Abordando la resistencia a los antimicrobianos en hogares de cuidado para ancianos
El estudio resalta el mal uso de antibióticos y las soluciones en el cuidado de ancianos en residencias.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
La Resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un gran problema en todo el mundo. Está creciendo especialmente en los hogares de cuidado de ancianos (RACH). En estos lugares, muchos residentes (hasta un 80%) reciben Antibióticos, a menudo sin una buena razón. Este mal uso de los antibióticos puede llevar a la RAM, que puede propagarse en diferentes entornos de atención médica. Por lo tanto, los RACH necesitan enfocarse en mejores prácticas para usar antibióticos.
En los hospitales, hay programas establecidos para reducir el uso de antibióticos, y estos programas han mostrado éxito. Sin embargo, no sabemos tanto sobre cómo funcionan estos programas en los RACH. Muchos programas son complejos e implican múltiples enfoques, como enseñar, crear guías y dar retroalimentación. Los RACH son únicos y tienen sus propios desafíos para implementar estos programas. Estos desafíos incluyen los tipos de Personal disponible, sus cargas de trabajo, la estructura de la organización, la presencia de médicos y farmacéuticos, y el hecho de que muchos residentes tienen múltiples problemas de salud o cognitivos.
Recientemente, ha habido algunos estudios que investigan cómo la gestión antimicrobiana (GAM) puede afectar el uso de antibióticos y la RAM en los RACH. Sin embargo, no muchos de estos estudios investigan qué ayuda o dificulta la implementación de la GAM en los RACH australianos.
Este estudio buscó ver si un programa de GAM dirigido por enfermeras podría funcionar en dos RACH australianos. Esto ayudaría a informar un estudio más grande sobre GAM en RACH.
Diseño del Estudio y Contexto
El estudio fue un piloto, utilizando una mezcla de métodos, y tuvo lugar en dos RACH en Victoria, Australia. Uno estaba en una ciudad grande y el otro en un área regional. Ambos hogares proporcionaban atención de enfermería las 24 horas con apoyo de médicos generales (GPs). El estudio se realizó en tres fases de julio a diciembre de 2019:
- Pre-Implementación - Esta fase duró un mes y se centró en la educación y en integrar la intervención.
- Implementación - Esta fase duró tres meses y consistió en poner el programa en acción.
- Retroalimentación Post-Intervención - Esta última fase duró un mes y se recolectó retroalimentación sobre el programa.
Los detalles de cómo funcionó la intervención se explican en una guía publicada. En resumen, el programa de GAM dirigido por enfermeras incluyó sesiones de enseñanza, guías específicas para RACH, formularios y hojas informativas para ayudar al personal a prescribir los antibióticos adecuados para infecciones comunes como infecciones del tracto urinario (ITU), infecciones respiratorias bajas (IRB) y infecciones cutáneas. La educación se proporcionó a través de sesiones cara a cara, un cuaderno de trabajo en línea y hojas informativas diseñadas para ayudar al personal con el diagnóstico y manejo de infecciones.
El personal de enfermería (incluyendo enfermeras registradas y enfermeras auxiliares), asistentes de cuidado personal y gerentes clínicos recibieron esta educación. Los residentes y sus familias también recibieron sesiones educativas mensuales y hojas informativas.
Se crearon guías específicas para ayudar con la evaluación y manejo de ITUs, IRBs y infecciones cutáneas. Estas guías describían los signos y síntomas necesarios para prescribir antibióticos, qué pruebas realizar y cuándo considerar enviar a un residente al hospital.
Para ayudar con la implementación del programa, se consultó al equipo de liderazgo en cada RACH antes y durante la intervención. Ellos eligieron a un "campeón de enfermería" que era responsable de asegurarse de que se completara la educación, que los recursos estuvieran disponibles, y que el personal siguiera los procedimientos de intervención.
Recolección de Datos
Se recopilaron datos sobre las características de los RACH, el personal y los residentes. Esto incluyó información sobre cuántos residentes estaban presentes, la mezcla de personal y las características de los residentes. Se recopiló información sobre el uso de antibióticos, infecciones y hospitalizaciones de registros en papel para obtener una imagen más clara de las tasas basales de infecciones y uso de antibióticos.
Después de la intervención, se recopiló retroalimentación a través de entrevistas uno a uno y un cuestionario para el personal. Esta retroalimentación examinó qué tan bien entendía el personal el uso adecuado de los antibióticos, la conciencia sobre la resistencia, y la practicidad y utilidad de los recursos proporcionados. Las entrevistas fueron grabadas y realizadas por dos investigadores. También tomaron notas durante la intervención para documentar sus observaciones.
Las entrevistas grabadas y las notas fueron analizadas para encontrar temas relacionados con los desafíos en la implementación del programa. Los resultados del cuestionario se resumieron y se combinaron con los temas para elaborar una lista final de puntos. Los datos sobre los residentes y el uso de antibióticos también se resumieron.
Se obtuvo aprobación ética para el estudio de un comité de ética en investigación humana. Se eximió el consentimiento para la recolección de datos de los registros de residentes, mientras que se obtuvo consentimiento escrito para las entrevistas y cuestionarios en línea.
Características de Residentes y RACH
Uno de los RACH tenía 60 camas y era atendido por hasta 70 miembros de personal, incluyendo enfermeras registradas, enfermeras auxiliares, asistentes de cuidado personal, gerentes clínicos y médicos generales. El otro tenía 75 camas con hasta 80 miembros de personal. Un total de 135 residentes participaron en el estudio. La mayoría de los residentes eran mujeres, con una edad media de 90 años. Un gran número tenía demencia y necesitaba asistencia completa con actividades diarias.
