Investigación sobre el Comportamiento Humano con Robots en Grupos
Estudiando cómo la gente se adapta a los robots en el trabajo.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Este artículo habla sobre un plan de investigación que examina cómo actúan las personas en grupos cuando interactúan con Robots, especialmente en lugares de trabajo donde humanos y robots trabajan juntos. El estudio está inspirado en experimentos clásicos de psicología que muestran cómo a veces las personas cambian sus respuestas para encajar en un grupo, incluso si saben la respuesta correcta.
Conformidad
El Problema de laLa conformidad es cuando la gente cambia sus pensamientos, sentimientos o acciones para coincidir con los de un grupo. Esto puede suceder porque quieren encajar o ganar la aprobación de los demás. Muchos estudios en el pasado han investigado la conformidad, notablemente uno de Solomon Asch en los años 50. En su estudio, los participantes tenían que elegir la longitud correcta de una línea entre otras, pero fueron influenciados por miembros del grupo que daban respuestas incorrectas. El estudio mostró que incluso cuando los individuos sabían la respuesta correcta, muchos decidieron estar de acuerdo con las respuestas incorrectas del grupo.
Resumen de la Investigación
A pesar de los conocimientos de estos estudios anteriores, los investigadores no se han enfocado mucho en cómo se aplica este comportamiento cuando la gente interactúa con robots, especialmente en entornos industriales donde los robots ahora juegan un papel crucial. El objetivo de esta investigación es adaptar el famoso experimento de Asch para ver cómo se comportan las personas cuando se enfrentan a robots.
Los investigadores están interesados en varios aspectos:
- ¿Qué tan probable es que las personas sigan las respuestas dadas por robots o humanos en un grupo?
- ¿Cómo afecta el Tamaño del grupo (unos pocos robots vs. un solo robot) las elecciones de las personas?
- ¿Qué Factores Psicológicos influyen en las respuestas de las personas?
Estudios Relacionados
Varios estudios han investigado cómo funcionan las dinámicas sociales con robots. Un estudio tuvo grupos de robots humanoides realizando tareas similares al experimento de juicio de línea de Asch. Mientras que los humanos mostraron conformidad en sus respuestas, lo mismo no ocurrió cuando interactuaron con robots. Otro estudio hizo que los robots respondieran preguntas antes o después de los participantes, encontrando que la Confianza jugó un papel crucial en si la gente se conformaba a las respuestas del robot. Si los robots no eran vistos como creíbles, la gente no seguía su guía.
Algunos estudios también han mirado cómo varía la conformidad entre niños y adultos. Los niños tendían a seguir más a los robots que los adultos. Sin embargo, incluso los adultos mostraron cierto nivel de conformidad cuando solo había un robot presente, indicando que tener un robot como parte de un grupo puede influir en las decisiones.
La Necesidad de Nueva Investigación
Mientras que muchos estudios se han centrado en robots sociales que lucen y actúan como humanos, esta nueva investigación busca entender cómo los robots industriales afectan la conformidad ya que son una parte común de muchos lugares de trabajo. Entender esta dinámica es importante, especialmente porque los robots están cada vez más integrados en entornos donde trabajan junto a humanos.
Esta investigación tiene como objetivo descubrir cómo factores como el tamaño del grupo, la credibilidad de los robots, la presión de grupo y el estrés psicológico influyen en cómo los humanos reaccionan a los robots en estos entornos. Los hallazgos podrían ayudar a mejorar la seguridad y la eficiencia en las colaboraciones entre humanos y robots en industrias donde ya son prevalentes.
Preguntas de Investigación e Hipótesis
Para guiar su estudio, los investigadores establecieron varias preguntas y hipótesis clave:
¿Las Personas Seguirán las Respuestas de los Robots?
- ¿Siguen los participantes las respuestas de los robots como lo harían con humanos?
Influencia del Tamaño del Grupo
- ¿Cómo afecta tener un grupo de tres robots en comparación con solo uno las decisiones de las personas?
Factores Psicológicos
- ¿Qué elementos psicológicos entran en juego cuando los participantes responden durante el experimento?
Los investigadores creen que los participantes seguirán más las respuestas del robot cuando estén en un grupo de tres en lugar de estar solos. También planean investigar otros factores que pueden afectar la conformidad, como la presión social y las actitudes de los participantes hacia los robots.
Diseño Experimental
El experimento utilizará una plataforma en línea para recopilar datos. Se pedirá a los participantes que juzguen la longitud de las líneas que se les muestren mientras son influenciados por un grupo de robots o humanos. Pasarán por algunas pruebas prácticas para acostumbrarse a la tarea.
La parte principal del estudio implica mostrar a los participantes varias líneas, una de las cuales es la línea de referencia. Necesitan elegir la longitud correcta de tres opciones. En algunas pruebas, los cómplices (los miembros del grupo que dan respuestas) darán la respuesta incorrecta intencionadamente. El objetivo es ver cuántas veces los participantes estarán de acuerdo con el grupo, incluso cuando sepan la respuesta correcta.
Los participantes completarán un cuestionario que evalúa varios aspectos:
- Su percepción de la presión social
- Sus sentimientos de estrés durante la tarea
- Cuánto aceptaron las respuestas del cómplice
- Su confianza en los robots o humanos
- Su experiencia con la tecnología y los robots en general
Importancia del Estudio
La tendencia de los humanos a conformarse en situaciones grupales es clave para entender el comportamiento social, especialmente en el contexto de tecnologías en rápida evolución como los robots en el lugar de trabajo. Esta investigación es significativa porque aborda cómo podrían comportarse las personas al trabajar en colaboración con robots, lo que tiene implicaciones tanto para la seguridad como para la productividad.
En industrias donde los robots son comunes, los empleados necesitan confiar en estas máquinas para realizar tareas de manera segura y efectiva. Si las personas están demasiado inclinadas a seguir la guía de los robots, podría haber problemas si esos robots cometen errores o no funcionan como se espera.
Reflexiones Finales
Con el aumento de los robots en nuestra vida diaria, es esencial entender cómo estas interacciones afectan las decisiones y comportamientos humanos. Esta investigación busca llenar los vacíos en nuestro conocimiento sobre cómo los humanos se conforman a los robots, especialmente en entornos donde estas máquinas operan estrechamente con las personas.
Al investigar factores como las dinámicas de grupo, la credibilidad percibida de los robots y las influencias psicológicas, el estudio espera arrojar luz sobre cómo se puede establecer la confianza en las interacciones humano-robot. Los conocimientos de esta investigación podrían, en última instancia, llevar a mejores diseños y prácticas en lugares de trabajo donde humanos y robots deben colaborar para tener éxito.
Título: Asch Meets HRI: Human Conformity to Robot Groups
Resumen: We present a research outline that aims at investigating group dynamics and peer pressure in the context of industrial robots. Our research plan was motivated by the fact that industrial robots became already an integral part of human-robot co-working. However, industrial robots have been sparsely integrated into research on robot credibility, group dynamics, and potential users' tendency to follow a robot's indication. Therefore, we aim to transfer the classic Asch experiment (see \cite{Asch_51}) into HRI with industrial robots. More precisely, we will test to what extent participants follow a robot's response when confronted with a group (vs. individual) industrial robot arms (vs. human) peers who give a false response. We are interested in highlighting the effects of group size, perceived robot credibility, psychological stress, and peer pressure in the context of industrial robots. With the results of this research, we hope to highlight group dynamics that might underlie HRI in industrial settings in which numerous robots already work closely together with humans in shared environments.
Autores: Jasmin Bernotat, Doreen Jirak, Eduardo Benitez Sandoval, Francisco Cruz, Alessandra Sciutti
Última actualización: 2023-08-25 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.13307
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.13307
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.