Contando Personas con Señales de Wi-Fi
Usando señales de Wi-Fi para contar con precisión a las personas en un lugar.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos tiempos, ha crecido el interés por usar tecnología para contar cuánta gente hay en un área específica. Un método utiliza señales de Wi-Fi, que normalmente se usan para conectar dispositivos a internet, para evaluar la presencia y contar a las personas en un espacio. Este método no requiere que las personas participen activamente; solo aprovecha las señales de Wi-Fi que ya están ahí.
Cómo Funciona el Wi-Fi para la Detección
Los dispositivos de Wi-Fi envían y reciben señales. Se pueden medir estas señales para determinar cuántas personas están presentes. Aquí, el enfoque principal está en la fuerza de estas señales, que a menudo se llama Indicador de Fuerza de Señal Recibida (RSSI). Cuando la gente entra en una sala, interfieren con las señales de Wi-Fi. Esta interferencia puede ser detectada y medida, lo que nos permite identificar si hay alguien en el área.
El método es especialmente útil porque no necesita que las personas lleven dispositivos. Por eso, se puede usar en un montón de lugares, como oficinas o lugares públicos, sin necesidad de que la gente coopere.
Configuración del Experimento
Para probar este método, se realizaron experimentos en entornos controlados. En estas pruebas, se colocó una fuente de señales de Wi-Fi (como un router) en una sala junto con varios detectores que podían medir la fuerza de las señales. Estos detectores capturaron las señales durante un tiempo mientras variaban el número de personas presentes. Primero se tomaron medidas cuando no había nadie en la sala para establecer una línea base, y luego se repitieron con una, dos, tres o más personas.
En un experimento, el objetivo era ver cómo cambiaban los valores de RSSI con la presencia de personas. La fuerza de las señales fluctuaba según cuántas personas había. Cuando las personas estaban en medio de la señal, alteraban la lectura en los detectores, ya sea absorbiendo o reflejando las señales. Este cambio se puede usar para inferir cuántas personas hay alrededor.
Análisis de Cambios en la Señal
Al analizar los datos recolectados, los investigadores buscaron patrones. Un hallazgo importante fue que la desviación estándar de los valores de RSSI, o sea, el grado en que la fuerza de la señal variaba, brindaba información clara sobre si había personas presentes o no. Generalmente, cuando había gente en la sala, las variaciones en la fuerza de la señal aumentaban debido a sus movimientos y su presencia física impactando las señales. En cambio, cuando el espacio estaba vacío, las variaciones eran menores.
Usando este conocimiento, se desarrolló un algoritmo de detección inicial. Este algoritmo se enfocó en la desviación estándar de los valores de RSSI. Si este valor cruzaba un cierto umbral, el algoritmo indicaba que era probable que alguien estuviera en la sala.
Mejora de Métodos de Detección
Para mejorar la precisión en la detección y el conteo, se aplicaron técnicas de Aprendizaje automático. Esto implicó entrenar algoritmos con los datos recolectados de varios detectores. Se probaron diferentes algoritmos, incluyendo Random Forest y Máquinas de Vectores de Soporte, para ver cuán correctamente podían predecir el número de personas basado en la fuerza de la señal Wi-Fi.
Se usó validación cruzada para probar estos algoritmos. Esto significa dividir los datos recolectados en conjuntos, usando algunos para entrenar el algoritmo y otros para evaluar su precisión. El objetivo era crear un modelo confiable que pueda predecir la cantidad de personas presentes según los cambios en los valores de RSSI.
Los resultados mostraron que con solo unos pocos detectores, los algoritmos podían contar la cantidad de personas presentes con un alto nivel de precisión. Por ejemplo, el conteo se podía hacer tan precisamente como con solo cuatro detectores en el experimento, y usar más detectores no mejoró significativamente los resultados.
Aplicaciones Prácticas
La capacidad de detectar y contar personas usando señales de Wi-Fi tiene muchos usos potenciales. Podría ayudar a gestionar multitudes en lugares públicos, mejorar la seguridad, o incluso optimizar el uso del espacio en edificios. Para los negocios, saber cuántas personas hay en una tienda u oficina en un momento dado puede ser útil para la planificación y la asignación de recursos.
Por ejemplo, una tienda podría usar este método para analizar patrones de tráfico de clientes, mientras que los gerentes de oficinas podrían monitorear los niveles de Ocupación para tomar decisiones sobre el uso del espacio. Además, este método es no intrusivo y no interfiere con la privacidad de las personas ya que no requiere dispositivos personales ni rastrear individuos.
Desafíos y Limitaciones
Aunque este enfoque tiene muchas ventajas, también presenta desafíos. Factores ambientales como el diseño de una sala, la presencia de barreras físicas o incluso el tipo de equipo de Wi-Fi utilizado pueden afectar la precisión de las mediciones. Si la fuente de Wi-Fi está ubicada fuera del área que se está monitoreando, los resultados pueden volverse menos confiables.
Además, contar individuos con precisión se vuelve más complicado a medida que aumenta el número de personas. Los algoritmos pueden tener dificultades para distinguir entre grupos de personas o interpretar señales superpuestas cuando hay muchos individuos presentes.
Direcciones Futuras
Las investigaciones futuras pueden centrarse en mejorar los algoritmos utilizados para analizar los datos recolectados. Explorar diferentes tipos de señales inalámbricas más allá del Wi-Fi, así como integrar sensores adicionales, podría llevar a una precisión aún mejor. Además, conjuntos de datos más grandes y diversos podrían ayudar a refinar los modelos de aprendizaje automático para aplicaciones más amplias.
Los investigadores también pueden estudiar cómo diferentes configuraciones de detectores pueden mejorar el rendimiento. El objetivo es encontrar un equilibrio entre la cantidad de detectores y la complejidad del sistema para asegurar que las aplicaciones prácticas sigan siendo eficientes y rentables.
Conclusión
Usar señales de Wi-Fi para detectar y contar personas es un método innovador que tiene implicaciones prácticas en muchas áreas. La efectividad de este enfoque radica en su capacidad para funcionar sin necesitar que los participantes lleven dispositivos, ofreciendo una forma fluida de recopilar datos valiosos.
A través de una combinación de análisis de señales y técnicas de aprendizaje automático, este método muestra promesas para aplicaciones en el mundo real. Aunque quedan desafíos, la investigación en curso puede mejorar la precisión y ampliar el rango de entornos donde se puede aplicar esta tecnología.
Al final, a medida que las empresas y comunidades buscan formas más inteligentes de entender y gestionar los espacios, métodos como la detección de la presencia y el conteo de individuos con señales de Wi-Fi podrían jugar un papel vital en la planificación y gestión futura.
Título: Determining the presence and the number of people by using a Wi-Fi signal
Resumen: We present experimental results and theoretical methods for the precise determination of the presence and the number of people in an observed area by using Wi-Fi signals. Our setup does not require active cooperation of persons present in the Wi-Fi field, and relies only on the received signal strength indicator (RSSI), which is read by the detectors. We first show that the standard deviation of the measured RSSI data can be used as a practical tool to establish the presence of a person (or more persons) with high precision, in particular when the signal source is inside the measurement room. For the more difficult problem of counting the number of persons, we have employed machine learning algorithms to analyze data collected on nine different detectors and up to nine people present in our experiment. We have achieved excellent results (prediction accuracy of 98% and above) for counting already with only few detectors utilized in the analysis.
Autores: Dario Jukić, Silvije Domazet, Ante Ivanko, David Raca, Siniša Nikolić, Marin Knežević, Filip Jović, Nenad Raca, Hrvoje Buljan
Última actualización: 2023-08-13 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.06773
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.06773
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.