Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Evaluando Modelos de Lenguaje Grande en la Resumación Clínica

Evaluando LLMs para mejorar la eficiencia en la documentación clínica.

― 9 minilectura


LLMs en Resumen ClínicoLLMs en Resumen Clínicoen resumir textos clínicos.Los LLM superan a los expertos humanos
Tabla de contenidos

En el ámbito de la salud, los médicos y enfermeras pasan mucho tiempo leyendo y resumiendo información de los pacientes. Esto puede incluir cosas como informes, notas y preguntas de los pacientes. Con el auge de los registros de salud electrónicos, la cantidad de documentación ha crecido, haciendo más difícil que el personal médico se enfoque en el cuidado de los pacientes. De hecho, los médicos dedican alrededor de dos horas a papeleo por cada hora que pasan con los pacientes. Este desbalance lleva al agotamiento y puede afectar negativamente los resultados para los pacientes.

Recientemente, los modelos de lenguaje grande (LLMs) han mostrado potencial para ayudar con tareas que involucran procesamiento de lenguaje natural, que incluye entender y resumir texto. Estos modelos, como ChatGPT, pueden extraer información de texto y generar resúmenes. Sin embargo, no sabemos qué tan bien funcionan estos modelos específicamente en entornos clínicos. Esta falta de conocimiento representa una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia de la documentación clínica.

En nuestro estudio, probamos ocho LLMs diferentes en cuatro tareas de summarización. Estas tareas incluían resumir Informes de Radiología, responder preguntas de pacientes, procesar notas de progreso y resumir diálogos entre médicos y pacientes. Al hacer esto, esperábamos ver si estos modelos podían producir resúmenes que fueran tan buenos o mejores que los creados por expertos humanos.

Importancia de la Resumición en Salud

Resumir es una parte crucial en la salud. Los clínicos necesitan destilar grandes cantidades de información en ideas accionables para tomar decisiones informadas. Ya sea interpretando un informe de radiología o anotando la historia de tratamiento de un paciente, la capacidad de resumir con precisión es vital para un cuidado efectivo.

Desafortunadamente, incluso los médicos experimentados pueden cometer errores al resumir información compleja. Los errores pueden tener consecuencias graves, especialmente en un campo donde la información precisa puede afectar la seguridad del paciente.

El crecimiento de los registros de salud electrónicos (EHRs) ha aumentado la carga de documentación. Esto no solo ha añadido estrés a los proveedores de salud, sino que también ha llevado a un preocupante aumento en el agotamiento. Muchos enfermeros y médicos sienten que el trabajo administrativo ocupa una parte significativa de su tiempo, reduciendo el tiempo que pueden pasar con sus pacientes.

El Rol de los Modelos de Lenguaje Grande

En los últimos años, los LLMs se han vuelto cada vez más populares en el campo de la inteligencia artificial. Estos modelos son capaces de realizar varias tareas de lenguaje, incluyendo generar texto y recuperar información. Sin embargo, la mayoría de las evaluaciones existentes de estos modelos se basan en tareas generales de lenguaje y no en entornos clínicos. Esto significa que, aunque los LLMs pueden sobresalir en tareas generales, no sabemos si pueden mantener el nivel en un entorno médico.

Para que estos modelos sean útiles en entornos clínicos, sus resúmenes generados deben cumplir o superar la calidad de los resúmenes producidos por humanos, especialmente cuando se utilizan para guiar decisiones médicas. Estudios anteriores han mostrado que los LLMs tienen potencial en el campo médico, ya sea entrenando nuevos modelos o ajustando los existentes con datos médicos. Sin embargo, estos esfuerzos no han demostrado suficientemente que estos modelos puedan generar resúmenes de alta calidad en situaciones clínicas.

Nuestros Objetivos de Investigación

Nuestro estudio tiene como objetivo entender mejor qué tan bien pueden resumir los LLMs el texto clínico al examinar su rendimiento en diversas tareas. Esperamos lograr lo siguiente:

  1. Evaluar métodos de adaptación para LLMs en múltiples tareas de resumen y conjuntos de datos.
  2. Comparar el rendimiento de los LLMs con expertos humanos en la resumición de texto clínico.
  3. Identificar los desafíos que enfrentan tanto los LLMs como los expertos humanos en este proceso.
  4. Analizar cómo las métricas tradicionales utilizadas en procesamiento de lenguaje natural se alinean con las preferencias de los médicos.

Diseño del Estudio y Metodología

Usamos ocho LLMs diferentes y los adaptamos usando varios métodos para las cuatro tareas de resumen mencionadas anteriormente. Cada tarea de resumen tenía su propio conjunto de datos, el cual fue elegido específicamente para reflejar la diversidad de documentos clínicos.

Las tareas fueron:

  1. Informes de Radiología: Resumir la sección de hallazgos de estudios de imágenes médicas.
  2. Preguntas de Pacientes: Generar versiones concisas de las consultas de los pacientes.
  3. Notas de Progreso: Crear una lista de problemas médicos basada en las notas de los proveedores.
  4. Diálogos Médico-Paciente: Resumir los puntos clave de las conversaciones entre médicos y pacientes.

Después de generar resúmenes usando LLMs, realizamos un estudio de lectores que involucró a seis médicos. Ellos compararon los resúmenes generados por el modelo con los resúmenes creados por humanos para evaluar cuál era más completo, correcto y conciso.

Resultados: LLMs vs. Expertos Humanos

Nuestros resultados mostraron que, en muchas ocasiones, los LLMs proporcionaron mejores resúmenes que los creados por expertos humanos. Los hallazgos fueron particularmente impactantes en términos de la completitud y corrección de los resúmenes producidos por el modelo mejor adaptado.

En la evaluación, los médicos participantes prefirieron los resúmenes generados por LLM, lo que indica que estos modelos podrían aliviar la carga de documentación sobre los clínicos. Esto es especialmente importante para permitir que los proveedores de salud se enfoquen en el cuidado personalizado de los pacientes en lugar de en el papeleo.

Compensaciones en el Rendimiento del Modelo

Si bien los LLMs mostraron resultados prometedores, nuestro estudio también destacó algunos desafíos. Hubo compensaciones entre varios modelos y los métodos utilizados para adaptarlos. Por ejemplo, algunos modelos tuvieron un mejor rendimiento en términos de completitud, mientras que otros sobresalieron en corrección. En ciertos casos, las mejoras en el tamaño del modelo o la novedad no llevaron a mejores resultados.

Además, nuestro análisis cualitativo mostró desafíos comunes enfrentados tanto por los LLMs como por los expertos humanos. Ambos grupos a veces lucharon por capturar la información más relevante o malinterpretaron contextos ambiguos presentados en el texto.

Estudio de Lectores Clínicos

En nuestro estudio de lectores, pedimos a los clínicos que evaluaran los resúmenes generados por LLMs en comparación con los creados por expertos humanos a través de una serie de preguntas centradas en la completitud, corrección y concisión. Este método involucró una escala de cinco puntos para medir sus preferencias.

Completitud: ¿Cuál resumen captura de manera más completa la información importante?

Corrección: ¿Cuál resumen incluye menos información falsa?

Concisión: ¿Cuál resumen contiene menos información no importante?

Los resultados indicaron que los resúmenes de LLM a menudo superaron a los resúmenes humanos en términos de completitud y corrección. Esto sugiere que los LLM podrían ser una herramienta valiosa en entornos clínicos, no como reemplazos para los proveedores de salud, sino como ayudas para apoyarlos.

Vínculo entre Métricas Cuantitativas y Preferencias de Lectores

Además de las evaluaciones subjetivas de los médicos, también correlacionamos métricas tradicionales comúnmente utilizadas en procesamiento de lenguaje natural con los resultados de nuestro estudio de lectores. Comprender cómo estas métricas se alinean con las preferencias de los médicos ayuda a cerrar la brecha entre los resúmenes generados por máquinas y las evaluaciones humanas.

