El papel de la IA en la narración de historias
Explorando cómo las herramientas de IA influyen en la creatividad y la construcción de narrativas.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- Las Raíces de la Generatividad
- El Potencial de la Vida Humana
- Entendiendo Nuestro Entorno
- Interacciones Semióticas
- La Ecología de las Narrativas
- El Papel de las Historias en el Conocimiento
- Visualizando Narrativas
- Creando un Prototipo Narrativo
- Entendiendo el Tiempo en las Historias
- Emergencia de Estructuras Narrativas
- El Papel de la IA en la Creación de Historias
- La Importancia de la Conexión
- La Intersección de la Realidad y las Narrativas
- Explorando la Inteligencia Ficcional
- Reflexiones Finales sobre la Narración
- Avanzando
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Esta discusión mira cómo las herramientas de inteligencia artificial (IA), especialmente los modelos de lenguaje, interactúan con la narración de historias y la visualización. Se plantea una pregunta sencilla: ¿de dónde viene la creatividad? Las respuestas intersectan muchos campos, y esta exploración toma ideas sobre cómo leemos y creamos historias. A través del lente de un modelo de IA, podemos considerar cómo emergen las Narrativas y cómo pueden ser visualizadas.
Las Raíces de la Generatividad
La generatividad se refiere a la capacidad de crear o producir nuevas ideas, imágenes o narrativas. Esta habilidad surge de una mezcla de espacios latentes o potenciales ocultos dentro de varios dominios. Una pieza de literatura genera un espacio a su alrededor lleno de significados e interpretaciones posibles. Cuando leemos un texto, moldeamos nuestra comprensión basado en el conocimiento y las experiencias previas. Cada lectura se construye sobre la anterior, creando un nuevo paisaje de pensamiento.
Esto plantea la pregunta: ¿es un texto una especie de máquina de imitación? Cuando se combina con un lector, ¿genera construcciones mentales interminables? Los humanos a menudo luchan con el concepto de infinito y la gran cantidad de posibilidades que existen. En esencia, los modelos generativos, como las herramientas de IA, exploran estas áreas ocultas, revelando nuevas combinaciones e ideas.
El Potencial de la Vida Humana
Cuando consideramos los segundos totales que los humanos han vivido, puede parecer mucho. Sin embargo, en el gran esquema de los números, es relativamente pequeño. Si lo comparamos con el número de formas de barajar una baraja de cartas, vemos la gran diferencia. Las combinaciones que podemos crear en narrativas e historias superan con creces nuestro limitado tiempo en la Tierra.
A pesar de esto, la humanidad ha logrado cosas notables. La pregunta sigue siendo, ¿cómo lo hicimos? Nuestra capacidad de trabajar con tiempo limitado mientras creamos y entendemos historias da forma a nuestras interacciones con el mundo.
Entendiendo Nuestro Entorno
Filosóficamente, la estructura del mundo ayuda a nuestra comprensión e interacciones. Nuestras vidas diarias están llenas de constantes físicas que nos ayudan a anclarnos, reduciendo la carga cognitiva de navegar nuestro entorno. En esencia, al minimizar la sorpresa, desarrollamos nuestros propios modelos de realidad.
El comportamiento consistente de los objetos a nuestro alrededor nos ayuda a construir un marco mental, permitiéndonos categorizar e interpretar experiencias de manera efectiva. Esta perspectiva abraza tanto las experiencias personales como la realidad objetiva que existe más allá de nuestras mentes.
Interacciones Semióticas
Las teorías de la semiótica, el estudio de signos y símbolos, profundizan nuestra exploración de narrativas. La forma en que interpretamos los signos se conecta con nuestra percepción, influenciada por nuestros antecedentes culturales, experiencias personales e interacciones.
Interactuar con el lenguaje y los signos implica un equilibrio entre teoría (cómo funcionan los signos) y práctica (cómo usamos los signos). Las sutilezas del lenguaje moldean nuestra comprensión, subrayando la importancia de la observación empírica en la lingüística y la construcción narrativa.
Ecología de las Narrativas
LaLas narrativas pueden verse como redes interconectadas. Cada historia que contamos o escuchamos añade a esta red. Así como los organismos en un ecosistema interactúan e influyen entre sí, las historias moldean y remodelan nuestra comprensión del mundo.
A través de la narración compartida, tejemos conexiones entre nuestras experiencias y el conocimiento colectivo. Estos cuentos nos guían, ayudándonos a navegar nuestros pensamientos y sentimientos dentro de los espacios complejos que ocupamos.
El Papel de las Historias en el Conocimiento
Las historias sirven como herramientas vitales para organizar percepciones y representar la realidad. Nos permiten procesar información de manera más eficiente mientras destacamos la esencia de la cognición humana.
Al usar la narración, podemos comprimir grandes cantidades de información en narrativas significativas, haciéndolas más fáciles de entender y compartir. Esta habilidad refleja nuestra evolución cultural y nuestro deseo de conectar con otros a través de experiencias compartidas.
Visualizando Narrativas
Para entender mejor las narrativas, la representación visual se vuelve esencial. Las historias se desarrollan en el tiempo y el espacio, creando relaciones intrincadas entre eventos, personajes y ubicaciones. Analizar estas relaciones ayuda a descubrir patrones y estructuras, informando percepciones más profundas sobre nuestras narrativas.
Se han desarrollado numerosas técnicas de visualización, pero la mayoría se centra en la narración lineal. Se necesitan nuevos métodos para tener en cuenta los caminos no lineales que la IA puede generar, ampliando nuestra comprensión de la complejidad narrativa.
Creando un Prototipo Narrativo
Usando datos de proyectos centrados en la narración audiovisual, podemos construir prototipos para explorar narrativas potenciales. Este espacio interactivo permite a los usuarios interactuar con una variedad de posibilidades, examinando variaciones y patrones en el contenido generado por IA.
Los primeros prototipos revelan resultados mixtos. Algunas salidas pueden parecer poco emocionantes, pero un análisis más profundo descubre ideas sorprendentes. Al integrar formatos de narración visual con contenido generado por IA, podemos refinar nuestra comprensión de la estética narrativa.
Entendiendo el Tiempo en las Historias
La progresión del tiempo dentro de las narrativas agrega otra capa de complejidad. Cada momento en una historia puede representar diferentes intervalos de tiempo, desde segundos hasta días. Al explorar estos elementos temporales, podemos entender mejor cómo se desarrollan las historias e influyen en la percepción.
En esta exploración, consideramos cómo las historias pueden servir como semillas de las cuales brotan mundos enteros. A través de una lectura e interpretación cuidadosas, hacemos crecer estas semillas en narrativas ricas y atractivas.
Emergencia de Estructuras Narrativas
A medida que profundizamos en nuestro prototipo, comienzan a emerger grupos de elementos narrativos. Podemos identificar temas recurrentes o tropos que anclan una historia y guían su progreso. Este proceso de agrupamiento revela la gramática subyacente que hace que las historias sean coherentes.
Cuanto más extenso es el conjunto de datos, más variadas son las estructuras. Al examinar estos elementos, podemos crear un ecosistema de narrativas, donde ciertos arquetipos destacan y se conectan con temas más amplios.
El Papel de la IA en la Creación de Historias
Los modelos de IA pueden actuar como catalizadores en este jardín narrativo. Al proporcionar un marco para la interacción y la experimentación, reducen el esfuerzo requerido para explorar nuevos caminos narrativos.
Si bien el contenido generado por IA tiene limitaciones, su capacidad para reflejar el pensamiento humano resulta valiosa. Fomenta la colaboración entre humanos y máquinas, promoviendo posibilidades narrativas innovadoras.
La Importancia de la Conexión
Navegar a través de historias no es una tarea solitaria. A medida que construimos historias, accedemos a un riquísimo tapiz de conexiones, tomando de nuestro entorno y experiencias compartidas. La naturaleza colaborativa de la narración permite que surjan ideas y perspectivas diversas.
De alguna manera, cada historia se convierte en una extensión de nosotros mismos, reflejando nuestros puntos de vista únicos mientras integra los pensamientos de otros. Esta interconexión da forma a nuestra comprensión de las narrativas y del mundo que nos rodea.
La Intersección de la Realidad y las Narrativas
A medida que nos involucramos con las narrativas, confrontamos el concepto de realidad. Dentro de nuestra narración, podemos retratar verdades, engaños o una mezcla de ambos. Esta dualidad complica nuestras interacciones y resalta aún más la importancia de las habilidades narrativas en la comprensión del mundo.
La interacción entre la realidad y la ficción destaca nuestra necesidad de precaución y responsabilidad al crear narrativas, ya sea que involucren humanos o máquinas. Esta conciencia sirve como un recordatorio de las consideraciones éticas que acompañan la creación narrativa.
Explorando la Inteligencia Ficcional
Las conversaciones emergentes sobre inteligencia artificial desafían nuestra comprensión de la inteligencia misma. A medida que las máquinas adquieren capacidades, debemos reconsiderar nuestra relación con ellas. ¿Son meras herramientas, o representan una nueva forma de inteligencia que interactúa con nuestra comprensión de las historias?
Estas preguntas invitan a reflexionar sobre nuestras luchas históricas con lo desconocido. A lo largo del tiempo, la humanidad ha tejido cuentos sobre el "Otro", ya sea la naturaleza, sociedades diferentes, o ahora, la inteligencia artificial.
Reflexiones Finales sobre la Narración
Al final, las narrativas dan forma a nuestras interacciones tanto con nosotros mismos como con el mundo. Nuestra capacidad para entrelazar historias demuestra nuestras habilidades cognitivas y refleja nuestra evolución cultural. Abrace este viaje de narración nos permite conectar profundamente entre nosotros y navegar las complejidades de la existencia.
Con el auge de la IA y la tecnología, el panorama de la narración seguirá evolucionando. A medida que nos aventuramos en nuevos territorios narrativos, el poder de las historias seguirá siendo un pilar de la expresión humana y la comprensión.
Avanzando
A medida que construimos sobre estas ideas, nos enfocamos en fomentar la colaboración entre la creatividad humana y las herramientas de IA. Al abrazar las fortalezas de ambos, podemos crear narrativas más ricas que involucren e inspiren.
El viaje a través de los bosques de la ficción es continuo, y cada paso que damos revela nuevos caminos que vale la pena explorar. A medida que pisamos este terreno, debemos permanecer abiertos a las posibilidades, tanto en las historias como en la vida.
Con cada narrativa que creamos y compartimos, enriquecemos aún más nuestra comprensión colectiva y profundizamos nuestra conexión con el mundo que nos rodea. La importancia de las historias perdura, guiándonos mientras navegamos el paisaje siempre cambiante de la experiencia humana.
Título: $n$ Walks in the Fictional Woods
Resumen: This paper presents a novel exploration of the interaction between generative AI models, visualization, and narrative generation processes, using OpenAI's GPT as a case study. We look at the question "Where Does Generativeness Comes From", which has a simple answer at the intersection of many domains. Drawing on Umberto Eco's "Six Walks in the Fictional Woods", we engender a speculative, transdisciplinary scientific narrative using ChatGPT in different roles: as an information repository, a ghost writer, a scientific coach, among others. The paper is written as a piling of plateaus where the titling of each (sub-)section, the "teaser" images, the headers, and a biblock of text are strata forming a narrative about narratives. To enrich our exposition, we present a visualization prototype to analyze storyboarded narratives, and extensive conversations with ChatGPT. Each link to a ChatGPT conversation is an experiment on writing where we try to use different plugins and techniques to investigate the topics that, ultimately form the content of this portable document file. Our visualization uses a dataset of stories with scene descriptions, textual descriptions of scenes (both generated by ChatGPT), and images (generated by Stable Diffusion using scene descriptions as prompts). We employ a simple graph-node diagram to try to make a "forest of narratives" visible, an example of a vis4gen application that can be used to analyze the output of Large Languange + Image Models.
Autores: Victor Schetinger, Sara Di Bartolomeo, Edirlei Soares de Lima, Christofer Meinecke, Rudolf Rosa
Última actualización: 2023-08-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.06266
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.06266
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://orcid.org/
- https://tex.stackexchange.com/a/445583/34063
- https://orcid.org/#1
- https://www.acm.org/class/1998/
- https://chat.openai.com/share/77edeaa8-20d7-4cbc-af93-ca69c76e770c
- https://www.youtube.com/watch?v=jZ1fsXQz7M4&t=585s
- https://www.youtube.com/watch?v=jZ1fsXQz7M4
- https://chat.openai.com/share/29f7935d-c5f0-403c-bb2e-7dea7dbd1fc9
- https://chat.openai.com/share/ace81778-06c4-466c-b453-ad73f7124dfb
- https://chat.openai.com/share/4540e496-a288-4316-bb8b-1aaeaf36eedd
- https://chat.openai.com/share/0abecd94-a5d8-4286-b42a-dd0ad1f80d2b
- https://youtu.be/AAhaXe3BRe0?t=223
- https://chat.openai.com/c/ca0ebac9-3dbc-480c-8be0-a3845075a4ff
- https://chat.openai.com/share/5434c049-f938-486d-9667-9e53d8f9c51b
- https://chat.openai.com/share/9ab3bfdd-ad77-4e2f-a314-f9f8fc242931
- https://youtu.be/whZRH7IGAq0?t=3113
- https://chat.openai.com/share/c0c0fe05-9212-487d-9b8e-7b3746167eff
- https://macunaima.info
- https://picorana.github.io/altvis_storytree/
- https://picorana.github.io/altvis
- https://narrativelab.org/gptwists/
- https://chat.openai.com/share/9518a38e-84a7-44eb-a331-960de869c57b
- https://chat.openai.com/share/684dc8c6-eb64-4d36-a600-12d981000271
- https://doi.org/10.1111/cgf.14841
- https://chat.openai.com/share/b81bd048-7b70-486e-b58d-efe2008de9c6