaraciones generadas. Estos tipos de errores pueden incluir:

  • Errores de Predicado: Acciones o descripciones incorrectas.
  • Errores de Entidad: Sujetos u objetos equivocados en las oraciones.
  • Errores de Circunstancia: Errores relacionados con el tiempo o la ubicación.
  • Errores de Correferencia: Problemas con pronombres o referencias a información previa.
  • Errores de Enlace: Problemas con cómo se relacionan las declaraciones entre sí.

Al asegurarnos de que las evaluaciones incluyan estos diferentes tipos de errores, el método puede evaluar mejor la capacidad general de un modelo para discernir entre hechos y ficción.

Cómo FACTOR se Compara con Otros Métodos

FACTOR proporciona una medida más robusta de la capacidad fáctica en comparación con métodos anteriores que se centraban principalmente en verificaciones de hechos aisladas o muestreo de textos generados. Mientras que otros métodos evalúan lo que los modelos tienden a producir, FACTOR mira cuán bien los modelos pueden reconocer declaraciones verdaderas frente a falsas en una escala más amplia.

Esto hace que FACTOR sea una forma potencialmente más económica y eficiente de evaluar modelos. Una vez que se crea un estándar a partir de un corpus de información, se puede usar repetidamente para probar diferentes modelos sin necesidad de un procesamiento adicional extenso.

Áreas de Aplicación para FACTOR

Las implicaciones de este método son significativas en áreas donde la precisión fáctica es crítica. Esto incluye:

  • Medios de Comunicación: Asegurar que los modelos de lenguaje utilizados para la generación de noticias no difundan desinformación.
  • Educación: Ayudar en sistemas que enseñan y proporcionan información a los estudiantes.
  • Atención Médica: Garantizar que se genere información médica precisa cuando los modelos de lenguaje ayudan en consultas.

Conclusión

En conclusión, el avance de los modelos de LENGUAJE tiene el potencial de transformar numerosos campos, pero asegurar su fiabilidad fáctica es crucial. El método FACTOR ofrece un enfoque prometedor para evaluar cuán bien estos modelos pueden discernir entre información verdadera y falsa. Este tipo de evaluación es vital para construir confianza en los sistemas de IA y para asegurarnos de que desempeñen roles beneficiosos en la sociedad. Al mejorar cómo evaluamos la precisión fáctica, podemos desarrollar modelos de lenguaje más fiables que mejoren la comunicación y el intercambio de conocimientos en diversas áreas.

Fuente original

Título: Generating Benchmarks for Factuality Evaluation of Language Models

Resumen: Before deploying a language model (LM) within a given domain, it is important to measure its tendency to generate factually incorrect information in that domain. Existing methods for factuality evaluation of LLM generation focus on facts sampled from the LM itself, and thus do not control the set of evaluated facts and might under-represent domain specific or rare facts. We propose FACTOR: Factual Assessment via Corpus TransfORmation, a scalable approach for evaluating LM factuality. FACTOR automatically transforms a factual corpus of interest into a benchmark evaluating an LM's propensity to generate true facts from the corpus vs. similar but incorrect statements. We use our framework to create three benchmarks: Wiki-FACTOR, News-FACTOR and Expert-FACTOR. We show that: (i) our benchmark scores increase with model size and improve when the LM is augmented with retrieval; (ii) benchmark score and perplexity do not always agree on model ranking; (iii) when perplexity and benchmark score disagree, the latter better reflects factuality in open-ended generation, as measured by human annotators. We make our data and code publicly available in https://github.com/AI21Labs/factor.

Autores: Dor Muhlgay, Ori Ram, Inbal Magar, Yoav Levine, Nir Ratner, Yonatan Belinkov, Omri Abend, Kevin Leyton-Brown, Amnon Shashua, Yoav Shoham

Última actualización: 2024-02-04 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.06908

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.06908

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares