Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Teoría de la física de altas energías

Entendiendo los agujeros negros y los anillos negros en física

Una mirada a los agujeros negros y los anillos negros, sus propiedades y su importancia en la física moderna.

― 8 minilectura


Agujeros negros y anillosAgujeros negros y anillosnegros explicados.los anillos negros.fundamentales de los agujeros negros yExaminando las propiedades
Tabla de contenidos

En el mundo de la física teórica, los conceptos de agujeros negros y anillos negros son importantes para entender la naturaleza de la gravedad y la mecánica cuántica. Estos objetos cósmicos se han estudiado mucho en la teoría de cuerdas y la supergravedad, y revelan las interacciones complejas entre la materia, la energía y la estructura subyacente del espacio-tiempo.

¿Qué son los agujeros negros y los anillos negros?

Los agujeros negros son regiones en el espacio donde la atracción gravitacional es tan fuerte que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellos. Se forman a partir de los restos de estrellas masivas que han colapsado bajo su propia gravedad. Las propiedades de un agujero negro, como su masa, carga y momento angular, definen su comportamiento e interacciones con la materia que lo rodea.

Los anillos negros, por otro lado, son una estructura más compleja. Se les puede pensar como agujeros negros en rotación que tienen una forma anular. En lugar de un único punto de singularidad, los anillos negros poseen múltiples centros y pueden tener características únicas, como diferentes topologías de horizonte.

La conexión entre agujeros negros y anillos negros

El estudio de los agujeros negros y los anillos negros implica entender los estados que pueden ocupar. En el contexto de la teoría de cuerdas y la supergravedad, los físicos examinan las características microscópicas de estos estados, que se relacionan con las entidades similares a partículas llamadas branas. Las branas son objetos multidimensionales que pueden existir en varias configuraciones y juegan un papel importante en la teoría de cuerdas.

Uno de los principales intereses en este campo es la conexión entre los estados de agujeros negros y anillos negros. Los investigadores exploran cómo se comportan estos estados bajo diferentes circunstancias, especialmente cuando están sometidos a diferentes momentos angulares.

Estados BPs

Los estados BPS son un tipo específico de solución en modelos de supergravedad que preservan algún grado de simetría. Estos estados son muy importantes porque pueden proporcionar información sobre la entropía de los agujeros negros y los anillos negros. La entropía, en este contexto, es una medida del número de microestados que corresponden a un macroestado particular del agujero negro o del anillo negro.

Los físicos utilizan un marco matemático llamado la conjetura de Gopakumar-Vafa para analizar estos estados. Esta conjetura relaciona el conteo de estados BPS con la teoría de cuerdas topológicas, proporcionando una forma sistemática de expresar la entropía de los agujeros negros y los anillos negros.

Perspectivas microscópica y macroscópica

Al investigar agujeros negros y anillos negros, los investigadores abordan el problema desde perspectivas microscópica y macroscópica.

Desde un punto de vista microscópico, los físicos observan las partículas individuales y sus interacciones que dan lugar al agujero negro o al anillo negro. Esta perspectiva permite contar el número de configuraciones posibles, lo que lleva a la entropía del sistema.

En el lado macroscópico, los investigadores se centran en las estructuras más grandes, considerando las implicaciones de la física clásica y cómo se comportan estos objetos como un todo. Examina propiedades como temperatura, masa y carga, que son esenciales para entender el comportamiento global de los agujeros negros y los anillos negros.

La transición entre agujeros negros y anillos negros

Un área crítica de estudio es la transición entre agujeros negros y anillos negros. A medida que aumenta el momento angular de un agujero negro, los investigadores observan un cambio en la naturaleza del objeto que se convierte. Con bajo momento angular, un agujero negro puede comportarse como un agujero negro estándar, pero a medida que el momento angular alcanza un umbral específico, las características cambian y puede describirse mejor como un anillo negro.

Esta transición no es meramente teórica; tiene implicaciones significativas sobre cómo estos objetos interactúan con su entorno y los tipos de partículas que pueden producirse como resultado. Entender esta transición es un problema clave que los investigadores buscan resolver, ya que puede proporcionar información sobre preguntas fundamentales sobre la gravedad y la mecánica cuántica.

Analizando la entropía

La entropía de los agujeros negros y los anillos negros es un enfoque central para entender sus propiedades. En general, la entropía es una medida del desorden o del número de formas en que un sistema puede organizarse. Para los agujeros negros, la entropía de Bekenstein-Hawking es un concepto importante, que representa la máxima entropía que un agujero negro puede poseer en función de su masa y carga.

