Avanzando el análisis de voleibol con estructuras de grafos
Un nuevo método mejora el análisis de juegos de voleibol usando estructuras de datos basadas en grafos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
El voleibol es un deporte que está ganando popularidad, y a medida que más jóvenes se involucran, el nivel de habilidad general está subiendo. Este crecimiento ha creado una demanda por un mejor análisis de tácticas y estrategias del juego. Entrenadores y jugadores necesitan conocimientos más profundos para mejorar su rendimiento. Para satisfacer esta necesidad, estamos utilizando tecnología avanzada para analizar el voleibol de manera más efectiva.
Nuestra investigación se centra en mejorar cómo predecimos diferentes aspectos de los partidos de voleibol, incluyendo el resultado de los rallies, dónde los jugadores van a colocar la pelota, y qué tipo de golpe usará un jugador. Estamos introduciendo un nuevo método para organizar y analizar datos de voleibol utilizando estructuras de grafos. Este método nos permite tener una mejor comprensión de la dinámica del juego sin tener que recopilar nuevos datos.
La necesidad de análisis en el voleibol
Con el creciente interés en el análisis de datos deportivos, muchos investigadores han estado explorando diferentes deportes para predecir eventos de juego y analizar el rendimiento de los jugadores. Otros deportes como el baloncesto, fútbol y béisbol han visto numerosos estudios que ayudan a mejorar las estrategias de equipo. Sin embargo, el voleibol ha estado un poco rezagado en este aspecto. Los estudios existentes en voleibol suelen tener alcances limitados y usar métodos básicos.
A medida que el deporte sigue desarrollándose, hay una necesidad creciente de herramientas más sofisticadas para analizar datos de voleibol. Nuestro objetivo es crear mejores sistemas para analizar el rendimiento en voleibol utilizando técnicas avanzadas sin necesidad de recolectar más datos.
Trabajo relacionado
Ha habido intentos de analizar el voleibol utilizando varios conjuntos de datos. La mayoría de estos estudios se centran en visión por computadora o no capturan estadísticas importantes del juego. Recientemente, un conjunto de datos específico para el voleibol en interiores ha hecho avances en este campo. Este conjunto de datos descompone los partidos de voleibol en rondas y rallies, capturando información útil sobre cada contacto.
Un estudio anterior introdujo un enfoque de lenguaje natural para representar los rallies de voleibol, lo que ha permitido un análisis más profundo. Sin embargo, estos estudios aún utilizan métodos básicos y no exploran técnicas más avanzadas de codificación de datos. Nuestra investigación busca mejorar esto utilizando estructuras basadas en grafos para capturar las relaciones entre diferentes contactos en el juego.
Los grafos han sido efectivos en el análisis de otros deportes, y creemos que también pueden ser beneficiosos en el voleibol. Al organizar nuestros datos en grafos, podemos representar mejor las conexiones entre los contactos de la pelota, ayudando a los modelos a aprender más efectivamente.
Codificación de Grafos
Técnicas dePara mejorar nuestro análisis, proponemos codificar los datos del voleibol en una estructura de grafo. En este enfoque, tratamos cada contacto de la pelota como un nodo dentro de un grafo. Por ejemplo, definiremos nodos para los contactos de pase, colocación y golpeo. Cada nodo contendrá información importante, como la ubicación del jugador y el tipo de golpe.
Cuando los jugadores hacen contactos consecutivos en un rally, conectamos los nodos con bordes dirigidos. Esta conexión preserva el orden de los eventos y ayuda a capturar el flujo de un rally. Con esta codificación, podemos ofrecer más contexto para que los modelos de aprendizaje automático analicen los datos, yendo más allá de cómo los modelos tradicionales procesan la información deportiva.
Predicción del resultado del rally
Una de las tareas clave en nuestra investigación es predecir el resultado de los rallies. En el voleibol, varios factores influyen en el resultado, como la calidad de los pases, las colocaciones y los golpes. Nuestro modelo basado en grafos utilizará la información de todos los nodos en un rally para hacer predicciones.
Descubrimos que usar codificaciones de grafos mejoró significativamente la precisión de las predicciones del resultado del rally. Los modelos tradicionales luchaban para capturar las relaciones entre los contactos, pero con nuestra nueva codificación en grafos, los modelos proporcionaron ideas más claras sobre lo que ocurrió durante los rallies.
