Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biología vegetal

El papel esencial de los flavonoides en las plantas

Los flavonoides son compuestos vitales que apoyan la salud y supervivencia de las plantas.

― 7 minilectura


Flavonoides: Clave paraFlavonoides: Clave parala Supervivencia de lasPlantasy adaptación de las plantas.Los flavonoides son clave para la salud
Tabla de contenidos

Los Flavonoides son compuestos especiales que se encuentran en las plantas y vienen en diferentes tipos. Estos tipos incluyen flavonas, flavonoles, Antocianinas y proantocianidinas. Cada tipo tiene sus propias funciones que son importantes para la supervivencia de la planta. Los flavonoides también son conocidos por sus diversas propiedades que ayudan a las plantas a adaptarse y prosperar en sus entornos. La forma en que se producen estos compuestos implica una serie de reacciones químicas bastante complejas. Los científicos a menudo estudian plantas mutantes que muestran cambios en la Producción de flavonoides para aprender más sobre cómo funcionan estos procesos y cómo se controlan.

El papel de las antocianinas

Las antocianinas son un tipo particular de flavonoide conocido por darle a las plantas sus colores brillantes: rojo, púrpura o azul. Estos colores no son solo para lucir bien; ayudan a atraer animales, lo cual es crucial para procesos como la polinización y la dispersión de semillas. Otros tipos de flavonoides, como los flavonoles, también juegan un papel en la coloración de las plantas, pero pueden ser incoloros o amarillo claro y son importantes para ayudar a las plantas a lidiar con el Estrés del sol.

Vías de producción de flavonoides

La producción de flavonoides comienza con un compuesto llamado dihidroflavonol. Una enzima llamada DFR convierte este compuesto en formas coloreadas, mientras que otra enzima llamada FLS puede transformarlo en flavonoles. Sin embargo, estas Enzimas compiten por las mismas materias primas. La investigación muestra que los niveles de actividad de estas enzimas pueden influenciar el color de las flores y frutas. En algunas plantas, si una enzima es más activa, puede evitar que la planta produzca ciertos colores.

Diferencias en las clases de antocianinas

Hay varias clases de antocianinas, cada una produciendo diferentes colores según su estructura molecular. Por ejemplo, la pelargonina produce colores de naranja a rojo, la cianina es responsable del rojo a rosa, y la delphinina da púrpura a azul. La forma en que se producen estos colores implica cambios químicos adicionales donde las enzimas modifican las antocianinas al agregar azúcares u otros grupos químicos.

Efectos del estrés ambiental

Además de proporcionar color, los flavonoides ayudan a las plantas a lidiar con diversos desafíos ambientales como la sequía y las bajas temperaturas. También protegen a las plantas de los dañinos rayos UV y ayudan a manejar sustancias tóxicas dentro de la planta. Los flavonoides juegan un papel en la salud de la planta y la defensa contra plagas o enfermedades.

Control genético de la producción de flavonoides

Los genes responsables de producir flavonoides se activan mediante proteínas específicas llamadas factores de transcripción. Estas proteínas regulan cuánto y cuándo son activos los genes relacionados con los flavonoides. En algunas plantas, también hay formas especiales de estas proteínas que activan la producción de flavonoides en condiciones específicas, como durante la formación de polen.

Influencia de los aminoácidos en la producción de flavonoides

Los aminoácidos específicos presentes en las enzimas que producen flavonoides pueden determinar qué flavonoides produce una planta. Por ejemplo, diferentes especies de plantas tienen variaciones en la enzima DFR, lo que puede afectar cuán bien funciona con diferentes sustratos. Algunas enzimas pueden aceptar una amplia gama de materias primas, mientras que otras solo funcionan con algunas específicas.

Investigación en múltiples especies de plantas

En un estudio exhaustivo que involucró muchas especies diferentes de plantas, los investigadores identificaron genes clave que ayudan a producir flavonoides. Examinaron 211 especies, incluidas algas, musgos, helechos y plantas con flores. Este extenso análisis genético ayuda a los científicos a entender cómo diferentes grupos de plantas producen flavonoides y qué factores influyen en estos procesos.

Comparando la producción de flavonoides en diferentes plantas

Los investigadores usaron herramientas informáticas para alinear secuencias de proteínas relacionadas con flavonoides en varias plantas. Al estudiar estas secuencias, pudieron crear diagramas que muestran las relaciones evolutivas entre diferentes especies. Esto ayuda a entender cómo las plantas han adaptado su producción de flavonoides a lo largo del tiempo.

Análisis de expresión génica

Para entender cómo se expresan los genes en diferentes condiciones, los científicos realizaron análisis transcriptómicos en especies seleccionadas. Recuperaron datos de bases de datos públicas y los analizaron para ver cómo diferentes tejidos (como hojas, raíces y flores) expresan genes de flavonoides. Esta información puede mostrar cómo diferentes condiciones ambientales impactan la producción de flavonoides.

Preferencias de sustrato de las enzimas

El estudio también analizó cómo ciertas enzimas prefieren diferentes materias primas. Por ejemplo, algunas enzimas llamadas FLS y DFR se encontraron con preferencias específicas por los tipos de dihidroflavonoles que podrían usar. Esta preferencia de sustrato es crucial porque influye en qué tipo de flavonoides producirá la planta.

Factores que afectan la actividad de las enzimas

Varios factores pueden influir en la actividad de las enzimas que producen flavonoides. Estos incluyen las variaciones específicas en las enzimas entre diferentes especies, los niveles de expresión de los genes e incluso la disponibilidad de sustratos en la planta. Una mejor comprensión de cómo estos factores trabajan juntos ayuda a los investigadores a identificar por qué algunas plantas producen más de ciertos flavonoides que otras.

Implicaciones para la cría de plantas

Los hallazgos de esta investigación tienen implicaciones para la cría de plantas. Al comprender los procesos genéticos y bioquímicos que controlan la producción de flavonoides, los científicos pueden desarrollar cultivos con mejor valor nutricional, mejor resistencia al estrés ambiental y cualidades estéticas mejoradas.

Importancia de los datos abiertos

El uso de datos a gran escala de varias especies de plantas permite a los investigadores identificar patrones amplios que serían difíciles de ver al estudiar plantas individuales. Este enfoque ayuda a descubrir nuevos conocimientos sobre cómo funcionan y se adaptan las plantas. Sin embargo, hay desafíos en asegurar la calidad y precisión de los datos recuperados de bases de datos públicas.

Direcciones futuras

La exploración continua de la genética de las plantas probablemente revelará más sobre cómo se producen los flavonoides y su importancia para la salud de las plantas. Los futuros estudios también podrían analizar cómo se puede manipular la producción de flavonoides para beneficios agrícolas. Entender cómo las plantas mantienen el equilibrio en la producción de flavonoides también puede llevar a enfoques innovadores en la ciencia de las plantas.

Conclusión

Los flavonoides son esenciales para la vida de las plantas, cumpliendo diversas funciones que van desde proporcionar color hasta ayudar a las plantas a sobrevivir en condiciones difíciles. Con la investigación y análisis de datos continuos, podemos desentrañar más sobre los complejos mecanismos detrás de la producción de flavonoides y explorar formas de mejorar sus beneficios en la agricultura y la horticultura.

Fuente original

Título: Conserved amino acid residues and gene expression patterns associated with the substrate preferences of the competing enzymes FLS and DFR

Resumen: BackgroundFlavonoids, an important class of specialized metabolites, are synthesized from phenylalanine and present in almost all plant species. Different branches of flavonoid biosynthesis lead to products like flavones, flavonols, anthocyanins, and proanthocyanidins. Dihydroflavonols form the branching point towards the production of non-colored flavonols via flavonol synthase (FLS) and colored anthocyanins via dihydroflavonol 4-reductase (DFR). Despite the wealth of publicly accessible data, there remains a gap in understanding the mechanisms that mitigate competition between FLS and DFR for the shared substrate, dihydroflavonols. ResultsAn angiosperm-wide comparison of FLS and DFR sequences revealed the amino acids at positions associated with the substrate specificity in both enzymes. A global analysis of the phylogenetic distribution of these amino acid residues revealed that monocots generally possess FLS with Y132 (FLSY) and DFR with N133 (DFRN). In contrast, dicots generally possess FLSH and DFRN, DFRD, and DFRA. DFRA, which restricts substrate preference to dihydrokaempferol, previously believed to be unique to strawberry species, is found to be more widespread in angiosperms and has evolved independently multiple times. Generally, angiosperm FLS appears to prefer dihydrokaempferol, whereas DFR appears to favor dihydroquercetin or dihydromyricetin. Moreover, in the FLS-DFR competition, the dominance of one over the other is observed, with typically only one gene being expressed at any given time. ConclusionThis study illustrates how almost mutually exclusive gene expression and substrate-preference determining residues could mitigate competition between FLS and DFR, delineates the evolution of these enzymes, and provides insights into mechanisms directing the metabolic flux of the flavonoid biosynthesis, with potential implications for ornamental plants and molecular breeding strategies.

Autores: Boas Pucker, N. Choudhary

Última actualización: 2024-05-28 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.05.565693

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.11.05.565693.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares