Investigando Escalares Pesados en Física de Partículas
Explorando escalares pesados y su producción en el LHC.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Antecedentes del Modelo Estándar y Limitaciones Actuales
- El Modelo Simétrico Izquierdo-Derecho (LRSM)
- Búsquedas de escalares en Colisionadores
- Interacciones y descomposiciones escalares
- Analizando eventos de señal y fondo
- Selección de eventos y optimización
- Resultados del análisis basado en cortes
- Análisis multivariado para mejorar resultados
- Conclusión y direcciones futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Estamos investigando un modelo específico de física de Partículas llamado el Modelo Simétrico Izquierdo-Derecho. Este modelo se basa en un tipo especial de simetría que equilibra las relaciones entre partículas. Nos enfocamos en ciertos partículas conocidas como escalares, que incluyen escalares pesados neutros y cargados. Examinamos cómo se pueden crear estos escalares en un gran colisionador de partículas, específicamente en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), y cómo podrían descomponerse después de ser producidos.
En nuestros estudios, nos concentramos en analizar dos escalares pesados: uno que no tiene carga y otro que está cargado. Exploramos cómo estos escalares podrían producirse juntos durante las colisiones de partículas en el LHC, y nos enfocamos en las partículas sobrantes, conocidas como leptones, que podemos observar.
Para llevar a cabo nuestro análisis, usamos una combinación de técnicas básicas y más complejas. El LHC opera a diferentes niveles de energía, y analizamos resultados de dos niveles de energía específicos: 14 TeV y 27 TeV. También consideramos altos niveles de recolección de datos, denominados luminosidad integrada.
Nuestros hallazgos indican que usar métodos complejos proporciona mejor discriminación entre eventos de señal genuinos (producidos por nuestros escalares) y ruido de fondo (otros eventos no deseados). Identificamos que un bosón de Higgs cargado con una masa de 750 GeV podría potencialmente detectarse con resultados significativos en ambos niveles de energía.
Antecedentes del Modelo Estándar y Limitaciones Actuales
El Modelo Estándar de física de partículas ha descrito efectivamente cómo interactúan las partículas elementales. El descubrimiento del bosón de Higgs en el LHC aumentó nuestra comprensión, pero no puede explicar algunos fenómenos, como la materia oscura o por qué los neutrinos tienen masas tan pequeñas. También hay incertidumbre sobre si el bosón de Higgs descubierto es la única partícula Escalar, o si hay otras con diferentes masas que juegan un papel en romper la simetría electrodébil.
Estas preguntas sin respuesta motivan a los investigadores a mirar más allá del Modelo Estándar en busca de nuevas teorías y partículas. Muchos estudios sugieren que la idea de tener solo un bosón de Higgs podría ser incompleta, y que otros escalares más pesados o ligeros son probables.
Los físicos esperan que los avances en tecnología conduzcan a una comprensión más profunda de las propiedades del bosón de Higgs del Modelo Estándar, incluyendo sus descomposiciones e interacciones. Esto aclararía las imágenes del sector escalar y ayudaría a dar sentido a cuestiones relacionadas, como la materia oscura y las masas de los neutrinos.
El Modelo Simétrico Izquierdo-Derecho (LRSM)
En nuestro trabajo, investigamos un modelo que respeta una cierta simetría. Este modelo puede surgir de grupos más grandes a través de un proceso de dos etapas. Estamos principalmente interesados en las propiedades de su sector escalar, que contiene varias partículas.
Los escalares en este modelo están vinculados a una representación que no lleva color y son pesados. Uno de estos escalares tiene propiedades similares al bosón de Higgs del Modelo Estándar.
Aunque este modelo comparte características con el Modelo Simétrico Izquierdo-Derecho más estudiado, también presenta aspectos únicos que lo hacen destacar. El modelo incorpora fermiones pesados, que son partículas como quarks y leptones que participan en la creación de candidatos a materia oscura.
La presencia de Bosones de Higgs cargados dentro de este marco también podría tener implicaciones en las masas de los neutrinos.
Colisionadores
Búsquedas de escalares enLa falta de detección de estos escalares en el LHC ha elevado los límites inferiores sobre sus masas, empujándolas más alto. Nos enfocamos en un modelo que nuevamente respeta una simetría local específica. Este modelo consiste en varias partículas, incluidos escalares pesados.
El modelo también incluye bosones gauge, que son portadores de fuerzas entre partículas. Dentro de este sector gauge, hay bosones gauge cargados y neutros, junto a estos escalares pesados. Los bosones gauge tienen relaciones de masa e interacciones específicas que juegan un papel clave.
Entre las partículas que estudiamos, hay bosones de Higgs neutros y cargados que resultan de nuestros campos de Higgs propuestos. Cada uno juega un papel crítico en el mecanismo de ruptura de simetría que influye en cómo se comportan las partículas.
Interacciones y descomposiciones escalares
Nuestro enfoque se estrecha a las interacciones y propiedades de escalares pesados específicos en nuestro modelo. Además del Higgs similar al Modelo Estándar, identificamos escalares CP-neutros y CP-odd, así como bosones de Higgs cargados individualmente. Las cargas de estos escalares dictan sus interacciones con otras partículas.
Uno de los escalares neutros se descompone principalmente en partículas específicas hasta que ciertos caminos de Descomposición se vuelven disponibles. De manera similar, el escalar cargado interactúa con otras partículas en el colisionador a través de varios caminos de descomposición.
Deducimos mecanismos de producción óptimos que pueden llevar a la formación de estos escalares, observando cómo pueden producirse junto a partículas familiares como quarks.
Analizando eventos de señal y fondo
Para lograr un análisis exitoso de estos escalares, necesitamos separar los eventos de señal de los de fondo. La señal representa la formación de nuestros escalares, mientras que el fondo incluye todas las demás colisiones e interacciones que no involucran nuestras partículas de interés.
Analizamos esto a través de dos principales estrategias de análisis: un enfoque basado en cortes y un análisis multivariado más complejo usando árboles de decisión. En el método basado en cortes, aplicamos series de cortes a nuestras variables seleccionadas para refinar los resultados.
En contraste, el análisis multivariado examina múltiples variables a la vez para una mejor separación entre las señales y el ruido de fondo.
Selección de eventos y optimización
Al realizar nuestro análisis, elegimos eventos específicos que cumplen con criterios para tener un número establecido de jets etiquetados con b y leptones dentro de sus estados finales. Al aplicar varios cortes basados en variables cinemáticas, podemos refinar nuestros resultados para mejorar la significancia de los eventos de señal contra el fondo.
Usamos puntos de referencia que corresponden a diferentes escenarios de nuestros escalares pesados, con masas y propiedades de descomposición variables. Con cada punto de referencia, adaptamos nuestros criterios de selección para mejorar las posibilidades de detectar señales de nuestros escalares.
Resultados del análisis basado en cortes
Inicialmente, presentamos nuestros hallazgos usando el método basado en cortes. A través de varias métricas como el momento transversal y otros valores, observamos diferencias en cómo se comportan las señales y los fondos.
Al optimizar nuestros parámetros de corte, mejoramos la significancia de las señales detectables. Nuestro análisis muestra que, aunque la significancia es relativamente baja a 14 TeV, aumenta sustancialmente a 27 TeV, ofreciendo una perspectiva más prometedora para detectar nuestros bosones de Higgs pesados.
Análisis multivariado para mejorar resultados
Para obtener mejores resultados, hacemos la transición al uso del análisis multivariado (MVA). Este método utiliza algoritmos de árboles de decisión para clasificar eventos de manera efectiva como señal o fondo, teniendo en cuenta numerosas variables que pueden ayudar a definir estas categorías.
Elegimos variables específicas que parecen ofrecer la mejor discriminación entre eventos de señal y fondo, entrenando nuestro algoritmo en consecuencia. Este método mejorado muestra una eficiencia mucho mejor, logrando medidas de significancia mejoradas para nuestros escalares.
Las distinciones entre las señales y los fondos se vuelven más claras, permitiendo predicciones más confiables sobre la presencia de nuestros bosones de Higgs pesados.
Conclusión y direcciones futuras
Hemos llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre las posibles firmas de colisionador de bosones de Higgs pesados que surgen de nuestro modelo. El sector escalar está lleno de diversas partículas, y hemos examinado cómo interactúan y se descomponen, enfocándonos en su potencial producción en el LHC.
A medida que continuamos refinando nuestros métodos y mejorando nuestra comprensión de estos escalares pesados, nuestro análisis muestra promesas en detectar estas partículas en futuras carreras de colisionadores. Los hallazgos ofrecen esperanza para la detección de bosones de Higgs cargados pesados, acercándonos a responder preguntas fundamentales en física de partículas.
La investigación en curso continúa resaltando la complejidad de las interacciones de partículas y la importancia de modelos que van más allá del Modelo Estándar. Con futuros avances en tecnología y capacidades de colisionadores, esperamos más descubrimientos en el campo de la física de partículas.
Título: Heavy Higgs boson Searches at the LHC in the light of a Left-Right Symmetric Model
Resumen: We investigate a Left-Right symmetric model respecting $SU(3)_C \otimes SU(2)_L \otimes U(1)_L \otimes SU(2)_R \otimes U(1)_R$ local gauge symmetry. We study the interactions of the heavy neutral and charged scalars of this model along with their production at the hadron collider and their subsequent decays. We analyze the collider searches of two heavy scalars, one of them is charge neutral and another one is singly charged. In both the cases we consider their associated production at the Large Hadron Collider (LHC) and finally concentrate only on the leptonic final states. We perform both cut-based and multivariate analysis using Boosted Decision Tree algorithm for 14 TeV as well as as 27 TeV LHC run with 3000 fb$^{-1}$ integrated luminosity. As expected, the multivariate analysis shows a better signal-background discrimination compared to the cut-based analysis. In this article, we show that a charged Higgs of mass 750 GeV and 1.2 TeV can be probed with $2.77 \sigma$ ($4.58 \sigma$) and $1.38 \sigma$ ($3.66 \sigma$) significance at 14 (27) TeV run of LHC.
Autores: Sanchari Bhattacharyya
Última actualización: 2024-02-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.04169
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.04169
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://doi.org/10.1016/j.physletb.2012.08.020
- https://arxiv.org/pdf/1207.7214.pdf
- https://doi.org/
- https://arxiv.org/pdf/1207.7235.pdf
- https://doi.org/10.1007/JHEP08
- https://arxiv.org/pdf/1703.07750.pdf
- https://doi.org/10.1146/annurev-nucl-032620-043846
- https://doi.org/10.1016/j.revip.2020.100045
- https://arxiv.org/pdf/1910.00012.pdf
- https://doi.org/10.1016/j.physrep.2021.03.006
- https://arxiv.org/pdf/2009.00516.pdf
- https://doi.org/10.1140/epjc/s10052-023-12193-4
- https://arxiv.org/pdf/2212.11242.pdf
- https://doi.org/10.1007/JHEP09
- https://arxiv.org/pdf/2112.12515.pdf
- https://arxiv.org/pdf/1105.1654.pdf
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.95.016005
- https://doi.org/10.1140/epjc/s10052-017-5113-1
- https://doi.org/10.1016/j.nuclphysb.2021.115307
- https://doi.org/10.1016/j.physletb.2016.11.027
- https://arxiv.org/pdf/1609.02538.pdf
- https://doi.org/10.1142/5024
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.44.837
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.80.5716
- https://arxiv.org/pdf/hep-ph/9802445.pdf
- https://doi.org/10.3389/fphy.2018.00019
- https://doi.org/10.3389/fphy.2019.00174
- https://doi.org/10.1007/JHEP11
- https://arxiv.org/pdf/2106.06425.pdf
- https://arxiv.org/pdf/1804.07478.pdf
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.105.075021
- https://arxiv.org/pdf/2109.08524.pdf
- https://doi.org/10.1016/0370-2693
- https://doi.org/10.1016/s0370-2693
- https://doi.org/10.1016/j.nuclphysb.2023.116197
- https://arxiv.org/pdf/2206.13105.pdf
- https://doi.org/10.1006/aphy.1999.5988
- https://arxiv.org/pdf/hep-ph/9910279.pdf
- https://doi.org/10.3204/DESY-PROC-2017-02/heeck_julian
- https://arxiv.org/pdf/1709.07670.pdf
- https://doi.org/10.1016/S0550-3213
- https://arxiv.org/pdf/hep-ph/9803362.pdf
- https://doi.org/10.1103/PhysRevD.102.032004
- https://arxiv.org/pdf/1907.02749.pdf
- https://arxiv.org/pdf/1805.12191.pdf
- https://doi.org/10.1016/j.cpc.2014.04.012
- https://arxiv.org/pdf/1310.1921.pdf
- https://doi.org/10.1007/JHEP07
- https://arxiv.org/pdf/1405.0301.pdf
- https://doi.org/10.1016/j.nuclphysb.2012.10.003
- https://arxiv.org/pdf/1207.1303.pdf
- https://doi.org/10.1142/S0217732306019256
- https://arxiv.org/pdf/hep-ph/0508293.pdf
- https://arxiv.org/pdf/1610.08985.pdf
- https://doi.org/10.1016/j.nuclphysb.2017.01.004
- https://arxiv.org/pdf/1612.00660.pdf
- https://doi.org/10.1007/JHEP06
- https://arxiv.org/pdf/2102.10076.pdf
- https://arxiv.org/pdf/1808.03599.pdf
- https://arxiv.org/pdf/2001.07763.pdf
- https://doi.org/10.1088/1126-6708/2006/05/026
- https://arxiv.org/pdf/hep-ph/0603175.pdf
- https://doi.org/10.1007/JHEP02
- https://arxiv.org/pdf/1307.6346.pdf
- https://doi.org/10.48550/arXiv.physics/0703039