Explorando la superconductividad en el grafeno de doble capa torcido
Una mirada a las propiedades únicas del grafeno de dos capas torcidas y su superconductividad.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
El grafeno en capas retorcidas (TBG) es un material formado por dos capas de grafeno que están un poco rotadas entre sí. Este pequeño giro da lugar a Propiedades Electrónicas interesantes, incluyendo la superconductividad, donde el material puede conducir electricidad sin resistencia.
Conceptos Clave
Entender la superconductividad en TBG implica varios conceptos como simetrías de apareamiento, el papel de las impurezas y el Número de Chern, que está relacionado con las propiedades electrónicas del material.
Simetrías de Apareamiento
En los superconductores, los electrones pueden formar pares que se mueven juntos. La forma en que estos pares están organizados se llama simetría de apareamiento. En TBG, el apareamiento puede ser de tipo singlete o triplete. Los pares singletes tienen spins opuestos, mientras que los tripletes pueden tener spins alineados. La simetría de apareamiento afecta significativamente cómo se comporta el material bajo diversas condiciones.
Impurezas y Estados Subgap
Cuando se añaden impurezas a un material, pueden interrumpir el comportamiento normal de los electrones. En TBG, las impurezas crean estados subgap, que son niveles de energía dentro de la brecha de energía donde los electrones normales no pueden existir. La naturaleza de estos estados depende del tipo de apareamiento. Por ejemplo, el spin de los estados de impureza puede ayudar a distinguir entre el apareamiento singlete y triplete.
Importancia del Número de Chern
El número de Chern es un concepto topológico que se relaciona con la estructura electrónica de un material. Puede indicar la presencia de estados de borde y dictar el comportamiento del sistema bajo ciertas condiciones. En TBG, el número de Chern cambia con diferentes parámetros de orden superconductores, y esto es especialmente notable para los estados superconductores quirales, que exhiben un tipo único de apareamiento de electrones.
Propiedades Electrónicas del Grafeno en Capas Retorcidas
En el ángulo mágico-un ángulo específico para el giro-las bandas de energía en TBG se aplanan, llevando a una alta densidad de estados. Esta condición prepara el terreno para interacciones fuertes y plantea preguntas sobre el tipo de superconductividad que ocurre. La proximidad de las bandas en este ángulo aumenta la probabilidad de apareamiento de electrones.
Observaciones Experimentales
Los investigadores han observado comportamiento superconductores en TBG a través de varios experimentos, pero la naturaleza de esta superconductividad no se comprende del todo. Los hallazgos iniciales indican que la superconductividad puede no seguir el comportamiento tradicional, sugiriendo que el TBG posee propiedades no convencionales.
Variabilidad de la Superconductividad
TBG es especialmente interesante porque sus propiedades se pueden controlar finamente. Ajustando el ángulo de giro, se pueden sintonizar los estados electrónicos y explorar diferentes fases superconductoras. Esta ajustabilidad abre un camino para investigar varios modelos teóricos de superconductividad, que pueden incluir interacciones mediadas por fonones o interacciones directas entre electrones.
El Papel de las Impurezas
Agregar impurezas, sean magnéticas o no magnéticas, impacta significativamente los estados electrónicos. En particular, las impurezas magnéticas pueden llevar a estados polarizados en spin que brindan información sobre el mecanismo de apareamiento subyacente. Estas impurezas pueden crear estados localizados que ofrecen una plataforma para estudiar los efectos del desorden en superconductores.
Analizando el Número de Chern
En el contexto de TBG, el número de Chern revela cómo evolucionan los estados electrónicos a medida que cambia el potencial químico. Para ciertas simetrías de apareamiento, ocurren transiciones cuando la superficie de Fermi interactúa con los límites de la zona de Brillouin. Observar estas transiciones ayuda a entender la naturaleza topológica del estado superconductor.
Modelos Teóricos e Implicaciones
TBG se puede modelar usando varios enfoques, incluyendo modelos de enlace más fuerte que capturan las características únicas de las capas retorcidas. Al comparar diferentes modelos, los investigadores pueden identificar qué comportamientos corresponden a cambios específicos en la estructura o interacciones del material.
Desafíos en la Comprensión de TBG
A pesar de los avances significativos, muchas preguntas siguen sin respuesta sobre la superconductividad de TBG. Resultados conflictivos de diferentes experimentos resaltan los desafíos para discernir los mecanismos exactos en juego. Una comprensión clara de las simetrías de apareamiento y el papel de las impurezas sigue siendo un área crítica para futuras investigaciones.
Direcciones Futuras
Mirando hacia adelante, la exploración continua de las propiedades de TBG puede llevar a una comprensión más profunda de la superconductividad a alta temperatura y sus posibles aplicaciones. La naturaleza única de TBG, junto con su ajustabilidad, lo posiciona como una plataforma excepcional para desentrañar nueva física.
Conclusión
El grafeno en capas retorcidas presenta un fascinante estudio de caso en el campo de la superconductividad. Al examinar las simetrías de apareamiento, la influencia de las impurezas y las implicaciones del número de Chern, los investigadores pueden obtener información que podría allanar el camino para avances tanto en física teórica como aplicada. Se espera que la exploración adicional de TBG proporcione valiosos conocimientos sobre mecanismos superconductores no convencionales.
Título: Superconductivity in twisted bilayer graphene: possible pairing symmetries, impurity-induced states and Chern number
Resumen: We consider the most energetically favorable symmetry-allowed spin-singlet and spin-triplet superconducting pairing symmetries in twisted bilayer graphene at the magic angle, whose normal state physics is described by a six-band effective tight-binding model. We compute the Chern number as a function of the superconducting order parameter strength and the chemical potential and we find a topological phase transition only for the chiral $p+ip'$ superconducting state. Different from the regular graphene systems for which this happens at the van Hove singularity, for TBG the topological phase transition arises at the point where the Fermi surface becomes tangent to the boundary of the first Brillouin zone. For each pairing symmetry we study the formation of subgap impurity states for both scalar and magnetic impurities. We analyze the number of subgap states as well as their spin polarized density of states that we find to exhibit peculiar properties that allows one to distinguish between spin-singlet and triplet pairing. Thus only triplet-paired states may exhibit opposite-energy impurity states with the same spin, same as for regular graphene systems\, moreover we find that this spin may flip at the twist-induced van Hove singularity.
Autores: Emile Pangburn, Miguel Alvarado, Oladunjoye A. Awoga, Catherine Pépin, Cristina Bena
Última actualización: 2023-07-26 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.13030
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.13030
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://dx.doi.org/
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2211.11778
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2212.07445
- https://doi.org/10.1038/nature26160
- https://doi.org/10.1103/PhysRevX.8.031089
- https://doi.org/10.1038/s41586-019-1695-0
- https://doi.org/10.1038/s41567-020-0906-9
- https://doi.org/10.1038/s41563-020-00840-0
- https://doi.org/10.1038/s41586-021-04121-x
- https://doi.org/10.1073/pnas.2014691117
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.101.224513
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.101.134517
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.127.127001
- https://doi.org/10.1038/s41535-021-00410-w
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.106.104506
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2303.07738
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.101.060505
- https://doi.org/10.1016/j.carbon.2020.12.037
- https://www.nature.com/articles/s42005-022-00860-z
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.122.257002
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.98.241407
- https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevB.75.134512
- https://doi.org/10.1038/nphys2208
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.86.020507
- https://dx.doi.org/10.1088/1361-648X/ac5a03
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.99.155413
- https://doi.org/10.1103/PhysRevResearch.2.032074
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.101.214513
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.86.214505
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2306.12220
- https://www.osti.gov/biblio/4638963
- https://doi.org/10.1038/35082019
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.63.020506
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.86.704
- https://doi.org/10.1103/RevModPhys.78.373
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.92.184513
- https://doi.org/10.48550/arXiv.0904.4273
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.126.076802
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.93.214514
- https://doi.org/10.1007/s11467-017-0683-9
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.88.205402
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.90.224504
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.99.195455
- https://doi.org/10.1103/PhysRevX.9.021013
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.103.205413
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.123.036401
- https://10.0.4.14/nmat2082
- https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevB.82.035409
- https://doi.org/10.1103/physrevlett.117.116804
- https://doi.org/10.1103/physrevx.8.041041
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.98.235158
- https://doi.org/10.1107/S1600576717011712
- https://link.aps.org/doi/10.1103/PhysRevLett.49.405
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.99.195114
- https://doi.org/10.1088/0034-4885/79/5/054502
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.65.251
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2211.05146
- https://arxiv.org/abs/2304.03018
- https://doi.org/10.1080/00018732.2014.927109
- https://doi.org/10.1016/0022-3697
- https://doi.org/10.1038/35001534
- https://doi.org/10.1088/0953-8984/24/45/455701
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.99.014508
- https://doi.org/10.1126/sciadv.aau4511
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.92.085126
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.101.245132
- https://doi.org/10.1088/1742-6596/449/1/012018
- https://doi.org/10.1088/1367-2630/15/7/073006
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.104.085116
- https://doi.org/10.1103/PhysRevResearch.2.043151
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.103.155410
- https://doi.org/10.1103/PhysRevB.104.075406