Uso de Antimicrobianos
Durante el estudio, 124 infecciones sospechosas llevaron a 61 prescripciones de antibióticos para 40 residentes en tres meses. En cualquier mes dado, hasta un 21% de los residentes recibieron una receta de antibiótico. La mayoría de estas prescripciones fueron para tratar ITUs, infecciones del tracto respiratorio y infecciones cutáneas. Sin embargo, casi la mitad de las prescripciones de antibióticos no cumplían con los criterios para un uso adecuado, lo que indica la necesidad de mejores prácticas.
Ambos RACH eligieron a un gerente clínico, que era enfermera registrada, para liderar el estudio en el lugar. La educación incluyó tanto sesiones más largas como reuniones más cortas, y los gerentes clínicos fomentaron la asistencia regular del personal de enfermería a estas sesiones educativas.
La retroalimentación después de la intervención indicó que los recursos proporcionados fueron útiles. La mayoría del personal que completó el cuestionario encontró los materiales útiles para mejorar el uso de antibióticos y expresó su disposición a usarlos de nuevo. Las sugerencias para mejorar se centraron en simplificar la educación para los asistentes de cuidado personal y reducir la cantidad de información en las guías y formularios.
Temas Clave y Barreras de Implementación
El estudio identificó seis temas principales que destacaron desafíos en la implementación del programa de GAM. Estos incluían problemas relacionados con la dotación de personal y la carga de trabajo, completar los requisitos educativos, resistencia a cambios en la práctica, los roles de diferentes miembros del personal en la GAM, el apoyo del liderazgo y las expectativas familiares.
Se hicieron varias recomendaciones para mejorar la implementación, como hacer la educación más accesible, integrar las guías en los procedimientos regulares y aumentar la participación y apoyo del liderazgo en los RACH.
El personal involucrado en el estudio no veía su rol extendiéndose a influir en las decisiones de los médicos sobre antibióticos, creyendo que estas decisiones eran estrictamente responsabilidad de los GPs. También expresaron una falta de confianza para argumentar cambios. Mejorar la educación y crear estrategias para apoyar la asistencia del personal fueron soluciones sugeridas para aumentar la confianza.
Los desafíos en la dotación de personal fueron otra barrera constante observada. Las altas tasas de rotación y la dependencia del personal de agencia dificultaron la implementación efectiva de nuevos procedimientos. El personal a menudo luchaba por priorizar las prácticas de GAM cuando se enfrentaba a otras presiones y cambios en su entorno laboral.
Fortalezas y Limitaciones del Estudio
El estudio piloto tuvo algunas fortalezas, como estar dirigido por gerentes clínicos establecidos en cada RACH. La inclusión de sitios tanto regionales como metropolitanos proporcionó una comprensión más amplia de los desafíos enfrentados. La retroalimentación continua durante el estudio ayudó a afinar la intervención. Sin embargo, las limitaciones incluyeron un tamaño de muestra pequeño debido a la escasez y rotación de personal. Aunque ambos hogares eran operados por el mismo proveedor, las diferencias en cultura y prácticas pueden impactar cómo se aplican los hallazgos a otros RACH.
Conclusión
Este estudio identificó varios desafíos y oportunidades para mejorar la GAM en RACH. También reunió información importante que ayudará en la planificación de un ensayo más grande que involucre GAM en múltiples RACH. Los hallazgos subrayan la necesidad de estrategias para mejorar cómo se usan los antibióticos y el papel de varios miembros del personal en este proceso, particularmente los asistentes de cuidado personal. Abordar las brechas en conocimiento y confianza es crucial para mejorar los esfuerzos de GAM en estos entornos de atención.
Título: Pilot study of a multifaceted nurse-led antimicrobial stewardship intervention in residential aged care.
Resumen: ObjectiveTo evaluate the feasibility of a nurse-led antimicrobial stewardship (AMS) program in two Australian residential aged care homes (RACHs) to inform a stepped-wedged, cluster randomised controlled trial (SW-cRCT). MethodsA mixed-methods pilot study of a nurse-led AMS program was performed in two RACHs in Victoria, Australia between July and December 2019. The AMS program comprised education, infection assessment and management guidelines, and documentation to support appropriate antimicrobial use in urinary, lower respiratory and skin/soft tissue infections. The program was implemented over three phases over five months: 1) pre-implementation education and integration (1-month); 2) implementation of the intervention (3-months); 3) post-intervention evaluation (1-month). Baseline RACH and resident data and weekly infection and antimicrobial usage was collected. Feedback on intervention resources and implementation barriers were identified from semi-structured interviews, online staff questionnaire and researcher field notes. ResultsSix key barriers to implementation of the intervention were identified and used to refine the intervention; aged care staffing and capacity, access to education, resistance to practice change, role of staff in AMS, leadership and ownership of the intervention at the RACH and organisation-level, and expectations from family. A total 61 antimicrobials were prescribed for 40 residents over the 3-month intervention period. Overall, 48% of antibiotics did not meet the minimum criteria for appropriate initiation (respiratory 73%; urinary: 54%; skin/soft tissue: 0%). ConclusionsSeveral barriers and opportunities to improve the implementation of AMS in RACHs were identified. Findings were used to inform a revised intervention to be evaluated in a larger SW-cRCT.
Autores: Anton Y Peleg, N. Jokanovic, S. J. Lee, T. Haines, S. N. Hilmer, Y.-H. Jeon, L. Travis, D. Ayton, E. Watson, T. Tsindos, A. J. Stewardson, R. L. Stuart, A. C. Cheng, T. N. Peel
Última actualización: 2023-11-01 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.31.23297824
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.31.23297824.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.