Predicción de la ubicación del set
Otra tarea importante es predecir dónde un colocador va a colocar la pelota. Esta decisión puede depender de varios aspectos, incluyendo la calidad del pase y las posiciones de los jugadores. Nuestra codificación en grafos nos permite enfocarnos en momentos críticos antes del set.
En nuestros hallazgos, observamos que los modelos más simples funcionaron mejor para las predicciones de la ubicación del set. Con contexto adicional de rondas anteriores, nuestros modelos pudieron entender mejor hacia dónde es probable que apunten los colocadores. Aunque las mejoras fueron notables, no fueron tan significativas como en las predicciones del resultado del rally.
Predicción del tipo de golpe
La última tarea que examinamos fue predecir el tipo de golpe que un jugador hará. Esto es crítico tanto para estrategias ofensivas como defensivas. El tipo de golpe puede estar influenciado por numerosos factores, incluyendo las decisiones del colocador y la situación del juego.
Ajustamos esta tarea eliminando los golpes bloqueados de nuestras predicciones. Este cambio resultó en un análisis más enfocado que dio un mejor rendimiento a nuestros modelos. Las codificaciones en grafos proporcionaron un ligero impulso, pero quedó claro que las acciones individuales de los jugadores desempeñaron un papel crítico en la determinación de los tipos de golpe.
Resumen de resultados
En todas las tareas, el uso de codificaciones en grafos proporcionó mejoras significativas en el rendimiento. Para las predicciones de resultados de rallies, los modelos mostraron mejor precisión, especialmente al comparar juegos universitarios y profesionales. Los nuevos métodos clarificaron las relaciones entre eventos del juego, permitiendo que los modelos aprendieran de manera más efectiva.
En las predicciones de ubicación de sets, mientras que los modelos tradicionales tuvieron un rendimiento bajo, la introducción de nuestra estructura de grafo permitió mejorar el rendimiento, aunque no tanto como en otras tareas. Para las predicciones de tipos de golpe, la exclusión de golpes bloqueados simplificó el análisis y resultó en mejores predicciones.
Finalmente, nuestra investigación muestra que el uso de codificaciones en grafos ayuda a profundizar la comprensión de la dinámica del voleibol. Al enfocarnos en interacciones más detalladas entre los contactos, podemos mejorar las predicciones y proporcionar a entrenadores y jugadores información útil.
Conclusión
En resumen, esta investigación introduce un enfoque novedoso para el análisis del voleibol utilizando codificaciones en grafos para capturar el juego a un nivel de contacto. Los resultados indican que este método puede mejorar tareas de predicción que dependen de entender las interacciones entre eventos, mientras que algunas tareas pueden no beneficiarse tanto de este enfoque.
A medida que miramos hacia el futuro, nuestro objetivo es recopilar datos más detallados y potencialmente explorar diferentes métodos de codificación para refinar aún más nuestro análisis. Con estos avances, esperamos inspirar futuros trabajos en el campo del análisis deportivo, llevando a estrategias más efectivas y una mejor comprensión del juego del voleibol.
Título: Graph Encoding and Neural Network Approaches for Volleyball Analytics: From Game Outcome to Individual Play Predictions
Resumen: This research aims to improve the accuracy of complex volleyball predictions and provide more meaningful insights to coaches and players. We introduce a specialized graph encoding technique to add additional contact-by-contact volleyball context to an already available volleyball dataset without any additional data gathering. We demonstrate the potential benefits of using graph neural networks (GNNs) on this enriched dataset for three different volleyball prediction tasks: rally outcome prediction, set location prediction, and hit type prediction. We compare the performance of our graph-based models to baseline models and analyze the results to better understand the underlying relationships in a volleyball rally. Our results show that the use of GNNs with our graph encoding yields a much more advanced analysis of the data, which noticeably improves prediction results overall. We also show that these baseline tasks can be significantly improved with simple adjustments, such as removing blocked hits. Lastly, we demonstrate the importance of choosing a model architecture that will better extract the important information for a certain task. Overall, our study showcases the potential strengths and weaknesses of using graph encodings in sports data analytics and hopefully will inspire future improvements in machine learning strategies across sports and applications by using graphbased encodings.
Autores: Rhys Tracy, Haotian Xia, Alex Rasla, Yuan-Fang Wang, Ambuj Singh
Última actualización: 2023-08-21 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.11142
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.11142
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.