Segmentación por tamaño en materiales granulados
Aprende cómo la segregación por tamaño afecta a los materiales granulares en movimiento.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Los materiales granulares, como la arena, el arroz o la grava, están compuestos por muchas partículas pequeñas. Estos materiales tienen comportamientos que pueden ser bastante diferentes de los sólidos o los fluidos. Cuando manipulamos estos materiales, su movimiento y disposición cambian, lo que lleva a patrones y comportamientos interesantes.
Segregación por tamaño en Flujos Granulares
Cuando granos de diferentes tamaños se mezclan y luego fluyen, a menudo se separan según su tamaño. Por ejemplo, si vertemos una mezcla de granos pequeños y grandes por una pendiente, los granos más grandes pueden subir a la parte superior, mientras que los más pequeños se asientan abajo. Este proceso se conoce como segregación por tamaño. Entender cómo sucede esto puede ayudar en varios campos, como diseñar mejores procesos industriales y predecir desastres naturales como deslizamientos de tierra.
Fuerzas Detrás de la Segregación por Tamaño
Hay dos fuerzas principales que causan la segregación por tamaño en materiales granulares durante el flujo:
Gradientes de presión: Esto se refiere a las diferencias de presión dentro del material que fluye. Por ejemplo, cuando los materiales fluyen por una pendiente, la gravedad crea diferencias de presión; los granos más grandes pueden ser empujados hacia áreas de menor presión, mientras que los más pequeños irán a lugares con mayor presión.
Gradientes de Tasa de Deformación Cortante: Esto se relaciona con qué tan rápido y de qué manera se está deformando el material. En regiones donde el flujo es más rápido o intenso, los granos más grandes pueden moverse hacia estas áreas de cizallamiento rápido.
Ambas fuerzas influyen en cómo se comportan y separan los granos durante el movimiento.
El Desafío de Modelar Flujos Granulares
Crear modelos para predecir cómo fluyen y se segregan los materiales granulares ha sido complicado. Muchos modelos existentes se enfocan solo en una de las fuerzas que impulsan el fenómeno, ya sea los gradientes de presión o los gradientes de tasa de deformación cortante. Sin embargo, ambas fuerzas a menudo están en juego en escenarios del mundo real.
Combinar la comprensión de estas dos fuerzas en un solo modelo representa un desafío significativo. Además, los modelos existentes a menudo utilizan suposiciones simplificadas sobre cómo se comportan los materiales, lo cual puede no ser cierto en todas las situaciones.
Construyendo un Mejor Modelo
Para abordar los problemas de modelado relacionados con la segregación por tamaño, los investigadores han trabajado en un nuevo modelo que incorpora tanto los gradientes de presión como los gradientes de tasa de deformación cortante. El objetivo de este nuevo modelo es predecir de manera precisa cómo fluyen y se segregan mezclas densas de granos en diferentes condiciones, como diferentes pendientes o configuraciones de flujo.
El nuevo modelo combina aspectos del comportamiento del flujo bajo presión con los efectos de segregación por tamaño impulsados por fuerzas de presión y cortante. Esto significa que podemos captar cómo interactúan estos granos entre sí mientras fluyen.
Probando el Modelo
Para probar este modelo, los investigadores realizan simulaciones por computadora que imitan el flujo de estos materiales granulares en diferentes configuraciones, como fluir por una superficie inclinada o expandirse bajo cizallamiento. Al comparar los resultados del modelo con los resultados de las simulaciones, pueden comprobar si el modelo predice con precisión el comportamiento de los gránulos.
Los investigadores utilizan dos tipos de materiales granulares en las pruebas:
Esferas: Estas son partículas uniformes que son todas del mismo tamaño.
Discos: Estas son partículas planas, también mezcladas en tamaño.
Al examinar las respuestas de ambos tipos de granos en varias condiciones, pueden obtener una mejor comprensión de cómo funciona la segregación por tamaño.
Entendiendo la Dinámica de Flujos
En cualquier flujo de materiales granulares, entender cómo se mueven es clave. Varios factores influyen en el flujo, incluyendo:
Condiciones Iniciales: La disposición inicial de los granos puede impactar cómo se separan durante el flujo. Un estado inicial bien mezclado podría llevar a patrones de segregación diferentes en comparación con uno mal mezclado.
Relación de Tamaños de Grano: El tamaño de los granos en relación unos con otros importa. Por ejemplo, una mezcla de granos pequeños y grandes se comportará de manera diferente en comparación con una mezcla con una diferencia de tamaño mayor.
Geometría del Flujo: La forma y la inclinación de la superficie por la que se mueven los granos también juegan un papel significativo en cómo se segregan. Diferentes configuraciones pueden llevar a distintas interacciones entre los granos.
Observando la Dinámica de Segregación
Durante el flujo de materiales granulares, los investigadores observan cómo cambia la concentración de granos grandes y pequeños con el tiempo. En una situación ideal, pueden visualizar qué tan rápido se separan los granos y dónde terminan después de que se detiene el flujo. Esto ayuda a entender la eficiencia de la segregación en diferentes condiciones.
Aplicaciones Prácticas
Entender la segregación por tamaño en flujos granulares tiene múltiples aplicaciones:
Procesos Industriales: En industrias donde mezclar materiales es esencial, saber cómo se segregan las partículas puede llevar a mejores diseños para mezcladoras o tolvas, minimizando desperdicios y mejorando resultados.
Peligros Naturales: Poder predecir cómo y cuándo se segregarán los materiales puede ayudar a evaluar riesgos relacionados con deslizamientos de tierra y avalanchas, llevando a mejores medidas de seguridad.
Producción de Alimentos: En la fabricación de alimentos, la segregación puede afectar la calidad y textura de los productos. Saber cómo manejar la segregación por tamaño puede mejorar el resultado final.
Conclusión
El estudio de la segregación por tamaño en materiales granulares es complejo pero vital para muchos campos. Al desarrollar mejores modelos que integren múltiples fuerzas impulsoras y probarlos rigurosamente, los investigadores pueden mejorar nuestra comprensión de cómo se comportan estos materiales en situaciones del mundo real. A medida que esta investigación avanza, podría llevar a avances en diversas aplicaciones, desde la seguridad en desastres naturales hasta la eficiencia en procesos industriales.
Título: Continuum modeling of size-segregation and flow in dense, bidisperse granular media: Accounting for segregation driven by both pressure gradients and shear-strain-rate gradients
Resumen: Dense mixtures of particles of varying size tend to segregate based on size during flow. Granular size-segregation plays an important role in many industrial and geophysical processes, but the development of coupled, continuum models capable of predicting the evolution of segregation dynamics and flow fields in dense granular media across different geometries has remained a longstanding challenge. One reason is because size-segregation stems from two driving forces: (1) pressure gradients and (2) shear-strain-rate gradients. Another reason is due to the challenge of integrating segregation models with rheological constitutive equations for dense granular flow. In this paper, we build upon our prior work, which combined a model for shear-strain-rate-gradient-driven segregation with a nonlocal continuum model for dense granular flow rheology, and append a model for pressure-gradient-driven segregation. We perform discrete element method (DEM) simulations of dense flow of bidisperse granular systems in two flow geometries, in which both segregation driving forces are present: namely, inclined plane flow and planar shear flow with gravity. Steady-state DEM data from inclined plane flow is used to determine the dimensionless material parameters in the pressure-gradient-driven segregation model for both spheres and disks. Then, predictions of the coupled, continuum model accounting for both driving forces are tested against DEM simulation results across different cases of both inclined plane flow and planar shear flow with gravity, while varying parameters such as the size of the flow geometry, the driving conditions of flow, and the initial conditions. Overall, we find that it is crucial to account for both driving forces to capture segregation dynamics in dense, bidisperse granular media across both flow geometries with a single set of parameters.
Autores: Harkirat Singh, Daren Liu, David L. Henann
Última actualización: 2023-07-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.08942
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.08942
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.