El interés principal radica en determinar cómo se relaciona esta entropía con los microestados del sistema. La entropía se puede calcular utilizando varios métodos, incluidas la teoría de cuerdas topológicas y los cálculos de supergravedad. Los investigadores intentan reconciliar estos diferentes enfoques para obtener una imagen coherente de la entropía de los agujeros negros y los anillos negros.

Conteo microscópico de estados

Para desarrollar una comprensión completa de los agujeros negros y los anillos negros, los científicos utilizan el conteo microscópico de estados. Esto implica determinar cuántas configuraciones distintas de partículas pueden llevar a un estado macroscópico específico.

Utilizando la conjetura de Gopakumar-Vafa, los investigadores pueden relacionar estos microestados con parámetros de la teoría de cuerdas topológicas, lo que les permite calcular el número de formas en que se pueden realizar estas configuraciones. Surge un marco rico, proporcionando una imagen más clara de la relación entre los estados microscópicos y las propiedades macroscópicas de los agujeros negros o los anillos negros.

El papel de los Instantones

Los instantones, que son soluciones no perturbativas a las ecuaciones de campo, juegan un papel vital en el cálculo de correcciones a la entropía de los agujeros negros y los anillos negros. Estas contribuciones surgen del análisis de varios caminos a través de los cuales las partículas pueden interactuar, lo que lleva a diferentes configuraciones y estados.

Incorporar los efectos de los instantones permite a los investigadores refinar sus cálculos y lograr una comprensión más precisa de la relación entre microestados y entropía. Esta interacción se vuelve particularmente intrincada al considerar los efectos de un momento angular variable y otros parámetros que influyen en el comportamiento del sistema.

Correcciones a la entropía

Calcular correcciones a la entropía es esencial para desarrollar una comprensión más completa de los agujeros negros y los anillos negros. Las correcciones de derivadas superiores, por ejemplo, pueden modificar la fórmula convencional de Bekenstein-Hawking, revelando nuevas ideas sobre cómo se comportan estos objetos cósmicos.

A través de un análisis meticuloso, los investigadores han comenzado a ver cómo estas correcciones impactan no solo la entropía, sino también toda la estructura del agujero negro o del anillo negro. Al examinar estos matices, los científicos esperan descubrir nuevos fenómenos y refinar sus modelos en consecuencia.

Diagrama de fase de agujero negro/anillo negro

A medida que los investigadores se adentran más en la física de agujeros negros y anillos negros, crean diagramas de fase que mapean las propiedades de estos objetos a medida que cambian las condiciones. Este diagrama proporciona una representación visual de cómo varios parámetros influyen en la transición entre diferentes estados, ayudando a identificar umbrales clave donde ocurren cambios significativos.

Entender estas transiciones de fase es crucial para responder preguntas más amplias en física, como la naturaleza de la gravedad a escalas cuánticas y el destino final de las estrellas en colapso.

Conclusión

La exploración de agujeros negros y anillos negros ilumina la interacción entre la mecánica cuántica y la gravedad. A medida que los investigadores indagan sobre las transiciones entre estos estados y analizan sus propiedades microscópicas, contribuyen a un rico tapiz de conocimiento que eventualmente puede llevar a avances en la física fundamental.

Al entender cómo se relacionan los agujeros negros y los anillos negros, y al refinar los cálculos de sus Entropías, los científicos no solo abordan preguntas intrigantes sobre la estructura del universo, sino que también allanan el camino para futuros descubrimientos. La aventura sigue, y con cada paso, nos acercamos a desentrañar los misterios del cosmos.

Fuente original

Título: Blackhole/blackring transition

Resumen: We consider BPS states in M theory compactified on a Calabi-Yau threefold with one K\"ahler parameter, and investigate their relation to blackholes and blackrings. On the microscopic side, a characterization of the BPS degeneracy can be obtained from the non-perturbative part of the topological string free energy according to the Gopakumar-Vafa conjecture. On the macroscopic side, the Wald entropy of relevant black objects in the four-dimensional IIA description is computed from the perturbative part of the same topological string free energy following the work of Cardoso-de Wit-Mohaupt and then lifted to five-dimensional M theory through the Gaiotto-Strominger-Yin correspondence. For a given value of the M2 brane charge, we find that for small angular momenta, the microscopic BPS degeneracy matches the entropy of a rotating blackhole, whereas an apparent transition occurs at a critical value of the angular momentum. Beyond this value, we find encouraging evidence that the microscopic counting is well approximated by the entropy of a blackring. We conclude by formulating a new puzzle involving the corrections due to degenerate worldsheet instantons.

Autores: Indranil Halder, Ying-Hsuan Lin

Última actualización: 2024-01-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.13735

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.13735

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Enlaces de referencia

Más de autores

Artículos similares