Clasificando Revisiones en Ensayos Argumentativos
Este estudio examina cómo clasificar las revisiones para mejorar la escritura argumentativa.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
En la escritura, especialmente en la escritura persuasiva o argumentativa, las revisiones son esenciales para mejorar la calidad y efectividad de los argumentos presentados. Este estudio investiga cómo clasificar estas revisiones, enfocándose específicamente en el razonamiento dentro de los ensayos argumentativos. Razonamiento se refiere a cómo la evidencia se conecta a un argumento, y hacer revisiones deseables puede ayudar a mejorar el impacto de un ensayo.
Clasificando Revisiones
Las revisiones deseables son cambios que ayudan a aclarar o fortalecer el argumento. Por ejemplo, agregar más evidencia para respaldar una afirmación se vería como un cambio beneficioso. Por otro lado, las revisiones indeseables podrían confundir el mensaje o debilitar el argumento. El objetivo es identificar automáticamente estas revisiones deseables para ayudar a proporcionar mejor retroalimentación en sistemas de Evaluación de escritura automatizados.
Para mejorar las capacidades de aprendizaje de nuestro modelo, utilizamos datos adicionales de diversas fuentes. Por ejemplo, los conocimientos de ensayos universitarios podrían informar mejoras en ensayos de escuela primaria.
Metodología
Se usaron dos métodos principales en nuestros experimentos: Aprendizaje multitarea y aprendizaje por transferencia. Cada uno de estos enfoques ayuda a mejorar la clasificación de las revisiones usando datos de diferentes fuentes.
Aprendizaje Multitarea
En el aprendizaje multitarea, entrenamos un modelo que puede aprender de múltiples fuentes de datos al mismo tiempo. De esta manera, el modelo puede compartir información entre diferentes tareas, lo que puede llevar a un mejor desempeño. Nos enfocamos en identificar revisiones deseables en múltiples conjuntos de datos, que incluyen ensayos escritos por estudiantes de diferentes niveles educativos.
Aprendizaje por Transferencia
El aprendizaje por transferencia, por otro lado, implica primero entrenar un modelo en un conjunto de datos y luego aplicar lo que aprendió a otro conjunto de datos. Esto ayuda al modelo a entender relaciones entre diferentes tipos de datos, incluso si no son directamente comparables.
Fuentes de Datos
Los datos para nuestro estudio consisten en borradores emparejados de ensayos de cuatro fuentes diferentes, cada una representando varios niveles de habilidad y contextos de escritura. Todos los ensayos se escribieron como respuestas a propuestas y se revisaron en base a retroalimentación. Los cuatro corpora que examinamos incluyen:
- Ensayos de Escuela Primaria: Los estudiantes escribieron borradores sobre un proyecto, recibieron retroalimentación y luego revisaron su trabajo.
- Ensayos de Secundaria: Se examinaron dos conjuntos de ensayos de secundaria, donde los estudiantes revisaron borradores basados en la retroalimentación de sus compañeros.
- Ensayos Universitarios: Para los estudiantes universitarios, los ensayos se revisaron varias veces en base a retroalimentación general y específica.
Cada uno de estos tipos de ensayo presenta diferentes desafíos y cualidades, lo que hace interesante ver cómo podría diferir la clasificación de revisiones entre ellos.
Alineación y Anotaciones
Para analizar las revisiones, alineamos oraciones de los borradores basándonos en su significado. Cada par de oraciones alineadas representa cambios específicos, como agregar, modificar o eliminar oraciones. Anotamos estas revisiones para identificar su propósito, enfocándonos específicamente en aquellas que afectan el razonamiento.
Modelos Utilizados para Aprender
Usamos varios modelos en nuestros experimentos de aprendizaje:
Modelo de Aprendizaje Unitaria
Este modelo fue diseñado para clasificar las revisiones una tarea a la vez. Trata cada corpus por separado, lo que permite un aprendizaje enfocado en las características únicas de cada conjunto de datos.
Modelo de Aprendizaje Multitarea
El modelo de aprendizaje multitarea combina las tareas individuales en una, con capas compartidas que aprenden patrones comunes a través de diferentes conjuntos de datos. Esto ayuda a mejorar la clasificación aprovechando la información de todos los datos disponibles a la vez.
Modelo Unión
A diferencia del enfoque de tarea única, el Modelo Unión entrena un solo modelo usando datos de todas las tareas combinadas. Esto nos ayuda a determinar si usar más datos puede llevar a una mejor comprensión y clasificación.
Modelos de Aprendizaje por Transferencia
También exploramos el aprendizaje por transferencia entrenando en un conjunto de datos y luego ajustando el modelo en un conjunto de datos objetivo diferente. Este método nos permitió investigar cómo el conocimiento adquirido de un tipo de escritura podría ayudar a clasificar revisiones en otro.
Evaluación de Resultados
Para evaluar nuestros modelos, realizamos evaluaciones intrínsecas, que comparan métricas de rendimiento como el puntaje promedio de las predicciones del modelo contra modelos base. También realizamos evaluaciones extrínsecas para ver qué tan bien las revisiones deseables e indeseables predichas se correlacionaron con las mejoras reales en los ensayos.
Hallazgos del Aprendizaje Multitarea
Nuestros hallazgos sugieren que el aprendizaje multitarea generalmente proporcionó mejores puntajes de clasificación. Sin embargo, las diferencias de rendimiento en comparación con los modelos base fueron pequeñas. Notablemente, este método demostró ser efectivo en identificar revisiones indeseables con más precisión que los modelos de tarea única.
Perspectivas del Aprendizaje por Transferencia
El aprendizaje por transferencia mostró que ciertos tipos de datos podrían mejorar el rendimiento cuando se utilizan adecuadamente. Por ejemplo, usar datos de escritores más experimentados (como estudiantes universitarios) ayudó a clasificar revisiones para escritores menos experimentados (como estudiantes de primaria). Sin embargo, los resultados variaron dependiendo de la dirección de la transferencia. En algunos casos, usar datos de secundaria para mejorar la clasificación de nivel universitario no arrojó mejores resultados.
Limitaciones
El análisis enfrentó algunas limitaciones. El proceso de anotación original usó un esquema detallado, que, al simplificarse para tareas de clasificación binarias, pudo haber llevado a la pérdida de matices importantes. En la práctica, aplicar este modelo en un sistema automatizado puede introducir errores. Además, solo nos enfocamos en una secuencia para el entrenamiento multitarea, y los modelos requerían recursos computacionales significativos.
Direcciones Futuras
De aquí en adelante, explorar formas adicionales de aumentar datos sería beneficioso. Esto puede involucrar experimentar con diferentes técnicas para generar más ejemplos de entrenamiento o usar modelos más sofisticados para analizar revisiones. Además, expandir nuestro conjunto de datos para incluir una gama más amplia de información demográfica podría proporcionar ideas sobre cómo factores de origen influyen en la escritura y la efectividad de las revisiones.
Conclusión
Este estudio revela que usar fuentes auxiliares de datos, ya sea a través de aprendizaje multitarea o por transferencia, puede mejorar la capacidad de clasificar revisiones deseables en la escritura argumentativa. Los conocimientos adquiridos indican que la forma en que se utiliza la data es crucial, y la relación entre diferentes conjuntos de datos puede proporcionar un contexto valioso para mejorar la escritura en varios niveles de habilidad. En general, una consideración cuidadosa de las fuentes de datos y métodos de aprendizaje tiene potencial para avanzar en los sistemas de evaluación de escritura automatizados y, en última instancia, ayudar a los estudiantes a mejorar sus habilidades de escritura.
Título: Learning from Auxiliary Sources in Argumentative Revision Classification
Resumen: We develop models to classify desirable reasoning revisions in argumentative writing. We explore two approaches -- multi-task learning and transfer learning -- to take advantage of auxiliary sources of revision data for similar tasks. Results of intrinsic and extrinsic evaluations show that both approaches can indeed improve classifier performance over baselines. While multi-task learning shows that training on different sources of data at the same time may improve performance, transfer-learning better represents the relationship between the data.
Autores: Tazin Afrin, Diane Litman
Última actualización: 2023-09-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07334
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07334
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.