Descubrimos que las métricas semánticas y conceptuales tendían a correlacionarse mejor con la corrección fáctica, mientras que las métricas sintácticas estaban más relacionadas con la completitud de los resúmenes. Este hallazgo enfatiza las limitaciones de depender únicamente de métricas NLP tradicionales al evaluar resúmenes clínicos.

Desafíos y Próximos Pasos

A pesar de los hallazgos positivos, nuestro estudio no está exento de limitaciones. Nos enfocamos en un conjunto específico de modelos y tareas, lo que puede no abarcar todos los escenarios clínicos. El trabajo futuro necesitará expandir esta investigación evaluando diferentes modelos y conjuntos de datos, particularmente aquellos que requieren resumir documentos más complejos y largos.

Además, nuestra investigación destacó la importancia de la temperatura del modelo y el diseño del prompt. Encontramos que ajustes menores podrían afectar significativamente el rendimiento de los LLMs. Esto significa que desarrollar formas efectivas de solicitar a estos modelos será crucial para mejorar aún más.

Para integrar verdaderamente los LLM en los flujos de trabajo clínicos, necesitamos evaluaciones más completas en una gama más amplia de tareas y asegurarnos de que los modelos puedan manejar requisitos de documentación más extensos. Esto incluye explorar técnicas para extender las longitudes de contexto del modelo más allá de los límites actuales.

Conclusión

En resumen, nuestra investigación muestra que los modelos de lenguaje grande pueden superar a los expertos humanos en la resumición de texto clínico. Al reducir las cargas de documentación, estos modelos tienen el potencial de liberar a los proveedores de salud para que se enfoquen más en el cuidado del paciente. Estamos comprometidos a hacer que nuestros hallazgos y código estén disponibles para una mayor validación e impacto en el campo. Las posibilidades de mejorar los flujos de trabajo clínicos y los resultados para los pacientes a través de la integración de LLMs son prometedoras y merecen una mayor exploración.

Fuente original

Título: Adapted Large Language Models Can Outperform Medical Experts in Clinical Text Summarization

Resumen: Analyzing vast textual data and summarizing key information from electronic health records imposes a substantial burden on how clinicians allocate their time. Although large language models (LLMs) have shown promise in natural language processing (NLP), their effectiveness on a diverse range of clinical summarization tasks remains unproven. In this study, we apply adaptation methods to eight LLMs, spanning four distinct clinical summarization tasks: radiology reports, patient questions, progress notes, and doctor-patient dialogue. Quantitative assessments with syntactic, semantic, and conceptual NLP metrics reveal trade-offs between models and adaptation methods. A clinical reader study with ten physicians evaluates summary completeness, correctness, and conciseness; in a majority of cases, summaries from our best adapted LLMs are either equivalent (45%) or superior (36%) compared to summaries from medical experts. The ensuing safety analysis highlights challenges faced by both LLMs and medical experts, as we connect errors to potential medical harm and categorize types of fabricated information. Our research provides evidence of LLMs outperforming medical experts in clinical text summarization across multiple tasks. This suggests that integrating LLMs into clinical workflows could alleviate documentation burden, allowing clinicians to focus more on patient care.

Autores: Dave Van Veen, Cara Van Uden, Louis Blankemeier, Jean-Benoit Delbrouck, Asad Aali, Christian Bluethgen, Anuj Pareek, Malgorzata Polacin, Eduardo Pontes Reis, Anna Seehofnerova, Nidhi Rohatgi, Poonam Hosamani, William Collins, Neera Ahuja, Curtis P. Langlotz, Jason Hom, Sergios Gatidis, John Pauly, Akshay S. Chaudhari

Última actualización: 2024-04-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07430

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07430

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares