Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Ciencia de materiales

Investigando Propiedades Magnéticas Bajo Condiciones Extremas

La investigación examina materiales magnéticos usando altas presiones y campos magnéticos fuertes.

― 7 minilectura


Exploración MagnéticaExploración MagnéticaBajo Condiciones Extremaspulsados.complejas con alta presión y camposEstudiando propiedades magnéticas
Tabla de contenidos

En el estudio de materiales que tienen propiedades magnéticas especiales, los científicos a menudo necesitan usar altas presiones y campos magnéticos fuertes. Estas condiciones les ayudan a encontrar nuevos rasgos y comportamientos en estos materiales. Por ejemplo, algunos imanes pueden tener muchos estados diferentes a bajas temperaturas, lo que puede llevar a comportamientos extraños como el estado de líquido cuántico spin. Estas características fascinantes se vuelven más evidentes cuando se aplican fuertes campos magnéticos o altas presiones.

Por qué importan la alta presión y los campos magnéticos fuertes

Diferentes materiales responden de maneras únicas a los cambios en presión y campos magnéticos. Por ejemplo, la disposición de átomos en ciertos materiales, conocida como su estructura cristalina, puede cambiar cuando se aplica presión. Esto puede afectar cómo interactúan los átomos entre sí, cambiando las propiedades magnéticas del material.

Un área de interés son los imanes geométricamente frustrados, que pueden tener estados magnéticos muy complejos a bajas temperaturas. Bajo las condiciones adecuadas, como alta presión o campos magnéticos fuertes, estos imanes pueden mostrar nuevas fases magnéticas. Recientemente, se encontró que un antiferromagneto de red triangular exhibía transiciones de fase interesantes bajo alta presión. Por lo tanto, las herramientas que pueden funcionar en estas condiciones extremas son muy importantes para los investigadores.

Desafíos en las técnicas de medición

Para estudiar estas propiedades, los científicos han estado desarrollando herramientas y métodos que pueden operar bajo alta presión y campos magnéticos fuertes. En el pasado, generalmente utilizaban métodos de inducción con bobinas de recogida para medir la magnetización de los materiales. Sin embargo, este enfoque enfrentó varios desafíos. Un problema importante era que los materiales utilizados para la celda de presión podían generar calor, lo que interfería con las mediciones.

Utilizar materiales como el berilio-cobre o el níquel-cromo-aluminio para las celdas de presión podría resultar en mucha generación de calor cuando se expone a fuertes campos magnéticos pulsados. Este calentamiento dificultaba mantener la temperatura estable, especialmente para materiales que son sensibles a pequeños cambios de temperatura.

Desarrollo de nuevas celdas de presión

Para abordar estos desafíos, se diseñó un nuevo tipo de celda de presión utilizando una aleación de níquel-cromo-aluminio. Este material tiene menor conductividad en comparación con el berilio-cobre, lo que ayuda a reducir la generación de calor. Además, esta aleación tiene fuertes propiedades mecánicas, lo que le permite manejar las altas presiones necesarias para los experimentos.

La nueva celda de presión fue diseñada para contener tanto la muestra como una bobina de sensor dentro de ella, evitando interferencias de la propia celda de presión al tomar mediciones. Al colocar la bobina del sensor directamente alrededor de la muestra, los científicos pudieron obtener lecturas más precisas de las propiedades magnéticas del material sin el ruido adicional de la celda de presión.

El papel del oscilador de detector de proximidad

Junto con la nueva celda de presión, se desarrolló una nueva técnica de medición utilizando un oscilador de detector de proximidad (PDO). El PDO es un método más simple que puede detectar cambios en la Susceptibilidad Magnética y la conductividad eléctrica de los materiales bajo campos magnéticos fuertes. Este método proporciona una forma de medir pequeños cambios en las propiedades magnéticas de los materiales sin las complicaciones causadas por otras técnicas de medición.

El PDO consiste en un circuito que puede medir variaciones en una pequeña bobina sensor cuando se aplica un campo magnético. Cuando una muestra se coloca dentro de la bobina, sus propiedades magnéticas afectan la frecuencia del circuito, permitiendo a los científicos determinar con precisión su susceptibilidad magnética.

Abordando el calentamiento Joule

Uno de los mayores problemas enfrentados en estos experimentos es el calentamiento Joule, que ocurre cuando las corrientes eléctricas que fluyen a través de los componentes generan calor. Era esencial entender cuánto calor podría transferirse de la celda de presión a la muestra y cómo esto afectaba las mediciones.

Para abordar este problema, se monitorearon cambios de temperatura en la posición de la muestra dentro de la celda de presión durante experimentos con campos magnéticos pulsados. Usando un termómetro especialmente diseñado, los investigadores pudieron rastrear cuánto calor se generaba y cuánto tiempo tardaba la muestra en calentarse cuando se aplicaba el campo magnético.

Investigación del antiferromagneto de red triangular

El enfoque de muchos experimentos fue un material específico conocido como Ba CoSb O, que exhibe propiedades magnéticas de interés. Este material tiene átomos dispuestos en un patrón triangular, lo que lleva a interacciones magnéticas complejas.

A bajas temperaturas, el material muestra una estructura magnética única conocida como estructura de spin de 120 grados. Cuando se aplicaron altas presiones y campos magnéticos, emergieron diferentes fases magnéticas, demostrando la sensibilidad de las propiedades magnéticas de este material a las condiciones externas.

Al utilizar la nueva celda de presión y técnicas de medición diseñadas, los investigadores realizaron experimentos sobre Ba CoSb O a varias presiones y encontraron cambios fascinantes en sus propiedades magnéticas.

Resultados y observaciones

Las mediciones realizadas mostraron que el nuevo aparato era efectivo para obtener datos de magnetización bajo altas presiones y campos magnéticos pulsados. Curiosamente, la temperatura en la posición de la muestra se mantuvo estable durante un período significativo, incluso mientras se aumentaba el campo magnético. Esta estabilidad permitió mediciones más claras sin las complicaciones que surgieron del calentamiento Joule en experimentos anteriores.

La investigación también reveló cómo la susceptibilidad magnética de Ba CoSb O cambia bajo diferentes presiones, con transiciones notables ocurriendo cuando se aumentaba la presión. Los experimentos destacaron el comportamiento complejo del material, y los resultados sugirieron que las interacciones entre átomos permanecieron en gran medida sin cambios, incluso a medida que las condiciones evolucionaban.

Planes futuros

Dada la éxito de este nuevo enfoque, el trabajo futuro tiene como objetivo expandir el rango de presión para explorar las propiedades magnéticas de Ba CoSb O más allá de los límites actuales. Hay un plan para desarrollar una nueva celda de presión que pueda lograr presiones aún más altas, lo que permitirá una investigación más a fondo de las propiedades magnéticas de este material y potencialmente llevar al descubrimiento de nuevas fases y comportamientos.

Al entender cómo los materiales responden a condiciones extremas, los investigadores esperan descubrir nuevas ideas sobre el comportamiento de los materiales magnéticos, con implicaciones para campos que van desde la electrónica hasta la computación cuántica.

Conclusión

En resumen, el desarrollo de herramientas de medición efectivas para estudiar las propiedades magnéticas de materiales bajo altas presiones y campos magnéticos pulsados ha abierto nuevas posibilidades para la investigación. Al abordar los desafíos que plantea el calentamiento Joule y utilizar técnicas innovadoras, los científicos ahora pueden observar los comportamientos magnéticos únicos de materiales como Ba CoSb O en detalle. Este trabajo no solo mejora nuestra comprensión de estos materiales, sino que también establece las bases para futuros descubrimientos en el mundo de la física de la materia condensada.

Fuente original

Título: NiCrAl piston-cylinder cell for magnetic susceptibility measurements under high pressures in pulsed high magnetic fields

Resumen: We developed a metallic pressure cell made of nickel-chromium-aluminum (NiCrAl) for use with a non-destructive pulse magnet and a magnetic susceptibility measurement apparatus with a proximity detector oscillator (PDO) in pulsed magnetic fields of up to 51 T under pressures of up to 2.1 GPa. Both the sample and sensor coil of the PDO were placed in the cell so that the magnetic signal from NiCrAl would not overlay the intrinsic magnetic susceptibility of the sample. A systematic investigation of the Joule heating originating from metallic parts of the pressure cell revealed that the temperature at the sample position remains at almost 1.4 K until approximately 80 $\%$ of the maximum applied magnetic field ($H_{\rm max}$) in the field-ascending process (e.g., 40 T for $H_{\rm max}$ of 51 T). The effectiveness of our apparatus was demonstrated, by investigating the pressure dependence of the magnetization process of the triangular-lattice antiferromagnet Ba$_3$CoSb$_2$O$_9$.

Autores: Katsuki Nihongi, Takanori Kida, Yasuo Narumi, Nobuyuki Kurita, Hidekazu Tanaka, Yoshiya Uwatoko, Koichi Kindo, Masayuki Hagiwara

Última actualización: 2023-11-08 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.02755

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.02755

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares