Perspectivas sobre la enfermedad de Lyme y las respuestas inmunitarias
Investigaciones revelan interacciones de anticuerpos que podrían mejorar los tratamientos para la enfermedad de Lyme.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Respuesta del Sistema Inmunológico a la Enfermedad de Lyme
- Importancia de la Proteína OspC
- Estructura de OspC
- Estudio del Anticuerpo B11
- Efectos de B11 en las Bacterias
- Identificando el Sitio de Unión de B11 en OspC
- Análisis Estructural de B11 y OspC
- Implicaciones de la Vacuna
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La enfermedad de Lyme es una infección común causada por una bacteria llamada Borreliella burgdorferi. Se transmite principalmente a los humanos a través de las picaduras de garrapatas de patas negras infectadas. En Estados Unidos, hay alrededor de 450,000 nuevos casos cada año. Cuando una garrapata pica, la bacteria puede entrar al cuerpo y a menudo causa un sarpullido circular característico, comúnmente conocido como sarpullido en forma de ojo de buey. Si no se trata con antibióticos, la bacteria puede extenderse a otras partes del cuerpo y causar problemas de salud graves, como problemas en el sistema nervioso, inflamación del corazón y dolor en las articulaciones. Algunas personas siguen sintiéndose mal incluso después del tratamiento, con problemas como fatiga y dolor.
Respuesta del Sistema Inmunológico a la Enfermedad de Lyme
Los investigadores están estudiando cómo reacciona el sistema inmunológico del cuerpo a la enfermedad de Lyme para aprender más sobre la recuperación. Una de las áreas de enfoque es un tipo de célula inmune llamada Células B, que producen anticuerpos para luchar contra infecciones. Se analizaron anticuerpos especiales de personas que se han recuperado de la enfermedad de Lyme para entender qué ayuda a mejorar más rápido.
Importancia de la Proteína OspC
Una de las proteínas clave involucradas en la enfermedad de Lyme se llama OspC. Esta proteína juega un papel importante cuando las bacterias se transmiten de la garrapata al huésped animal o humano. Se encuentra en la parte exterior de la bacteria y les ayuda a sobrevivir en el huésped y cruzar a diferentes áreas del cuerpo. A veces, las vacunas que utilizan OspC o sus anticuerpos pueden detener la infección en modelos animales.
OspC viene en diferentes formas, llamadas tipos. Hay más de 26 tipos encontrados en varias regiones de América del Norte. Esta variedad permite que las bacterias eviten ser totalmente reconocidas por el sistema inmunológico, haciendo más difícil que el cuerpo luche contra diferentes tipos de la infección.
Estructura de OspC
OspC tiene una forma helicoidal y forma pares en la superficie de la bacteria. A pesar de las diferencias entre los tipos, su estructura básica sigue siendo en gran medida la misma. La parte de OspC que sobresale de la superficie bacteriana es donde los anticuerpos específicos pueden unirse y atacar a la bacteria.
Un aspecto interesante de la interacción entre OspC y los anticuerpos es cómo un anticuerpo particular, etiquetado como B5, puede detener la transmisión de las bacterias por las garrapatas. Lo hace uniéndose al lado de OspC, que no es el área que normalmente se piensa que es atacada por los anticuerpos. Esto sugiere que las interacciones de los anticuerpos con OspC podrían ser más complejas de lo que se pensaba antes.
Estudio del Anticuerpo B11
En la investigación en curso, se aisló otro anticuerpo humano conocido como B11 de un paciente con enfermedad de Lyme. Se probó el anticuerpo B11 para ver qué tan bien podía reconocer y unirse a OspC en las bacterias. Se encontró que B11 podía dirigirse específicamente al tipo A de OspC, pero no a otros tipos, lo que indica que B11 tiene un patrón de unión único.
Cuando se probó en el laboratorio, se demostró que B11 podía aglutinar o agrupar las bacterias, lo que podría contribuir a matarlas. Junto con esto, afectó la membrana externa de las bacterias, haciéndolas más vulnerables.
Efectos de B11 en las Bacterias
También se descubrió que B11 ralentizaba el movimiento de las bacterias. Esta desaceleración dependía de si el sistema de complemento humano, parte de la respuesta inmune, estaba presente. Sin complemento, B11 tuvo algún efecto, pero al agregar complemento, su capacidad para detener el movimiento bacteriano aumentó significativamente.
En varios experimentos, se probó B11 en diferentes cepas de B. burgdorferi. Mostró consistentemente una fuerte reactividad con bacterias que tenían OspC tipo A, pero no con aquellas que tenían otros tipos de OspC.
Identificando el Sitio de Unión de B11 en OspC
Para determinar exactamente dónde se une B11 en la proteína OspC, los científicos utilizaron técnicas que observan cómo cambia la proteína cuando B11 está unida. Encontraron que B11 ofrece protección a regiones específicas de OspC, lo que significa que su sitio de unión involucra tanto los términos N como C de la proteína OspC.
Al comparar B11 con otro anticuerpo (B5), los investigadores notaron que los dos anticuerpos interactuaron con OspC de maneras superpuestas, pero distintas. Esto sugiere que ambos anticuerpos podrían usarse potencialmente en el tratamiento o desarrollo de vacunas.
Análisis Estructural de B11 y OspC
El análisis estructural mostró que el anticuerpo B11 se une a OspC de manera similar a B5, pero con diferencias notables. La forma en que B11 se une le permite posicionarse cerca de la superficie externa de las bacterias, lo que puede ayudar a que funcione de manera efectiva.
La conexión entre B11 y OspC indica que para neutralizar efectivamente a las bacterias, la estructura de OspC debe preservarse en cualquier diseño de vacuna. Esto significa considerar cómo se ve la proteína cuando está en su forma dimerica natural (dos moléculas unidas) en lugar de cuando está descompuesta.
Implicaciones de la Vacuna
Entender los patrones de unión de anticuerpos como B11 y B5 proporciona conocimientos esenciales para crear vacunas contra la enfermedad de Lyme. Si una vacuna pudiera provocar que el sistema inmunológico produzca anticuerpos similares a B11, podría mejorar la protección contra las infecciones por B. burgdorferi.
Dada la variabilidad entre los tipos de OspC, las vacunas efectivas podrían necesitar dirigirse a múltiples tipos para ser ampliamente protectoras. La investigación continúa para identificar anticuerpos adicionales que puedan tener la capacidad de dirigirse a varios tipos de OspC.
Direcciones Futuras
La investigación en curso está buscando desarrollar nuevos tratamientos y vacunas basados en anticuerpos contra la enfermedad de Lyme. Esto incluye identificar anticuerpos monoclonales que funcionen contra una gama más amplia de tipos de OspC, proporcionando así una defensa robusta para las personas en riesgo de enfermedad de Lyme.
Entender cómo interactúan estos anticuerpos con OspC a nivel molecular será crucial para mejorar el diseño de vacunas y estrategias terapéuticas, posiblemente llevando a mejores resultados para los pacientes con enfermedad de Lyme.
Conclusión
La enfermedad de Lyme es una infección compleja, pero estudiar cómo responde el sistema inmunológico a ella, particularmente a través de anticuerpos como B11 y B5, ofrece esperanza para mejores tratamientos y vacunas. Al centrarse en los aspectos estructurales de OspC y sus interacciones con los anticuerpos, los investigadores pueden allanar el camino para soluciones innovadoras para combatir la enfermedad de Lyme. El trabajo sobre los anticuerpos ha revelado puntos clave sobre cómo se puede aprovechar el sistema inmunológico para luchar contra esta enfermedad común y a menudo debilitante. Con esfuerzo continuo e investigación, el objetivo es desarrollar estrategias efectivas para manejar y prevenir la enfermedad de Lyme para todos los que están en riesgo.
Título: Structure of a human monoclonal antibody in complex with Outer surface protein C (OspC) of the Lyme disease spirochete, Borreliella burgdorferi
Resumen: Lyme disease is a tick-borne, multisystem infection caused by the spirochete, Borreliella burgdorferi. Although antibodies have been implicated in the resolution of Lyme disease, the specific B cell epitopes targeted during human infections remain largely unknown. In this study, we characterized and defined the structural epitope of a patient-derived bactericidal monoclonal IgG ("B11") against Outer surface protein C (OspC), a homodimeric lipoprotein necessary for B. burgdorferi tick-mediated transmission and early-stage colonization of vertebrate hosts. High-resolution epitope mapping was accomplished through hydrogen deuterium exchange-mass spectrometry (HDX-MS) and X-ray crystallography. Structural analysis of B11 Fab-OspCA complexes revealed the B11 Fabs associated in a 1:1 stoichiometry with the lateral faces of OspCA homodimers such that the antibodies are essentially positioned perpendicular to the spirochetes outer surface. B11s primary contacts reside within the membrane proximal regions of -helices 1 and 6 and adjacent loops 5 and 6 in one OspCA monomer. In addition, B11 spans the OspCA dimer interface, engaging opposing -helix 1, -helix 2, and loop 2-3 in the second OspCA monomer. The B11-OspCA structure is reminiscent of the recently solved mouse transmission blocking monoclonal IgG B5 in complex with OspCA, indicating a mode of engagement with OspC that is conserved across species. In conclusion, we provide the first detailed insight into the interaction between a functional human antibody and an immunodominant Lyme disease antigen long considered an important vaccine target.
Autores: Nicholas J Mantis, M. Rudolph, Y. Chen, C. Vorauer, D. Vance, C. L. Piazza, G. G. Willsey, K. McCarthy, B. Muriuki, L. Cavacini, M. Guttman
Última actualización: 2024-04-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.29.591597
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.04.29.591597.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.