Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Astrofísica solar y estelar

Nuevas perspectivas sobre el sistema estelar V844 Herculis

Los astrónomos descubren señales únicas en la variable cataclísmica V844 Herculis durante super-erupciones.

― 8 minilectura


Se revelan señales deSe revelan señales deV844 Herculiserupciones.periódicas en V844 Hércules durante lasLos astrónomos revelan nuevas señales
Tabla de contenidos

Los astrónomos han observado un sistema estelar llamado V844 Herculis, que tiene un comportamiento único durante una explosión brillante. Este sistema es interesante porque incluye una enana blanca que atrae material de una estrella compañera. Durante ciertos eventos conocidos como super-explosiones, este sistema muestra patrones de luz inusuales.

¿Qué es V844 Herculis?

V844 Herculis es parte de un grupo de estrellas conocidas como Variables Cataclísmicas. Estas estrellas están compuestas por dos compañeras: una enana blanca y otra estrella más tenue. La enana blanca es una estrella pequeña y extremadamente densa que se forma cuando una estrella normal consume su combustible nuclear. La segunda estrella, que suele ser más grande, pierde material hacia la enana blanca a través de un proceso llamado transferencia de masa. Esto resulta en un disco brillante de gas alrededor de la enana blanca.

V844 Herculis se clasifica como una nova enana de tipo SU UMa. Esto significa que experimenta explosiones regulares donde se ilumina significativamente, a veces durante un período prolongado. El sistema tiene un corto período orbital de aproximadamente 78.69 minutos.

Observaciones de TESS

El satélite de encuesta de exoplanetas en tránsito (TESS) observó V844 Herculis durante una de estas super-explosiones y detectó algo inusual. Los investigadores encontraron una nueva señal que ocurre cada 29.34 minutos. Esta periodicidad no se había notado antes y difiere de las oscilaciones típicas vistas durante explosiones similares.

Las señales regulares que a menudo se encuentran en estos sistemas se llaman superhumos. Estas suelen variar en frecuencia y están vinculadas al período orbital del sistema. Sin embargo, la nueva señal detectada en V844 Herculis era constante, lo que plantea preguntas sobre su origen.

Estudios Previos

La búsqueda de variaciones en los patrones de luz de V844 Herculis ha sido continua. Las observaciones utilizando varios telescopios, incluido TESS, no han proporcionado evidencia de oscilaciones durante los estados más tranquilos del sistema estelar. Esta falta de señal periódica sugiere que V844 Herculis se comporta de manera diferente a muchos otros sistemas similares, especialmente con su baja luminosidad en rayos X.

Oscilaciones de Nova Enana

En otros sistemas, cambios rápidos en la luminosidad, llamados Oscilaciones de Nova Enana (DNOs), a menudo se relacionan con las etapas de transferencia de masa. Estas oscilaciones pueden ocurrir durante explosiones, particularmente cuando el Disco de Acreción se vuelve muy brillante y caliente. Sin embargo, los períodos de estas oscilaciones suelen ser mucho más cortos, alrededor de decenas de segundos.

Dado que TESS tiene una cadencia de observación de 120 segundos, a veces puede detectar señales más largas que parecen suceder a frecuencias más bajas, un fenómeno conocido como muestreo super-Nyquist. Esto podría explicar la periodicidad observada en V844 Herculis.

La Naturaleza de la Nueva Señal

La nueva señal detectada durante la super-explosión podría reflejar una variedad de procesos. Una posibilidad sugiere que podría relacionarse con la rotación interna de la enana blanca o las interacciones entre el disco de acreción y la estrella. Si bien podría parecerse al comportamiento visto en otros sistemas polares intermedios, V844 Herculis no exhibe las mismas características.

La frecuencia constante de la señal observada apunta hacia un proceso estable en lugar de fluctuaciones aleatorias. El origen podría estar vinculado a dinámicas específicas en el disco de material alrededor de la enana blanca.

Comparaciones con Otros Sistemas

Para entender mejor V844 Herculis, los investigadores compararon sus propiedades con otros sistemas conocidos, como V1025 Cen y DW Cnc. Ambos sistemas también involucran enanas blancas y exhiben comportamientos de luz intrincados. Las observaciones muestran que tienen diferentes patrones de brillo y oscilación en comparación con V844 Herculis.

Las propiedades en rayos X de V844 Herculis sugieren que no se comporta como un polar intermedio típico, ya que no emergieron señales periódicas distintivas durante el análisis. En cambio, parece más similar a otros sistemas de tipo SU UMa, que dependen del comportamiento clásico del disco durante sus explosiones.

Curvas de Luz y Periodogramas

Durante las observaciones de TESS, se realizó un análisis detallado de las curvas de luz. Estas curvas de luz muestran cuán brillante se vuelve V844 Herculis a lo largo del tiempo. Los picos y valles en la luminosidad proporcionan pistas importantes sobre el comportamiento de la estrella.

Los patrones de luz medidos a través de la técnica del periodograma de Lomb-Scargle ayudaron a los investigadores a confirmar la presencia de la señal de 29 minutos. Este método analiza variaciones en la luminosidad para detectar señales periódicas. La intensidad de la periodicidad de 29 minutos destacó, separada de las esperadas oscilaciones de superhumo.

Observaciones desde Tierra

Para confirmar los hallazgos de TESS, los astrónomos investigaron datos históricos de observatorios terrestres. Buscaron evidencia de la señal de 29 minutos en observaciones anteriores. Si bien algunos estudios previos no encontraron esta periodicidad, hubo algo de éxito en los datos recolectados durante explosiones anteriores.

Las observaciones desde tierra muestran una historia complicada con V844 Herculis. Con intervalos de tiempo más amplios entre las mediciones, estas observaciones a menudo pierden señales cortas. A pesar de esta limitación, proporcionaron un contexto importante para entender el comportamiento de la estrella mientras pasa por explosiones.

Propiedades de Rayos X

Analizar las emisiones de rayos X de V844 Herculis informó aún más el estudio. Los datos de rayos X recolectados por el telescopio XMM-Newton brindaron perspectivas sobre las dinámicas dentro del sistema. Comparar las emisiones de rayos X de V844 Herculis con las de sistemas como V1025 Cen ayudó a los investigadores a identificar diferencias clave en el comportamiento.

En general, los sistemas con luminosidades más altas tienden a mostrar señales más distintas correlacionadas con sus procesos internos. La menor luminosidad de V844 Herculis sugiere menos señales detectables, apoyando aún más su clasificación como un sistema SU UMa en lugar de un polar intermedio clásico.

El Origen de la Señal de 29 Minutos

Dadas las características únicas de la señal de 29 minutos, se propusieron varias hipótesis sobre su origen. Una posibilidad es que resulte de la rotación de la enana blanca o el comportamiento del disco de acreción. Sin embargo, dado que esta periodicidad solo fue observable durante super-explosiones, plantea preguntas sobre las condiciones que permiten que aparezcan tales señales.

Otra consideración es la posibilidad de que estrellas cercanas interfieran con las mediciones de luz. Si la señal de 29 minutos proviene de una estrella diferente, podría complicar las interpretaciones de los datos. Sin embargo, los análisis mostraron que la señal está probablemente asociada con V844 Herculis en sí.

Implicaciones para Futuras Investigaciones

El descubrimiento de la oscilación de 29 minutos resalta la necesidad de más estudios de V844 Herculis. Un monitoreo continuo durante explosiones será crucial para entender las dinámicas involucradas en este sistema. Las futuras observaciones podrían aclarar el papel de la enana blanca y su interacción con el disco de acreción.

A medida que los investigadores recojan más datos, puede convertirse en posible desarrollar un modelo más claro de cómo surgen tales periodicidades en sistemas como V844 Herculis. Este conocimiento ampliará nuestra comprensión de las variables cataclísmicas y sus comportamientos diversos.

Conclusión

V844 Herculis presenta un caso único dentro del ámbito de las variables cataclísmicas. La detección de una nueva señal periódica durante su super-explosión invita a una mayor investigación sobre su comportamiento complejo. Al comparar sus características con otros sistemas estelares, los investigadores buscan desentrañar los misterios que rodean este intrigante fenómeno astronómico.

A medida que las observaciones en curso revelan más datos, nos acercamos a una comprensión más clara de cómo funcionan y evolucionan tales estrellas. Los hallazgos podrían no solo aclarar lo que sucede en V844 Herculis, sino que también podrían arrojar luz sobre las categorías más amplias de sistemas estelares binarios. En general, la investigación continua de este sistema promete mejorar nuestro conocimiento sobre los intrigantes mecanismos en juego dentro de las variables cataclísmicas.

Fuente original

Título: A Surprising Periodicity Detected During a Super-outburst of V844 Herculis by TESS

Resumen: We identify a previously undetected periodicity at a frequency of 49.08$\pm$0.01 d$^{-1}$ (period of 29.34$\pm$0.01 minutes) during a super-outburst of V844 Her observed by TESS. V844 Her is an SU UMa type cataclysmic variable with an orbital period of 78.69 minutes, near the period minimum. The frequency of this new signal is constant in contrast to the superhump oscillations commonly seen in SU UMa outbursts. We searched without success for oscillations during quiescence using MDM, TESS, and XMM-Newton data. The lack of a periodic signal in the XMM light curve and the relatively low X-ray luminosity of V844 Her suggests that it is not a typical IP. We consider the possibility that the 29 min signal is the result of super-Nyquist sampling of a Dwarf Nova Oscillation with a period near the 2-minute cadence of the TESS data. Our analysis of archival AAVSO photometry from a 2006 super-outburst supports the existence of a 29 min oscillation, although a published study of an earlier superoutburst did not detect the signal. We compare the X-ray properties of V844 Her with short orbital period intermediate polars (IP), V1025 Cen and DW Cnc. We conclude that the new signal is a real photometric oscillation coming from the V844 Her system and that it is unlikely to be an aliased high-frequency oscillation. The steady frequency of the new signal suggests that its origin is related to an asynchronously rotating white dwarf in V844 Her, although the precise mechanism producing the flux variations remains unclear.

Autores: A. Greiveldinger, P. Garnavich, C. Littlefield, M. R. Kennedy, J. P. Halpern, J. R. Thorstensen, P. Szkody, A. Oksanen, R. S. Boyle

Última actualización: 2023-08-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.10344

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.10344

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares