Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica de Galaxias# Cosmología y astrofísica no galáctica

Rayos Cósmicos: Jugadores Clave en la Formación de Galaxias

Nuevas investigaciones muestran que los rayos cósmicos impactan la formación de estrellas y la dinámica del gas en las galaxias.

― 8 minilectura


Los Rayos CósmicosLos Rayos CósmicosMoldean Galaxiasestrellas y el movimiento del gas.cósmicos influyen en la formación deLa investigación revela que los rayos
Tabla de contenidos

En los últimos diez años, los científicos han hecho grandes avances en entender cómo se forman las galaxias en el universo. Han realizado simulaciones por computadora avanzadas que imitan las formas y comportamientos de las galaxias reales. Sin embargo, gran parte de este trabajo se ha basado en modelos simplificados que no capturan toda la complejidad de los procesos involucrados. Esto ha limitado su capacidad para predecir cómo se forman y evolucionan realmente las galaxias.

Una de las áreas críticas de estudio es el papel de los Rayos Cósmicos-partículas de alta energía que viajan a través del espacio-y los campos magnéticos en dar forma al Medio Interestelar, que es el gas y el polvo que se encuentra en las galaxias. Estos factores pueden influir en la Formación de Estrellas y el movimiento del gas dentro de las galaxias. Para abordar estos aspectos importantes, investigaciones recientes han investigado cómo los rayos cósmicos y los campos magnéticos afectan la evolución de una galaxia similar a nuestra Vía Láctea.

Este documento explora cómo incluir rayos cósmicos en las simulaciones cambia la forma en que los investigadores ven la formación de galaxias. Al incorporar rayos cósmicos en un modelo detallado, los investigadores encontraron impactos significativos en la masa total de estrellas resultantes y en la dinámica general de los Flujos de gas en la galaxia.

El Papel de los Rayos Cósmicos

Los rayos cósmicos son partículas de alta velocidad que provienen de diversas fuentes, incluidas las supernovas-explosiones de estrellas masivas. Estas partículas pueden chocar con partículas de gas en una galaxia, transfiriendo energía e influyendo en el comportamiento del gas. A medida que los rayos cósmicos se expanden a través de una galaxia, crean diferencias de presión que pueden ayudar a empujar el gas fuera de la galaxia.

En esta investigación, los científicos modelaron cómo los rayos cósmicos impactan tanto los procesos de formación de estrellas como el movimiento de gas dentro de una galaxia. Descubrieron que cuando se incluían rayos cósmicos en la simulación, la cantidad total de estrellas formadas disminuía significativamente. Este hallazgo es esencial porque sugiere que los rayos cósmicos desempeñan un papel crucial en regular la formación de estrellas dentro de las galaxias.

Formación y Evolución de Galaxias

Entender cómo se forman y evolucionan las galaxias es una tarea complicada. Las simulaciones modernas buscan recrear el proceso de formación de galaxias basado en un marco llamado el modelo de Materia Oscura Fría (CDM). Este marco incluye tanto materia oscura, que no emite luz pero influye en las fuerzas gravitacionales en el universo, como materia visible, como estrellas y gas.

Para simular con precisión la formación de galaxias, los investigadores se esfuerzan por tener en cuenta varios procesos físicos y escalas. Estos procesos incluyen la formación de estrellas, la influencia de explosiones de supernovas y las interacciones del gas dentro de las galaxias. Sin embargo, los modelos anteriores a menudo se basaban en suposiciones simplificadas que limitaban su capacidad de predicción.

Al examinar los rayos cósmicos y los campos magnéticos en detalle, los investigadores esperan tener una imagen más clara de cómo estos factores cambian la dinámica de los flujos de gas y las tasas de formación de estrellas dentro de las galaxias.

Importancia de los Procesos de Retroalimentación

Los procesos de retroalimentación, como la energía liberada por las supernovas, desempeñan un papel importante en regular cómo evolucionan las galaxias. Cuando una estrella llega al final de su vida y explota como supernova, libera una gran cantidad de energía en el gas circundante. Esta energía puede alterar el gas, creando nuevas condiciones para la formación de estrellas o impidiendo que el gas existente colapse para formar nuevas estrellas.

En el pasado, los modelos de formación de galaxias a menudo simplificaban en exceso estos procesos de retroalimentación. Por ejemplo, suponían que la energía de las supernovas calienta uniformemente el gas, evitando la formación de estrellas. Sin embargo, este enfoque no logró capturar las complejidades de cómo esa energía interactúa con el gas de diferentes densidades.

Al incluir rayos cósmicos en las simulaciones, los investigadores ahora pueden examinar los efectos más matizados de los procesos de retroalimentación. Como resultado, pueden crear modelos más realistas que replican mejor los comportamientos observados en galaxias reales.

El Medio Interestelar

El medio interestelar (ISM) es crítico para la formación de estrellas y la evolución de galaxias. Consiste en gas y polvo que llena el espacio entre las estrellas-una sustancia que varía en temperatura y densidad a lo largo de una galaxia. Entender el ISM es esencial para modelar con precisión cómo se forman las estrellas y cómo evolucionan las galaxias a lo largo del tiempo.

En las nuevas simulaciones, los investigadores descubrieron que incluir rayos cósmicos alteraba significativamente las propiedades del ISM. Específicamente, observaron que la presencia de rayos cósmicos conduce a una reducción en la cantidad de gas denso y frío que típicamente forma estrellas. En su lugar, el gas se redistribuye en fases más cálidas, lo que hace menos probable que se formen nuevas estrellas.

La influencia de los rayos cósmicos también altera cómo fluye el gas dentro de la galaxia. Al proporcionar apoyo contra el colapso gravitacional, los rayos cósmicos ayudan a mantener una distribución de gas más estable, lo que afecta la dinámica general de la galaxia.

Simulación y Resultados

Los investigadores realizaron un conjunto de simulaciones que incluían rayos cósmicos, campos magnéticos y modelos detallados de procesos de formación de estrellas. Estas simulaciones estaban diseñadas para imitar de cerca una galaxia similar a la Vía Láctea. El objetivo principal era examinar cómo los rayos cósmicos impactan la formación de estrellas y la dinámica del gas dentro de la galaxia.

Los resultados fueron sorprendentes. La inclusión de rayos cósmicos llevó a una reducción significativa en la masa estelar total formada en comparación con simulaciones anteriores que no tomaban en cuenta los rayos cósmicos. En alto corrimiento al rojo-un punto más temprano en la historia cósmica-esta reducción alcanzó casi un factor de diez.

Además, los investigadores encontraron que los rayos cósmicos afectaban principalmente al gas frío y denso, que típicamente es crucial para la formación de estrellas. Esta realización abre nuevas avenidas para explorar los mecanismos que controlan la formación de estrellas en las galaxias.

Impactos en los Flujos de Gas

Además de examinar los efectos de los rayos cósmicos en la formación de estrellas, los investigadores estudiaron cómo estas partículas de alta energía influyen en los flujos de gas. Los flujos de gas se refieren al movimiento de gas fuera de la galaxia, a menudo desencadenado por la energía de las supernovas. Entender los flujos de gas es esencial para ganar perspectiva sobre cómo las galaxias intercambian materia y energía con su entorno.

Las simulaciones revelaron que incluir rayos cósmicos llevó a tasas de flujo de gas significativamente más altas a lo largo del tiempo cósmico. A medida que los rayos cósmicos ayudaban a mantener una estructura más estable dentro del ISM, también contribuían a una eliminación más eficiente del gas de la galaxia.

El gas en Salida se encontró que consistía principalmente de fases cálidas y frías, a diferencia de las simulaciones sin rayos cósmicos que mostraban que el gas caliente dominaba los flujos de salida. Este hallazgo sugiere que los rayos cósmicos juegan un papel crucial en dar forma a la naturaleza de los vientos de gas que escapan de las galaxias, lo que puede tener importantes consecuencias para la evolución de las galaxias.

Conclusión

La investigación destaca el papel vital que juegan los rayos cósmicos en la formación y evolución de las galaxias. Al incorporar rayos cósmicos en las simulaciones, los investigadores pudieron crear una comprensión más completa de cómo interactúan la dinámica del gas, la formación de estrellas y los procesos de retroalimentación dentro de una galaxia.

Estos hallazgos enfatizan que los rayos cósmicos no son solo actores periféricos, sino contribuyentes centrales en regular la formación de estrellas y en impulsar los flujos de gas. Desafían suposiciones previas y abren nuevos caminos para una mayor exploración de los complejos mecanismos de la formación de galaxias.

A medida que las futuras observaciones de telescopios avanzados se hagan disponibles, los investigadores esperan afinar sus modelos y seguir desentrañando los misterios de la evolución galáctica. Con los rayos cósmicos en mente, los científicos están posicionados para obtener una visión más profunda del pasado y el futuro de las galaxias del universo.

Fuente original

Título: The impact of cosmic rays on the interstellar medium and galactic outflows of Milky Way analogues

Resumen: During the last decade, cosmological simulations have managed to reproduce realistic and morphologically diverse galaxies, spanning the Hubble sequence. Central to this success was a phenomenological calibration of the few included feedback processes, whilst glossing over higher complexity baryonic physics. This approach diminishes the predictive power of such simulations, preventing to further our understanding of galaxy formation. To tackle this fundamental issue, we investigate the impact of cosmic rays (CRs) and magnetic fields on the interstellar medium (ISM) and the launching of outflows in a cosmological zoom-in simulation of a Milky Way-like galaxy. We find that including CRs decreases the stellar mass of the galaxy by a factor of 10 at high redshift and $\sim 4$ at cosmic noon, leading to a stellar mass to halo mass ratio in good agreement with abundance matching models. Such decrease is caused by two effects: i) a reduction of cold, high-density, star-forming gas, and ii) a larger fraction of SN events exploding at lower densities, where they have a higher impact. SN-injected CRs produce enhanced, multi-phase galactic outflows, which are accelerated by CR pressure gradients in the circumgalactic medium of the galaxy. While the mass budget of these outflows is dominated by the warm ionised gas, warm neutral and cold gas phases contribute significantly at high redshifts. Importantly, our work shows that future JWST observations of galaxies and their multi-phase outflows across cosmic time have the ability to constrain the role of CRs in regulating star formation.

Autores: Francisco Rodríguez Montero, Sergio Martin-Alvarez, Adrianne Slyz, Julien Devriendt, Yohan Dubois, Debora Sijacki

Última actualización: 2023-07-25 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.13733

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.13733

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares