Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología evolutiva

Selección estacional en poblaciones de moscas de la fruta

La investigación muestra cómo los cambios estacionales afectan la diversidad genética en las moscas de la fruta.

― 7 minilectura


Genética estacional deGenética estacional delas moscas de la frutamosca de la fruta.que afectan la supervivencia de laUn estudio revela rasgos estacionales
Tabla de contenidos

Estudios recientes han mostrado que ciertas moscas de la fruta, conocidas como Drosophila Melanogaster, presentan cambios genéticos interesantes según las estaciones. Estos cambios ocurren en varias partes de su ADN, donde ciertos variantes genéticas se vuelven más o menos comunes dependiendo de la época del año. Esto ha despertado un nuevo interés en cómo funciona la selección natural a lo largo de las diferentes estaciones.

Una forma básica de pensar sobre la selección estacional es observando lo que pasa en poblaciones que se reproducen dos veces al año en diferentes estaciones. En invierno, las crías nacen de padres que estaban adaptados a las condiciones de verano, mientras que en verano, las crías provienen de padres seleccionados por rasgos de invierno. Este desajuste puede crear desafíos para la población. Sin embargo, en casos donde hay más de dos generaciones al año, es posible que estas poblaciones se adapten dentro de una temporada para encajar mejor en su entorno.

La variedad genética encontrada en estas poblaciones puede depender de variantes genéticas específicas que pueden mejorar la sobrevivencia en una temporada pero dificultarla en otra. Esta situación se conoce como "rasgos antagonistas estacionalmente". Algunos efectos de los genes pueden aumentar las posibilidades de sobrevivir en una temporada pero reducirlas en la opuesta. Teorías clásicas sobre la selección fluctuante han sugerido que ciertas condiciones pueden ayudar a mantener la diversidad genética en estos casos.

Al examinar la variabilidad estacional, los científicos se han centrado recientemente en modelos de dos estaciones. Estos modelos descomponen la aptitud según las diferentes estaciones, observando de cerca cómo la dominancia de ciertos rasgos contribuye a mantener estable la variación genética. Algunos estudios han encontrado que cuando un alelo (una variante de un gen) que está menos adaptado a una temporada es parcialmente o completamente recesivo, puede ayudar a mantener una variedad de rasgos dentro de una población. Por otro lado, ciertos rasgos dominantes tienden a estabilizar aquellos Alelos que tienen un impacto significativo en la aptitud durante estaciones específicas.

Los estudios pasados se centraron principalmente en comparar relaciones específicas entre parámetros de dominancia. Algunas investigaciones asumieron que la dominancia en ambas estaciones es simétrica, mientras que otros estudios exploraron diferentes relaciones que podrían estabilizar la variación genética. Un análisis más profundo de los parámetros de dominancia podría aclarar si es necesario un cambio de dominancia para mantener la variedad genética y si los rasgos débilmente seleccionados son comúnmente excluidos de un rango más amplio de esquemas de dominancia.

Para investigar estas preguntas, se creó un modelo que simula un ciclo estacional de aptitud. Al examinar cuánto tiempo duran los cambios estacionales en la aptitud, se determinaron las condiciones para mantener una oscilación genética persistente. Este análisis consideró dos casos: cuando las generaciones están equitativamente divididas entre estaciones, y cuando el número de generaciones en una temporada es mayor que en la otra. El modelo también investigó ciclos de equilibrio para poblaciones que solo se reproducen dos veces al año.

En este modelo, factores como los parámetros de aptitud se miden cuidadosamente. Se entiende que una condición necesaria para mantener estable la variación genética bajo condiciones cambiantes es la presencia de ciertas ventajas genéticas. Usando medidas de aptitud de un año, el modelo captura qué tan rápido diferentes rasgos podrían cambiar en frecuencia dentro de ese ciclo.

Al examinar el caso donde las generaciones están distribuídas uniformemente, se encontraron condiciones específicas que influyen en el mantenimiento de la variedad genética. Por ejemplo, hay áreas definidas de dominancia que se correlacionan con la estabilidad genética. El área que apoya una diversidad genética saludable es sorprendentemente grande, lo que sugiere que varios esquemas dominantes pueden contribuir a mantener la variedad de una población. Notablemente, si las presiones de selección no son uniformes, la posibilidad de mantener múltiples rasgos disminuye, pero sigue siendo significativa.

Mirando escenarios donde el número de generaciones entre estaciones no es igual, el modelo revela posibilidades distintas para mantener la variedad genética. Aunque una razón generacional asimétrica añade complejidad, sigue permitiendo una buena oportunidad de preservar la diversidad genética entre las poblaciones estacionales. El potencial para mantener la variación genética sigue siendo viable incluso bajo estas condiciones asimétricas.

Al examinar un caso específico, el modelo mostró cómo cambian las frecuencias de los alelos con el tiempo. Para las poblaciones de moscas de la fruta que se reproducen dos veces al año, estos cambios en las frecuencias de alelos crean un proceso de selección equilibrada donde ciertos rasgos pueden dominar según las ventajas de aptitud estacional. El modelo sugiere que si los cambios estacionales en la aptitud son similares en intensidad, hay una mayor posibilidad de que la variación genética se estabilice.

A medida que se establecen ciclos de aptitud en una población, otros alelos pueden surgir y desarrollar nuevos efectos de aptitud. A menudo, las mutaciones que surgen en una población comenzarán a mostrarse en diferentes formas y pueden adaptarse a estos cambios estacionales o perderse. Los resultados de estos cambios dependen de cómo estas mutaciones interactúan con los rasgos genéticos existentes dentro de la población.

Al considerar cómo podría evolucionar la dominancia de ciertos rasgos con el tiempo, se notaron tres casos distintos que podrían influir en este proceso. Estos casos incluyen modificar la dominancia de un rasgo según su rendimiento en las diferentes estaciones. Cambios en el coeficiente de dominancia de una estación podrían también requerir un ajuste compensatorio en la otra estación, reflejando la naturaleza dinámica de las adaptaciones genéticas.

Con el tiempo, el modelo indica que la tendencia a largo plazo podría llevar a una reversión completa donde el heterocigoto (un organismo con dos alelos diferentes para un rasgo) tenga una ventaja en ambas estaciones. Los cambios pueden llevar a estabilizaciones temporales, pero, en última instancia, hay un fuerte impulso hacia un escenario donde los rasgos beneficiosos se realicen completamente y se estabilicen contra modificaciones adicionales.

En general, las funciones de los ciclos de aptitud estacional en las poblaciones de moscas de la fruta revelan ideas valiosas sobre la dinámica de la variación genética. Es evidente que varios modelos de interacción genética contribuyen significativamente al mantenimiento de la diversidad, ya que múltiples alelos pueden proporcionar ventajas a lo largo de las cambiantes condiciones estacionales. Este trabajo sugiere que una compleja interacción de factores genéticos y cambios estacionales es esencial para entender cómo las poblaciones se adaptan con el tiempo.

Los hallazgos indican que los ciclos estacionales son importantes para mantener la diversidad genética dentro de las poblaciones. Además, gran parte de la estabilidad en estas poblaciones surge de las contribuciones de rasgos dominantes que no cambian de dirección o magnitud. Los resultados desafían ideas previas que sugerían que la selección estacional requiere condiciones específicas para mantener el equilibrio.

Hay una fuerte implicación de que una gama de diferentes acciones y efectos de genes contribuyen a la estabilidad de las poblaciones estacionales, y la interacción de estos factores permite que una mezcla de rasgos sea beneficiosa en condiciones variadas. Esta comprensión desplaza el énfasis de estrictas relaciones de dominancia a un reconocimiento más amplio de los factores involucrados en la formación de la diversidad genética durante los cambios estacionales.

Los cambios estacionales en los rasgos genéticos destacan la compleja naturaleza de los procesos evolutivos. Las relaciones interdependientes entre varios rasgos permiten que las poblaciones se adapten y prosperen a medida que los entornos cambian. Esta investigación en curso sobre cómo la selección estacional interactúa con la variación genética abre la puerta a indagaciones más profundas en biología evolutiva y ecología, arrojando luz sobre las complejidades de los ciclos de vida en diferentes especies.

Fuente original

Título: Season-specific dominance broadly stabilizes polymorphism under symmetric and asymmetric multivoltinism

Resumen: Seasonality causes intraannual fitness changes in multivoltine populations (defined as having multiple generations per year). While it is well-known that seasonally balanced polymorphism is established by overdominance in geometric mean fitness, an unsettled aspect of the deterministic theory is the relative contribution of various season-specific dominance mechanisms to the potential for polymorphism. In particular, the relative importance of seasonally-reversing and non-reversing schemes remains unclear. Here I analyze the parameter space for the discrete generation two-season multivoltine model and conclude that, in general, a substantial fraction of stabilizing schemes are non-reversing with the season ([~]25-50%). In addition, I derive the approximate equilibrium allele frequency cycle under bivoltinism, and find that the amplitude of allelic oscillation is maximized by non-reversing dominance if the selection coefficients are roughly symmetric. Lastly, I derive conditions for the intralocus evolution of dominance. These predict a long-term trend toward maximally beneficial reversal. Overall, the results counter the disproportionate emphasis placed on dominance reversal as a stabilizing mechanism and clarify that non-reversing dominance is expected to frequently characterize seasonally fluctuating alleles under both weak and strong selection, especially in their early history. I conclude that seasonally alternating selection regimes are easily able to maintain allelic variation without restrictive assumptions on either selection coefficients or dominance parameters.

Autores: Evgeny Brud

Última actualización: 2024-05-13 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.20.567918

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.20.567918.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares