Nuevo enfoque de ejercicio para manejar la diabetes tipo 2
La investigación explora un método de ejercicio rápido para mejorar la salud en pacientes con T2DM.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Nuevo Enfoque de Ejercicio
- Conexión Entre los Vasos Sanguíneos y el Metabolismo
- Plan de Estudio
- Participantes y Entorno
- Medición de Resultados
- Investigación Adicional
- Cronograma de Participantes
- Reclutamiento de Participantes
- Aleatorización y Cegado
- Recopilación y Análisis de Datos
- Seguridad y Ética
- Resultados Esperados
- Conclusión
- Fuente original
La Diabetes tipo 2, también conocida como T2DM, es un problema de salud grave en Estados Unidos, afectando a más de 37 millones de personas. Esta condición puede llevar a varios problemas de salud y le cuesta a la economía de EE.UU. miles de millones de dólares cada año. T2DM está relacionada con el sobrepeso e incluye problemas con la forma en que el cuerpo maneja el azúcar en la sangre.
Las personas con T2DM a menudo enfrentan desafíos como enfermedades del corazón debido a problemas en sus vasos sanguíneos. Los tratamientos habituales incluyen cambios en el estilo de vida, como comer mejor y hacer ejercicio, pero mucha gente encuentra difícil seguir estos planes. Solo un pequeño número de adultos con T2DM cumple con las pautas de ejercicio recomendadas, lo que se puede atribuir a factores como la incomodidad y la falta de tiempo.
Nuevo Enfoque de Ejercicio
Se ha desarrollado un nuevo tipo de ejercicio llamado Entrenamiento de Fuerza Muscular Inspiratoria (IMST). Este ejercicio es diferente de los entrenamientos tradicionales. El IMST se puede hacer en solo cinco minutos al día y consiste en usar un pequeño dispositivo mientras estás sentado o de pie. Los estudios muestran que hacer IMST durante seis semanas puede reducir la presión arterial y mejorar la función de los vasos sanguíneos en adultos mayores.
El IMST es fácil de hacer y a mucha gente le gusta. Aquellos que lo han probado reportaron una tasa de adherencia muy alta. Debido a que este método de ejercicio es menos exigente, podría ser una gran alternativa para quienes luchan con entrenamientos regulares. Sin embargo, aún no está claro cómo el IMST afecta los niveles de azúcar en sangre y la Sensibilidad a la insulina en personas con T2DM.
Conexión Entre los Vasos Sanguíneos y el Metabolismo
La función de los vasos sanguíneos está estrechamente relacionada con cómo el cuerpo maneja el azúcar. Los vasos sanguíneos liberan una sustancia llamada óxido nítrico (NO) cuando aumenta el flujo sanguíneo. Este NO ayuda a las células a absorber el azúcar y hace que el cuerpo sea más sensible a la insulina. Pero en T2DM, la producción de NO puede reducirse, causando más problemas.
La investigación sugiere que el IMST podría ser útil para personas con T2DM al aumentar la disponibilidad de NO y reducir el estrés en el cuerpo. Esto podría llevar a una mejor salud en general, especialmente dado que T2DM a menudo está relacionado con condiciones más serias como la hipertensión y problemas cardíacos.
Plan de Estudio
Para examinar los efectos del IMST en personas con T2DM, se llevará a cabo un estudio de investigación. Este estudio analizará cómo seis semanas de IMST de alta resistencia impactan en medidas de salud clave como los niveles de azúcar en sangre, la sensibilidad a la insulina, la presión arterial y la función de los vasos sanguíneos.
Los participantes se dividirán en dos grupos: uno hará IMST de alta resistencia y el otro de baja resistencia. Ambos grupos realizarán sus ejercicios cinco veces a la semana durante seis semanas, cada sesión durará aproximadamente cinco minutos.
Participantes y Entorno
El estudio se llevará a cabo en un centro de investigación en Arizona. Los posibles participantes serán seleccionados para asegurar que cumplan con ciertos criterios, como ser mayores de 18 años, tener un diagnóstico de T2DM y tener lecturas de presión arterial estables.
Los participantes usarán un dispositivo diseñado para ayudar con el IMST. Se les capacitará sobre cómo usar este dispositivo al principio y continuarán sus ejercicios en casa. Los técnicos de investigación verificarán su progreso cada semana.
Medición de Resultados
Después de un período de ayuno, los participantes se someterán a varias pruebas para evaluar sus marcadores de salud al inicio y al final del estudio. Se tomarán muestras de sangre para verificar los niveles de azúcar e insulina. Se usará una fórmula específica para calcular la sensibilidad a la insulina.
Se tomarán lecturas de presión arterial usando un dispositivo especial, siguiendo pautas para asegurar la precisión. También se realizará una prueba para medir cuán bien funcionan sus vasos sanguíneos usando tecnología de ultrasonido.
Investigación Adicional
Además de las medidas de salud principales, el estudio también observará cambios a nivel molecular. Las muestras de sangre serán analizadas para observar cualquier cambio en las proteínas que podría ayudar a explicar cómo funciona el IMST.
Los participantes también consentirán que su ADN sea almacenado para futuros estudios. Esto ayudará a los investigadores a entender mejor los factores genéticos relacionados con T2DM.
Cronograma de Participantes
Todo el proceso de participación durará entre siete y nueve semanas. Los participantes necesitarán completar evaluaciones iniciales antes de comenzar el programa de entrenamiento. Después de seis semanas de hacer IMST, regresarán para evaluaciones de seguimiento.
Reclutamiento de Participantes
Para encontrar participantes, el equipo de investigación utilizará múltiples métodos, incluyendo el boca a boca, anuncios en periódicos, redes sociales y volantes en áreas locales. Las personas interesadas llenarán un cuestionario para verificar su elegibilidad para el estudio.
Una vez seleccionados, los participantes se reunirán con un miembro del equipo de estudio para revisar el estudio y firmar un formulario de consentimiento informado que confirme que entienden en qué consiste el estudio.
Aleatorización y Cegado
Los participantes serán asignados aleatoriamente al grupo de alta resistencia o al de baja resistencia. Esta asignación aleatoria ayuda a asegurar una comparación justa entre los dos grupos. Los participantes no sabrán en qué grupo están para prevenir sesgos en cómo reportan sus sentimientos o resultados.
Recopilación y Análisis de Datos
Los datos del estudio serán cuidadosamente recopilados y registrados en una base de datos. Esta información será analizada usando métodos estadísticos específicos para determinar cuán efectivo es el IMST en mejorar la salud de las personas con T2DM.
Seguridad y Ética
El estudio ha recibido aprobación ética, asegurando que se protejan los derechos de los participantes. Cualquier efecto secundario dañino que ocurra durante el estudio será reportado. Los investigadores monitorearán continuamente la seguridad y el bienestar de los participantes durante todo el periodo del estudio.
Resultados Esperados
El objetivo principal del estudio es ver si seis semanas de IMST de alta resistencia llevarán a reducciones en los niveles de azúcar en sangre y mejoras en la sensibilidad a la insulina. También se espera que los participantes experimenten una mejor presión arterial y una función mejorada de los vasos sanguíneos.
Se sabe que el ejercicio regular ayuda a manejar la T2DM, pero los entrenamientos tradicionales pueden ser desafiantes para muchos. El IMST podría ser una alternativa más sencilla y efectiva, permitiendo a más personas participar en el ejercicio y mejorar su salud.
Conclusión
Esta investigación espera demostrar cómo un nuevo enfoque al ejercicio puede ayudar significativamente a las personas que viven con T2DM. Al enfocarse en una forma más fácil de mantenerse activo, el estudio pretende proporcionar información valiosa sobre cómo mejorar los marcadores de salud relacionados con esta condición común. Los hallazgos podrían llevar a mejores opciones de ejercicio para aquellos que luchan con métodos tradicionales, mejorando así la vida de muchos que viven con T2DM.
Título: Inspiratory Muscle Strength Training to Improve Cardiometabolic Health in Patients with Type 2 Diabetes Mellitus: Protocol for the Diabetes Inspiratory Training (DIT) Clinical Trial
Resumen: Type 2 diabetes mellitus (T2DM) is a complex, chronic metabolic disease that carries with it a high prevalence of comorbid conditions, making T2DM one of the leading causes of death in the U.S. Traditional lifestyle interventions (e.g., diet, exercise) can counter some adverse effects of T2DM; however, participation in these activities is low with reasons ranging from physical discomfort to lack of time. Thus, there is a critical need to develop novel management strategies that effectively reduce cardiometabolic disease risk and address barriers to adherence. High-resistance inspiratory muscle strength training (IMST) is a time-efficient and simple breathing exercise that significantly reduces systolic and diastolic BP and improves vascular endothelial function in adults with above-normal blood pressure. Herein, we describe the study protocol for a randomized clinical trial to determine the effects of a 6 week IMST regimen on glycemic control and insulin sensitivity in adults with T2DM. Our primary outcome measures include fasting plasma glucose, fasting serum insulin, and insulin sensitivity utilizing homeostatic model assessment for insulin resistance (HOMA-IR). Secondary outcome measures include casual (resting) systolic BP and endothelial-dependent dilation. Further, we will collect plasma for exploratory proteomic analyses. This trial seeks to establish the cardiometabolic effects of 6 weeks of high-resistance IMST in patients with T2DM.
Autores: Dawn K. Coletta, B. L. Reed, D. Tavoian, E. F. Bailey, J. L. Funk
Última actualización: 2023-10-28 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.27.23297688
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.27.23297688.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.