La Costosa Realidad de la Atención Quirúrgica en Etiopía
Los costos quirúrgicos causan problemas económicos a muchas familias en Etiopía.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
En muchos países de bajos ingresos, la gente lucha por conseguir la atención quirúrgica que necesita. Gran parte de la población no puede pagar cirugías seguras y a tiempo. Los altos costos pueden dificultar que las familias accedan a estos servicios esenciales, y esto puede llevar a dificultades financieras. Cuando alguien necesita cirugía, no solo afecta su salud, sino que también puede impactar su vida diaria y los ingresos de su familia.
La Carga de los Costos Quirúrgicos
Muchas personas que requieren atención quirúrgica enfrentan costos significativos. Estos costos pueden ser directos, como tarifas hospitalarias y medicamentos, o indirectos, como la pérdida de ingresos porque no pueden trabajar durante la recuperación. Desafortunadamente, muchas personas no tienen seguro o ahorros para cubrir estos Gastos. Por ejemplo, alrededor de 81 millones de personas en todo el mundo enfrentan problemas financieros severos cada año debido a los costos quirúrgicos. En algunos países, un alto porcentaje de personas enfrenta gastos catastróficos cuando se someten a cirugía, lo que significa que gastan una gran parte de sus ingresos en atención médica.
Protección Financiera
Mecanismos deEn Etiopía, se han implementado varios programas para ayudar a la gente a conseguir la atención quirúrgica que necesita sin enfrentar costos abrumadores. Esto incluye atención obstétrica de emergencia gratuita y planes de seguro de salud que cubren algunos gastos médicos. Sin embargo, muchas personas en grupos de bajos ingresos aún se encuentran sin protección financiera adecuada al buscar atención.
Para la mayoría, el costo del tratamiento se paga de su propio bolsillo. Esto significa que tienen que pagar por los servicios en el momento en que reciben atención. Debido a esto, las facturas médicas costosas pueden llevar a la pobreza, especialmente para las familias que ya luchan financieramente.
Resumen del Estudio
Se realizó un estudio reciente para comprender mejor los costos que enfrentan las personas cuando se someten a cirugía en Etiopía. El objetivo era recopilar datos sobre los gastos directos e indirectos relacionados con la atención quirúrgica. El estudio también buscaba averiguar cuántas familias experimentan problemas financieros debido a estos costos y recopilar información sobre las estrategias de adaptación que utilizan.
Los investigadores recopilaron información de personas que se habían sometido a procedimientos quirúrgicos y las entrevistaron en sus hogares seis a ocho semanas después de su operación. Este enfoque permitió a los investigadores recoger datos relevantes sobre los gastos relacionados con su experiencia de atención quirúrgica.
Demografía y Servicios de Salud
El estudio se centró en varios distritos de Etiopía, donde operan una mezcla de instalaciones de salud gubernamentales y privadas. Los servicios quirúrgicos están disponibles en hospitales primarios y generales, aunque muchos costos son asumidos por los propios pacientes. Las operaciones más comunes incluyen cesáreas, tratamiento de apendicitis y reparación de hernias.
Los participantes en el estudio eran pacientes quirúrgicos que se habían sometido a sus procedimientos dentro de un marco temporal específico. La intención era descubrir cuánto costaban estas cirugías y cómo afectaban la situación financiera de las familias involucradas.
Hallazgos sobre Gastos
Los resultados mostraron que la atención quirúrgica es cara para la mayoría de las familias. Los pacientes gastaron cantidades significativas en su atención médica, siendo los costos médicos directos los más altos. Muchas familias también tuvieron que cubrir gastos adicionales como transporte, comida y alojamiento mientras buscaban atención. Estas cargas financieras a menudo comprometían su capacidad para pagar otras necesidades esenciales, como alimentos y servicios públicos.
El estudio encontró que los hombres experimentaron costos más altos relacionados con la atención quirúrgica que las mujeres y que los residentes rurales enfrentaron mayores gastos que aquellos que viven en áreas urbanas. Los procedimientos de emergencia tuvieron diferentes dinámicas de costos, con algunos pacientes incurriendo en gastos más altos que otros.
Gasto Catastrófico en Salud
La investigación destacó una tendencia preocupante: un número significativo de hogares enfrentó gastos catastróficos en salud. Esto significa que gastaron un gran porcentaje de sus ingresos en atención quirúrgica, llevando a muchas familias a enfrentar ruina financiera. Para algunos individuos, los costos superaron el 10% o incluso el 25% de sus gastos totales del hogar.
El estudio señaló que la pobreza debido a los costos quirúrgicos era especialmente alta entre pacientes no obstétricos y no de emergencia. De hecho, muchas familias terminaron por debajo de la línea de pobreza, luchando por satisfacer necesidades básicas después de pagar por la atención quirúrgica.
Estrategias de Adaptación
Las familias emplearon varias estrategias para hacer frente a la carga financiera de la atención quirúrgica. Muchos usaron sus ingresos para pagar el tratamiento, mientras que otros recurrieron a vender posesiones o pedir dinero prestado. Estos métodos pueden crear tensiones financieras a largo plazo y pueden llevar a las familias a más deudas.
Usar ingresos para cubrir gastos médicos a menudo significaba que las familias tenían que hacer sacrificios en otras áreas de sus vidas, como reducir sus gastos en comida y otros artículos esenciales. Esta situación crea un ciclo de pobreza que es difícil de romper.
Conclusión
Los hallazgos sugieren que el costo de la atención quirúrgica supone una carga financiera significativa para individuos y familias en Etiopía. Muchos pacientes quirúrgicos enfrentan costos abrumadores, que pueden llevar a la pobreza y otras dificultades. Hay una necesidad urgente de mecanismos de protección financiera más efectivos para asegurar que todos puedan acceder a servicios quirúrgicos esenciales sin sufrir financieramente. Es vital abordar estos desafíos para lograr atención médica justa y asequible para todos los ciudadanos, particularmente en áreas rurales donde el impacto es más severo.
Se deben hacer esfuerzos para mejorar la cobertura de los servicios de salud, incluidos los gastos directos no médicos, para aliviar la carga financiera sobre las familias. Es esencial que todas las personas, sin importar su estatus económico, puedan acceder a la atención que necesitan sin tener que sacrificar su estabilidad financiera.
Título: Costs, catastrophic out-of-pocket payments and impoverishment related to accessing surgical care among households in rural Ethiopia
Resumen: BackgroundThe objective of this study was to assess the costs, catastrophic out-of-pocket (OOP) health expenditure, impoverishment and coping mechanisms used to pay for surgical care in a predominantly rural area of Ethiopia. MethodsWe conducted a community-based, cross-sectional household survey of 182 people who had undergone a surgical procedure. Participants were interviewed in their homes at six weeks post-operation. Using a contextually adapted version of the Study of global AGEing and adult health (SAGE) questionnaire, we estimated direct and indirect costs of surgical care from a household perspective. Catastrophic out-of-pocket (OOP) health expenditure was estimated using thresholds of 10% and 25% of annual household consumption expenditure. Impacts of surgical care payments on poverty levels was estimated by comparing pre-and post-operative OOP payments. Analysis of variance, t-test and a logit model were used to assess factors associated with catastrophic OOP health expenditure. ResultsMost surgical patients were women (87.9%), with 65% receiving obstetric surgical care. Direct costs dominated expenditure: direct medical costs Birr 1649.5 (44.6%), direct non-medical costs Birr 1226.5 (33.2%), indirect costs Birr 821.9 (22.2%). Catastrophic OOP surgical care expenditure was experienced by 69.2% households at the 10% threshold and 45.6% at the 25% threshold. The increase in average normalized poverty gap due to OOP surgical care expenditure was higher in non-obstetric (14.1%) compared to obstetric (5.8%) procedures, and for non-emergency (13.3%) compared to emergency care (6.3%). To pay for surgical care, 38% of households had sold assets and 5% had borrowed money. ConclusionsDue to surgical care, households faced severe financial burdens leading to impoverishment. Households implemented hardship coping strategies to mitigate the financial constraints. Provision of free maternal care reduced but did not eliminate these burdens. There is a pressing need to tailor financial risk protection mechanisms to achieve universal coverage for surgical care.
Autores: Charlotte Hanlon, Y. Hailemichael, T. Eshetu, S. Timothewos, A. Deneke, A. Tadesse, A. Abdella, A. Bekele, A. Leather, G. Medhin, M. Prince
Última actualización: 2023-10-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.27.23297695
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.27.23297695.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.