Colores Brillantes A Través de Reflectores Bragg Cargados de Pigmento
Aprende cómo los pigmentos mejoran los colores estructurales en materiales para pantallas vibrantes.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué Son los Reflectores Bragg?
- El Papel de los Pigmentos
- Creando Reflectores Bragg con Pigmentos
- Cómo Interactúa la Luz con Pigmentos y Estructuras
- Explorando Propiedades Ópticas
- Reducción de la Iridiscencia
- Simulaciones Numéricas para un Diseño Óptimo
- Beneficios de los Materiales Cargados de Pigmento
- Aplicaciones Potenciales de Colores Estructurales Mejorados con Pigmentos
- Expansión del Gama de Color con Vidrios Fotónicos
- Explorando Diferentes Combinaciones de Color
- La Importancia de las Propiedades del Material
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El color puede venir de dos fuentes principales: el tipo de pigmento que se usa y cómo la luz interactúa con estructuras diminutas. La mayoría de los colores sintéticos dependen de pigmentos. Sin embargo, los colores estructurales que se ven en la naturaleza, como los que se encuentran en las plumas de pavo real o en las alas de mariposa, han despertado interés en cómo se comporta la luz con estas estructuras. A menudo, los colores más vibrantes surgen de la mezcla de estructura y pigmento trabajando juntos.
En este artículo, vamos a mostrar cómo se pueden usar los pigmentos de manera inteligente para crear colores estructurales brillantes que no caen en el rango habitual de absorción. Nos enfocaremos en un tipo específico de material llamado reflectores Bragg, que pueden reflejar la luz de maneras interesantes.
¿Qué Son los Reflectores Bragg?
Los reflectores Bragg son capas de materiales dispuestas en un orden específico para reflejar la luz. Cada capa puede tener diferentes propiedades, lo que ayuda a crear colores brillantes cuando la luz les da. Normalmente, los reflectores Bragg pueden mostrar iridiscencia, lo que significa que el color cambia dependiendo del ángulo de la luz. Sin embargo, al agregar pigmentos, es posible reducir este efecto mientras se mantienen los colores vibrantes.
El Papel de los Pigmentos
Los pigmentos juegan un papel crucial en la creación de color. Al agregar pigmentos a materiales como alcohol polivinílico (PVA) y poliestireno (PS), podemos cambiar cómo la luz interactúa con estos materiales. Por ejemplo, al incorporar beta-caroteno (un pigmento común en las plantas), podemos mejorar el brillo y la saturación de los colores producidos por nuestros reflectores Bragg.
Creando Reflectores Bragg con Pigmentos
Al apilar PVA y PS mezclados con beta-caroteno, podemos construir un reflector Bragg con menos capas que uno típico. En nuestros experimentos, descubrimos que usar solo diez capas dobles de materiales cargados de pigmento podría proporcionar una reflectancia máxima del 83% en una longitud de onda específica (550 nm). En contraste, una estructura similar sin pigmento requeriría muchas más capas para alcanzar el mismo nivel de brillo.
Cómo Interactúa la Luz con Pigmentos y Estructuras
Para que el color aparezca, la luz debe dispersarse en las superficies. Cuando la luz impacta un material, parte puede ser absorbida mientras que otras partes se reflejan. El equilibrio entre dispersión y absorción determina cómo percibimos el color. En la naturaleza, los materiales a menudo combinan colores estructurales con pigmentos para crear exhibiciones vívidas, como las que se ven en aves o insectos.
Propiedades Ópticas
ExplorandoA medida que cargamos más pigmento en nuestros materiales, podemos alterar sus propiedades ópticas. Por ejemplo, una mezcla de 40% de beta-caroteno en poliestireno resulta en un índice de refracción alto, que es esencial para lograr colores brillantes. Sin embargo, la longitud de absorción debe ser gestionada para asegurar que la luz aún pueda interactuar de manera efectiva a lo largo del material.
Reducción de la Iridiscencia
Al agregar pigmentos, podemos crear reflectores Bragg que son menos propensos a la iridiscencia, lo que significa que el color no cambiará mucho con el ángulo de visión. Esto es beneficioso cuando se busca un color específico que se mantenga consistente bajo diferentes condiciones de iluminación.
Simulaciones Numéricas para un Diseño Óptimo
Usando simulaciones, podemos predecir cómo los cambios en la composición del material y el apilamiento afectan el color final producido. Variando el grosor y la concentración, podemos encontrar la combinación perfecta que dé la reflectancia más alta posible. Incluso pequeños ajustes pueden llevar a cambios significativos en la salida de color.
Beneficios de los Materiales Cargados de Pigmento
La principal ventaja de usar materiales cargados de pigmento es la capacidad de lograr un alto brillo con menos capas. Esto puede llevar a ahorros en materiales y tiempo de fabricación, haciendo más fácil la creación de exhibiciones coloridas en productos o aplicaciones artísticas.
Aplicaciones Potenciales de Colores Estructurales Mejorados con Pigmentos
Los colores estructurales mejorados con pigmentos tienen una amplia gama de aplicaciones. Se pueden usar en arte, moda y diseño, donde se desean colores brillantes y consistentes. También son útiles en recubrimientos para edificios y vehículos, proporcionando atractivo estético mientras potencialmente reducen la necesidad de pigmentos adicionales.
Expansión del Gama de Color con Vidrios Fotónicos
Los vidrios fotónicos ofrecen otra área emocionante donde los materiales cargados de pigmento pueden brillar. A diferencia de los reflectores Bragg tradicionales, estas estructuras funcionan combinando muchas partículas pequeñas para crear colores. Al agregar pigmentos a los vidrios fotónicos, es posible extender la gama de colores producidos, llevando a más opciones para el diseño de color.
Explorando Diferentes Combinaciones de Color
A través del proceso de mezclar diferentes pigmentos y ajustar sus concentraciones, podemos producir una amplia paleta de colores. Esto significa que, más allá de los azules y verdes brillantes, también podemos lograr rojos y naranjas que no son típicamente posibles solo con estructuras simples.
La Importancia de las Propiedades del Material
La efectividad de los materiales cargados de pigmento depende en gran medida de sus propiedades. Los materiales utilizados para la estructura base y los pigmentos deben trabajar bien juntos para maximizar la reflectancia y minimizar cambios de color no deseados. Este equilibrio es crucial para desarrollar diseños de color exitosos.
Direcciones Futuras
A medida que la tecnología detrás de los colores estructurales cargados de pigmento evoluciona, hay muchos caminos para la investigación y el desarrollo. Las avenidas potenciales incluyen encontrar nuevos pigmentos que mejoren el rendimiento del color o desarrollar mejores métodos para apilar materiales. Estos avances podrían llevar a colores aún más vibrantes y variados en aplicaciones prácticas.
Conclusión
Al entender cómo interactúan los pigmentos y las estructuras, podemos crear colores impresionantes que mantienen su intensidad. La combinación de color estructural y de pigmento abre un mundo de posibilidades para diseñadores y artistas por igual. A través de la exploración continua en esta área, podemos llevar los límites del color y la luz de maneras innovadoras.
Título: Efficient structural color from pigment-loaded nanostructures
Resumen: Color can originate from wavelength-dependence in the absorption of pigments or the scattering of nanostructures. While synthetic colors are dominated by the former, vivid structural colors found in nature have inspired much research on the latter. However, many of the most vibrant colors in nature involve the interactions of structure and pigment. Here, we demonstrate that pigment can be exploited to efficiently create bright structural color at wavelengths outside its absorption band. We created pigment-enhanced Bragg reflectors by sequentially spin-coating layers of poly-vinyl alcohol (PVA) and polystyrene (PS) loaded with $\beta$-carotene (BC). With only 10 double layers, we acheived a peak reflectance over $0.8$ at 550 nm and normal incidence. A pigment-free multilayer made of the same materials would require 25 double layers to achieve the same reflectance. Further, pigment loading suppressed the Bragg reflector's characteristic iridescence. Using numerical simulations, we further show that similar pigment loadings could significantly expand the gamut of non-iridescent colors addressable by photonic glasses.
Autores: Tianqi Sai, Luis S. Froufe-Pérez, Frank Scheffold, Bodo D. Wilts, Eric R. Dufresne
Última actualización: 2023-07-23 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.12346
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.12346
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://torquato.princeton.edu/links-and-codes/
- https://doi.org/
- https://doi.org/10.1002/adma.201702669
- https://doi.org/10.1098/rsif.2008.0354.focus
- https://doi.org/10.1002/cphc.200500007
- https://doi.org/10.1103/PhysRevE.90.062302
- https://doi.org/10.1038/srep33984
- https://doi.org/10.1002/adom.201900442
- https://doi.org/10.1073/pnas.2010486117
- https://doi.org/10.1002/adma.200903693
- https://doi.org/10.1016/j.matpr.2014.09.007
- https://doi.org/10.1073/pnas.1323611111
- https://doi.org/10.1021/acsnano.5b01298
- https://doi.org/10.1126/sciadv.1701151
- https://doi.org/10.1002/adma.201700256
- https://doi.org/10.1002/smll.202103061
- https://doi.org/10.1088/1361-6463/aad52d
- https://doi.org/10.1002/app.29295
- https://doi.org/10.1007/s10924-008-0112-9
- https://doi.org/10.1080/03602559.2016.1275684
- https://doi.org/10.1039/C1RA00350J
- https://doi.org/10.1021/jacsau.1c00443
- https://doi.org/10.1039/B902775K
- https://doi.org/10.1038/s41567-019-0767-2
- https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.117.053902
- https://doi.org/10.1073/pnas.1506272112
- https://doi.org/10.1039/D1SM00210D
- https://doi.org/10.1098/rsif.2012.0191
- https://doi.org/10.48550/arXiv.2207.03033
- https://arxiv.org/abs/2207.03033
- https://doi.org/10.1021/acsphotonics.2c00627
- https://doi.org/10.1021/acs.chemmater.1c01719
- https://doi.org/10.1002/adma.202002681
- https://doi.org/10.1103/PhysRevMaterials.3.015203