Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

La Amenaza Oculta de la Tungiasis en Niños Kenyanos

La tungiasis afecta la salud, la educación y la calidad de vida de los niños en Kenia.

― 6 minilectura


Tungiasis: Una EpidemiaTungiasis: Una EpidemiaSilenciosaeducación de los niños en todo Kenia.Esta enfermedad afecta la salud y la
Tabla de contenidos

La tungiasis es una enfermedad de la piel causada por pulgas de arena, específicamente un tipo llamado Tunga penetrans. Esta enfermedad se encuentra principalmente en partes de África subsahariana, incluyendo Kenia. En Kenia, representa una grave amenaza para la salud, especialmente para los niños. Estudios muestran que alrededor del 1.3% de los niños entre 8 y 14 años tienen tungiasis. En algunas comunidades, este número puede llegar hasta el 64%, lo que demuestra lo extendido que es el problema. Los niños, los ancianos y las personas con discapacidad son los más afectados por esta enfermedad.

¿Qué causa la tungiasis?

La tungiasis es causada por pulgas de arena hembras. Estas pulgas se entierran en la piel de sus anfitriones para poner huevos. La mayoría de las veces, estas pulgas entran en los pies. La presencia de las pulgas provoca inflamación severa, dolor y picazón. Esta inflamación puede empeorar si las bacterias entran en la zona, lo que lleva a complicaciones serias como la gangrena y la sepsis. La mayoría de las veces, las personas con esta enfermedad notarán las pulgas en sus pies.

Efectos en la Calidad de Vida

Aunque sabemos que la tungiasis puede causar problemas físicos, se sabe menos sobre cómo afecta la vida diaria de una persona. El dolor, la picazón y la inflamación de las pulgas pueden interrumpir el sueño de los niños, dificultando que caminen, vayan a la escuela o presten atención en clase. Esto podría afectar su Rendimiento Académico, pero no ha habido mucha investigación sobre este tema. Un pequeño estudio mostró que los niños con tungiasis reportaron una calidad de vida más baja según una herramienta específica diseñada para medir enfermedades de la piel.

Objetivos del estudio

El objetivo de un estudio reciente fue averiguar cómo la tungiasis afecta la vida de los niños en términos de calidad de vida, Asistencia Escolar y rendimiento académico. El estudio se centró en niños de primaria en nueve condados diferentes de Kenia.

Población del estudio

Esta investigación involucró una encuesta que formaba parte de un estudio más grande sobre cuán común es la tungiasis en todo el país. Los investigadores eligieron nueve condados diferentes que representan diversos contextos climáticos y culturales en Kenia. En cada condado, se seleccionó un número específico de escuelas primarias de manera aleatoria. La primera fase de la encuesta se llevó a cabo de mayo a julio de 2021, mientras que la segunda fase fue de octubre de 2021 a abril de 2023.

En cada escuela seleccionada, los investigadores dividieron a los niños en tres grupos de edad (8-9 años, 10-11 años y 12-14 años) e incluyeron un número igual de chicos y chicas. Luego, se examinó a los niños en busca de pulgas de arena en sus pies. A aquellos que tenían tungiasis se les pidió que calificaran la cantidad de dolor y picazón que sintieron en la última semana.

Tamaño de la muestra para la evaluación de impacto

Para determinar cuánto afecta la tungiasis la asistencia y el rendimiento escolar, los investigadores revisaron estudios anteriores. Descubrieron que los niños infectados tienden a faltar muchos días a la escuela. Al aplicar su propio método usando datos previos, calcularon que necesitarían un número específico de casos y controles para una comparación precisa.

Proceso de selección

Después de revisar a los alumnos por tungiasis, también se incluyó a los alumnos no infectados en el estudio para fines de comparación. Los investigadores se aseguraron de seleccionar aleatoriamente a estos niños durante la segunda encuesta.

Medidas de resultado

El equipo de investigación midió la altura y el peso de los niños para evaluar su crecimiento. También recopilaron datos sobre la asistencia escolar y el rendimiento académico basándose en los registros de los maestros. Se fijaron especialmente en cuántos días estuvieron ausentes los niños y sus calificaciones en materias como matemáticas, inglés y ciencias.

Rendimiento académico

Los investigadores encontraron que los niños infectados con tungiasis faltaron casi el doble de días a la escuela en comparación con los niños no infectados. Incluso después de tener en cuenta muchos otros factores, tener tungiasis seguía relacionado con un aumento en el ausentismo.

Para los alumnos más jóvenes, aquellos en los grados 1 a 4, los resultados mostraron que los estudiantes infectados tenían puntuaciones significativamente más bajas en todas las materias en comparación con sus compañeros. De hecho, las probabilidades de obtener mejores calificaciones eran cinco veces más bajas para los niños infectados. Sin embargo, para los estudiantes mayores en los grados 5 a 8, no se encontró tal diferencia.

Dolor y picazón

Los niños con tungiasis severa experimentaron mucho más dolor y picazón que aquellos con casos leves. Los investigadores observaron que los casos severos estaban relacionados con niveles más altos de incomodidad.

Impacto en la calidad de vida

La calidad de vida se evaluó preguntando a los niños cuánto afectaron sus síntomas aspectos de la vida como el sueño y la concentración. Los resultados mostraron que muchos niños informaron sentir vergüenza, dormir mal y tener dificultades para concentrarse debido a la tungiasis. Los niños con infecciones severas tuvieron una probabilidad mucho más alta de experimentar problemas en estas áreas en comparación con aquellos con casos leves.

Resumen de hallazgos

El estudio destacó varios puntos importantes:

  1. Impacto en la salud: La tungiasis afecta a los niños tanto física como emocionalmente. Puede causar dolor, incomodidad y una calidad de vida más baja.

  2. Asistencia escolar: Los niños infectados tienden a faltar más días a la escuela, lo que puede afectar su aprendizaje.

  3. Rendimiento académico: Los alumnos más jóvenes con tungiasis tuvieron calificaciones más bajas en los exámenes en comparación con sus compañeros no infectados, lo que indica que la enfermedad tiene un impacto negativo en la educación.

  4. La gravedad importa: Aquellos con casos severos corren un mayor riesgo de experimentar dolor y una calidad de vida reducida.

Recomendaciones

A pesar de los hallazgos, muchos países con tungiasis no tienen un plan de control adecuado para manejar la enfermedad. El estudio sugiere que se necesita más conciencia sobre el impacto de la tungiasis. Mejores datos y estrategias basadas en evidencia podrían ayudar a atraer atención hacia esta enfermedad descuidada e integrarla en iniciativas de salud más grandes.

Conclusión

La tungiasis es una preocupación seria de salud en los niños, que conlleva diversos efectos adversos sobre su bienestar y desarrollo. El estudio subraya la importancia de abordar la tungiasis, junto con otras enfermedades que afectan a niños marginados, para asegurar que tengan la oportunidad de prosperar y crecer junto a sus compañeros.

Fuente original

Título: Children with tungiasis in Kenya have poor school performance and quality of life.

Resumen: Tungiasis is a highly neglected tropical skin disease caused by the sand flea, Tunga penetrans. The flea burrows into the skin inducing a strong inflammatory response, leading to chronic pain and discomfort with potential impacts on quality of life. Few countries implement control efforts and there are few data on the impact of the disease to support policy decisions. We conducted a survey to determine the impact of tungiasis among primary school children across nine counties of Kenya. A total of 10,600 pupils aged 8 to 14 years were randomly selected from 97 primary schools and examined for tungiasis. Those with tungiasis (83) were interviewed with respect to their quality of life using a modified dermatological quality of life index. For these cases and 576 randomly selected controls, school attendance and exam scores for maths, English and science were collected from school records. Mixed effect ordered logistic and linear models were used to assess associations between disease status and impact variables. Compared to uninfected pupils, those with tungiasis missed more days of school (adjusted Incidence Rate Ratio (aIRR: 1.50, 95% CI: 1.03-2.21) and were less likely to receive a high score in maths (aOR 0.18, 95% CI: 0.08-0.40) and other subjects. Pupils with severe disease (>10 fleas) were five times more likely to experience severe pain and itching than those with mild disease (OR 5.0, 95% CI: 2.55-10.51) and a higher category of impact on their quality of life than those with mild disease (aOR 3.52, 95% CI: 1.22-10.17) when adjusted for covariates. This study has demonstrated tungiasis has a considerable impact on childrens lives and academic achievement, equivalent to other diseases. This indicates the need for integrated disease management for school-aged children to protect their physical and cognitive development and their future prospects. Author SummaryTungiasis is one of the most neglected tropical diseases (NTDs). It is caused by a flea which burrows into the skin of the feet. The neglect has resulted in large gaps in our knowledge of the disease, how to treat and prevent infection. This is partly due to a lack of appreciation for the impact the disease has on patients lives by health officials, policymakers and the research community. In this study we aimed to determine the impact on school children in nine counties of Kenya. We found evidence that children experience considerable pain and itching which affects their ability to attend school and to concentrate on their classes. They had lower exam scores in maths, English and science than uninfected children. This study has provided evidence that tungiasis is a disease that affects children just as much as other diseases and urgently needs more attention from researchers, donors, and policy makers. Integrating tungiasis into comprehensive disease management for school-aged children will protect their physical and cognitive development and their future prospects.

Autores: Lynne Elson, C. Kamau, S. Koech, C. Muthama, G. Gichomba, E. Sinoti, E. Chondo, E. Mburu, M. Wakio, J. Lore, M. Maia, I. Adetifa, B. Orindi, P. Bejon, U. Fillinger

Última actualización: 2023-11-17 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.17.23298667

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.17.23298667.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares